Connect with us

JALISCO

«Defensa de la familia radica en la soberanía de los estados»: Jaime Cedillo, presidente del Frente Nacional por la Familia en Jalsico

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Para el presidente en Jalisco del Frente Nacional por la Familia, Jaime Cedillo Bolívar, ante la embestida que representa la 4°T en el país, la defensa de la familia se habrá de fincar en la soberanía de los Estados y particularmente en las acciones que se ejecutan desde el Congreso de los Estados.

Cuestionado sobre los eventuales riesgos, Jaime Cedillo comenta: “Efectivamente, la 4T lleva consigo misma una embestida ideológica, es un trabajo de imposición de la ideología de género en todos los niveles de gobierno. Ellos han tenido ya una experiencia en la Ciudad de México en donde pudieron transformar incluso la Constitución y meter todos estos conceptos”.

Obviamente la embestida que se viene a nivel nacional es orquestada por la 4°T y su principal exponente, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, que ha hablado con mucha claridad de su pretensión de imponer el paquete completo, desde el matrimonio igualitario, el aborto, la eutanasia, las drogas, etcétera y efectivamente tenemos un grave riesgo”.

Sin embargo, para el presidente del capítulo Jalisco del Frente Nacional por la Familia, “hay una esperanza que nosotros tenemos y que ha sido confirmada, sabemos que la SCJN ha venido emitiendo resoluciones en este sentido, apoyando esta imposición ideológica de género, sin embargo hay varios estados que han confirmado que la Suprema Corte con sus resoluciones no obliga a legislar a los estados, precisamente son resoluciones que pretenden orientar las decisiones del legislativo, pero cada estado en su soberanía y sobre todo en cuestiones civiles, en el Código Civil se ha declarado, que cada estado tiene que legislar en libertad.

Por ejemplo, en el pasado mes de junio, Sinaloa demostró su rechazo a la ley que proponía el matrimonio entre personas del mismo género; en Yucatán ocurrió dos veces, en abril y en julio, se ha rechazado con mayoría, la ley del matrimonio igualitario; Zacatecas lo demostró en agosto también, rechazó la ley de matrimonio igualitario y ahora en octubre Puebla acaba de poner la muestra de cómo rechaza el matrimonio igualitario y el aborto.

Es decir, estos congresos locales han demostrado que quien legisla en este país es el Congreso Estatal, no es la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no es un órgano federal que va poder imponer a cada estado y nosotros tenemos que apostar a esta soberanía y trabajar en cada uno de los estados”, expuso el activista.

Para el caso de Jalisco el proceso Constituyente por supuesto abre la puerta a una posibilidad de que quieran introducir todos estos conceptos en Jalisco y Jaime Cedillo lo sabe, ya que “han empezado a dar algunas luces de quererlo hacer, como una declaración de la diputada coordinadora del PRI, Mariana Fernández, que dijo que sería una buena oportunidad para que Jalisco, siguiendo el ejemplo de Oaxaca, pudiera de una vez introducir la despenalización del aborto. Es decir, sí se va a tratar de aprovechar este proceso Constituyente”.

Lo que nos queda a nosotros -dijo-, como sociedad organizada en la defensa de la vida, la familia y las libertades fundamentales, es estar dentro de estos procesos, no vamos a permitir que en Jalisco simplemente vengan imposiciones ni de la SCJN, ni del Congreso federal que pretendan imponer a Jalisco estos términos ideológicos».

«En el caso de Jalisco inclusive, a pesar de la resolución de la Corte de declarar la inconstitucional del Código Civil de Jalisco en su enunciado cuando define matrimonio la unión de un hombre y una mujer, también Jalisco ha puesto la muestra, no ha legislado, no ha modificado el Código Civil, solo puso una nota aclarando que ese artículo en particular fue declarado inconstitucional por la SCJN, pero no lo ha legislado”.

Nosotros apelamos -abundó-, a la soberanía del Estado de Jalisco y tendremos un proceso de acompañamiento y cabildeo con todos los legisladores para posicionar efectivamente, que la mejor forma de trabajar esto es la defensa del elemento natural y fundamental que es la familia y que esta realidad es diferente a otras realidades que pueden llegar a tener efectivamente su cobertura legal que necesitan, como para la unión de personas del mismo sexo, pero que son dos realidades diferentes.

La realidad del matrimonio es que se trata de un bien social, que tiene una función muy clara dentro de la sociedad, que permite la perpetuación de la propia sociedad y que debe tener un reconocimiento legal, como lo que es, un fundamento natural de nuestra sociedad. Y ya para las otras realidades podremos ver que necesidades legales aún tienen y respetar.

URGE BLINDAR TAMBIÉN A LA EDUCACIÓN

En el tema de la ideología de género en la educación, reveló Jaime Cedillo que su intención es blindar la educación primaria, secundaria y preparatoria. “Es decir, nosotros respetamos la forma de pensar, e inclusive tenemos alianzas con gentes de la diversidad sexual, pero entendemos que a partir de los 18 años la persona puede tomar decisiones, abajo de esta edad es una persona que aún no tiene el criterio, no tiene la evolución de sus facultades para ser sometido o expuesto a ideas que realmente quieren imponer ideológicamente conceptos que son contrarios al propio ser humano”.

Entonces nosotros decimos, toda la educación basada en la ciencia, en la biología, en la anatomía, en la genética, por supuesto; pero nada de ideología en la primaria, en la secundaria e inclusive en la preparatoria, tenemos que estar protegiendo amplia e integralmente todos estos conceptos ideológicos que nos quieren imponer para proponer el aborto, proponer la ideología de género en la educación, proponer el matrimonio igualitario, proponer la adopción de personas del mismo sexo, que es otra cosa que en Jalisco no debemos permitir, porque obviamente no hay un derecho a adoptar, el derecho es del niño a ser adoptado y ser adoptado en el mejor ambiente en el cual se pueda desarrollar, y eso está confirmado que el mejor ambiente en el cual un niño se puede desarrollar es con un padre y una madre y es un derecho que el niño tiene y que debemos proteger, ni se diga el derecho a la vida que en Jalisco el artículo 4° de la Constitución lo protege desde el momento de la cuna y hasta la tumba”, expuso el representante en la entidad del frente Nacional por la Familia.

Darle -dijo-, el derecho al niño que le dé las condiciones más favorables para su desarrollo integral y como sociedad tenemos esta obligación de garantizar ese espacio a los niños y como dice un precepto de derecho básico: ‘La adopción imita a la naturaleza’, es decir el estado y la sociedad tenemos la obligación de restituir al menor lo que él perdió. Este digamos que es uno de los conceptos y las libertades fundamentales que como padres de familia tenemos, porque nos asiste el derecho a los padres para educar a nuestros hijos sobre nuestras convicciones, nuestras tradiciones, nuestra cultura, tal como está garantizado en los tratados internacionales de derechos humanos, de los cuales México forma parte.

También tenemos -abundó-, el derecho de la patria potestad que protege el que los padres tomen cuenta de las decisiones importantes de sus hijos, una vez que estos no tiene las facultades ni el criterio para tomar ciertas decisiones antes de los 18 años, como el hecho de que no pueden trabajar, no pueden viajar, no pueden manejar, no pueden tener una credencial para votar, no pueden firmar algún contrato, es decir no tienen una figura jurídica, ni social, ni civil que les permita tomar ciertas decisiones, entonces no podemos permitir que se transgreda la patria potestad también como lo hace la norma 46 al permitir que una menor de edad pueda abortar sin el conocimiento ni el consentimiento de sus padres.

En síntesis -concluyó-, tanto la 4T como la Refundación representan un ataque transversal a los derechos fundamentales de los padres, de los hijos, a los derechos fundamentales de los niños y como sociedad y como estado, tenemos que proteger y tenemos que blindar a todos y cada uno de los miembros de la familia.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Rechaza MC “tómbola” para elección en el Poder Judicial de Jalisco

Publicado

el

-Por Francisco Junco

La bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado manifestó su rechazo a la posibilidad de aplicar un mecanismo de tómbola para la elección de jueces y magistrados en la reforma al Poder Judicial de Jalisco.

Mediante un comunicado de prensa, el coordinador parlamentario de dicha bancada, José Luis Tostado Bastidas, afirmó que los nombramientos deben recaer en perfiles con experiencia y capacidad, no en decisiones aleatorias.

“Con la firme propuesta de que al proceso de elección del Poder Judicial en Jalisco lleguen las personas más capacitadas y con experiencia, la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado rechaza el mecanismo de tómbola”, señaló el legislador.

Aseguró que este punto representa una posición irrenunciable en las mesas de negociación que mantienen con otras fuerzas políticas para definir los términos de la reforma, que debe concretarse a más tardar en 2027, de acuerdo con lo establecido en la Reforma Constitucional.

Tostado Bastidas sostuvo que Movimiento Ciudadano no está dispuesto a dejar al azar los nombramientos del Poder Judicial. “La posición no ha cambiado, no vamos a dejar a la suerte el nombramiento de quienes van a ser las o los jueces y magistrados”, reiteró.

El emecista recordó que en el Congreso del Estado se han presentado siete iniciativas sobre el tema, incluyendo la enviada por el Gobierno de Jalisco, construida con la participación de especialistas, académicos y representantes de la sociedad civil, y apuntó que todas las propuestas están siendo revisadas y analizadas con apertura.

“Se revisan, se analizan, se discuten las propuestas; eso es parte de dialogar; pero en ese sentido nosotros no vemos condiciones para renunciar a lo que nosotros creemos, es el mecanismo idóneo”, subrayó José Luis Tostado.

Resaltó, en su posicionamiento, que su bancada mantiene firme la postura de que el proceso debe centrarse en una evaluación rigurosa de capacidades y cualidades de los aspirantes, evitando criterios aleatorios.

Finalmente, Tostado Bastidas comparó la discusión en Jalisco con la elección federal del pasado 2 de junio, misma que consideró un ejercicio fallido, ya que los propios funcionarios del Gobierno federal o diputados federales han expresado la complejidad del ejercicio.

“El ejercicio que vimos ha fracasado. Creo que la experiencia del primero de junio lo tenemos ahí, con los resultados de todos conocidos (…) El mecanismo como se planteó en la Reforma del Poder Judicial, incluso propios funcionarios del Gobierno federal o diputados federales han expresado la complejidad del ejercicio, lo que conllevó el tema de los acordeones, ayudas o asistencias documentales para que se lleve a cabo el proceso”, puntualizó.

Continuar Leyendo

JALISCO

«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

Publicado

el

-Por Francisco Junco

En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.

“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.

“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.

La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.

“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.

Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.

La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.

“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.

Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.

“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.

Continuar Leyendo

Deportes

Real Madrid entrena con alma blanca a la niñez de Jalisco

Publicado

el

-Por Francisco Junco

Por primera vez, Guadalajara es sede de la Clinic de Fútbol Fundación Real Madrid, una experiencia deportiva y formativa que beneficiará a 243 niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 14 años de la metrópoli de Guadalajara y otros municipios del estado.

Durante cinco días, del 14 al 18 de julio en el Polideportivo CODE Jalisco, entrenadores oficiales del club merengue compartirán su metodología, que combina técnica futbolística con valores humanos.

Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, encabezó la inauguración de este proyecto, que es resultado de las gestiones hechas en España desde enero, durante la gira de trabajo que realizó a este país europeo.

“Platiqué con Emilio (Butragueño), y lo que decidimos fue una fórmula muy sencilla, tenemos que llevarles a las niñas y niños de Jalisco lo mejor del mundo. Las niñas y niños de Jalisco se merecen lo mejor del mundo”, señaló el mandatario.

Adelantó que, como siguiente paso, se trabajará como meta abrir una Escuela de Fútbol del Real Madrid en el estado, durante este año.

Más allá de la táctica, el objetivo de la Fundación es claro: formar campeones en la cancha y en la vida, enseñando trabajo en equipo, disciplina, respeto y resiliencia. Así lo destacó también Andrea Blanco Calderón, coordinadora de Desarrollo Social, al explicar que los beneficiarios provienen de municipios como Zapopan, Tonalá, Tlajomulco, Amatitán, Colotlán y programas del DIF y CODE Jalisco.

“El balón es solo una excusa para tratar de sumar a la educación y principios que vuestros padres, en el colegio, los profesores, que este fantástico gobierno y esta coordinación de empresas públicas y privadas, se unen alrededor nuestro, para que seáis mejores personas y que eso quede para el resto de nuestras vidas”, explicó Albert García, responsable técnico de la fundación, al subrayar el enfoque educativo de estas clínicas que ya han llegado a más de 1.3 millones de personas en más de 100 países.

Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno estatal por acercar oportunidades reales a la niñez, preparándolos no solo para competir, sino para soñar en grande y vivir con valores. Una camiseta firmada por el primer equipo blanco, entregada a Pablo Lemus, marcó simbólicamente el inicio de una alianza que apenas comienza.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.