Connect with us

ENTREVISTAS

Salvador Zamora buscará resolver problema de abastecimiento de agua al 100%

Va por un gobierno de seis años

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac

Consolidar a Tlajomulco como una ciudad modelo, dotando a los ciudadanos de servicios básicos, especialmente el tema del agua que pretende resolverlo al cien por ciento, es la gran preocupación y reto del presidente municipal Salvador Zamora Zamora y para tal fin trabaja con visión de largo plazo con un gobierno de seis años.

“Hoy la ley nos permite ir a la reelección, soy un enemigo del corto plazo, me encantaría poder tener la oportunidad que sea un proyecto a largo plazo, pero primero hay que dar resultados a la gente, es importante decirlo, hay que consolidar el gobierno de Tlajomulco como el mejor de la ciudad, estamos muy cerca de hacerlo”, responde Salvador Zamora si en su proyecto está la reelección.

El problema de las decenas de miles de viviendas abandonadas y del desarrollo de la vivienda en el municipio de Tlajomulco, que ha sido un dolor de cabeza durante los últimos años, es otro de los temas prioritarios en la agenda del cuarto alcalde emanado de Movimiento Ciudadano que está al frente del gobierno local.         

Para tal efecto impulsará un plan de reordenamiento de vivienda, dejando en claro que se fundamentará en “criterios técnicos y no políticos”.

«La política de vivienda no será algo que decida el presidente municipal, ni tampoco que se determine por criterios políticos, para nosotros la política de vivienda se va a fundamentar con criterios técnicos y en función a eso se tomarán decisiones de dónde se puede construir vivienda garantizando todos los servicios y se pueda desarrollar la vivienda”.

Salvador Zamora / PRESIDENTE MUNICIPAL DE TLAJOMULCO

Indica que lo primero es identificar el número de viviendas que se tienen porque no hay claridad y están a punto de terminar un censo que empezaron a hacer a partir que empezó la transición en el gobierno. “Nosotros estimamos que hay cerca de 57 mil viviendas abandonadas en Tlajomulco, que son muchas, es un problema social importante”, subraya.

“El problema de vivienda abandonada –apunta- no es propio sólo de Tlajomulco,  solamente en la Zona Metropolitana en los tres municipios más importantes están en el top ten de viviendas abandonadas en México, al menos tienen 40 mil viviendas abandonadas, imaginemos en estados fronterizos el problema más acentuado”.

EL AGUA QUE NECESITAS BEBER

Otro grave problema de este municipio que es la cuna del Movimiento Alfarista y que lo catapultó hasta la gubernatura, es el abastecimiento del agua y en la óptica de Salvador Zamora Zamora de los 750 mil personas que viven en Tlajomulco, 500 mil tienen problemas con el vital líquido, que no reciben el 100 por ciento de servicio. En un buen número de colonias tienen que llevar el agua mediante pipas, lo que le cuesta mucho al municipio y genera problema social en las comunidades. 

“Estamos trabajando en ello derivado de un convenio con el SIAPA, estamos casi por echar a jalar la planta de tratamiento en Zapote del Valle y prioritario es comenzar con la segunda etapa que es habilitar una planta potabilizadora en Toluquilla, para poder distribuir agua y garantizar el líquido al menos 400 mil habitantes que viven en la zona Valles.

LA OPORTUNIDAD DE SU VIDA

Conciencia. ¿Qué valor le das a la oportunidad que tienes de presidente municipal del municipio donde naciste y has hecho política?

Salvador Zamora. Creo que es consolidar una carrera política que ha trascendido a través de todas las etapas que puede haber para cualquier político. Ya pude representar a mi municipio siendo diputado local, tuve la oportunidad de ser diputado federal en la pasada legislatura, hoy creo que el gobernar mi municipio me da la oportunidad de consolidar una carrera respaldada por los ciudadanos de Tlajomulco, tuve la fortuna de ser el primer diputado de mayoría de un partido que no son los tradicionales en Jalisco, que revolucionó la forma de hacer política en el estado.

Conciencia. ¿Estás con la visión de un alcalde a 6 años?

Salvador Zamora. Por supuesto, hoy la ley nos permite ir a la reelección, soy un enemigo del corto plazo, me encantaría poder tener la oportunidad que sea un proyecto a largo plazo, pero primero hay que dar resultados a la gente, es importante decirlo, hay que consolidar el gobierno de Tlajomulco como el mejor de la ciudad, estamos muy cerca de hacerlo”, puntualizó.

Conciencia. Alberto Uribe le puso un alto a las viviendas huevito, ¿cuál será tu política?

Salvador Zamora. Para nosotros la política de vivienda no será algo que decida el presidente municipal, ni tampoco que se determine por criterios políticos, para nosotros  la política de vivienda se va a fundamentar con criterios técnicos y en función a eso se tomarán decisiones de dónde se puede construir vivienda garantizando todos los servicios y se pueda desarrollar la vivienda.

La verdad no tengo ningún interés personal de oponerme al desarrollo de nuestra ciudad porque hay una gran demanda de vivienda, las familias crecen, habrá que establecer con criterios técnicos las reglas y dónde sí y dónde no se pueden establecer.

57 MIL VIVIENDAS ABANDONADAS

Conciencia. Hay mucha vivienda abandonada, ¿cuál es el plan a futuro para reordenar Tlajomulco y evitar que siga el crecimiento desordenado?

Salvador Zamora. Lo primero es identificar el número de viviendas que tenemos, no tenemos claridad en eso, nosotros estamos casi terminando un censo que empezamos a hacer a partir que empezó la transición en el gobierno, nosotros estimamos que hay cerca de 57 mil viviendas abandonadas en Tlajomulco, que son muchas, es un problema social importante.

Pero Tlajomulco no es el único municipio que padece este problema, solamente en la Zona Metropolitana en los tres municipios más importantes están en el top ten de viviendas abandonadas en México, al menos tienen 40 mil viviendas abandonadas, imaginemos en estados fronterizos el problema más acentuado.

Nos parece lamentable que el gobierno federal que está por entrar  ni siquiera haya planteado una solución porque creo que no es un problema de Tlajomulco, es un problema de país, que le genera problemas a las ciudades.

Conciencia. ¿Qué puede hacer el Ayuntamiento para buscar solución al problema que se está volviendo añejo? 

Salvador Zamora. Nosotros haremos una propuesta concreta, plantearemos hacer un arrendamiento donde el municipio sea el aval entre los propietarios y los arrendadores, porque existe la necesidad, hay demanda de vivienda, el tema es que muchos de los propietarios no les es conveniente vivir en esas casas, muchos están pagándolas, muchos otros no, con este programa estaríamos rescatando 5 mil casas para poder generar un estímulo para resolver el problema. Si nos funciona el programa en el primer año estaremos pensando en extenderlo y hacer una propuesta para llamar la atención de los municipios del país que tienen este problema y abatirlo de esta manera.

Conciencia. El hecho de que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, haya sido alcalde Tlajomulco, ¿qué ventajas le da para poder recibir mayores apoyos para el desarrollo del municipio?

Salvador Zamora. Lo claro que tenemos es que el gobernador es quien conoce perfectamente Tlajomulco, sabe las necesidades que aún padecemos como municipio, recordando que el municipio se caracterizó por desarrollo desordenado, paulatinamente hemos venido cambiando esa percepción de desorden. Esa claridad del gobernador nos permitirá no solo trabajar en el tema del agua, en seguridad, en infraestructura para garantizar la movilidad, acercar a Tlajomulco con la ciudad para garantizar un transporte público moderno, económico, eficiente, para replantear un modelo de la situación que viven los habitantes de Tlajomulco que hoy sigue siendo un problema para quienes vivimos en el municipio, particularmente en la zona Valles y el corredor Chapala donde los problemas de transporte público son la constante de los ciudadanos.

Conciencia. La planeación es estratégica para reorientar el desarrollo, ¿hay un cambio de desarrollo en Tlajomulco a largo plazo?

Salvador Zamora. Sí, lo que estamos planteando justamente es eso, haremos tres acciones para garantizar esa planeación. Primero, actualizaremos nuestros instrumentos jurídicos de planeación, no solamente porque estamos obligados por ley a hacerlo, vamos a actualizar el programa de desarrollo urbano y los planes parciales municipales, todos alineados a un plan de ciudad que tiene que ver con la ley de coordinación metropolitana y que plantea que los municipios no se vean como islas sino que se integren a un plan de desarrollo metropolitano alineado a la ley de coordinación metropolitana, ajustada a criterios técnicos.

Segundo, creamos una nueva área de gestión en la ciudad, en esta área tenemos una dirección de vivienda que nos va a ayudar a determinar técnicamente las áreas del municipio con vocacionamiento urbano, habitacional, industrial, de servicios, de conservación de áreas protegidas.

Finalmente planteamos hacer proyectos a escala metropolitana coordinados con los tres órdenes de gobierno, tienen que ver con los temas de transporte público, la línea 4 del Tren Ligero que no solamente impacta a Tlajomulco sino a otros municipios, la Línea BRT que iría por el corredor Chapala que beneficia a una gran parte de la población que no tiene transporte digno, proyectos que estimamos gestionar como el establecer un centro de carga en el sur de la ciudad que nos permita evitar que entre el transporte de carga que impacta mucho en la movilidad de la zona sur de la ciudad, con estos proyectos consolidar a Tlajomulco como una ciudad modelo.

Conciencia.  ¿Cómo dejó las finanzas del Ayuntamiento Alberto Uribe? Dijo que había dejado un remanente para que no batallaran en el arranque de gobierno…    

Salvador Zamora. Sí lo dejó, pero lo dejó en contra. Exactamente lo que dijo que había dejado es exactamente lo que nos hace falta, sin deuda a corto plazo, con una deuda programa, nos dejó deudas a proveedores que es lo que nos está causando problemas, lo hemos venido resolviendo, sin adelantar participaciones, nos hemos atrasado poco con algunos proveedores pero estaremos cerrando nuestro ejercicio adecuadamente.

FINANZAS SANAS

Conciencia. ¿Cómo ves el futuro financiero del ayuntamiento?

Salvador Zamora. Creo que lo importante es que el municipio mantiene una estabilidad económica importante, una gran capacidad crediticia, es un trabajo de prácticamente casi 10 años de orden administrativo y financiero, nos permite tener finanzas sanas, con una recaudación propia importante, que nos permite hacer una programación sin depender de factores externos que puedan afectar el funcionamiento financiero del municipio. Nuestro planteamiento de presupuesto de egresos del próximo año será muy conservador  cuidando cualquier factor externo que pueda afectar el funcionamiento del municipio.

Conciencia. ¿De cuánto es el presupuesto?

Salvador Zamora. Nosotros arrancaremos con los 2 mil 500 millones de pesos, vamos a andar cerrando el año con los 3 mil 300, vamos a hacer un planteamiento conservador debido a la incertidumbre que hay sobre todo con las participaciones federales, con el gobierno federal, que no ha dado claridad de cómo se manejarán los presupuestos, por eso seremos conservadores.

Conciencia. ¿Es viable la construcción de la Línea 4? No está presupuestado…

Salvador Zamora. Esperemos que aparezca en el paquete económico, justamente por eso se hace un llamado, el presidente lo dijo claramente desde campaña y posterior a la campaña que venía la línea 4 del Tren Ligero, ya había un proyecto desde hace 6 años, sin embargo, espero que por criterios políticos o personales no se tomen decisiones que van en contra del bienestar de los ciudadanos y el desarrollo de una ciudad como la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Conciencia.  En caso de que no se haga realidad la Línea 4, ¿hay un plan B?

Salvador Zamora. Nosotros tenemos que trabajar plan A, B y C, no podemos estar a expensas de lo que diga la federación, creo que Jalisco tiene la gran oportunidad de demostrarle a México que somos capaces, que Jalisco, Tlajomulco pueden hacer las cosas, sin embargo, tampoco estamos dispuestos a bajar la guardia sino exigir lo que nos corresponde por ley, respaldando la postura del gobernador, que levanta la voz porque no se puede violar el pacto federal tratando de impulsar proyectos a través de una figura que para nosotros no garantiza la necesidad que tienen los habitantes del estado, creemos que se debe respetar el orden constitucional.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.

En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.

No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.

Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.

Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.

Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.

Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.

En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.

Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.

El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.

El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.

Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.

EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.

En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.

Declaraciones clave:

1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.

2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.

3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.

4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.

5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.