Connect with us

REPORTAJES

Tolerancia cero a la violencia en la UdeG: Villanueva asume el reto de castigar el acoso sexual

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Un grupo de estudiantes de Sociología fueron los encargados de darle la bienvenida con una manifestación que a punto estuvo de salirse de control, en el marco de la toma de posesión del nuevo rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí.

Las demandas fueron variadas, pero se centraron en el acoso sexual del que son víctimas las mujeres y la violencia que se ha generado por una reacción desmedida por parte del coordinador de la seguridad universitaria, Montealberti Serrano Cervantes, quien en un video del 27 de marzo que circula en redes sociales, se observa celosos de su obligación impidiendo a un alumno vender golosinas en el CUCSH Belenes y termina lanzando amenazas graves en contra de una mujer, a la que le dice textualmente señalándola con el índice: “ya te vi la cara”.

Los reclamos efectuados en las puertas del auditorio principal del Centro Cultural Universitario, mientras Ricardo Villanueva rendía protesta, iban desde la exigencia del fin de cacicazgo de Raúl Padilla López, hasta el subsidio en el costo de los alimentos en las cafeterías de la universidad, sin faltar las arengas tradicionales cuando gritaban con vehemencia: “Educación primero, al hijo del obrero; educación después, al hijo del burgués”.

Sin embargo, los inconformes se centraron más en su papel de integrantes de lo que denominaron “Asamblea Autónoma del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades”, creada en protesta por los acontecimientos que tuvieron lugar el pasado miércoles 27 de marzo dentro del CUCSH, en donde algunos estudiantes fueron agredidos y amenazados por parte del coordinador de Seguridad Universitaria, Montealberti Serrano Cervantes.

PROTESTA CON VANDALISMO

Luego de grafitear con consignas el piso y los cristales del Centro Cultural, un integrante del grupo Condor’s de seguridad privada, le arrebató una cartulina a un manifestante y en reacción se llevó un baño de pintura roja en la cara, luego de lo cual se generaron empujones, que por fortuna no trascendieron.

Previo a la trifulca, los estudiantes de la carrera de Sociología del CUCSH Belenes habían hecho público su pliego petitorio que incluso pretendían entregar al nuevo Rector Ricardo Villanueva y que consistía en 10 demandas específicas:

1.- Cinco días de plazo para presentar su renuncia de Montealberti Serrano Cervantes, como coordinador de Seguridad Universitaria, quien cuenta con acusaciones por portación de arma prohibida en agravio a la sociedad.

2.- Respeto al principio de autonomía de la Universidad de Guadalajara prohibiendo así la entrada a las instalaciones a todo tipo de fuerza policial y /o militar, ya sea pública o privada.

3.- Exigimos la implementación de protocolos de seguridad autónoma, conformado por profesores y alumnos, debido a la desconfianza que históricamente se tiene del modelo de seguridad pública que tiene el Estado, al tener como prioridad la protección de la propiedad privada, antes que la vida humana.

4.- Anulación de los rondines de los oficiales de seguridad privada dentro de los centros universitarios, los cuales incomodan y atentan contra la privacidad de las o los estudiantes.

5.- Los oficiales de seguridad deberán permanecer en todo momento en las casetas de vigilancia.

6.- No se negará la entrada a personas ajenas a la universidad que quieran hacer uso de las instalaciones y/o asistir a clases, por ser una institución asistida por los impuestos que la Federación otorga y que son aportaciones de todas y todos los mexicanos.

7.- No se criminalizará a las y los compañeros que por falta de recursos económicos para continuar con sus estudios y ante la ausencia de apoyos por parte de la institución, tienen la necesidad de dedicarse al comercio informal dentro de los centros universitarios.

8.- No se permitirá cualquier intento por parte de los dirigentes de la universidad de medidas controladoras aplicadas para los compañeros que ejercen el comercio dentro de los planteles universitarios.

9.- Rechazamos rotundamente el monopolio en la venta de alimentos por parte de los dirigentes universitarios.

10.- Se exige que la UdeG subsidie un porcentaje de las ventas de las cafeterías para así reducir los precios de los productos y que sean accesibles a cualquier estudiante.

MAESTRA ABOGA POR SUS ALUMNOS; PIDEN RENUNCIA DE JEFE DE SEGURIDAD

En un gesto de solidaridad con sus reclamos, la coordinadora de la carrera de Sociología del CUCSH Belenes, la doctora Alicia Torres Rodríguez, tomó la palabra en medio de la manifestación y dijo: “Me sumo a la exigencia de renuncia de Montealberti a nombre del Colegio Departamental. Hicimos nuestra declaración, levantamos nuestra acta administrativa, al igual que se les pidió a ustedes que lo hicieran y no sé si lo hicieron. Tenemos que tomar las normas que nos ofrece la institución, de otra manera no se nos va a dar.

Esa es mi posición y estoy aquí con ustedes. Mi postura ya se las dije a ustedes, cuando intervine por ustedes en el momento que se suscitaron las cosas, creo que muchos de ustedes son testigos de ello y he estado aquí precisamente por ustedes.

Nosotros debemos mostrarle a quienes no lo hicieron, como lo deben de hacer los reclamos con respeto y les pido a ustedes, a los que reconozco como mis estudiantes de Sociología que vayamos a una mesa de diálogo”.

VILLANUEVA ASUME EL RETO DE CASTIGAR EL ACOSO SEXUAL

Entre las quejas de los universitarios destacó también el tema del acoso sexual, por ello desde el interior del recinto, el nuevo Rector Ricardo Villanueva se comprometía a aplicar la política de cero tolerancia y lo dijo dos veces para que quedara claro.

Y abundó. “Estamos viendo un movimiento en redes sociales (MeToo), que es la única opción que le hemos dejado a las mujeres para denunciar y eso habla del fracaso de instituciones, el fracaso de marcos normativos, el fracaso de la confianza para la denuncia y de certeza de que no haya impunidad en estos casos”.

Yo lo reconocí con toda claridad, la universidad se ha visto rebasada en su marco normativo para atender con mucha contundencia este tema de los acosos, tenemos que desde empezar a reformar el marco normativo para poder sancionar.

Yo fui miembro de la comisión de Responsabilidad en los últimos tres años del Consejo General Universitario y nos dábamos cuenta que es muy difícil poder desde la Universidad sancionar con la contundencia que se debe, tenemos limitaciones desde lo que no sucede dentro de los planteles ya no es marco de competencia de la universidad, casos que suceden en el camión, que cuando ya llegan al plantel nos damos cuenta que fue fuera y ya no podemos proceder, hay un sin fin de cosas que tenemos que hacer”.

Pero sí fui muy contundente, tenemos que garantizar vivir bajo una cultura de la paz, en la universidad y tenemos que darle certeza y confianza a todas las estudiantes y los estudiantes de que sepan que habrá autoridad y que vamos a actuar”.

Vale la pena mencionar que de acuerdo con el portal de transparencia de la UdeG, durante el año 2018 fueron denunciados 106 casos de hostigamiento o acoso, y más del 70% ocurrieron dentro de preparatorias, donde la mayoría de estudiantes son menores de edad, destacando la Escuela Politécnica de Guadalajara con 28 casos, mientras el CUCEA fue el plantel universitario con más denuncias, al acumular seis.

Mientras que en lo que va del 2019, la Defensoría de Derechos Humanos Universitarios de la UdeG hasta el 1 de abril se habían presentado 77 denuncias por acoso y hostigamiento sexual, es decir 6 cada semana. Según el ombudsman Dante Haro, del total de las denuncias 48 ya quedaron resueltas; en 4 casos se destituyó a los acusados y el 35% cerca de 27 casos sigue en investigación.

Estadística de denuncias:

Año 2008: 0 denuncias.

Año 2009: 1 denuncia.

Año 2010: 4 denuncias.

Año 2011: 3 denuncias.

Año 2012: 4 denuncias.

Año 2013: 5 denuncias.

Año 2014: 8 denuncias.

Año 2015: 10 denuncias.

Año 2016: 22 denuncias.

Año 2017: 15 denuncias.

Año 2018: 106 denuncias.

Año 2019: 77 denuncias hasta el 1 de abril.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Gobierno de México presenta plataforma para conocer abasto de medicamentos

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

El gobierno federal estrenó una plataforma digital que, por primera vez, pone en manos de la ciudadanía un “tablero de control” sobre el abasto de medicinas e insumos hospitalarios. Presentada en la conferencia matutina por el subsecretario de Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, la página — http://entregamedicamentos.salud.gob.mx — permitirá consultar, cada lunes, qué fármacos están disponibles, cuánto se ha enviado a los estados y a qué costo fueron adquiridos.

Con ello, cualquier persona podrá darle seguimiento puntual al flujo de medicamentos en el sistema público. Detrás de este servicio online hay una compra consolidada: para el periodo 2025‑2026 ya se tiene comprometido el 96 % de los fármacos requeridos, gracias a una inversión récord de 284 mil millones de pesos.

El plan, subraya Clark, forma parte de la cruzada gubernamental por blindar al sector salud contra el desabasto y cerrar la puerta a la corrupción en adquisiciones, asegurando que los pacientes más vulnerables reciban tratamientos gratuitos o a bajo costo.

La estrategia ya se refleja en la última bitácora logística: solo entre junio y julio se entregaron más de 416 millones de piezas —un salto de 60 % respecto al bimestre anterior— a hospitales y clínicas de todo el país.

El objetivo es mantener ese ritmo para evitar vacíos en los anaqueles, y la nueva plataforma será el termómetro ciudadano que señale a tiempo cualquier retraso o falla en la cadena de suministro.

Continuar Leyendo

JALISCO

«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

Publicado

el

-Por Francisco Junco

En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.

“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.

“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.

La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.

“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.

Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.

La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.

“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.

Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.

“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.

Continuar Leyendo

JALISCO

Localizan en Tlajomulco la camioneta del asesino de Karla

Publicado

el

-Por Mario Ávila

La camioneta utilizada por el feminicida de Karla, la noche del pasado sábado 12 de julio en la colonia Balcones de Oblatos, al oriente de Guadalajara, cuando le disparó a quemarropa con arma de fuego, fue encontrada en la colonia Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga.

El vehículo utilizado por el agresor es tipo SUV de la marca Chevrolet, Equinox, modelo 2010 en color blanco, con placas de Chihuahua. Fue encontrado por elementos de la Vice Fiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Razón de Género y la Familia, a través de la Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios.

El hecho se registró la madrugada del pasado 12 de julio, alrededor de las 1:34 horas, cuando la mujer fue agredida con disparos de arma de fuego en el tórax y el abdomen, luego de discutir y pelear con el hombre que llegó a bordo de la camioneta a las inmediaciones de las calles Hacienda de Los Cedros y Hacienda de Calderón, en el conjunto residencial Plutarco Elías Calles.

El hecho cobró relevancia luego de que en redes sociales circuló el video del pleito verbal y físico entre ambas personas y particularmente cuando la mujer reta a su agresor a que saque el arma que portaba en el vehículo, lo que el hoy presunto feminicida realizó para cometer el crimen.

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.