Connect with us

MUNDO

Internet se convierte en tierra de nadie: Hackeo en la ciudad del pecado; golpe a la cadena hotelera MGM

Publicado

el

Por Jorge López Portillo Basave //

Las Vegas, la ciudad del espectáculo, la semana pasada presenció show de políticos y de hackeo; así es, además del debate de los precandidatos del Partido Demócrata a la Presidencia de los EUA y de los eventos paralelos del presidente Trump en dicha ciudad –de lo que comentaremos la próxima semana, también hubo un escándalo de Ciber-seguridad.

El jueves 20 de febrero, la empresa del juego y el espectáculo declaró que el verano pasado se había “detectado un acceso no autorizado a la nube en donde archivan la información de sus clientes”. Así las cosas, la mega empresa admitió que la información de visitas y otros datos de más de 10 millones de clientes había sido publicada en estos días, pero que era la misma que ya habían detectado como “hackeada” hace varios meses, como si eso fuese alivio.

Miles de mexicanos visitan cada año los lujosos casinos en Las Vegas. La lista de personalidades que desde nuestro país acuden a la ciudad del espectáculo es interminable y por ello valdría la pena que nos preguntemos cuántos de esos visitantes habrían sido expuestos por el hacker aún sin identificar. ¿Será americano, chino, ruso, coreano o iraní? Ya veremos y tal vez sepamos también qué políticos mexicanos andaban por esos lugares, la ventaja es que nos darán su celular y su correo electrónico para poder preguntarles si se la pasaron bien.

La información que se publicó en internet contenía datos personales, teléfonos, nombres y correos electrónicos. Entre los balconeados hay políticos, empresarios, artistas y claro gente menos famosa. Las propiedades del MGM no sólo incluyen el hotel de dicho nombre, sino una cadena de 29 hoteles y establecimientos en Las Vegas, con más de 80 mil empleados, eso sin contar las inversiones en Macao China.

Por lo pronto se supo que estaban los datos de altos empresarios de todo el mundo, quien sabe cuántos políticos mexicanos estarán en esa lista que ahora circula por la llamada “Dark Web”. Si usted visitó esos casinos en el 2019, le recomiendo cambiar su clave de correo electrónico y comunicarse al MGM para saber más sobre el asunto.

OTROS HACKEOS “CÉLEBRES”

En el 2018 el grupo hotelero Starwood admitió que sus sistemas habían sido hackeados afectando a sus cadenas hoteleras Sheraton, St. Regis, Marriot, Le Meridien, Westin y otras más del mismo corporativo. El número de clientes afectados fue de 383 millones de personas. La infiltración duró cuatro años y permitió acceso a nombres y cuentas de crédito.

En el 2014 se dio a conocer el hackeo más grande en la historia que afectó a 3 mil millones de cuentas de la empresa Yahoo. Seguramente pronto nos enteraremos de otras intromisiones electrónicas no autorizadas.

En septiembre del 2018 y en medio de las críticas por el uso de su plataforma para manipulación electoral en EUA y Reino Unido, el empresario creador y CEO de Facebook –Mark Zuckerberg-, tuvo que dar la mala nueva: “50 millones de personas fueron afectadas por el hackeo del servidor principal de su empresa. “Éramos muchos y pario la abuela”.

MALEWARE Y EL VIRUS CORONA

De acuerdo al “AV.BEST” de Alemania, cada día al menos 305 mil nuevas aplicaciones malignas son detectadas. Estudios de IBM Xforce, indican que en Japón y en los EUA, ciberpiratas han utilizado el pretexto del “Corona Virus” para enviar mensajes a víctimas que al abrir sus supuestas “recomendaciones de salud”, se infectan con los “virus” cibernéticos –maleware- de estos ladrones.

EUA ACUSA A CHINA DE HACKEO

Hace unos días y en medio de la crisis médica, el Departamento de Justicia de los EUA judicializó investigación contra cuatro militares del gobierno chino por haber hackeado en el 2017 a la empresa de crédito Equifax´s –una de las 3 empresas más grandes de información crediticia de ese país- a través de lo cual obtuvieron la información personal crediticia de más de 150 millones de personas. Según el gobierno americano, este es el robo de información personal más grande en la historia, habiendo afectado de una forma u otra a más de la mitad de la población de los EUA. Según el FBI, los militares chinos utilizaron 39 servidores distintos en 20 países para tratar de cubrir su rastro. Es importante señalar que los EUA han acusado a China desde hace años de utilizar ciber-ataques como parte de una herramienta militar de control.

Nuestro país no cuenta con una unidad especializada para organizar por país y tipo los ciber-ataques que suceden en contra de las IP y de las personas, de hecho los ataques se tratan de perseguir pero estamos muy atrasados, la verdad.

Pero si recurrimos a otros países veremos que en el 2019 en los EUA se identificaron más de mil ataques masivos por parte de grupos radicados en China que se infiltran en universidades, empresas y claro sistemas militares para obtener información personal y datos científicos o intelectuales. Naturalmente los grupos de inteligencia militar al servicio de los gobiernos son de muchas nacionalidades por lo que los rusos, los alemanes, los ingleses, los iraníes, los surcoreanos, dubaitíes y claro los israelíes.

Como dato curioso el grupo de hackers denominado “OurMine” con sede en Dubái, hace un par de semanas se infiltró en las cuentas de Twitter y Facebook de 15 equipos de la NLF –incluyendo a los 49´s de SF, a los Jefes de KC y a la propia NFL- para demostrar que son vulnerables, dicho grupo ha logrado infiltrar cuentas de otros grupos o personas importantes, como el correo electrónico del mismísimo director general de Google, siempre con el fin de exponer sus debilidades y sugerir mejoras a sus sistemas de seguridad.

NI EL “PENTÁGONO” SE SALVA.

El pasado 11 de febrero el Departamento de Defensa de los EUA envió a muchos militares y oficiales de alto rango, una carta informando que “había iniciado un monitoreo gratuito” de su información crediticia a consecuencia de una ruptura en la seguridad de la base de datos personales de miles de sus integrantes. Recomendó también revisar sus cuentas personales para verificar que no hubiese alguna actividad dudosa.

INTERNET TIERRA DE NADIE

Ante creciente hola de abuso de las redes sociales, algunos países se han puesto a regular no sólo el contenido de las redes sociales y del internet, sino a los gigantes dueños de las plataformas en donde circula la información de miles de millones de personas, quienes además de ser impunes sobre los abusos que se comenten en sus plataformas, ganan miles de millones de dólares por permitir el acceso y uso de las mismas, con lo que cabría preguntar si son, al menos un poco, corresponsables de los abusos que sistemáticamente se generan en sus “instalaciones” que se supone son supervisadas por su “Inteligencia Artificial”. La Unión Europea aprobó la semana pasada cambios en dichas regulaciones que afectan a un mercado de 500 millones de clientes potenciales, mercado que ninguna industria puede despreciar.

Con esto la Unión Europea se adelanta a los EUA en materia de regulación para el uso de los gigantes de las plataformas como Facebook y Google, entre otros, que desde EUA dominan el 73% del tráfico mundial seguidos muy de lejos por China, con plataformas que manejan el 18% y Europa en donde hay empresas locales que manejan el 4%. A pesar de que en Europa no hay grandes empresas de plataformas, sí hay una gran cantidad de fabricantes de software y hardware

En EUA se está gestando un movimiento de legisladores para erradicar la inmunidad que las empresas de comunicaciones digitales han mantenido, velo jurídico que no goza ningún otro medio de comunicación. Pero la parálisis legislativa por el pleito del Partido Demócratas vs Trump, ha hecho muchos temas importantes –incluido éste-, se queden en la “bandeja de tareas pendientes”. No hay que olvidar que los gigantes de la comunicación cibernética también tienen a sus aliados en los pasillos del capitolio en Washington quienes usan dichas redes para publicitarse con sus electores o atacar a sus contrarios impunemente, gracias a dicho velo jurídico que podría desaparecer.

Como sabemos, en China el control sobre el uso y abuso de las redes es otra historia, ahí los gigantes de la industria occidental “se arrodillan” ante el dragón, por lo que los excesos que se dan en los países capitalistas, son evitados por los abusos del Estado omnipresente o la falta de libertad, como usted quiera leerlo. En China el gobierno decide qué y cómo se deben publicar los contenidos en las plataformas de internet, o haces lo que quiere el Partido Comunista o no puedes participar en el mercado de dicha nación; como dice Zhenli Ye Gon…“o coopelas o cuello”.

En México poco se ha hecho en la materia, en especial porque nuestras instituciones se arrodillan ante las empresas extranjeras, hoy igual que ayer por malinchismo o por corrupción para recoger las monedas que les tiran al piso los “empresarios” que saben el valor de la dignidad de nuestros representantes comerciales.

LOS SATÉLITES COMO PARTE DEL JUEGO DE LA CIBER TECNOLOGÍA

Una parte muy importante de los servicios de internet y de información pública o privada, en especial la de uso militar, se transmiten a través de la red satelital. Hace un par de semanas le gobierno ruso posicionó y alineó sus nuevos satélites espías Cosmos 2542, a unas millas del satélite espía Norte Americano NRO KH11. Esta maniobra ha puesto en alerta a los militares de nuestro país vecino, por las acciones del espionaje o acoso que dicho satélite ruso puede hacer al estar sincronizado y a poca distancia del equipo norteamericano, lo que parece haber abierto la nueva etapa de la guerra de las galaxias en la que el gobierno de Beijing y de Moscú podrían estar jugando del mismo lado.

EL PASAPORTE CIBERNÉTICO UNIVERSAL

El columnista y cibernauta Casey Newton, se pregunta si algún día necesitaremos “pasaporte” para navegar en internet, así como en su tiempo al final de la Primera Guerra Mundial, se acordó en la Liga de Las Naciones –después ONU- el uso del pasaporte, mismo que había sido inventado por el Rey Enrique V de Inglaterra allá por el año de 1414. Seguramente en un par de años y con el pretexto de la seguridad, será obligatorio el uso de identificación oficial emitida por los gobiernos para acceder a la “Web”. ¿Usted qué opina?

Agradezco a usted por hacer favor de leer esta aportación y a este medio que me brinda la oportunidad de llegar hasta su persona. 

Dios nos bendiga, que es lo mejor que uno puede desear. Para cualquier comentario sobre la presente agradezco me contacte a columnadeopionionjlpb@gmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Checo Pérez cerca de volver a la F1 con Cadillac como piloto en 2026

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

El regreso de Sergio «Checo» Pérez a la Fórmula 1 podría estar a punto de concretarse. Según el sitio especializado Autoevolution, el piloto mexicano habría alcanzado un acuerdo con la escudería Cadillac, que debutará en la máxima categoría en 2026.

El anuncio oficial estaría previsto tras el Gran Premio de Hungría, a celebrarse entre el 1 y 3 de agosto, lo que marcaría el fin del año sabático que tomó Pérez tras su salida de Red Bull Racing en 2024.

El medio señala que Pérez sería el piloto estelar del nuevo equipo y que el acuerdo incluye importantes beneficios económicos. También se menciona que el empresario Carlos Slim estaría involucrado en el proyecto como parte del respaldo financiero.

Entre los posibles compañeros de Checo destacan los nombres de Valtteri Bottas y Mick Schumacher, ambos con experiencia en la F1 y recientemente vinculados al equipo Cadillac.

Aunque aún no hay confirmación oficial por parte del piloto ni del equipo, de concretarse este movimiento, significaría una nueva etapa en la carrera de Pérez. Sería una oportunidad para liderar desde el inicio un proyecto ambicioso, aportando su experiencia y peso comercial para consolidar a Cadillac como una escudería competitiva en su debut dentro de la Fórmula 1.

Continuar Leyendo

Deportes

Chelsea, el orgullo de Londres

Publicado

el

-Por Diego Morales Heredia

 

Después de coronarse en la primera edición del Mundial de Clubes, el Chelsea ha alcanzado un hito histórico que no tiene ningún otro equipo hasta el momento: conquistar todos los títulos principales del futbol a nivel nacional e internacional.

En este mismo año, el conjunto londinense también levantó la UEFA Conference League, poniendo el trofeo en sus vitrinas junto a la Premier League, la FA Cup, Carabao Cup, Champions League, UEFA Europa League.

Las hazañas de los blues se dieron en menos de dos décadas, desde su primera Premier League en la era moderna bajo la dirección técnica de José Mourinho en 2005, la Champions ganada con Tomas Tuchel y ahora con el italiano Enzo Maresca completando el palmarés del club inglés.

Con una construcción de identidad moderna basada en ambición e inversión, jugadores como Cole Palmer, quien ganó el Balón de Oro del Mundial de Clubes, une su nombre a grandes leyendas del conjunto azul, futbolistas como Didier Drogba y Frank Lampard, quienes son sinónimo de grandeza en la institución.

Los blues, fundados en 1905 en el corazón del barrio de Fulham, en una ciudad donde el futbol se vive con pasión y rivalidad, han escrito su nombre con letras doradas; este hito convierte al Chelsea en un referente del futbol mundial, un símbolo de orgullo de una de las ligas más competitivas del mundo. Tal cual está escrito en Stamford Bridge, son el orgullo de Londres.

UN MEXICANO EN EL CHELSEA

Entre los festejos del equipo sobresalió el gesto de Bernardo Cueva, integrante del cuerpo técnico del Chelsea. El coach salió a la cancha portando la bandera mexicana; rápidamente este gesto se viralizó en redes, pues el mexicano sumó un título más en su carrera.

Bernardo Cueva es un Pro Coach de la UEFA; también es entrenador mexicano especializado en análisis táctico y científico de futbol. Nació en Guadalajara, Jalisco, en 1987. Inició su carrera profesional en el Club Guadalajara como parte del área de análisis de rendimiento.

En el club británico trabajó en la preparación de estrategias, análisis de rivales y desarrollo de modelos de juego. Cueva es uno de los pocos entrenadores y analistas mexicanos que han trabajado en el futbol profesional de Inglaterra, lo que lo convierte en un referente para el desarrollo de áreas de inteligencia deportiva en equipos de alto nivel.

Continuar Leyendo

MUNDO

Trump amenaza con nuevos aranceles del 30% contra México

Publicado

el

FUEGO CRUZADO

«México me ha estado ayudando a hacer segura la frontera, pero lo que ha hecho no es suficiente. México aún no ha detenido a los cárteles que intentan hacer de toda Norteamérica un patio de juegos del narcotráfico», dio a conocer Donald Trump al amenazar con imponer un arancel del 30% a partir del 1 de agosto.

DONALD TRUMP / PRESIDENTE DE EEUU

“El gobierno de Sheinbaum muestra pocos resultados; no ha desactivado la amenaza de aranceles de EE. UU. por su lucha insuficiente contra cárteles del fentanilo y otras drogas que ponen en riesgo la seguridad ciudadana”.

WALL STREET JOURNAL

CIERTO O FALSO

“El proyecto del drenaje profundo no podemos postergarlo más (…) Es una inversión esencial, no un lujo, los socavones y las inundaciones no solo dañan la economía, sino que ponen en riesgo la seguridad ciudadana”.

CÉSAR MADRIGAL / DIPUTADO DE ACCIÓN NACIONAL

“La bancada federal de Morena de Jalisco le brinda el apoyo al gobernador Pablo Lemus para impulsar el drenaje profundo en la Zona Metropolitana de Guadalajara, una obra clave para mitigar las inundaciones crónicas que sufre la urbe cada temporal de lluvias y que además se traduce en pérdida de vidas, lo que todos unidos debemos evitar”

DIPUTADO ALBERTO MALDONADO CHAVARÍN / COORDINADOR DE LOS LEGISLADORES FEDERALES DE MORENA EN SAN LÁZARO

VOZ ALTA

Cirugía mayor a la metrópoli

Pablo Lemus enfrenta la gran oportunidad de hacer con la infraestructura hidráulica de la metrópoli lo que no se atrevieron a llevar adelante las autoridades estatales y municipales de la Zona Metropolitana de Guadalajara en los últimos 50 años; esto es cirugía mayor al drenaje (sistemas de abastecimiento de agua potable, redes de alcantarillado, sistema de tratamiento de aguas residuales y obras de control de inundaciones). Son 9 mil millones de pesos, lo que considera que se invertirá en la renovación de la infraestructura subterránea. Habrá que ver cómo queda la magnitud del macroproyecto.

PABLO LEMUS. Va por el drenaje profundo

A paso de tortuga

La Comunidad Indígena de Mezquitán lleva más de  20 años luchando por una indemnización justa, superando desde 2017 obstáculos y trabas frívolas impuestas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). El Tribunal Superior Agrario ordenó en 2004 cumplir un convenio de pago, pero este depende del avalúo del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), que avanza a paso de tortuga. Tras vencer el plazo de 10 días, el organismo permanece inactivo. ¿Quién moverá a esta entidad, que parece dueña del tiempo, para resolver esta injusticia histórica?

CLAUDIA SHEINBAUM. La deuda a las comunidades indígenas.

Un cuadro juvenil con futuro

Beatriz Carranza Gómez, de 26 años, diputada federal por Morena y presidenta de la Comisión de Juventud, emerge como un liderazgo renovado para Zapopan. El IEPC Jalisco, al reservar la alcaldía para mujeres en 2027, abre la puerta a su candidatura, respaldada por sectores de Morena y la sociedad civil. Con experiencia legislativa y enfoque en educación, empleo y cambio climático, su visión fresca y conexión con la juventud la posicionan como una figura transformadora, pese a controversias sobre los lineamientos de paridad.

BEATRIZ CARRANZA GÓMEZ. Presidenta de la Comisión de la Juventud de la Cámaraa de Diputados.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.