JALISCO
Indignación popular cimbra a gobierno alfarista: Marchas, incendios, levantones en Guadalajara…72 horas de brutalidad y violencia

Por Mario Ávila //
Jalisco da muestras evidentes en un lapso de 72 horas, de ser víctima de la brutalidad en sus más variadas expresiones, desde la brutalidad policiaca con el asesinato del joven Giovanni López por haber cometido una fata administrativa al no portar cubrebocas estando en la calle, hasta la brutalidad política ya que justamente a un año de distancia de los procesos electorales del 2021, los dos partidos con mayor representatividad en la entidad, radicalizan su postura y se enfrascan en una guerra sin cuartel, que parece tener como escenario, un callejón sin salida.
Pasando también por la brutalidad en la procuración de justicia, al apostar por un arreglo entre las partes para resolver el delito, antes que procesar legalmente a los delincuentes y proteger a los ofendidos, como se debe hacer desde la Fiscalía del Estado y con el apoyo de la Coordinación General de Seguridad Pública del Gobierno del Estado.
Ni qué decir de la brutalidad con la que actuaron un grupo de manifestantes la tarde del jueves 4 de junio, quienes incendiaron patrullas y motocicletas; penetraron a las oficinas de Palacio de Gobierno y destrozaron mobiliario; pintaron la fachada del edificio histórico, quebraron vidrios, dañaron el mobiliario urbano y hasta le prendieron fuego a un elemento policiaco.
La seguidilla de asuntos brutales continuó con la reacción de los agentes de la Fiscalía, al actuar al más puro estilo de los cárteles del narcotráfico, con clásico “levantón” (secuestro o privación ilegal de la libertad) la tarde del viernes 5 de junio, en contra de casi un centenar de jóvenes en los alrededores de la Calle 14, donde se encuentran las oficinas centrales de la Fiscalía y en donde se había citado a una segunda manifestación exigiendo justicia por el asesinato de Giovanni, muerto en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, un mes atrás.
La brutalidad verbal también salió a relucir desde la cuenta de Facebook del gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, al lanzar una acusación directa en contra del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, como autor de la estrategia de la manifestación violenta en Palacio de Gobierno. Señalamiento del que al día siguiente tuvo que desdecirse para dejar solo la imputación del hecho a los miembros de su partido (Morena) con una instrucción tomada desde los sótanos de poder de la Ciudad de México.
Y la cereza del pastel y lo que tiene pasmada a la sociedad, fue el señalamiento del propio mandatario estatal, que con el fin de eximir de toda responsabilidad al Fiscal, Gerardo Octavio Solís Gómez, dijo que la violencia contra los jóvenes en las inmediaciones de la Fiscalía, vino de un grupo de la Fiscalía que obedecieron órdenes de gente del crimen organizado, desatendiendo con ello la instrucción de respetar el derecho a la libre manifestación, que habían dado tanto el gobernador como el Fiscal.
Todos éstos, son hechos nunca antes vistos en la historia de Jalisco y que tienen hundida en la zozobra a la ciudadanía, en espera de que la situación se pueda poner peor en los próximos días, ya que por un lado la autoridad estatal cree haber cumplido la tarea al tomar el control de la Policía de Ixtlahuacán de los Membrillos, al capturar a tres elementos policiacos municipales y al haber citado a declarar al alcalde Eduardo Cervantes, que faltó al citatorio del viernes y este lunes tiene otro citatorio para comparecer ante la Fiscalía.
Sin embargo, la exigencia ciudadana va mucho más allá, en efecto la bandera principal es de justicia para Giovanni, pero además han planteado entre sus demandas la destitución del Fiscal, del Coordinador del Gabinete de Seguridad y hasta la renuncia del gobernador.
LOS HECHOS SON DE UN MES ATRÁS
Los trágicos acontecimientos ocurridos un mes atrás, se hacen del dominio público el miércoles 3 de junio, cuando el portal de internet LatinUs, presenta un video y una nota firmada por la reportera Tania Rosas, en donde se advierte en el encabezado “Jalisco: Por no usar cubrebocas, policía lo detiene y lo regresan muerto”.
El video filmado por Christian, hermano del ahora occiso, se advierte el forcejeo de un grupo de elementos policiacos en contra de Giovanni y en la discusión con los uniformados, en la que participa su tía Isabel, se hace referencia al reclamo de haberlo detenido por estar en la vía pública sin cubrebocas.
Los hermanos, se refiere, estaban sentados enfrente de su casa y en espera de que la tía los llamara para entrar a cenar, cuando llegó la patrulla con los uniformados y arremetió en contra de Giovanni, quien se resistió al arresto y por ello se hace uso de la violencia, que a todas luces resultó excesiva.
Incluso a sabiendas de la brutalidad de la que tienen fama para hacer las detenciones los policías de Ixtlahuacán de los membrillos y de la que ha quedado constancia en algunas quejas presentadas ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, en el video Christian le advierte al comandante que hablará con el alcalde y le exige que le entregue a su hermano vivo.
En posteriores declaraciones Christian ha relatado que el propio alcalde les dijo en una llamada telefónica que al día siguiente se los entregaría, por ello la tía se apersonó a la Comisaría tal como había quedado con el munícipe y ahí le dijeron que no estaba, que lo habían trasladado al hospital Civil. En el Civil no lo encontraron y fue después cuando finalmente le señalaron que había muerto y que pasara por el cadáver al IJCF, en donde recogieron el cuerpo con visibles huellas de tortura y con un balazo en un pie.
En la nota periodística hay un párrafo que cobra mucha relevancia y en el que se señala puntualmente: “Christian cambió de domicilio ante las amenazas, pero su familia no. Afirma que a través de un tercero, el presidente municipal le ofreció a su tía 200 mil pesos para que no difundiera el video en redes sociales, pero también les dijo que los mataría si la grabación se daba a conocer”.
Finalmente, la grabación salió a la luz pública el pasado miércoles 3 de junio y de ahí en adelante se han venido 72 horas de una grave crisis política y de gobierno, como nunca se había visto en los escenarios de mayor confrontación en la historia moderna de Jalisco.
RELEVANCIA INTERNACIONAL COBRA ABUSO POLICIACO
Una vez publicado en las redes sociales, el hecho cobró relevancia internacional y a ello siguieron expresiones de enojo y hasta de rabia, en donde destacaron publicaciones como la de Instagram en la cuenta de Salma Hayek, en donde sentencia: “Pedimos al gobierno de México JUSTICIA para Giovanni y para todas las personas afectadas por la brutalidad y la corrupción de algunos miembros de la policía Mexicana. Y ruego a los responsables de la seguridad pública que encuentren en sus corazones la fortaleza, humanidad y honorabilidad para proteger a nuestra gente que está tan necesitada de héroes y de esperanza. Cambiemos. #MeduelesMexico #justiciaparagiovanni.
El cineasta Guillermo del Toro expresó en sus redes sociales: “A más de un mes no hay arrestos. No es abuso de autoridad. Es asesinato”. Incluso al día siguiente al conocer los primeros 26 arrestos de jóvenes que se manifestaron frente a Palacio de Gobierno la tarde del jueves, Del Toro ofreció pagar la multa de los detenidos.
El actor Gael García Bernal, expuso con indignación: “Giovanni no murió, lo mató la policía. Giovanni no murió, lo mató la policía”.
La banda Molotov también hizo un pronunciamiento, que incluso es parte de una de sus canciones más representativas: “La policía te está asesinando, pero ellos viven de lo que tú estás pagando”.
También hubo, claro está, reacciones en el terreno político. El pronunciamiento de Claudia Sheinbaum, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, fue: “En la ciudad no se permite y no se tolera, bajo ninguna circunstancia el abuso policial”; en tanto que el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell planteó: “Enviamos nuestras condolencias. No estamos a favor de militarizar la salud pública”.
NO HUBO FLAGRANCIA EN LA MUERTE DE GIOVANNI, POR ESO TARDÓ UN MES
Macedonio Tamez, Coordinador del gabinete de Seguridad del Gobierno del Estado.
La explicación que dio el coordinador del Gabinete de Seguridad del Gobierno del Estado, Macedonio Tamez Guajardo, al haber mantenido oculta la investigación por el asesinato de Giovanni durante un mes, fue en este sentido: “Ojalá y hubiera sino mucho más rápido, pero quiero hacer un distingo entre un delito que se comete en flagrancia cuando en ese momento se detiene al causante, se le lleva ante la justicia, es lo que todos quisiéramos ver, cuando hay un delito que no es flagrancia como este”.
“Se enteró Fiscalía el 5 de mayo, se pidió la autopsia, el 6 de mayo se publicó en el boletín que se envía a medios y desde esa semana se fue integrando el expediente como estamos obligados a hacerlo en virtud del sistema penal acusatorio, finalmente se llegó a la conclusión acusatoria, ya hay tres detenidos, ojalá y hubiese sido más pronto, pero ya se dio, por lo pronto el reclamo de justicia para Giovanni ya se está satisfaciendo a plenitud por Fiscalía, sin perjuicio de que pueda haber más detenidos y sin perjuicio de que también por múltiples irregularidades intervenimos a la policía municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos”, expuso.
Del caso del alcalde, Eduardo Cervantes, planteó: “El presidente estaba citado hoy y no se presentó. No está imputado todavía por eso no tenía por qué tener vigilancia. Pero está citado también para el lunes, aunque son carpetas de investigación diferentes, entiendo que una de las razones por las que se intervino a la policía fue el desorden en el que estaba esa corporación, por ejemplo, de los elementos activos la mitad no tenía aprobados exámenes de control de confianza, había gente dada de alta que no era policía, un desorden que implica ese tipo de conductas tan atroces. Eso nos motivó a intervenir hoy la corporación, ya están los elementos siendo sometidos a nuevos exámenes de confianza y en la medida que los aprueben serán sometidos a capacitación”.
“Por lo menos 37 policías fueron asegurados, la plantilla es de 68, había nada más 37 entregando turno, los demás no se presentaron, fueron trasladados y ya están siendo sometidos a exámenes. Obviamente no es un traslado forzoso, se pudieron haber negado pero creo que este es el camino para su rehabilitación, que aprueben los exámenes de confianza y que sean capacitados en derechos humanos y en el primer respondiente. La seguridad del municipio está hoy a cargo de un contingente de entre 40 y 50 elementos de la Policía de Jalisco, bajo el mando del secretario de seguridad”, dijo.
LA MANIFESTACIÓN DOMINICAL, AHORA DE FAMILIARES DE POLICÍAS
La esposa del comandante “J3” de la Fiscalía, Salvador Perea, acompañada de un grupo de familiares de policías detenidos y acusados de privación ilegal de la libertad y robo hacia los jóvenes en la manifestación del viernes, en las inmediaciones de la Fiscalía en a Cale 14, fueron los que escenificaron la manifestación del domingo a las puertas de Casa Jalisco.
Exigen al gobernador que no los utilice como “chivo expiatorio”, ya que ellos solo acataron órdenes de sus superiores, “por ejemplo mi esposo, él depende del J2, del Fiscal y del propio gobernador, él estaba aquí atrás de Casa Jalisco y desde ahí los mandan a la Fiscalía, les dicen que usen lo que tengan a la mano y lo que quieran palos o lo que sea”.
JALISCO
Encuentro en Casa Ciudadana con el Senador Clemente Castañeda

-Por Francisco Junco
El senador Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado, lideró un encuentro en Casa Ciudadana con militantes, regidores, diputados locales y alcaldes del partido en Jalisco.
El evento, organizado por Movimiento Ciudadano Jalisco tuvo como objetivo dialogar sobre los retos que enfrenta México ante el oficialismo y fortalecer al partido como una alternativa política desde lo local.
Durante la reunión, Castañeda destacó la importancia de las capacitaciones para consolidar los liderazgos del movimiento y construir un proyecto que responda a las necesidades de la ciudadanía.
En sus palabras, expresó su convicción de que Movimiento Ciudadano puede ser una opción real para un país más próspero, diverso y humano.
Castañeda Hoeflich agradeció la confianza de sus compañeros y reafirmó su compromiso de defender la voz de Jalisco en el Senado de la República, impulsando agendas en beneficio de la población.
El encuentro también sirvió como un espacio de reflexión para analizar los desafíos políticos actuales y reforzar la unidad del partido rumbo a futuros retos electorales y legislativos.
Movimiento Ciudadano reiteró su compromiso de trabajar por un México en paz, verde, justo e igualitario, consolidándose como una oposición firme y responsable.
Trayectoria política de Clemente Castañeda:
2007-2009: Director del Órgano Técnico de Asuntos Metropolitanos del Estado de Jalisco.
2010-2012: Jefe de Coordinación Política del Gobierno Municipal de Tlajomulco de Zúñiga.
2012: Coordinador general de la campaña a gobernador de Enrique Alfaro Ramírez.
En su carrera legislativa, ha sido diputado local en el Congreso de Jalisco (2013-2015), donde coordinó la bancada de Movimiento Ciudadano y promovió leyes en derechos humanos, transparencia y participación ciudadana.
Posteriormente, fue diputado federal (2015-2018) y coordinador de la bancada de MC en la LXIII Legislatura, participando en comisiones clave como Gobernación y Radio y Televisión. Desde 2018, es senador de la República por Jalisco y coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado. Además, fue coordinador nacional de MC de 2018 a 2021.
Deportes
Atlas, de la gloria reciente al futuro incierto

-Por Diego Morales Heredia
A punto de cumplir 109 años de existencia, el Atlas es uno de los equipos con más tradición en el futbol mexicano. A lo largo de su historia, el conjunto rojinegro ha sido reconocido por su futbol vistoso y ofensivo, por la formación de talentos en su academia y por su afición, acostumbrada al sufrimiento y la esperanza, conocida con orgullo como “La Fiel”.
Durante más de ocho décadas, el club fue manejado por una Asociación Civil integrada por empresarios destacados de Jalisco. Sin embargo, los problemas financieros, la falta de resultados y decisiones divididas obligaron a que en 2013 el equipo fuera vendido a Grupo Salinas.
Bajo el mando de la televisora, si bien el conjunto del Paradero retomó estabilidad financiera, el Atlas vivió una etapa de altibajos, marcada por constantes cambios de técnico, bajo rendimiento en la cancha y una creciente desconexión con su afición.
Durante la presidencia de Gustavo Guzmán, también se rompió el vínculo histórico con los socios, pues el primer equipo, fuerzas básicas y femenil dejaron de utilizar las sedes tradicionales de Colomos, Chapalita y Country, generando un vacío en la identidad atlista.
Para sorpresa de muchos, en 2019 se anunció un nuevo cambio de administración: Grupo Orlegi, encabezado por Alejandro Irarragorri, tomó el control del club. Con ellos llegó la modernización bajo el lema “infraestructura, estructura y procesos”. Y con ello, también, la gloria: los títulos del Apertura 2021 y Clausura 2022 rompieron una sequía de más de 70 años sin campeonato de liga. Además, se consolidó la Academia AGA en Nextipac como símbolo del nuevo modelo formativo.
Hoy, a solo días de cumplir 109 años, Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del club, con el objetivo de cumplir las reglas de la Liga MX que prohíben la multipropiedad. La directiva ha optado por conservar a Santos Laguna, y poner al Atlas en el mercado por una cifra cercana a los 250 millones de dólares.
Y para “La Fiel”, vuelve la incertidumbre. La esperanza de que el legado rojinegro quede en buenas manos, que los colores, el escudo y la esencia del club no sean alterados. Serán meses largos, llenos de especulaciones, anhelos y miedo al cambio. Una vez más, los atlistas tienen su corazón en vilo.
¿Quién compra al Atlas?
JALISCO
Echan abajo el proyecto del nuevo acueducto Chapala-Guadalajara

-Por Mario Ávila
La posibilidad de construir un nuevo acueducto Chapala-Guadalajara fue rechazada oficialmente por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), al dar respuesta oficialmente a la solicitud presentada por activistas ambientales, en la que exigen frenar el proyecto del tercer acueducto para llevar agua a la ZMG.
Los ambientalistas representados por el abogado Julio Carmona entregaron el documento en Palacio Nacional el pasado 9 de junio de 2025, dirigido directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el que hicieron tres peticiones clave: 1.- Suspensión inmediata del tercer acueducto, por falta de consulta a comunidades ribereñas; 2.- Reconocimiento del Lago de Chapala como sujeto de derechos, con personalidad jurídica propia; 3.- Rehabilitación urgente de las plantas de tratamiento, antes de autorizar más extracciones.
La respuesta llegó el 15 de julio de 2025 firmada por el director técnico, Carlos Enrique Vite Cárdenas, en la que señala que actualmente no existe ningún permiso o autorización vigente para dicho proyecto hidráulico.
EL PROYECTO
El nuevo acueducto Chapala–Guadalajara es un proyecto impulsado por el Gobierno de Jalisco con el objetivo de modernizar y sustituir el sistema actual de conducción de agua, que presenta una eficiencia del 75% y pérdidas significativas por fugas y evaporación.
El acueducto actual, con más de 34 años de operación, está llegando al final de su vida útil. La nueva infraestructura buscaría garantizar un suministro más eficiente y seguro de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
El nuevo acueducto permitiría un mayor control sobre el volumen de agua extraído del Lago de Chapala, manteniendo el límite autorizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de 7.5 metros cúbicos por segundo, establecido en un decreto presidencial.
Se estima que la nueva infraestructura reduciría las pérdidas de agua por fugas y evaporación, lo que contribuirá a una gestión más responsable del recurso hídrico.
Contaría con un presupuesto estimado de 6,500 millones de pesos. La licitación pública nacional para desarrollar esta infraestructura fue anunciada recientemente, aunque aún no se ha definido claramente la fuente de financiamiento.
El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, ha solicitado que la construcción del nuevo acueducto se realice con base en un plan integral que garantice el equilibrio ecológico y social de la región. También ha enfatizado la necesidad de incorporar tecnología moderna que permita medir con precisión el volumen de agua transferido.
Organizaciones civiles y ambientales han expresado preocupaciones sobre la falta de consulta pública y la posible omisión de problemas estructurales que afectan al Lago de Chapala, como la contaminación y la deforestación en las zonas de recarga.