Connect with us

REPORTAJE

La visión crítica del politólogo Luis Cisneros: Control de la UdeG lo sigue manteniendo Raúl Padilla

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Con las designaciones que se darán a fin del mes de abril, de quienes serán los nuevos Rectores de los Centros Universitarios de la Universidad de Guadalajara y que pasarán en automático a formar parte del Consejo de Rectores (entre los que aparecen ya tres personajes de apellido Padilla), quedará más claro si la elección de Ricardo Villanueva Lomelí como Rector General es la muestra de un cambio generacional o se quedará en un simple entreveramiento de las generaciones.

Este es el análisis que de botepronto hace el universitario, politólogo y regidor en el ayuntamiento de Guadalajara, Luis Cisneros Quirarte, sobre la toma de protesta del Rector número 50 en la UdeG, en donde el control pleno y absoluto de la máxima casa de estudios de Jalisco a su juicio, lo sigue teniendo hoy más que nunca, el que fue el Rector número 45.

Sobre el hecho de que Villanueva sea el rector más joven de los últimos años, es motivo suficiente para pensar en un verdadero cambio generacional, Luis Cisneros comentó: “Mira, igualmente importante a la designación del rector, lo es del equipo más cercano, los integrantes del primer círculo, entre ellos veo al Secretario General, al Vicerrector y el cuerpo administrativo cercano, pero queda todavía un segundo momento de decisiones muy relevantes que son los rectores de los Centros Universitarios que serán los integrantes del Consejo de Rectores, que es otro espacio de decisiones relevante al interior de la UdeG”.

Cuando se nombra a Villanueva -explica-, en efecto hay una renovación generacional, se trata del primer presidente feuista en alcanzar la rectoría, como en su momento el rector Tonatiuh Bravo Padilla fue el último rector que salió de las filas de la FEG, ahí ya hay un relevo generacional pero sigue siendo el G4, integrado por Raúl Padilla López, Tonatiuh Bravo Padilla, Trinidad Padilla López y Alfredo Peña, el ámbito de toma de decisiones políticas de la universidad y quienes ejercen las jefaturas políticas sobre sus correspondientes grupos.

Ya a la hora de designar estos espacios directivos de la universidad -abunda-, son gente allegada o que pertenece a estos grupos tutelados por los grandes actores universitarios y era muy importante saber quién iba a asumir la Secretaría General, porque es la instancia de contención y contrapeso natural que siempre ha tenido la universidad en la era del liderazgo de Raúl Padilla López. Basta recordar que Alfredo Peña como secretario general fue el contrapeso de Carlos Briseño como rector. Y Peña Ramos era el candidato natural a la Rectoría, pero el problema fue que el proyecto de renovación generacional del grupo, hacía inviable que fuera rector y por ello fue uno de sus cuadros, Ricardo Villanueva, quien llegó al máximo cargo”.

El otro de los candidatos de Alfredo Peña era Alberto Castellanos y me llama mucho la atención que ahora fue nombrado Coordinador General de Servicios Universitarios, cargo que ya había ocupado hace dos administraciones, una regresión que pudiera leerse como un cierto castigo por no haber acatado en forma disciplinada la decisión que le favoreció a Villanueva”.

Habrá que ver si en la renovación de los centros universitarios, particularmente el CUCEA, llega un cuadro afín a Castellanos, en cuyo caso estaríamos hablando de que Castellanos dejaría de pertenecer al grupo político del “Ateguillo” y tendría ya un vínculo directo con Raúl Padilla, o si le dejan nada más la Coordinación, lo que indicaría que “El Cone” pierde peso político al interior de la universidad.

DESIGNACIONES QUE VIENEN

Luis Cisneros, autor del libro “Las entrañas del León Negro”, una historia del grupo político más poderoso de Jalisco, explica que en estas designaciones el jefe máximo del Grupo Universidad, Raúl Padilla López, ya piensa en el 2025 y detalla: “Lo que a mí me parece más interesante es que todos hubiéramos pensado que el heredero natural del grupo y del liderazgo de Raúl Padilla sería Ricardo Villanueva al asumir la rectoría, pero la llegada de Guillermo Arturo Gómez Mata a la Secretaría General nos dice mucho sobre la perspectiva estratégico del ‘Licenciado’ de cara a la sucesión del 2025”.

Y me explico… antes Fernando González era el cuadro más cercano a los afectos de Raúl Padilla, al grado de que era visto como el sucesor natural del ‘Licenciado’, pero tras su fallecimiento quien asume este rol de cercanía es Guillermo Gómez Mata, quien estuvo a cargo de la Fundación de la Universidad de Guadalajara, que era la responsable de los proyectos de mayor interés para el propio Padilla López, como La FIL, la muestra de Cine y el trabajo de la Universidad en Los Ángeles, California.

Hay que recordar que Gómez Mata es hijo de Guillermo Gómez Reyes, ex presidente de la FEG y quien en el conflicto que se dio entre Raúl Padilla y Álvaro Ramírez Ladewing, fue el elemento central para que los expresidentes de la FEG que habían sido nombrados por Carlos Ramírez Ladewing, no se sumaran al conflicto por el control de la universidad; es decir Gómez Reyes fue central en el desmantelamiento de la FEG en el conflicto del 89 y ahora su hijo asume la Secretaría General, que fue el espacio que su padre también ocupó en la rectoría de Raúl Padilla López.

Esto me lleva a pensar que la verdadera carta en la sucesión a futuro es Guillermo Gómez Mata, porque es una persona a la que el ‘Licenciado’ lo ha ido formando sin meterlo en los conflictos ni en la lucha estudiantil; hoy vemos a los ex presidentes de la FEU en una pugna entre ellos como la que también se vivía en el entorno cercano a los ex presidentes de la FEG en otros tiempos”.

Yo observo que los contrapesos que se van a dar con la responsabilidad que le toque en su momento a César Barba, ya sea que se haga cargo del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) o bien que pase a formar parte del Consejo de Rectores como Rector del CUNorte, lo que habla de un contrapeso de expresidentes feuistas hacia Ricardo Villanueva; el hecho de que Alfredo Peña sea nombrado rector del CUTonalá habla también de esta tutoría política del ‘Atenguillo’ sobre los antiguos cuadros feuistas porque se integraría al Consejo de Rectores y desde ahí protegería a un Ricardo Villanueva que tiene mucha formación en lo administrativo, pero no tiene mucho peso al interior de la propia universidad y esto lo vemos en la designación de cuadros, en donde se puede ver que en la mayoría desde la Vicerrectoría Ejecutiva fue un reparto entre Raúl Padilla, Alfredo Peña y Tonatiuh Bravo Padilla, dejando al propio Ricardo Villanueva, solo lo que tiene que ver con la planeación y la comunicación. En síntesis, sí se observa un relevo generacional, pero también se ve que persiste ahora la lucha de poder entre los exfeuistas”.

LA LLEGADA DE LA FAMILIA…

La entrevista con el regidor tapatío, versó principalmente sobre lo que podría ocurrir a fin de mes, aprovechando el conocimiento pleno que Cisneros Quirarte tiene del ambiente universitario y se le preguntó sobre la llegada de la familia a cargos relevantes.

Hoy se mencionaban en un portal -dijo-, que se está considerando la llegada de tres Padilla al Consejo de Rectores, Trino Padilla al CUCSH, Leobardo Alcalá Padilla al CUCS y Gustavo Padilla al CUCEA; aunque también a este último centro se ha mencionado al exrector Miguel Ángel Navarro, del grupo de Tonatiuh o incluso se está empujando también la llegada de un rector afín al grupo de Alberto Castellanos.

Es decir -explicó-, los nombramientos de quienes llegarán al Consejo de Rectores que ejercen un contrapeso político real al Rector General, nos habrá de decir mucho respecto a esta renovación generacional con expresidentes feuistas o bien se trata de una transición entre la vieja generación que acompañó a Raúl Padilla en la toma de poder en el ‘89 cuando desplazaron a la FEG y las nuevas generaciones; o sea, se puede tratar más que una renovación generacional, de un entreveramiento de generaciones entre los viejos fegistas con los feuistas.

LOS RETOS DE RICARDO VILLANUEVA

A juicio del politólogo Luis Cisneros, los principales retos que tiene a su llegada el nuevo Rector general de la UdeG, “el primero de orden propiamente académico, que tienen que ver con su proyecto de darle a los centros temáticos de la ZMG otras características más propias de los centros regionales, es decir que ya no sean temáticos, sin que ofrezcan a los estudiantes las diferentes carreras, que me parece fue una de las principales propuestas que hizo el rector ante el Consejo General Universitario y entiendo que ya con el respaldo del Grupo Universidad para ser Rector. A mí me parece que más que una propuesta suya, es un proyecto respaldado por el grupo UdeG”.

El segundo reto que enfrenta, éste sí de corte político tiene que ver con la relación de la universidad con los entes de poder gubernamental, particularmente en el caso del gobierno federal y en la relación que mantenga con el gobierno estatal. Observo que hay un reagrupamiento de los entes de poder locales con el gobierno estatal y la propia Universidad en alianza para respaldar los intereses locales, de cara a lo que en un primer momento se percibía como hostilidad por parte del gobierno obradorista.

Creo que ya estamos en otro momento donde la relación entre el gobierno estatal y federal ya transita por vías de entendimiento, ya hay un restablecimiento del diálogo entre Enrique Alfaro y López Obrador y esto redunda favorablemente en la Universidad de Guadalajara. La presencia del delegado Carlos Lomelí en la toma de protesta de Ricard Villanueva y los mensajes conciliadores del rector, abonan a esta hipótesis de entendimiento de los grupos de poder locales con el gobierno federal. Y el talante conciliador de Villanueva creo que fue uno de los elementos que tomó en cuenta el Grupo UdeG para designarlo como rector”.

Finalmente de la posibilidad de que en el terreno político le haga falta a Ricardo Villanueva que públicamente renuncie al PRI, para que no lo persiga la sombra de ser un cuadro tricolor, Luis Cisneros Quirarte aseguró: “Yo creo que Ricardo Villanueva nunca se percibió así mismo como priista, él incluso antes de que aceptara la invitación que le hicieron de manera conjunta el ex rector Raúl Padilla y el entonces candidato a presidente municipal, Jorge Aristóteles Sandoval para coordinar la campaña del propio Aristóteles como candidato a Guadalajara en el 2009, él a sus amigos les comentaba que nunca sería parte del PRI, pero que por disciplina y por acatar una recomendación de su líder Raúl Padilla, aceptó ir a coordinar la campaña.

Con ello se ganó los afectos de Aristóteles y fue el personaje más cercano junto con Alberto Lamas al grupo del después gobernador de Jalisco, al grado de que fue designado por el propio Aristóteles Sandoval, como candidato del PRI a sucederlo, la primera aduana era ganar la alcaldía en el 2015 donde no pudo derrotar a Enrique Alfaro y regresó al cubil y fue nombrado rector del CUTonalá, pero a mí me parece que Ricardo Villanueva nunca sintió una identidad priista y que incluso la propia militancia tricolor así lo sentía, por eso no me parece que sea necesario que manifieste una pública renuncia al PRI”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Expo Grúas 2025: Un sector unido ante los desafíos de México

Publicado

el

Por Francisco Junco //

“Debido a la velocidad con la que avanza la tecnología y la creciente competencia global, las empresas deben reorganizarse con resiliencia, creatividad e innovación”, expresó Enrique Dueñas Rodríguez, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios Mexicanos de Grúas, en la inauguración de Expo Grúas 2025.

“El sector productivo de México enfrenta un tiempo de transformaciones y grandes desafíos y frente a este escenario los empresarios de grúas estamos más firmes que nunca para seguir trabajando juntos por México,” afirmó Dueñas Rodríguez.

El presidente de AGRUAS reveló que las 1,400 empresas del sector generan más de 8,500 millones de pesos anuales, sosteniendo 8,000 empleos directos y una amplia cadena de valor, con Jalisco liderando la captación de recursos con 1,100 millones de pesos, seguido por Veracruz y la Ciudad de México.

La cuarta edición de Expo Grúas, realizada en Expo Guadalajara bajo la dirección de Martha Venegas Trujillo, consolidó su posición como el principal punto de encuentro de la industria de grúas en México, promoviendo la integración, profesionalización y desarrollo económico del sector. El evento reunió a empresarios, proveedores, operadores y autoridades, destacando innovaciones, capacitaciones y alianzas estratégicas.

CRECIMIENTO Y RELEVANCIA DEL EVENTO

Martha Venegas resaltó el impresionante crecimiento de Expo Grúas, que en su primera edición en 2022 ocupó 1,500 m² con 15 expositores y atrajo a 700 visitantes. Para 2025, el evento se expandió a 6,000 m², con 40 expositores y más de 3,000 asistentes. “Este crecimiento refleja un sector fuerte, unido y en constante evolución, y la confianza que los participantes nos han brindado,” afirmó Venegas en su discurso.

Este aumento no solo demuestra la relevancia del evento, sino también el dinamismo de una industria que se adapta a los retos tecnológicos y económicos del entorno global.

Expo Grúas 2025 no solo fue un escaparate para la exhibición de equipos y servicios, sino también un espacio de formación y profesionalización. Entre las actividades destacadas estuvo la maniobra en vivo realizada por Grúas Dueñas, que demostró cómo enganchar un Cybertruck de Tesla, un vehículo eléctrico cuya manipulación requiere técnicas especializadas debido a su diseño y tecnología avanzada.

Esta demostración captó la atención de los asistentes, quienes reconocieron la importancia de capacitarse en el manejo de vehículos eléctricos, un segmento en crecimiento en México y el mundo. Además, la presencia de marcas internacionales como Miller, líder mundial en la fabricación de grúas, en alianza con la mexicana Grúas Nómada, subrayó la relevancia global del evento.

El programa del evento incluyó conferencias y talleres sobre temas clave como normatividad, seguridad, nuevas tecnologías y modelos de financiamiento. Proveedores, fabricantes de camiones y grúas, distribuidores de refacciones, instituciones financieras y compañías aseguradoras presentaron soluciones innovadoras para optimizar las operaciones del sector. Estas actividades no solo fortalecieron el conocimiento técnico de los asistentes, sino que también fomentaron la creación de redes de colaboración entre los actores de la industria.

COMPROMISO GUBERNAMENTAL

Alberto Esquer, jefe del gabinete del Gobierno de Jalisco, en representación del gobernador Pablo Lemus, reafirmó el compromiso estatal con Expo Grúas, destacando su importancia para la productividad y la colaboración con el sector empresarial. Durante su intervención, Esquer anunció la creación de una mesa de trabajo el lunes 23 de junio de 2025, con el objetivo de abordar temas pendientes como la regulación del sector, el manejo de vehículos en corralones y la seguridad en carreteras. “Esta corresponsabilidad nos lleva a grandes resultados. Trabajaremos con el gremio, CANACAR, CONATRAM, autoridades federales y estatales para trazar una ruta,” aseguró.

Esquer enfatizó la reciente implementación de la Policía Estatal de Caminos como una iniciativa clave para mejorar la seguridad vial, un aspecto crítico para los operadores de grúas que enfrentan riesgos diarios en las carreteras. Esta mesa de trabajo buscará establecer una agenda integral que no solo beneficie a las empresas de grúas, sino también a la sociedad en general, al garantizar un manejo más eficiente y seguro de los vehículos abandonados o involucrados en incidentes.

UN EVENTO CLAVE PARA LA INDUSTRIA

Con la participación de países como Estados Unidos, China, Italia, Panamá, Costa Rica y Guatemala, Expo Grúas 2025 se consolidó como la plataforma líder en América Latina para el desarrollo del sector. La presencia internacional enriqueció el evento, al permitir el intercambio de experiencias y tecnologías entre empresas de distintos mercados. Programas como Hablemos de Grúas, transmitido desde Costa Rica, ampliaron el alcance del evento, conectando a la comunidad de grueros de la región y promoviendo la profesionalización más allá de las fronteras mexicanas.

Martha Venegas, directora del evento, destacó en entrevista con Conciencia Pública el propósito de Expo Grúas: “Estos tres días los aprovecharemos para unificar al sector, para que sientan que este es su evento, parte de su esencia, y para ofrecerles preparación y capacitación con conferencias especializadas.” Venegas subrayó que el evento busca impulsar el crecimiento económico al facilitar la comercialización de productos y servicios, así como la creación de alianzas estratégicas que fortalezcan la competitividad de las empresas mexicanas.

El sector de grúas en México, compuesto por aproximadamente 1,400 empresas, genera una derrama económica de más de 8,500 millones de pesos anuales y sostiene 8,000 empleos directos, además de una amplia cadena de valor que incluye fabricantes, empresas de mantenimiento y alquiler de equipos. Jalisco lidera la captación de recursos con 1,100 millones de pesos, seguido por Veracruz con 960 millones y la Ciudad de México con 850 millones. Estas cifras reflejan la importancia del sector para la economía nacional y su capacidad para generar empleo y desarrollo en diversas regiones del país.

INNOVACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN

Uno de los momentos más destacados de la expo fue la demostración de Grúas Dueñas, que mostró la técnica adecuada para enganchar un Cybertruck de Tesla, un vehículo que representa los desafíos técnicos de los autos eléctricos. Esta maniobra, realizada en vivo, sirvió como una capacitación práctica para los operadores, quienes enfrentan operaciones de alto riesgo al trabajar con vehículos de nueva generación. “Es una capacitación muy importante para todos los empresarios de grúas,” señaló Venegas, destacando la relevancia de adaptarse a las nuevas tecnologías.

La expo también abordó la actualización de normativas y la adopción de tecnologías emergentes, como sistemas de monitoreo y herramientas digitales para optimizar las operaciones. Proveedores presentaron refacciones, accesorios y equipos de última generación, mientras que instituciones financieras ofrecieron modelos de financiamiento accesibles para renovar flotas o adquirir tecnología avanzada. Las compañías aseguradoras, por su parte, presentaron soluciones para mitigar los riesgos inherentes a la operación de grúas, un aspecto crucial para la sostenibilidad del sector.

UN FUTURO PROMETEDOR

En su discurso inaugural, Enrique Dueñas reiteró que los desafíos globales, como la rápida evolución tecnológica y la competencia internacional, exigen que las empresas de grúas adopten una mentalidad de resiliencia y creatividad. “Estamos más firmes que nunca para seguir trabajando juntos por México,” afirmó, destacando la unidad del sector como un pilar para enfrentar estos retos.

Expo Grúas 2025, no sólo consolidó su posición como el evento más importante de la industria en México, sino que también proyectó al sector como un actor clave en el desarrollo económico de América Latina. Con un enfoque en la innovación, la capacitación y la colaboración, el evento sentó las bases para un futuro prometedor, donde las empresas de grúas puedan adaptarse a los cambios tecnológicos, cumplir con normativas más estrictas y contribuir al crecimiento económico del país.

Continuar Leyendo

JALISCO

Sexta entrega del Galardón Bernabé Cortés en Expo Grúas 2025

Publicado

el

Por Enrique Manterola //

La Cuarta Edición de Expo Grúas, celebrada en Expo Guadalajara, se vistió de gala para la sexta entrega del Galardón Bernabé Cortez, un reconocimiento que honra a empresarios cuya pasión y trabajo han transformado el sector de grúas en México.

Organizada por la Asociación Nacional de Empresarios Mexicanos de Grúas (AGRUAS), la ceremonia destacó por su emotividad y por rendir tributo a figuras que, como afirmó la directora general de Expo Grúas, Marta Venegas, “han dejado un legado imborrable en nuestras familias y en la industria”.

Martha Venegas abrió la velada con un mensaje vibrante: “Es un honor darles la bienvenida a esta noche especial, institucionalizada como la mejor noche de los grueros. Celebramos la sexta entrega del Galardón Bernabé Cortez, que reconoce a empresarios destacados por su trayectoria, pasión y trabajo”. Por primera vez, la ceremonia contó con la presencia de Lili Cortez, hija de Bernabé Cortez, y Gerardo Bernabé García Cortez, su nieto, quienes subieron al escenario para compartir el significado del galardón que lleva el nombre del icónico gruero.

Gerardo Bernabé García Cortez evocó con orgullo el legado de su abuelo: “Estar aquí es un gusto enorme. Este galardón, que lleva el nombre de mi abuelo, nos llena de orgullo. En 2017, durante un homenaje un año después de su fallecimiento, no comprendía del todo su trascendencia. Hoy veo que simboliza la excelencia, la pasión y el servicio que él nos inculcó”.

Lili Cortez añadió un toque conmovedor: “Mi hijo, mi madre y yo nos alimentamos del cariño que ustedes guardan por mi papá. Cuidamos su legado, pero ustedes mantienen vivo su recuerdo, y eso lo llevamos en el corazón”.

El primer galardón póstumo fue para Elba Pizarro Villalobos, pionera que en 1978 fundó Grúas Servicios del Norte en Ciudad Juárez. Contadora, enfermera, psicóloga, piloto aviador y voluntaria de la Cruz Roja, su liderazgo rompió barreras en un sector dominado por hombres, marcando un hito en la regularización de tramos carreteros. “Desde el cielo, ella nos está viendo”, expresó Martha Venegas, mientras el ingeniero Gilberto Cueva, acompañado de Lili y Gerardo, entregaba el reconocimiento.

La segunda galardonada, también póstuma, fue Sara Esther Muza Simón, quien en 1966 fundó una empresa de grúas en Quintana Roo junto a su esposo. Tras su fallecimiento en 1999, consolidó un legado que hoy continúa su hijo, Zair Marrufo, líder nacional del sector. “Con disciplina y visión, doña Sara inspira a toda la industria”, destacó el presentador. Zair Marrufo, visiblemente emocionado, recibió el galardón en nombre de su madre.

El tercer reconocimiento fue para José de Jesús Hernández Guillén, un visionario de Tepic, Nayarit, que fundó Servigrúas de Nayarit en 1979. Comerciante, agricultor, constructor y ex presidente municipal, su generosidad y su frase característica, “¿Para qué te escribo si no sabes leer?”, resonaron entre los asistentes. Su familia, incluyendo hijos y nietos de la cuarta generación, recogió el galardón póstumo.

El cierre estuvo dedicado a Ana Paula Durán Robertson, la única galardonada en vida, cuya trayectoria al frente de Grúas Hermes ha revolucionado el sector. Tras superar la pérdida de un cliente clave, transformó su empresa en un referente nacional con innovaciones tecnológicas y liderazgo femenino. En su discurso, Durán agradeció al gremio, a Faustino Álvarez y a su equipo: “Solas no hubiéramos podido. Es un honor estar aquí”.

El presidente de AGRUAS, Enrique Dueñas Rodríguez, clausuró la noche con un mensaje de unidad: “Felicitamos a todos los galardonados, presentes y en el cielo. Juntos somos más fuertes, juntos logramos más”. Con el anuncio del Mariachi Guadalajara y la promesa de una cena festiva, la gala reafirmó el compromiso de AGRUAS con el legado de Bernabé Cortez y la industria que mueve a México.

Ana Paula Durán Robertson, la única galardonada en vida que recibió el Galardón Bernabé Cortez, cuya trayectoria al frente de Grúas Hermes ha revolucionado el sector.

Enrique Dueñas Rodríguez, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios Mexicanos de Grúas.

Gerardo Bernabé García Cortez, nieto de Don Bernabé Cortez, además es pianista y director de orquesta en la ciudad de Monterrey, quien evocó con orgullo el legado de su abuelo.

El primer galardón póstumo fue para Elba Pizarro Villalobos, pionera que en 1978 fundó Grúas Servicios del Norte en Ciudad Juárez y lo recibió Gilberto Cuevas.

El tercer reconocimiento póstumo fue para José de Jesús Hernández Guillén y lo recibe su hijo del mismo nombre y apellido.

Lily Cortez, hija de Don Bernabé Cortez, expresó un mensaje de agradecimiento por mantener a la Asociación de Empresarios de Grúas por mantener vivo el recuerdo de su padre.

Los galardonados: Said Marrufo Muza recibe el Galardón de su mamá Sara Muza Simón (+); Ana Paula Durán, ella recibe su galardón; Enrique Dueñas; José de Jesús Hernández Preciado recibe el galardón de su papá José de Jesús Hernández Guillén (+); Gilberto Cueva Pizarro, recibió el galardón de su mamá Elva Pizarro (+)

Martha Venegas, directora general de Expo Grúas, destacó que con la entrega del Galardón Bernabé Cortez se le rinde tributo a figuras que “han dejado un legado imborrable en nuestras familias y en la industria”.

La segunda galardonada, también póstuma, fue Sara Esther Muza Simón y lo recibió su hijo Said Marrufo.

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Organizaciones ciudadanas denunciarán fraude ante instancias internacionales por elecciones judiciales

Publicado

el

Por Francisco Junco //

Organismos de la sociedad civil, como la Comisión Mexicana de Derechos Humanos (CMDH) y Saber Votar, planean acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para denunciar irregularidades en la elección del Poder Judicial de 2024.

Según René Bolio, presidente de la CMDH, el uso ilegal de “acordeones” y gastos de campaña excesivos evidencian un proceso ilegítimo, que amenaza con convertir a México en una dictadura.

En rueda de prensa, Bolio explicó que tras agotar instancias nacionales, recurrirán al sistema interamericano, que, aunque lento, ha sido efectivo en casos de derechos humanos. “La elección es ilegítima desde su origen, desarrollo y resultados. La Suprema Corte, el Tribunal de Disciplina y el Tribunal Electoral serán políticamente sesgados, no jurídicos,” afirmó, advirtiendo que solo el 13% del padrón electoral participó, insuficiente para legitimar la justicia en México.

Guillermo Torres Quiroz, director de Saber Votar, destacó que Durango y Veracruz tuvieron alta participación electoral, pero enfocada en autoridades locales, no judiciales. Criticó el uso de “acordeones” —listas ocultas con nombres de candidatos— y la falta de control en gastos de campaña.

Propuso una reforma electoral para 2027, cuando coincidirán elecciones de 16 gobernadores, ayuntamientos, congresos locales y cargos judiciales en más de 20 estados. “Será una locura sin una reforma seria,” advirtió.

Torres señaló irregularidades graves: 800 casillas con boletas no dobladas, caligrafías idénticas y defectos de identidad, confirmando un fraude electoral. “Los ciudadanos no contaron las boletas en las casillas por la cantidad de candidatos. El conteo tardó una semana y requirió cientos de personas por estado, lo que facilitó manipulaciones,” explicó.

El Consejo General del INE reconoció estas anomalías, reforzando las acusaciones de fraude.

El análisis de Saber Votar reveló que los magistrados electos tienen vínculos con Morena, el presidente López Obrador o la presidenta Claudia Sheinbaum. Nombres como Lenia Batres, Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel, Celia Maya, Bernardo Bátiz y Verónica de Gyves evidencian una “colonización” del sistema judicial con operadores políticos. “La Suprema Corte será definida por la política, no por la experiencia jurídica,” afirmó Torres. El nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, descrito como una “Santa Inquisición” para el Poder Judicial, consolidará el control político interno.

Bolio comparó la situación actual con el control del PRI en el pasado, pero advirtió que el escenario actual es más peligroso. “Vemos una concentración de poder en el Ejecutivo, el Legislativo con mayoría calificada y ahora un Poder Judicial controlado. Es un camino hacia el autoritarismo y la dictadura, con una narrativa mesiánica y sin contrapesos,” señaló. La reforma judicial, aprobada con una mayoría artificial en 2024, y una “elección de Estado” han deslegitimado al Tribunal Electoral.

Las ONG’s argumentan que la elección violó el debido proceso, la autonomía y los requisitos de preparación para jueces. “Una votación con solo el 10% de participación es ilegítima en cualquier ámbito,” insistió Bolio.

La falta de transparencia en el conteo y la influencia de los “acordeones” refuerzan la percepción de un proceso viciado. Saber Votar exige controles más estrictos para futuras elecciones y una reforma que garantice imparcialidad.

Las repercusiones de esta elección son profundas. Una Corte políticamente alineada amenaza la independencia judicial, afectando la protección de derechos humanos y la democracia. Las ONG’s buscan que la Corte Interamericana sancione estas irregularidades, esperando sentar un precedente para futuras elecciones.

Mientras tanto, México enfrenta el riesgo de un retroceso democrático, con un sistema judicial subordinado al poder político, lo que podría consolidar un modelo autoritario sin precedentes en la historia reciente del país.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.