Connect with us

ENTREVISTAS

Salvador Zamora buscará resolver problema de abastecimiento de agua al 100%

Va por un gobierno de seis años

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac

Consolidar a Tlajomulco como una ciudad modelo, dotando a los ciudadanos de servicios básicos, especialmente el tema del agua que pretende resolverlo al cien por ciento, es la gran preocupación y reto del presidente municipal Salvador Zamora Zamora y para tal fin trabaja con visión de largo plazo con un gobierno de seis años.

“Hoy la ley nos permite ir a la reelección, soy un enemigo del corto plazo, me encantaría poder tener la oportunidad que sea un proyecto a largo plazo, pero primero hay que dar resultados a la gente, es importante decirlo, hay que consolidar el gobierno de Tlajomulco como el mejor de la ciudad, estamos muy cerca de hacerlo”, responde Salvador Zamora si en su proyecto está la reelección.

El problema de las decenas de miles de viviendas abandonadas y del desarrollo de la vivienda en el municipio de Tlajomulco, que ha sido un dolor de cabeza durante los últimos años, es otro de los temas prioritarios en la agenda del cuarto alcalde emanado de Movimiento Ciudadano que está al frente del gobierno local.         

Para tal efecto impulsará un plan de reordenamiento de vivienda, dejando en claro que se fundamentará en “criterios técnicos y no políticos”.

«La política de vivienda no será algo que decida el presidente municipal, ni tampoco que se determine por criterios políticos, para nosotros la política de vivienda se va a fundamentar con criterios técnicos y en función a eso se tomarán decisiones de dónde se puede construir vivienda garantizando todos los servicios y se pueda desarrollar la vivienda”.

Salvador Zamora / PRESIDENTE MUNICIPAL DE TLAJOMULCO

Indica que lo primero es identificar el número de viviendas que se tienen porque no hay claridad y están a punto de terminar un censo que empezaron a hacer a partir que empezó la transición en el gobierno. “Nosotros estimamos que hay cerca de 57 mil viviendas abandonadas en Tlajomulco, que son muchas, es un problema social importante”, subraya.

“El problema de vivienda abandonada –apunta- no es propio sólo de Tlajomulco,  solamente en la Zona Metropolitana en los tres municipios más importantes están en el top ten de viviendas abandonadas en México, al menos tienen 40 mil viviendas abandonadas, imaginemos en estados fronterizos el problema más acentuado”.

EL AGUA QUE NECESITAS BEBER

Otro grave problema de este municipio que es la cuna del Movimiento Alfarista y que lo catapultó hasta la gubernatura, es el abastecimiento del agua y en la óptica de Salvador Zamora Zamora de los 750 mil personas que viven en Tlajomulco, 500 mil tienen problemas con el vital líquido, que no reciben el 100 por ciento de servicio. En un buen número de colonias tienen que llevar el agua mediante pipas, lo que le cuesta mucho al municipio y genera problema social en las comunidades. 

“Estamos trabajando en ello derivado de un convenio con el SIAPA, estamos casi por echar a jalar la planta de tratamiento en Zapote del Valle y prioritario es comenzar con la segunda etapa que es habilitar una planta potabilizadora en Toluquilla, para poder distribuir agua y garantizar el líquido al menos 400 mil habitantes que viven en la zona Valles.

LA OPORTUNIDAD DE SU VIDA

Conciencia. ¿Qué valor le das a la oportunidad que tienes de presidente municipal del municipio donde naciste y has hecho política?

Salvador Zamora. Creo que es consolidar una carrera política que ha trascendido a través de todas las etapas que puede haber para cualquier político. Ya pude representar a mi municipio siendo diputado local, tuve la oportunidad de ser diputado federal en la pasada legislatura, hoy creo que el gobernar mi municipio me da la oportunidad de consolidar una carrera respaldada por los ciudadanos de Tlajomulco, tuve la fortuna de ser el primer diputado de mayoría de un partido que no son los tradicionales en Jalisco, que revolucionó la forma de hacer política en el estado.

Conciencia. ¿Estás con la visión de un alcalde a 6 años?

Salvador Zamora. Por supuesto, hoy la ley nos permite ir a la reelección, soy un enemigo del corto plazo, me encantaría poder tener la oportunidad que sea un proyecto a largo plazo, pero primero hay que dar resultados a la gente, es importante decirlo, hay que consolidar el gobierno de Tlajomulco como el mejor de la ciudad, estamos muy cerca de hacerlo”, puntualizó.

Conciencia. Alberto Uribe le puso un alto a las viviendas huevito, ¿cuál será tu política?

Salvador Zamora. Para nosotros la política de vivienda no será algo que decida el presidente municipal, ni tampoco que se determine por criterios políticos, para nosotros  la política de vivienda se va a fundamentar con criterios técnicos y en función a eso se tomarán decisiones de dónde se puede construir vivienda garantizando todos los servicios y se pueda desarrollar la vivienda.

La verdad no tengo ningún interés personal de oponerme al desarrollo de nuestra ciudad porque hay una gran demanda de vivienda, las familias crecen, habrá que establecer con criterios técnicos las reglas y dónde sí y dónde no se pueden establecer.

57 MIL VIVIENDAS ABANDONADAS

Conciencia. Hay mucha vivienda abandonada, ¿cuál es el plan a futuro para reordenar Tlajomulco y evitar que siga el crecimiento desordenado?

Salvador Zamora. Lo primero es identificar el número de viviendas que tenemos, no tenemos claridad en eso, nosotros estamos casi terminando un censo que empezamos a hacer a partir que empezó la transición en el gobierno, nosotros estimamos que hay cerca de 57 mil viviendas abandonadas en Tlajomulco, que son muchas, es un problema social importante.

Pero Tlajomulco no es el único municipio que padece este problema, solamente en la Zona Metropolitana en los tres municipios más importantes están en el top ten de viviendas abandonadas en México, al menos tienen 40 mil viviendas abandonadas, imaginemos en estados fronterizos el problema más acentuado.

Nos parece lamentable que el gobierno federal que está por entrar  ni siquiera haya planteado una solución porque creo que no es un problema de Tlajomulco, es un problema de país, que le genera problemas a las ciudades.

Conciencia. ¿Qué puede hacer el Ayuntamiento para buscar solución al problema que se está volviendo añejo? 

Salvador Zamora. Nosotros haremos una propuesta concreta, plantearemos hacer un arrendamiento donde el municipio sea el aval entre los propietarios y los arrendadores, porque existe la necesidad, hay demanda de vivienda, el tema es que muchos de los propietarios no les es conveniente vivir en esas casas, muchos están pagándolas, muchos otros no, con este programa estaríamos rescatando 5 mil casas para poder generar un estímulo para resolver el problema. Si nos funciona el programa en el primer año estaremos pensando en extenderlo y hacer una propuesta para llamar la atención de los municipios del país que tienen este problema y abatirlo de esta manera.

Conciencia. El hecho de que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, haya sido alcalde Tlajomulco, ¿qué ventajas le da para poder recibir mayores apoyos para el desarrollo del municipio?

Salvador Zamora. Lo claro que tenemos es que el gobernador es quien conoce perfectamente Tlajomulco, sabe las necesidades que aún padecemos como municipio, recordando que el municipio se caracterizó por desarrollo desordenado, paulatinamente hemos venido cambiando esa percepción de desorden. Esa claridad del gobernador nos permitirá no solo trabajar en el tema del agua, en seguridad, en infraestructura para garantizar la movilidad, acercar a Tlajomulco con la ciudad para garantizar un transporte público moderno, económico, eficiente, para replantear un modelo de la situación que viven los habitantes de Tlajomulco que hoy sigue siendo un problema para quienes vivimos en el municipio, particularmente en la zona Valles y el corredor Chapala donde los problemas de transporte público son la constante de los ciudadanos.

Conciencia. La planeación es estratégica para reorientar el desarrollo, ¿hay un cambio de desarrollo en Tlajomulco a largo plazo?

Salvador Zamora. Sí, lo que estamos planteando justamente es eso, haremos tres acciones para garantizar esa planeación. Primero, actualizaremos nuestros instrumentos jurídicos de planeación, no solamente porque estamos obligados por ley a hacerlo, vamos a actualizar el programa de desarrollo urbano y los planes parciales municipales, todos alineados a un plan de ciudad que tiene que ver con la ley de coordinación metropolitana y que plantea que los municipios no se vean como islas sino que se integren a un plan de desarrollo metropolitano alineado a la ley de coordinación metropolitana, ajustada a criterios técnicos.

Segundo, creamos una nueva área de gestión en la ciudad, en esta área tenemos una dirección de vivienda que nos va a ayudar a determinar técnicamente las áreas del municipio con vocacionamiento urbano, habitacional, industrial, de servicios, de conservación de áreas protegidas.

Finalmente planteamos hacer proyectos a escala metropolitana coordinados con los tres órdenes de gobierno, tienen que ver con los temas de transporte público, la línea 4 del Tren Ligero que no solamente impacta a Tlajomulco sino a otros municipios, la Línea BRT que iría por el corredor Chapala que beneficia a una gran parte de la población que no tiene transporte digno, proyectos que estimamos gestionar como el establecer un centro de carga en el sur de la ciudad que nos permita evitar que entre el transporte de carga que impacta mucho en la movilidad de la zona sur de la ciudad, con estos proyectos consolidar a Tlajomulco como una ciudad modelo.

Conciencia.  ¿Cómo dejó las finanzas del Ayuntamiento Alberto Uribe? Dijo que había dejado un remanente para que no batallaran en el arranque de gobierno…    

Salvador Zamora. Sí lo dejó, pero lo dejó en contra. Exactamente lo que dijo que había dejado es exactamente lo que nos hace falta, sin deuda a corto plazo, con una deuda programa, nos dejó deudas a proveedores que es lo que nos está causando problemas, lo hemos venido resolviendo, sin adelantar participaciones, nos hemos atrasado poco con algunos proveedores pero estaremos cerrando nuestro ejercicio adecuadamente.

FINANZAS SANAS

Conciencia. ¿Cómo ves el futuro financiero del ayuntamiento?

Salvador Zamora. Creo que lo importante es que el municipio mantiene una estabilidad económica importante, una gran capacidad crediticia, es un trabajo de prácticamente casi 10 años de orden administrativo y financiero, nos permite tener finanzas sanas, con una recaudación propia importante, que nos permite hacer una programación sin depender de factores externos que puedan afectar el funcionamiento financiero del municipio. Nuestro planteamiento de presupuesto de egresos del próximo año será muy conservador  cuidando cualquier factor externo que pueda afectar el funcionamiento del municipio.

Conciencia. ¿De cuánto es el presupuesto?

Salvador Zamora. Nosotros arrancaremos con los 2 mil 500 millones de pesos, vamos a andar cerrando el año con los 3 mil 300, vamos a hacer un planteamiento conservador debido a la incertidumbre que hay sobre todo con las participaciones federales, con el gobierno federal, que no ha dado claridad de cómo se manejarán los presupuestos, por eso seremos conservadores.

Conciencia. ¿Es viable la construcción de la Línea 4? No está presupuestado…

Salvador Zamora. Esperemos que aparezca en el paquete económico, justamente por eso se hace un llamado, el presidente lo dijo claramente desde campaña y posterior a la campaña que venía la línea 4 del Tren Ligero, ya había un proyecto desde hace 6 años, sin embargo, espero que por criterios políticos o personales no se tomen decisiones que van en contra del bienestar de los ciudadanos y el desarrollo de una ciudad como la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Conciencia.  En caso de que no se haga realidad la Línea 4, ¿hay un plan B?

Salvador Zamora. Nosotros tenemos que trabajar plan A, B y C, no podemos estar a expensas de lo que diga la federación, creo que Jalisco tiene la gran oportunidad de demostrarle a México que somos capaces, que Jalisco, Tlajomulco pueden hacer las cosas, sin embargo, tampoco estamos dispuestos a bajar la guardia sino exigir lo que nos corresponde por ley, respaldando la postura del gobernador, que levanta la voz porque no se puede violar el pacto federal tratando de impulsar proyectos a través de una figura que para nosotros no garantiza la necesidad que tienen los habitantes del estado, creemos que se debe respetar el orden constitucional.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ENTREVISTAS

«A romper con los gobiernos naranjas», invita Chema Martínez a los tapatíos

Publicado

el

Por Francisco Junco //

En plena Plaza Guadalajara, frente al Ayuntamiento tapatío, y con mazo en mano, el aspirante a ser precandidato de Morena para ser coordinador de los comités de la defensa de la Cuarta Transformación, José María Martínez Martínez, mejor conocido como “Chema Martínez”, rompió de manera simbólica el “muro de la corrupción, de la inseguridad y del abandono” en el que, a su decir, el gobierno de Pablo Lemus ha llevado a la ciudad de Guadalajara.

Una vez derribado este muro, a espaldas, se dejó ver el balcón de Palacio municipal, ahí desde “donde gobierna Pablo Lemus y gobierna haciendo videos mamilas para TikTok, gobierna traicionando al pueblo”.

“La seguridad es un lastre que hoy tenemos que combatir juntos. La violencia, la corrupción, y a eso quiero invitarlos el día de hoy, a que rompamos con esos lastres, a que rompamos con los naranjas. Así que levantemos nuestro mazo y rompamos con eso”, resaltó el morenista, quien así anunció su aspiración a la precandidatura de Morena para gobernar la capital de Jalisco.

Ante miles de simpatizantes y militantes de Morena, muchos de ellos con un pequeño mazo rojo en la mano y que se dieron cita en la histórica plaza, Chema Martínez, aseguró que tiene un interés genuino de transformar a la Perla Tapatía y lograr un cambio humanista, que haga renacer a Jalisco y a partir de ahí, desde ese punto, “habremos de emprender el recorrido por todo Guadalajara, desde aquí, frente al Palacio Municipal, donde habremos, juntos, de regresar el poder al pueblo. Aquí habremos de regresar, juntos, todos nosotros, a partir de junio 2024, a sacar a estos sinvergüenzas, a estos que se sienten invencibles”.

“Estamos comprometidos hoy más que nunca en buscar que todos, en la economía, tengamos pleno desarrollo, acceso a la salud, en buscar que ganemos bien y mejor, en que haya más rutas de transporte que nos vinculen a todos los tapatíos, en que haya más posibilidades que la economía circule para poder entonces distinguirnos del resto del país y seguir siendo la perla tapatía, el orgullo de Jalisco”, subrayó frente a simpatizantes que lo victoreaban.

Y es que, tras no poder competir como aspirante a la gubernatura de Jalisco, ya que en Morena decidieron que la aspirante a este cargo, por tema de género, tendrá que ser mujer, aseguró a Conciencia Pública, que más allá de la posición, lo que siempre ha buscado, es cómo aportar a la sociedad todo lo que le ha dado.

“En aquel momento se me invitó a participar a una contienda para determinar quién debía ser coordinador de los Comités de la Defensa de la Transformación en Jalisco, que a la postre se convertía en candidato o candidata al gobierno del estado. Y esto fue una invitación que me hicieron mucha gente de Morena, y me da mucho gusto, porque al principio tuve que pagar peaje, venía de ser panista, ‘el oportunista’ y demás, pero cuando la gente me conoce y ve la convicción que se tiene en el trabajo, en la lucha, y eso me motivó mucho”.

“Aquí en Jalisco venía solamente una persona postulándose de manera permanente a todas las candidaturas de hace 7 u 8 años. No había competencias, no había pluralidad, en términos de las candidaturas y eso hoy ya es un hecho. Hoy en Morena ya hay una diversidad de opciones, hay pluralidad en la competencia, hay diferentes formas y diferentes convicciones, todos siempre con la convicción de ser leales a las causas de los principios del lopezobradurismo, pero ya con personas distintas. Y eso hemos logrado. Tenemos un reconocimiento de más de 30 puntos en esta contienda, y mi integración al proceso de Guadalajara, es para ayudar a esta lucha, a que llegue la trasformación a Jalisco, sin ambages, sin cuestiones personales. Hay que poner siempre el interés personal subordinado a las cusas, que son superiores”, precisó.

Así es que Chema Martínez, diputado y coordinador de la bancada de Morena en la Cámara local, se suma junto a la diputada María Padilla Romo, el regidor Salvador Cheva Hernández Navarro, la regidora Mariana Fernández, a ser el que represente a Morena, para competir por la alcaldía de Guadalajara el próximo 2 de junio.

Chema Martínez explicó que el proceso para determinar quien será el representante de Morena, “será al estilo Morena”, que es un proceso interno de precampaña y después se consultará al pueblo, a través de una encuesta, la que se realizará antes de la primera quincena de enero próximo.

Originario de la colonia Miravalle de Guadalajara, el diputado estatal, señaló que desde muy pequeño aprendió la cultura del esfuerzo en comunidad, ya que entendió que sí se trabaja de la mano con los vecinos, no solamente mejora el entorno, sino que se genera confianza y unidad, “en la calle es donde yo me formé, con mis amigos de la colonia Miravalle, y es ahí donde tuve mis principios, ahora es necesario el ser recíprocos en cualquier espacio de Guadalajara”.

«Para mí ha sido importante el barrio. Y hoy veo, lamentablemente, a muchos chamacos ausentes de la calle por el tema de la delincuencia, por el tema de la inseguridad. Chema es una persona que creció en esta circunstancia difícil, no exclusiva, porque es un tema que creo que viven muchas familias y muchos tapatíos».

«Y eso me ha llevado también a reconocer mucho la generosidad de la gente de Guadalajara, gente maravillosa que me ha tendido la mano y que me ha ayudado a salir adelante, incluso a librarme de peligros y riesgos. Y eso me compromete mucho y me tiene muy agradecido. Este es Chema, Chema es una persona del barrio de Guadalajara, que tiene muy claro qué le duele a muchas de las familias», señaló para Conciencia Pública.

Militante del Partido Acción Nacional (PAN), hasta el 20 de febrero del 2018, relató que, en marzo de ese año, después de dejar las filas del blanquiazul, se encontró en Guadalajara con el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien lo invitó a ser parte de Morena y dijo que, aunque reconoció que han estado en diferentes trincheras ideológicas, haciendo política, la invitación fue a “no a militar en un partido político, sino a un proyecto de nación”.

“Me dijo en ese entonces, el presidente: ‘yo vengo a invitarte a construir un proyecto de nación, no a militar en un partido político’ y eso a mí me agradó mucho, porque mi reflexión, previo al encuentro, era ¿qué puedo aportar a un candidato, que nos hemos distinguido en luchas distintas, él venía del sur, yo aquí, mi chamba la he hecho totalmente aquí en Jalisco? Pero hubo esa coincidencia, con esa respuesta del presidente de manera muy sencilla, pero con mucha pedagogía, y este proyecto de nación al que me invitó, era integrarnos todos para lograr la igualdad”, acotó.

Y reflexionó: “todos los partidos políticos persiguen que le vaya bien a la gente, en diferentes concepciones. Por ejemplo, en el PAN, uno de los principios básico es el bien común, es decir el conjunto de condiciones que permiten y facilitan el desarrollo integral de las personas y acá en Morena hablamos de justicia social, que es tener un piso mínimo que les permite a todos, en igualdad de circunstancias, acceder a una oportunidad de empleo, de educación o de salud. En términos generales, creo que no hay diferencia, que se busca siempre el bien. Sin embargo, aquí lo importante es el ejemplo, y hoy con el presidente López Obrador, creo que ha sido, también un factor de confianza para toda la población”.

Con más de 35 años de ser activista social desde las organizaciones cívicas y más de 20 años de participar en política partidista y en el servicio público, el aspirante a gobernar Guadalajara, aseguró estar preparado y ha demostrado la capacidad para “poder traducir” la política pública en acuerdos, en puntos de encuentro con base en el diálogo para el beneficio de la población, además de ser muy cercano a la gente.

“Hoy vamos a decirles también a los delincuentes cómplices de Los Naranjas, que aquí, desde aquí, les decimos que vamos a recuperar el espacio que es nuestro, de la gente. Nunca más el miedo de perder nuestros hijos al ir a la calle. Nunca más esa angustia de no saber si nuestros hijos regresen con bien a nuestras casas. Por eso es importante este punto de partida. Desde aquí, empezar a recorrer todas las calles, para mí, trabajando juntos en recuperar lo que es esta ciudad hermosa y bien bonita ¡lástima de gobierno que tiene!”, resaltó el aspirante a precandidato ante sus seguidores.

Finalizó diciendo que realizará una campaña muy alegre y muy respetuosa con sus compañeros de Morena, “pero muy disruptiva y contrastante con los sinvergüenzas naranjas”, para lo cual van a empuñar un mazo de manera simbólica, representando la justicia y pide a los tapatíos “agarrar su mazo” paras acabar con los naranjas.

Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Mauro Jiménez López: Preparado y con el apoyo para buscar presidir la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos

Publicado

el

Por Francisco Junco //

Mauro Jiménez López busca presidir la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos para el próximo periodo 2024-2026. Es un comerciante de segunda generación cuya infancia allí se desarrolló. “Crecí en el Mercado de Abastos, me tocó ver el esfuerzo de mis padres y mis tíos, y la verdad es que le tengo mucho cariño al Mercado de Abastos”, nos comenta.

Mauro platica con Conciencia Pública para exponer, a grandes rasgos, su proyecto para UCMA.

La elección se realizará el próximo 15 de diciembre, mediante una asamblea general de asociados del Mercado de Abastos. Previo, se realizará un diálogo-debate, entre los candidatos, que se llevará a cabo los días 6 y 11 de diciembre, donde tendrán la oportunidad de exponer sus ideas para el desarrollo del Mercado de Abastos de Guadalajara, durante el periodo 2024-2026.

Toda mi infancia ahí la pasé, trabajando, viendo, hay muchas historias de éxito en el Mercado de Abastos, gente emprendedora, de retos y desafíos que a base de trabajo han logrado construir un patrimonio familiar en el segundo centro de abastecimiento de alimentos más importante del país”, subraya Mauro Jiménez López.

Mauro es ingeniero por el Tec de Monterrey y tiene maestría en dirección de empresas por el IPADE. De los candidatos a la presidencia de la UCMA es quien cuenta con mayor preparación y experiencia.

Ha sido además vicepresidente y secretario de la de la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos.

UNA HISTORIA QUE INICIÓ HACE 60 AÑOS

Platícanos, para entrar en materia, cuál es la historia del mercado, su trayectoria, y obviamente, su importancia en la vida cotidiana de la Perla Tapatía.

Es un grupo de comerciantes, el mercado de abastos nació del mercado Corona. Por necesidades de crecer y de buscar mejores condiciones, se cambiaron al punto en el que se encuentra actualmente. Eso fue aproximadamente hace 60 años. La verdad es que, con mucho trabajo y mucho esfuerzo, se fue posicionando como un punto clave en el comercio de Occidente.

El Mercado de Abastos es el segundo más importante a nivel nacional. Tenemos 2,500 comerciantes, y diariamente acuden entre 50 y 60 mil personas al mercado, por día. El mercado es muy tradicional en todas las ciudades del mundo. Cuando vas a un lugar tienes que visitar los mercados porque es ahí donde conoces la auténtica cultura de la gente. En el Mercado de abastos de Guadalajara tenemos un área de tianguis o de mercado de la comida, que esa es nuestra cara hacia la ciudad.

Y realmente en estas administraciones pasadas se le dio una pequeña mejoría cambiando las láminas, los pisos. Y la verdad es que los mercados son la esencia, son la cultura de las ciudades y de los países.

COMERCIANTE DE SEGUNDA GENERACIÓN

Como se describe Mauro Jiménez López, ¿quién es Mauro desde la perspectiva del propio Mauro?

Mauro es un comerciante de segunda generación. Crecí en el mercado. Me tocó ver el esfuerzo de mis padres y mis tíos, de cómo forjaron el patrimonio y todo, así como hay muchas historias en abastos de éxito. Toda mi infancia crecí ahí, trabajando, viendo, y la verdad es que le tengo mucho cariño al Mercado. Posteriormente me fui involucrando en la vida institucional, primero como tesorero del Grupo de Tomates, después como subcoordinador, y a la vez que fui coordinador me invitaron a participar de secretario en la Comisión de Vigilancia. Posteriormente me invitaron a participar como vicepresidente, y en la mitad del periodo de Salvador Hernández, cambié de vicepresidente a secretario general de la institución.

Es decir, vienes de una familia de mucha tradición en el Mercado de Abastos, pero, sobre todo, como mencionas, historias de éxito, de la cultura del esfuerzo.

Claro, desde muy pequeño me gustó mucho el comercio, las ventas, y también involucrarme en la vida institucional.

Platícanos Mauro, ¿qué te motivó o por qué aspiras a ser presidente del Consejo de la UCMA?

Mira, la verdad es que le tengo mucho cariño al mercado, veo que tiene muchas carencias, muchos problemas. Estoy muy preparado, cuento con la preparación necesaria, y además cuento con un gran equipo, que yo creo que es lo más importante. No es trabajo de una sola persona, es trabajo de un equipo y del respaldo con el que cuentes de los comerciantes. Sé que tengo la capacidad para lograr sacar adelante muchos problemas de nuestro mercado.

¿Cuáles son los principales problemas del mercado?, desde tu perspectiva, ¿qué es lo que ves tú como retos?

Los problemas de toda la vida, que son seguridad, vialidad, limpieza o el manejo de la basura o residuos. También el tema del comercio pirata, como nosotros lo decimos, que es ese comercio que no está ordenado, o los camiones que llegan y se estacionan indebidamente en las pensiones y comienzan a vender, y no se hace a través de las bodegas. Un problema que tenemos que atender es lograr la permanencia de nuestro mercado, y digo lograr, porque el día de hoy éste es el mercado que tenemos, es el que vamos a tener, y tenemos que trabajar para mejorarlo.

Por eso debemos incrementar los espacios vehiculares, para que el comercio se pueda llevar de una manera ordenada. ¿Y cómo vamos a hacer esto? Pues tengo el proyecto, la propuesta de incrementar los espacios vehiculares. Hay un parque, en la zona, que buscaré, a través del Ayuntamiento, se concesione para incrementar espacios para estacionamiento vehicular, hacer un proyecto de espacios de estacionamiento.

La institución cuenta con un terreno en la calle Libélula, también estamos estudiando hacer un proyecto ahí, la idea general es lograr incrementar los espacios vehiculares, y que todos los carros de los particulares, de los comerciantes, de los trabajadores, tengan donde guardarse y no queden estacionados en los andenes o en las calles, que eso dificulta que los clientes puedan ir y comprar e irse de manera rápida.

¿Ésta sería una de tus principales banderas para lograr la presidencia del Comité Ejecutivo de la Unión de Comerciantes?

Claro que sí, yo creo que es una propuesta importante y estratégica. Hay unos espacios de pensiones en el mercado, y la verdad que estos espacios son el pulmón del mercado. Necesitamos de estos espacios para que los camiones que están esperando ser descargados, tengan donde guardarse en lo que se venden o se acomodan o se consolidan las cargas, y necesitamos tener la administración de estos espacios para que sean lo más eficientes posibles e incrementarlos. Esto para nosotros es fundamental, porque si no tenemos estos espacios, nosotros mismos nos vamos a ahorcar y el día de mañana no va a ser viable que el mercado siga funcionando, así como está.

Mauro quienes están compitiendo por este cargo y quiénes son?

Hasta este momento, se han registrado tres candidatos oficialmente. Es Ricardo Ramírez, Moisés Ramos y tu servidor Mauro Jiménez.

Cuál sería la diferencia, para que los comerciantes del Mercado de Abastos decidan votar por Mauro para que los represente en los próximos dos años. ¿Por qué votar por Mauro?

Pues mira, como lo comenté, no es el trabajo de una sola persona, hay que ver qué y quién es el que respalda a cada candidato. Ver el equipo que trae, y sobre todo, ver las propuestas que trae cada candidato. Ha habido una serie de debates o diálogos entre los candidatos. Yo invito a los comerciantes que ellos mismos vayan y vean de primera mano. Es algo innovador, nunca se había realizado en la UCMA algo así. Y los invito para que vayan y comparen de primera mano. Ellos vayan y elijan, la que crean es la mejor opción para ellos.

Mauro, ¿cuál sería el mensaje para los comerciantes del Mercado de Abastos?

Invito a todos los comerciantes que participen, como ya lo dije, que asistan a los diálogos o debates que va a haber entre los diferentes candidatos. No hay que tenerle miedo al diálogo ni al debate, eso enriquece y nos ayuda a que entre todos logremos un proyecto que enriquezca y que realmente solucione la problemática del mercado. Y también decirles que en esta elección no hay ganadores ni perdedores, o sea, somos comerciantes, somos amigos todos, aquí vamos a estar toda la vida y pues todos queremos lo mejor para el mercado.

¿Quiénes son tu equipo, la formula que te acompaña en esta candidatura?

Vamos en fórmula, se elige al presidente del comité ejecutivo, que yo soy candidato. Está Juan Benítez Llamas, que es el candidato a la presidencia de Honor y Justicia. Y está Lorena Cepeda, que es candidata a la presidencia de la Comisión de Vigilancia. Aquí lo innovador, en la historia de la UCMA nunca había aparecido una mujer en la boleta, o sea, sí trato de incluir a las mujeres y a los jóvenes, porque creo que es un complemento y es una realidad.

Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Mirelle Montes busca la alcaldía de la ciudad: Se debe acabar la división de las dos Guadalajaras

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Bajo el viejo dicho que dice que Guadalajara se divide en dos: “de la Calzada para allá y de la Calzada para acá”, así han dividido a la ciudad los últimos gobiernos naranjas en la Perla Tapatía y eso se debe terminar, se debe gobernar para todos, regresar la seguridad y el crecimiento a una de las ciudades más importantes del país, así lo precisó la diputada local del Partido Acción Nacional, Mirelle Montes.

“Guadalajara merece un bueno gobierno, que no divida a las personas por la zona en la que viven, que no haya distinciones, merecemos el mismo respeto y resolver los problemas de la ciudad, que necesita la mejor mujer, que entienda las problemáticas de los tapatíos, que entienda las necesidades de quienes se sienten defraudados, es tiempo que el PAN resurja y que la gente vuelva a creer en el partido, que nos vean que regresamos para dar buenos gobiernos”.

Para la legisladora del partido blanquiazul, al momento de describirse no lo duda, es una tapatía orgullosamente panista, partido en el cual ha hecho toda su carrera política y en el cual ha trascendido su visión humana para una Guadalajara que considera ha sido abandonada por los políticos que la gobiernan.

“Fui presidenta de la mesa directiva, una mujer que ama a su partido, a su ciudad, y que le apuesta a estos grandes cambios que necesitamos como sociedad, siendo agentes de cambio, también desde un espacio público donde podemos unir las causas, ser factor de cambio entre la sociedad civil, entre el sector privado, público, academia y medios de comunicación”.

“Soy una joven auténtica, con convicciones y cercanía con la gente, que hace acuerdos con otras fuerzas políticas y con los sectores de la sociedad civil, con una visión humana, preocupada por los temas sociales y preocupada por nuestra querida Guadalajara”.

En cuanto a su paso como diputada local, resalta las causas que abanderó en su curul, ponderando los temas sociales y humanos que preocupan a todos los jaliscienses.

“Ha sido un buen trabajo, la confianza y la cercanía que tenemos como bancada del PAN, como bancada joven, nos ha abierto las puertas en un sector que había sido olvidado por la parte política, hemos tenido un gran acercamiento con los jóvenes para construir de la mano temas que les interesan, a casi dos años de esta legislatura hemos colocado temas importantes en la agenda pública como las tarifas del SIAPA, la mala calidad del agua, hemos puesto en la agenda pública temas para poner alto a la agenda contra las mujeres, hemos puesto temas sociales y humanos como el cáncer de mama, el de próstata, con la aprobación de una ley local y la creación de un fondo que ayudará a niños y niñas que no estén abandonadas de parte del gobierno, le hemos dado rostro a todas nuestras comunidades”.

LEVANTA LA MANO POR GUADALAJARA

Con el análisis crítico que hace de lo que le duele a Guadalajara, Mirelle Montes levanta la mano y se registró como precandidata del Partido Acción Nacional para la presidencia municipal de la capital jalisciense, buscando dignificar los espacios públicos y respetar a todos los habitantes de la perla tapatía.

«Levanté la mano por Guadalajara desde hace meses, porque me considero una panista de trabajo, franca, honesta, auténtica. Llegué al partido hace más de 16 años cuando teníamos gobiernos emanados del partido, no me fui en tiempos difíciles como ocurrió con muchas personas que se pusieron otra playera, yo estoy en el PAN porque creo firme que las banderas del partido se tienen que levantar, porque ser panista representa orgullo, representa contundencia, amor por los colores azules y amor por lo que el partido ha hecho en este gran Estado y en este municipio».

«Pertenezco a una generación que entiende la política de manera distinta, que estamos buscando dignificar los espacios públicos y que estamos buscando el que a todos se nos respete desde el mismo gobierno».

Agregó: “Le duele a las familias tapatías la inseguridad, le duele la división que han hecho estos gobiernos naranjas durante los últimos años, lo han separado como ese dicho que antes decía que la ciudad se divide de la Calzada para allá y la Calzada para acá, los servicios públicos no llegan en igualdad de circunstancias a las colonias, la inseguridad ha aumentado en los últimos años, en el mismo centro nos ponen un carrusel de 26 millones de pesos, pero de la misma manera matan a las personas a plena luz del día, te roban los celulares, no puedes vivir tranquilo.

Con una visión crítica, cuestiona a aquellos políticos que trabajan más de influencers que en las cuestiones de fondo que le lastiman a los ciudadanos de Guadalajara.

“Guadalajara no es el Centro Histórico, no es Providencia, también es el oriente de la ciudad, vivimos más de un millón de personas que necesitamos que nuestro gobierno responda y atienda de manera contundente y franca que gobernar Guadalajara no implica hacer videos, necesita a sus gobernantes a ras de suelo, en la calle, escuchando sus quejas y siendo parte de la solución”.

CON FUERZA Y CORAZÓN

En la boleta para Guadalajara estará la alianza electoral integrada por el PAN, PRI y PRD, por lo cual Mirelle Montes apela a que sea el mejor perfil el elegido, aquél que tenga “Fuerza y Corazón”, para hacer una campaña que convenza a los tapatíos y puedan salir victoriosos en la elección.

“Las coaliciones a nivel nacional y local han estado madurando, es importante que los panistas, los perredistas y los priistas nos sintamos orgullosos de lo que se ha logrado en los últimos años, quienes militamos en los partidos políticos con fuerza y corazón tenemos que actuar de manera determinante para rescatar a nuestra ciudad de los malos gobiernos. Al PAN lo veo como el gran articulador de estas coaliciones, para dar un alto en el Congreso de la Unión con algunas reformas que nos hacen mal y lo mismo pasa a nivel local, apuesto que tendremos a los mejores precandidatos y candidatos, es momento de salir a las calles, levantar estas banderas, que la gente se sienta orgullosa de los tres partidos políticos”.

De igual manera, Mirelle Montes resaltó que es tiempo de las mujeres, no por imposición, sino por el resultado del trabajo que han realizado por años en los espacios públicos donde se han desempeñado.

“Es tiempo de las mujeres, estamos preparadas, entendemos y sabemos hacer política, no es nada más decir soy mujer y me toca, ser mujer ahora en el 2023 implica el estarte empapando de los asuntos públicos, prepararte, hacer alianzas, generar puentes, con los partidos y la sociedad civil. Xóchitl Gálvez ha venido a revolucionar la política, creo que eso nos ha dado mucha confianza en las mujeres que participamos en la política”.

Así, para cerrar su charla con Conciencia Pública, Mirelle Montes aseveró que está preparada para lo que viene, en un momento de cambio para el país, para Jalisco y para Guadalajara.

“Estoy construyendo con liderazgos en Guadalajara, es importante que las mujeres sigamos adelante, que demos un paso al frente, las mujeres estamos listas para gobernar a nuestro municipio, para gobernar el estado y para gobernar el país. Sería un gran honor ser la precandidata de la coalición para Guadalajara, me siento preparada, llego en un momento en el que necesitamos de esta gran construcción y fortalecer las alianzas, aquí está una mujer preparada, que viene trabajando al interior del partido, que no se raja y ve con fuerza y corazón lo que necesita el municipio”, puntualizó.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.