Connect with us

REPORTAJES

Karina Livier Macías, directora de prestaciones del Ipejal: Crecerá al triple el problema de pensiones VIP, reconocen

Publicado

el

Por Mario Ávila //

El pensionado que menos ingreso recibe del IPEJAL, obtiene en Jalisco 3 mil 121.47 pesos, cifra que contrasta con la que percibe el ex magistrado y ex presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco, Eleuterio Valencia Carranza, jubilado desde el 1 de junio del 2011 y que cada mes tiene un ingreso de 205 mil 283.01 pesos.

En Jalisco son poco más de 70 los exfuncionarios que han alcanzado el rango de jubilación con más de 100 mil pesos mensuales recibidos, entre los que destaca el ex magistrado Eleuterio Valencia que percibe 65.7 veces más que el pensionado que menos gana. Es decir, el pensionado de menor ingreso recibirá en 5 años y medio, lo que el ex magistrado percibe en un solo mes.

Sin embargo, la pensión más baja que paga el Instituto de Pensiones del Estado es de apenas 285.33 pesos mensuales, y es por viudez a la esposa de un maestro que se desempeñaba en el sistema educativo de la entidad, con un contrato por horas. Esto significa que la viuda necesitaría 70 años para percibir lo que Eleuterio Valencia gana en un mes.

Esto significa que las pensiones que paga el IPEJAL son el fiel reflejo de la desigualad social que se vive en la entidad y el abismo que existe entre los sueldos de los que menos y los que más ganan en el servicio público en la entidad.

Pese a ello, en la propuesta de reformas a la Ley del Instituto de Pensiones del Estado, presentada por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, se contempla dejar intacto el régimen pensionario, incluidas las pensiones llamadas “doradas” o “pensiones VIP”.

Hoy día en el padrón del IPEJAL hay un registro de 35 mil 298 pensionados, a quienes mensualmente se destina una nómina total de 502 millones 984 mil 329 pesos; entre ellos los pensionados VIP que percibe un ingreso mayor a los 100 mil pesos mensuales representan solo el 0.19% del total de los pensionados y en el monto erogado el gasto de las “pensiones doradas” representan apenas el 1.90%.

EL PROBLEMA SUBSISTIRÁ PRÓXIMOS 20 AÑOS

El tema lo explica la directora de Prestaciones, Karina Livier Macías Guzmán, quien de entrada señala que existen dos leyes que rigen actualmente al IPEJAL: “Antes del 2009 se tenía la Ley de Pensiones del Estado de Jalisco y a partir del 2009 se tiene también la Ley del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco y con esta segunda ley se crea la figura pública de organismo públicos descentralizado para que tenga patrimonio y personalidad jurídica propia y con esto se le da la autonomía de un instituto de seguridad social para los trabajadores del estado”.

En esta nueva ley destaca un artículo 4 transitorio, en donde se establece que todos los derechos adquiridos por los afiliados antes de esta nueva ley, serán vigentes para su aplicación posterior y es así como en este nuevo esquema se encuentran con que el IPEJAL tiene una carga impositiva que se tiene que venir arrastrando. Al día de hoy ya transcurrieron 10 años de vigencia de la nueva ley, lo que significa que faltarían otros 20 años para que salga el resto de la generación que aún cotizará con la ley de la vieja ley.

Dentro de las bondades de la ley del 2009 destaca el hecho de que la jubilación se puede dar solo cumpliendo requisitos como el tener 65 años cumplidos, 30 años de servicio y el sueldo será el promedio de los últimos 3 años; es decir esta situación aplicará para todos los pensionados que empezaron a cotizar a partir del 2010. Mientras que en el esquema viejo la jubilación se da sin importar la edad del trabajador y solo se impone como único requisito los 30 años de servicio y con el promedio del sueldo del último año laborado.

En el 2009 pensaron en lo que podría pasar si se continuaba con el esquema de pensiones que venía imperando en el Instituto, pero todavía hay generaciones que están con la ley anterior por ese artículo 4 transitorio. Esas pensiones tan lastimosas que a la fecha se les ha denominado las pensiones doradas y pensiones VIP, esas pensiones de más de 100 mil pesos que equivalen al 1.90% del total del monto que se destina al pago de pensiones mensualmente, de los 35 mil 298 trabajadores pensionados que se tienen actualmente y en número de pensionados el equivalente es el 0.19%. Esto nos dice que por supuesto que lastima, pero es un derecho que en su momento adquirieron y es un porcentaje que ya visto desde la realidad, aquí está”, señala la doctora en Derecho, Karina Livier Macías Guzmán.

PENSIONES CON 2 Y HASTA 3 SUELDOS

La funcionaria que ha tenido ya una trayectoria amplia en el servicio público en Tonalá, Zapopan, IJAS y Secretaría de Turismo, explica que el esquema de esta ley permite que una persona pueda jubilarse con dos o tres plazas activas: “Tenemos al sector de educación que se incorpora con nosotros a partir de las modificaciones a la ley y sabemos que en el sector educativo una persona puede ser profesor en la mañana, director y supervisor en la tarde y el fin de semana pueden dar clases en escuelas para adultos; incluso pueden desempeñarse paralelamente también como regidores y diputados, por ello son los casos más representativos que se encuentran en el listado de las llamadas pensiones VIP”.

Antes la ley decía que con el sueldo del último año cotizado te podías pensionar y te ibas con la antigüedad de la plaza de educación, sumado al sueldo de tu última plaza y es así como en la suma obviamente puede considerarse una cifra elevada”.

Un magistrado por ejemplo, percibe 175 mil pesos de sueldo y los magistrados antes eran vitalicios, a la hora de ver expedientes el último magistrado que se nos jubiló tenía 45 años en el Poder Judicial, es decir ni siquiera se podría tener la duda de que tuviera la antigüedad”.

En el sector educativo hay maestros sobre todo en el sector rural, que empezaban a laborar a los 14, 15 o 16 años y está soportado con hojas de servicio que expide la propia Secretaría de Educación”.

A la llegada de esta administración de Ipejal, al ver esta situación, primero el director general instruyó a llevar a cabo una auditoría interna y a mí me solicita una serie de expedientes (50) de las jubilaciones que de alguna manera son gravosas, para que se revise que estén cumpliendo con los requisitos y estén dentro de lo que marca la ley. Son 50 expedientes que nos solicitaron en Contraloría Interna”.

Maestros y servidores públicos salieron ganando al fusionar sus bolsas desde el 2009 porque a fin de cuentas son fondos del instituto que se destinan para las prestaciones de amos sectores, tanto del educativo como de los trabajadores del Estado, aunque las prestaciones sean distintas en cada gremio porque al final de cuentas son proporcionales, las prestaciones se otorgan sin distingos.

CASOS QUE HAN GENERADO POLÉMICA

Hay casos que han resultado polémicos como el del maestro Isidoro Gallardo Flores, quien toda su vida estuvo en educación, de hecho fue subdirector de la Secundaria Técnica número 24 y cubría dos turnos, pero en el año 2013 fue regidor, aunque sólo un año y con eso fue suficiente para que a su sueldo en Zapopan se sumara el de sus dos plazas en educación para obtener hoy una pensión mensual de 131 mil 375 pesos.

Un caso muy representativo es el del ex secretario de Desarrollo e Integración Social (Sedis) del Gobierno del Estado, Daviel Trujillo Cuevas y lo explica la doctora en Derecho Livier Macías: “Él venía también con toda una historia en la Secretaría de Educación, pero la jubilación se da solo con su plaza de secretario por 125 mil 180 pesos al mes; ante ello él presenta una impugnación, en donde solicita que se reconsidere el monto de su pensión, porque no tomaron en cuenta sus plazas de educación. Y estamos resolviendo ese tema con la Dirección Jurídica, aunque de entrada consideramos que no le asiste el derecho porque él ya tenía tiempo separado de sus plazas y nunca hizo aportaciones voluntarias en Educación porque tenía licencia. Por eso se va solo con su sueldo del último año”.

La diferencia entre Isidoro Gallardo y Daviel Trujillo Cuevas consiste en que uno de ellos, al solicitar una licencia, aprovechó la posibilidad que te da la ley de que sigas aportando voluntariamente las cuotas que se le pagan al IPEJAL, tanto las aportaciones del trabajador (11.5) como del patrón 21.5) que suman el 33% del salario”, detalló Macías Guzmán.

Eleuterio Valencia Carranza. Vale la pena mencionar que a ese monto de pensión llega el ex magistrado una vez que va incrementando con el tiempo el monto de la pensión. Este año por ejemplo el incremento de 0 a 50 mil pesos fue de 4.83%; de 51 mil 001 a 100 mil pesos el aumento fue de 2.44%; de 100,001 en adelante el amento en la pensión fue de 1.21%. En su caso su fecha de alta como pensionado fue el 1 de junio del 2011, es decir ya tiene 8 años pensionado y con los incrementos anuales se ha llegado a este monto de 205 mil 283.01 pesos mensuales.

Un caso relevante también es el del ex gobernador Francisco Javier Ramírez Acuña, quien llevó personalmente sus documentos y siguió haciendo sus aportaciones voluntarias con el sueldo de gobernador hasta completar su trámite de jubilación. “Y hasta la fecha él sigue viniendo directa y personalmente a hacer sus trámites, viene solo, saca ficha, pide su cita, acude con oportunidad a registrar su supervivencia y te lo encuentras aquí por los pasillos como cualquier jubilado haciendo sus trámites de seguridad social de un trabajador que consiste en tres cosas fundamentales, atención médica, vivienda y retiro”.

Hoy tenemos pensionados de 47 años de edad, pero en el caso de la nueva ley, si entraste a trabajar al servicio público a partir del 2010 vas a tener que llegar a 30 años de servicio y 65 años cumplidos. De este nuevo sistema se verán los grandes beneficios hasta después de 20 años”, dijo la directora de Prestaciones de IPEJAL, Karina Livier Macías Guzmán.

Esta nueva ley -abundó-, tiene otros grandes beneficios adicionales como la pensión por viudez u orfandad, que no existían en la ley anterior; la pensión por riesgo de trabajo que es el caso de los policías, bomberos y elementos de protección civil, hoy cuando mucho se otorga a la viuda de un policía un máximo del 50% (de acuerdo a los años de servicio) de su salario por concepto de pensión por viudez y con la propuesta de reforma a la Ley del Instituto de Pensiones del Estado que planteó el gobernador, las viudas recibirán el 100%. Régimen de Pensión por Riesgo de Trabajo y en un transitorio será contemplará con efecto retroactivo para que una viuda que hoy reciba una pensión, pueda acceder al 100%.

La nómina neta mensual aproximada es de 502 millones 984 mil 329 pesos; de las pensiones arriba de 100 mil pesos son apenas un gasto mensual de 9 millones 555 mil 867.28, lo que representa e 1.90% de la nómina total y el número de pensionados de 35 mil 298, lo que ganan más de 100 mil pesos representan apenas el 0.19%.

LOS PENSIONADOS VIP

Eleuterio Valencia Carranza 205,283.01

Alonso Godoy Pelayo 195,435.92

Gregorio Rodríguez Gutiérrez 188,138.24

María Carmela Chávez Galindo 180,675.80

Eugenio Rodrigo Ruiz Orozco 179,117.61

Francisco Javier Ramírez Acuña 177,022.84

Francisco Javier Hidalgo y Costilla 175,467.80

José Manuel Verdín Díaz 174,302.41

Miguel Ángel Estrada Nava 171,276.02

Gilberto Ernesto Garabito García 170,404.35

Salvador Cantero Aguilar 170,337.00

Esteban de la Asunción Robles 170,337.00

Jorge Leonel Sandoval Figueroa 170,337.00

Héctor Delfino León Garibaldi 169,887.16

Hugo Olveda Colunga 168,596.76

Juan José Rodríguez López 168,372.41

Carlos Raúl Acosta Cordero 168,233.09

Gustavo Flores Martínez 167,665.36

Alfredo González Becerra 166,850.74

Jaime Cedeño Coral 166,643.02

José María Magallanes 166,643.02

Joaquín Moreno Contreras 166,643.02

J. Socorro Velázquez H 166,023.97

Armando Ibarra Nava 164,965.22

Ernesto Chavolla Cervantes 163,977.95

Guillermo Guerrero Franco 161,335.65

Jesús Francisco Ramírez 158,473.46

Arnoldo Rubio Contreras 158,344.78

José Luis Mata Bracamontes 156,626.36

Roberto López Lara 147,424.71

Raúl Sánchez Jiménez 146,068.00

Carlos Manuel Barba García 145,383.37

Gabriel Gallo Álvarez 138,651.14

Ana Bertha Guzmán Alatorre 137,758.35

César Gabriel Alfaro Anguiano 136,985.33

J. Guadalupe Mendoza López 136,878.90

José Luis Hernández Amaya 134,219.70

Felícitas Velázquez Serrano 133,382.23

Austreberto Andrade Mariscal 132,725.81

María de los Milagros López Díaz 132,412.46

Isidoro Gallardo Flores 131,375.38

José María Muriá Rouret 130,264.74

Jaime Agustín González 127,191.64

Héctor Córdova Bermúdez 126,703.69

José García Mora 126,612.29

Daviel Trujillo Cuevas 125,180.10

Jesús Casillas Romero 124,569.27

Felipe Flores Gómez 121,487.62

Armando Morquecho Ibarra 120,630.32

Idolina Cosío Gaona 118,778.92

José Luis Gutiérrez Gómez 118,761.90

Álvaro Valencia Abundis 117,498.49

José Félix Padilla Lozano 117,491.53

Martha Villanueva Núñez 110,389.34

José Trinidad López Rivas 108,315.30

Andrea Margarita Márquez 106,664.08

Heriberto Villaseñor 106,423.49

Espiridión Medina García 105,920.20

José Luis González Velasco 104,760.58

Armando Guzmán Esparza 104,663.95

Raúl Juárez Valencia 103,427.31

Rodolfo Michel Michel 102,580.49

Jorge Sandoval González 102,404.67

José Luis Márquez Rubio 101,854.88

Rebeca Ruelas Santana 101,328.06

Sergio Maris Michel 101,225.87

Salvador Carrillo Morales 100,056.20

Total 9, 555,867.28

Nómina Total Mensual 502, 984,329.00

Total de pensionados 35,298

JALISCO

Encuentro en Casa Ciudadana con el Senador Clemente Castañeda

Publicado

el

-Por Francisco Junco

El senador Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado, lideró un encuentro en Casa Ciudadana con militantes, regidores, diputados locales y alcaldes del partido en Jalisco.

El evento, organizado por Movimiento Ciudadano Jalisco tuvo como objetivo dialogar sobre los retos que enfrenta México ante el oficialismo y fortalecer al partido como una alternativa política desde lo local.

Durante la reunión, Castañeda destacó la importancia de las capacitaciones para consolidar los liderazgos del movimiento y construir un proyecto que responda a las necesidades de la ciudadanía.

En sus palabras, expresó su convicción de que Movimiento Ciudadano puede ser una opción real para un país más próspero, diverso y humano.

Castañeda Hoeflich agradeció la confianza de sus compañeros y reafirmó su compromiso de defender la voz de Jalisco en el Senado de la República, impulsando agendas en beneficio de la población.

El encuentro también sirvió como un espacio de reflexión para analizar los desafíos políticos actuales y reforzar la unidad del partido rumbo a futuros retos electorales y legislativos.

Movimiento Ciudadano reiteró su compromiso de trabajar por un México en paz, verde, justo e igualitario, consolidándose como una oposición firme y responsable.

Trayectoria política de Clemente Castañeda:

2007-2009: Director del Órgano Técnico de Asuntos Metropolitanos del Estado de Jalisco.

2010-2012: Jefe de Coordinación Política del Gobierno Municipal de Tlajomulco de Zúñiga.

2012: Coordinador general de la campaña a gobernador de Enrique Alfaro Ramírez.

En su carrera legislativa, ha sido diputado local en el Congreso de Jalisco (2013-2015), donde coordinó la bancada de Movimiento Ciudadano y promovió leyes en derechos humanos, transparencia y participación ciudadana.

Posteriormente, fue diputado federal (2015-2018) y coordinador de la bancada de MC en la LXIII Legislatura, participando en comisiones clave como Gobernación y Radio y Televisión. Desde 2018, es senador de la República por Jalisco y coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado. Además, fue coordinador nacional de MC de 2018 a 2021.

Continuar Leyendo

JALISCO

Echan abajo el proyecto del nuevo acueducto Chapala-Guadalajara

Publicado

el

-Por Mario Ávila

La posibilidad de construir un nuevo acueducto Chapala-Guadalajara fue rechazada oficialmente por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), al dar respuesta oficialmente a la solicitud presentada por activistas ambientales, en la que exigen frenar el proyecto del tercer acueducto para llevar agua a la ZMG.

Los ambientalistas representados por el abogado Julio Carmona entregaron el documento en Palacio Nacional el pasado 9 de junio de 2025, dirigido directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el que hicieron tres peticiones clave: 1.- Suspensión inmediata del tercer acueducto, por falta de consulta a comunidades ribereñas; 2.- Reconocimiento del Lago de Chapala como sujeto de derechos, con personalidad jurídica propia; 3.- Rehabilitación urgente de las plantas de tratamiento, antes de autorizar más extracciones.

La respuesta llegó el 15 de julio de 2025 firmada por el director técnico, Carlos Enrique Vite Cárdenas, en la que señala que actualmente no existe ningún permiso o autorización vigente para dicho proyecto hidráulico.

EL PROYECTO

El nuevo acueducto Chapala–Guadalajara es un proyecto impulsado por el Gobierno de Jalisco con el objetivo de modernizar y sustituir el sistema actual de conducción de agua, que presenta una eficiencia del 75% y pérdidas significativas por fugas y evaporación.

El acueducto actual, con más de 34 años de operación, está llegando al final de su vida útil. La nueva infraestructura buscaría garantizar un suministro más eficiente y seguro de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

El nuevo acueducto permitiría un mayor control sobre el volumen de agua extraído del Lago de Chapala, manteniendo el límite autorizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de 7.5 metros cúbicos por segundo, establecido en un decreto presidencial.

Se estima que la nueva infraestructura reduciría las pérdidas de agua por fugas y evaporación, lo que contribuirá a una gestión más responsable del recurso hídrico.

Contaría con un presupuesto estimado de 6,500 millones de pesos. La licitación pública nacional para desarrollar esta infraestructura fue anunciada recientemente, aunque aún no se ha definido claramente la fuente de financiamiento.

El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, ha solicitado que la construcción del nuevo acueducto se realice con base en un plan integral que garantice el equilibrio ecológico y social de la región. También ha enfatizado la necesidad de incorporar tecnología moderna que permita medir con precisión el volumen de agua transferido.

Organizaciones civiles y ambientales han expresado preocupaciones sobre la falta de consulta pública y la posible omisión de problemas estructurales que afectan al Lago de Chapala, como la contaminación y la deforestación en las zonas de recarga.

Continuar Leyendo

JALISCO

Diputado Beto Maldonado: Exige rescatar SIAPA y drenaje profundo para salvar vidas en Jalisco

Publicado

el

-Por Raúl Cantú

El diputado federal de Morena por Jalisco, Alberto Maldonado, coordinador de su bancada en San Lázaro, urgió a priorizar la salvación de vidas tras el temporal de lluvias que ha dejado 7 fallecidos y 1 persona desaparecida en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

Citando la tragedia en La Martinica, donde una niña de tres meses murió y su familia resultó herida, Maldonado abogó por rescatar el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) y construir un drenaje profundo.

“La infraestructura obsoleta agrava estas pérdidas; debemos actuar ya”, afirmó, respaldando la propuesta del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco y ofreciendo apoyo a Pablo Lemus para liderar la obra.

CRISIS HÍDRICA Y MALA GESTIÓN

Maldonado, con experiencia en el área jurídica del SIAPA, denunció que el organismo está en ruinas, convertido por gobiernos de PAN, PRI y MC en “una agencia de colocaciones”.

Citó el caso de Eli Castro, conductora de ¡Qué quiere la Banda!, que estaba en la nómina del SIAPA con un sueldo de 70 mil pesos como experta técnica, como ejemplo de frivolidad. “Esto explica los socavones, inundaciones y muertes por corrientes”, lamentó.

Criticó el aumento del 9% en tarifas, aprobado sin diagnóstico de deuda o necesidades, y exigió transparencia.

Propuso un Observatorio Ciudadano Plural con expertos de la UdeG, UAG, UNIVA, ITESO y TEC de Monterrey para analizar perfiles y rezagos.

DESIGUALDAD Y SANEAMIENTO ABANDONADO

El legislador señaló que los recursos del SIAPA se concentran en zonas privilegiadas, dejando atrás comunidades pobres del oriente como Tonalá y Tlaquepaque.

Abogó por restaurar la voz de los ayuntamientos (Zapopan, Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá) en la junta del SIAPA, perdida bajo Jorge Aristóteles Sandoval. Denunció el abandono del saneamiento, con tanques sin limpieza ni químicos, afectando la calidad del agua.

Las lluvias recientes, con un historial de 10 a 12 fallecidos por temporales, resaltan la urgencia de un drenaje profundo para mitigar 2,000 hundimientos anuales.

ALTERNATIVAS Y TECNOLOGÍA

Maldonado insistió en que la mala gestión, no la escasez, es el problema. Criticó el acueducto de Zapotillo, tras 20 años de debate sin resultados, y propuso usar el canal de Atequiza y la presa de Tamazula de Gordiano, que podrían ahorrar 70% del agua de Chapala.

“Estos recursos han sido ignorados; enviaré datos al Congreso”, prometió.

Urgió diagnósticos con satélites y drones para detectar fugas, pidiendo a la Secretaría de Gestión Integral del Agua priorizarlo.

APOYO A LEMUS Y PERSPECTIVA NACIONAL

Morena respalda a Lemus para una solución integral. “Propongo convocar a todos los sectores para recursos en el presupuesto 2026”, anunció, alineándose con la prioridad de Claudia Sheinbaum, quien destinó fondos a Conagua en 2025. Exigió incluir el drenaje profundo en el presupuesto de noviembre-diciembre de 2025, con inicio en 2026. “Con expertos, transformaremos esta crisis en desarrollo”, concluyó.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights