REPORTAJES
Programa Salvando Vidas dobla a alcohol y volante: Cero muertes en periodo vacacional diciembre-enero

Por Diego Morales //
Gracias al trabajo y esfuerzo de años, en un hecho sin precedentes, durante el pasado periodo vacacional de diciembre-enero, Jalisco registró cero muertes relacionadas a la combinación de alcohol con volante, hecho que resaltó Diego Monraz Villaseñor, Secretario de Transporte, quien entregó un reconocimiento a cada una de las 253 policías viales que han sido parte del operativo Salvando Vidas.
Para Monraz Villaseñor, quienes están en la parte del gobierno tienen claras sus atribuciones así como sus obligaciones, no obstante, manifestó que no hay satisfacción mayor en el servicio público que salvar una vida, como ocurrió durante el periodo vacacional navideño.
“Si eso lo tenemos todos claro, lo ponemos hasta arriba de la pirámide de motivaciones en el servicio público, lo demás como sea lo iremos resolviendo. Pero la pérdida de una vida humana no se resuelve, esa se pierde. Si podemos nosotros con nuestro granito de arena, con alguna acción en conjunto participar para salvar una sola vida ya habrá valido la pena pasar por el servicio público”.
El registrar cero muertes provocados por alcohol es un hecho sin precedentes, lo cual exige que este índice se mantenga en los próximos meses, pues a pesar de que se puede celebrar el acontecimiento, aún queda mucho camino por delante en el tema de víctimas.
“Es un hecho sin precedente, que no se puede dejar pasar por alto, porque al mismo tiempo que estamos convencidos que la agenda de seguridad vial sigue en construcción, sigue siendo una tarea pendiente, un área de alta oportunidad y una obligación sobre un objetivo no cumplido, hoy sí tenemos un acontecimiento fuera de lo normal, que en nuestro país es un hecho histórico, haber pasado una temporada, la más alta de riesgo en accidentalidad relacionada con alcohol y volante con cero víctimas fatales”.
Subrayó: “Este acontecimiento no es cualquier cosa, es un trabajo de muchos años, veo muchas caras conocidas de hace 10 años, que soñaban, levantaban la voz, promovían, se capacitaban para un día estar dando un anuncio así como este. Son sentimientos encontrados, dejamos registro de una acontecimiento importante, pero dejamos en claro que el tema no está resuelto, falta mucho para sentirnos verdaderamente satisfechos ante una problemática que quienes hemos estado cerca lo sabemos”.
A la vez, Diego Monraz resaltó el esfuerzo de las organizaciones civiles y los ciudadanos que se han sumado a la agenda, pues se requiere valor, sensibilidad, tiempo y vocación que se ve reflejada en los resultados exitosos como el recién logrado.
UN GRAN LOGRO
Por su gran labor, a Alma Chávez Guth, presidenta de Víctimas de Violencia Vial A.C, se le otorgó un reconocimiento, por su lucha, al ser pionera en la búsqueda de políticas públicas que bajen los índices de siniestralidad. Agradecida con esto, la luchadora social expresó que más allá de celebrar cifras, se debe celebrar que ninguna familia tuvo que sufrir la pérdida de un ser querido.
“Este reconocimiento me llena de satisfacción pero a la vez no nos devuelve a Marisol, que murió a los 20 años de edad en 2005 víctima de un conductor ebrio. Marisol falleció y nos dejó a toda la familia con mucho dolor, mucha tristeza, mucha ira, mucha decepción, pero inmediatamente actuamos, empezamos a querer transformar esto, con algoritmos de datos, con la publicación de qué pasa, la lucha de una familia que no podía quedarse con este dolor y no podíamos vivir con esto que nos estaba matando. Nos dimos cuenta que no éramos los únicos, había más jaliscienses viviendo lo mismo, en esa época eran mil 500 personas aproximadamente”.
Al hacer un recuento de las experiencias que se han vivido durante más de 10 años desde la creación de los operativos de alcoholimetría, Chávez Guth recuerda a Diego Monraz como parte importante para que esto se lograra, desde su primer paso por la entonces Secretaría de Vialidad y Transporte.
“Cuando nos acercamos a proponerle al secretario los esfuerzos para crear una especie de visores ciudadanos, él fue el primero que escuchó la iniciativa de estas asociaciones civiles de víctimas, nos invitó a participar en el operativo radar, con las volantas que se hacían al inicio, que cuando vimos la primera estadística que empezaba a bajar, nos dimos un abrazo, porque no eran números, eran seres humanos, familias que ya no iban a sufrir. El escuchar a las víctimas de parte del secretario es valioso y siempre estaré eternamente agradecida”.
También, Alma Chávez reconoció públicamente a personas que fueron importantes en la implementación del operativo, quienes con su esfuerzo y dedicación fueron importantes para lograr que durante este último periodo vacacional no se tenga registro de muertes por alcohol.
“La doctora Rocío Morquecho, que era coordinadora del Consejo Estatal de Prevención de Accidentes, ella nos abrió las puertas, en un trabajo en conjunto pudimos construir foros ciudadanos en el legislativo, que generaron la política pública de bajar el alcohol en sangre para tener un operativo salvando vidas como el que tenemos actualmente. También a Erika Gutiérrez, la comandante, que aparte de ser miembro de nuestra asociación porque su bebé y hermano fallecieron por culpa de un conductor ebrio en carretera, con su dolor entró al operativo, fue la primera generación, se sumó y ha sido una gran aliada. También reconozco públicamente a Martha Venegas, nos conocimos en las lágrimas, Ricky y Marisol nos juntaron, para hacer algo, para que otras madres no sufrieran lo que estábamos sufriendo nosotros”.
Aprovechando la presencia de los medios de comunicación, Chávez Guth hizo la petición para que el Operativo Salvando Vidas regrese en su operación a la Secretaría de Transporte, para que se siga fortaleciendo lo que se ha venido creando desde hace más de 10 años.
“Quisiera pedir que el operativo Salvando Vidas regrese a la Secretaría de Transporte en su operación, porque ahorita como está en el área de seguridad pública quizá se pierdan un poquito el beneficio, los protocolos y el fin con el que fue creado. No está mal que esté en el área de seguridad, pero si la Secretaría de Transporte tuviera mayor injerencia en el mismo, creo que no veríamos esos vídeos circulando en redes sociales. Podemos no perder todo lo que tenemos construyendo hace más de 10 años, que ha mostrado ser una política pública eficaz”.
Sin más, felicitó a cada una de las policía viales que con su trabajo y compromiso han permitido que este operativo sea el más exitoso en Latinoamérica, esperando no se baje el ritmo y puedan seguirse dando los resultados exitosos.
“A nombre de mi familia, de Marisol, de todas las víctimas, estoy muy agradecida, vamos a seguir salvando vidas, esta cifra no puede revertirse porque son seres humanos que sufren, vamos trabajando mucho en la gobernanza. Estoy agradecida de estar aquí, de seguir construyendo y salvando muchas vidas. Felicito a las policías viales, me siento orgullosa de que mujeres tan comprometidas estén en el operativo”, puntualizó.
JALISCO
Encuentro en Casa Ciudadana con el Senador Clemente Castañeda

-Por Francisco Junco
El senador Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado, lideró un encuentro en Casa Ciudadana con militantes, regidores, diputados locales y alcaldes del partido en Jalisco.
El evento, organizado por Movimiento Ciudadano Jalisco tuvo como objetivo dialogar sobre los retos que enfrenta México ante el oficialismo y fortalecer al partido como una alternativa política desde lo local.
Durante la reunión, Castañeda destacó la importancia de las capacitaciones para consolidar los liderazgos del movimiento y construir un proyecto que responda a las necesidades de la ciudadanía.
En sus palabras, expresó su convicción de que Movimiento Ciudadano puede ser una opción real para un país más próspero, diverso y humano.
Castañeda Hoeflich agradeció la confianza de sus compañeros y reafirmó su compromiso de defender la voz de Jalisco en el Senado de la República, impulsando agendas en beneficio de la población.
El encuentro también sirvió como un espacio de reflexión para analizar los desafíos políticos actuales y reforzar la unidad del partido rumbo a futuros retos electorales y legislativos.
Movimiento Ciudadano reiteró su compromiso de trabajar por un México en paz, verde, justo e igualitario, consolidándose como una oposición firme y responsable.
Trayectoria política de Clemente Castañeda:
2007-2009: Director del Órgano Técnico de Asuntos Metropolitanos del Estado de Jalisco.
2010-2012: Jefe de Coordinación Política del Gobierno Municipal de Tlajomulco de Zúñiga.
2012: Coordinador general de la campaña a gobernador de Enrique Alfaro Ramírez.
En su carrera legislativa, ha sido diputado local en el Congreso de Jalisco (2013-2015), donde coordinó la bancada de Movimiento Ciudadano y promovió leyes en derechos humanos, transparencia y participación ciudadana.
Posteriormente, fue diputado federal (2015-2018) y coordinador de la bancada de MC en la LXIII Legislatura, participando en comisiones clave como Gobernación y Radio y Televisión. Desde 2018, es senador de la República por Jalisco y coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado. Además, fue coordinador nacional de MC de 2018 a 2021.
JALISCO
Echan abajo el proyecto del nuevo acueducto Chapala-Guadalajara

-Por Mario Ávila
La posibilidad de construir un nuevo acueducto Chapala-Guadalajara fue rechazada oficialmente por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), al dar respuesta oficialmente a la solicitud presentada por activistas ambientales, en la que exigen frenar el proyecto del tercer acueducto para llevar agua a la ZMG.
Los ambientalistas representados por el abogado Julio Carmona entregaron el documento en Palacio Nacional el pasado 9 de junio de 2025, dirigido directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el que hicieron tres peticiones clave: 1.- Suspensión inmediata del tercer acueducto, por falta de consulta a comunidades ribereñas; 2.- Reconocimiento del Lago de Chapala como sujeto de derechos, con personalidad jurídica propia; 3.- Rehabilitación urgente de las plantas de tratamiento, antes de autorizar más extracciones.
La respuesta llegó el 15 de julio de 2025 firmada por el director técnico, Carlos Enrique Vite Cárdenas, en la que señala que actualmente no existe ningún permiso o autorización vigente para dicho proyecto hidráulico.
EL PROYECTO
El nuevo acueducto Chapala–Guadalajara es un proyecto impulsado por el Gobierno de Jalisco con el objetivo de modernizar y sustituir el sistema actual de conducción de agua, que presenta una eficiencia del 75% y pérdidas significativas por fugas y evaporación.
El acueducto actual, con más de 34 años de operación, está llegando al final de su vida útil. La nueva infraestructura buscaría garantizar un suministro más eficiente y seguro de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
El nuevo acueducto permitiría un mayor control sobre el volumen de agua extraído del Lago de Chapala, manteniendo el límite autorizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de 7.5 metros cúbicos por segundo, establecido en un decreto presidencial.
Se estima que la nueva infraestructura reduciría las pérdidas de agua por fugas y evaporación, lo que contribuirá a una gestión más responsable del recurso hídrico.
Contaría con un presupuesto estimado de 6,500 millones de pesos. La licitación pública nacional para desarrollar esta infraestructura fue anunciada recientemente, aunque aún no se ha definido claramente la fuente de financiamiento.
El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, ha solicitado que la construcción del nuevo acueducto se realice con base en un plan integral que garantice el equilibrio ecológico y social de la región. También ha enfatizado la necesidad de incorporar tecnología moderna que permita medir con precisión el volumen de agua transferido.
Organizaciones civiles y ambientales han expresado preocupaciones sobre la falta de consulta pública y la posible omisión de problemas estructurales que afectan al Lago de Chapala, como la contaminación y la deforestación en las zonas de recarga.
JALISCO
Diputado Beto Maldonado: Exige rescatar SIAPA y drenaje profundo para salvar vidas en Jalisco

-Por Raúl Cantú
El diputado federal de Morena por Jalisco, Alberto Maldonado, coordinador de su bancada en San Lázaro, urgió a priorizar la salvación de vidas tras el temporal de lluvias que ha dejado 7 fallecidos y 1 persona desaparecida en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
Citando la tragedia en La Martinica, donde una niña de tres meses murió y su familia resultó herida, Maldonado abogó por rescatar el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) y construir un drenaje profundo.
“La infraestructura obsoleta agrava estas pérdidas; debemos actuar ya”, afirmó, respaldando la propuesta del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco y ofreciendo apoyo a Pablo Lemus para liderar la obra.
CRISIS HÍDRICA Y MALA GESTIÓN
Maldonado, con experiencia en el área jurídica del SIAPA, denunció que el organismo está en ruinas, convertido por gobiernos de PAN, PRI y MC en “una agencia de colocaciones”.
Citó el caso de Eli Castro, conductora de ¡Qué quiere la Banda!, que estaba en la nómina del SIAPA con un sueldo de 70 mil pesos como experta técnica, como ejemplo de frivolidad. “Esto explica los socavones, inundaciones y muertes por corrientes”, lamentó.
Criticó el aumento del 9% en tarifas, aprobado sin diagnóstico de deuda o necesidades, y exigió transparencia.
Propuso un Observatorio Ciudadano Plural con expertos de la UdeG, UAG, UNIVA, ITESO y TEC de Monterrey para analizar perfiles y rezagos.
DESIGUALDAD Y SANEAMIENTO ABANDONADO
El legislador señaló que los recursos del SIAPA se concentran en zonas privilegiadas, dejando atrás comunidades pobres del oriente como Tonalá y Tlaquepaque.
Abogó por restaurar la voz de los ayuntamientos (Zapopan, Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá) en la junta del SIAPA, perdida bajo Jorge Aristóteles Sandoval. Denunció el abandono del saneamiento, con tanques sin limpieza ni químicos, afectando la calidad del agua.
Las lluvias recientes, con un historial de 10 a 12 fallecidos por temporales, resaltan la urgencia de un drenaje profundo para mitigar 2,000 hundimientos anuales.
ALTERNATIVAS Y TECNOLOGÍA
Maldonado insistió en que la mala gestión, no la escasez, es el problema. Criticó el acueducto de Zapotillo, tras 20 años de debate sin resultados, y propuso usar el canal de Atequiza y la presa de Tamazula de Gordiano, que podrían ahorrar 70% del agua de Chapala.
“Estos recursos han sido ignorados; enviaré datos al Congreso”, prometió.
Urgió diagnósticos con satélites y drones para detectar fugas, pidiendo a la Secretaría de Gestión Integral del Agua priorizarlo.
APOYO A LEMUS Y PERSPECTIVA NACIONAL
Morena respalda a Lemus para una solución integral. “Propongo convocar a todos los sectores para recursos en el presupuesto 2026”, anunció, alineándose con la prioridad de Claudia Sheinbaum, quien destinó fondos a Conagua en 2025. Exigió incluir el drenaje profundo en el presupuesto de noviembre-diciembre de 2025, con inicio en 2026. “Con expertos, transformaremos esta crisis en desarrollo”, concluyó.