Connect with us

ENTREVISTAS

La apuesta de la administración tapatía es resolver la seguridad

Ismael del Toro, valorar y estimular al policía

Publicado

el

Coordinación para recuperar la paz de GDL

Por Diego Morales ///

Para atender el principal problema de la metrópoli que es la inseguridad, se está haciendo un esfuerzo sin precedentes con coordinación real, cruce de información, operativos y claridad entre autoridades municipales, estatales y federales, así lo indicó el alcalde de Guadalajara, Ismael del Toro ante los micrófonos de Tela de juicio bajo la conducción de Becky Reynoso.

“Estamos viviendo una crisis de inseguridad, a pesar de que desde el principio toda la apuesta de la administración está volcada a atender el problema, sí estamos en una situación que nos obliga a estar dando la cara, tener siempre la responsabilidad de responder, nunca pensar que es un problema del cual nos podemos distraer a pesar de que son diferentes circunstancias que incluyen en esta crisis que estamos viviendo”.

En las reuniones que se han tenido entre las autoridades de los tres niveles, se han visto los esquemas operativos de coordinación con el ejército, policía federal, estado y municipios.

“Hay zonas prioritarias definidas por la presidencia de la república, dentro de una de ellas solicitamos que se vea como zona prioritaria la metrópoli de Guadalajara, entendemos que los esfuerzos que haga la policía debe estar sumado al esfuerzo coordinado con las autoridades municipales y estatales para poder hacer frente a la delincuencia organizada que es uno de los problemas que tiene esta grave crisis de inseguridad”.

El Plan de Coordinación de la Paz ordenado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, considera la asignación de mil 978 agentes para reforzar la seguridad en tres zonas prioritarias para Jalisco, de los cuales mil 408 son militares, conforme dio a conocer el coordinador general de Seguridad del Estado, Macedonio Tamez Guaajardo.

Hoy sí veo un esquema de coordinación real, cruce de información, operativos, con mayor claridad (…) Creo que nunca se había dado ese esquema de diálogo entre las  diferentes policías, el mismo ejército, lo hacemos con los cambios en mandos y se dará con mayor contundencia en la guardia nacional”.

ISMAEL DEL TORO/PRESIDENTE MUNICIPAL DE GUADALAJARA

De estos mil 978 agentes, 608 estarán en la ZMG con 260 policías preventivos de los tres niveles de gobierno; en Los Altos de Jalisco tendrán 600 militares y 260 gendarmes, en la Zona Norte de Jalisco con base en Meztiquitc se contará con 200 elementos del ejército.    

LA ENTREVISTA

Pregunta. Con esa visión de 3 años, ¿qué cambios sustantivos vas a realizar en materia de seguridad?

Respuesta. El primero de los compromisos que asumí es que se pudiera fortalecer a la policía municipal para que sean los elementos de coordinación con otros ámbitos de gobierno, anuncié que el salario de los policías de Guadalajara tiene un incremento del 6 por ciento para estar en la misma cantidad que paga la policía de Zapopan que era la mejor pagada, un estándar de homologación salarial en la policía metropolitana. 

En esta administración se está haciendo un esfuerzo sin precedentes para que desde el primer año podamos tener una gran cantidad de patrullas en la calle atendiendo la prevención del delito como nunca antes se había hecho, las administraciones que compraban patrullas las diferían en los tres años, eran adquisiciones cuando mucho de 120 vehículos que no permitía un cambio inmediato, hoy vamos a comprar 526 patrullas, una por colonia, nueva, eso significa que se notará mayor presencia que es la facultad que tiene la policía municipal para inhibir el delito a través de la prevención.

Pregunta. Expertos señalan que pueden dar prestaciones de casa, apoyo a sus hijos…

Respuesta. Vamos a buscar un esquema de estímulos de apoyo para nuestros policías, los que tienen muchos años laborando, estoy involucrando a la iniciativa privada para llegar a ese tipo de estímulos, vincularlos a una propiedad, seguros de gastos de vida y médicos con mayores condiciones. El policía a pesar de que tiene rechazo de la sociedad, es una gran labor que hacen, hay que apostarle a que tengan las mejores condiciones, para que también, si hay malos elementos, no tocarnos el corazón y limpiar a la policía.

Pregunta. Son más de 900 elementos del ejército y policía federal vienen a reforzar la seguridad en la Zona Metropolitana…

Respuesta. Fue  una propuesta de Jalisco y la aceptó la federación es que con los elementos destacamentados en Jalisco con las bases militares y la suma de los elementos de los municipios con eso vamos a arrancar ya 30 bases operativas interinstitucionales en las zonas prioritarias, sí se está en espera que a la postre lleguen más elementos tanto militares como de la policía federal.

Pregunta. ¿Será mando militar quien coordine las cuestiones de inteligencia?

Respuesta. Son en coordinación, pero la estrategia operativa la encabeza el mando militar con el General Norberto Cortés, estamos en el ejercicio de aportar nuestros elementos municipales, nuestras patrullas y la coordinación de inteligencia que harán estos patrullajes interinstitucionales que se llaman bases operativas interinstitucionales. 

Pregunta. ¿Cómo se va a encuadrar la policía municipal? O nada más serán los policías que vienen de México a la guardia nacional de acuerdo al proyecto…

Respuesta. Nos falta conocer el esquema operativo de la guardia nacional, pero afortunadamente la discusión en la cámara y en el senado fueron escuchadas las voces que llevamos, me tocó ir en representación de los presidentes municipales de Jalisco a la cámara a pedir que no se hiciera el mando militar, que no se descuidara en el dictamen el fortalecimiento a las policías de municipios y estados, esta guardia nacional es un frente extraordinario que se hace en el momento que vive el país, tiene una temporalidad de 5 años, lo puse en la mesa y fue contemplado. Tendremos que, sin todavía conocer el esquema operativo, estar apostándole porque las policías tengan un fortalecimiento, eso estoy haciendo, que en este trienio se constituya la policía metropolitana.

Pregunta. Todo lo realizado en materia de seguridad ha sido un fracaso, eso dicen los números. ¿Hasta cuándo se verá si lo nuevo funciona? La gente quiere resultados…

Respuesta. A mí me queda claro que la presencia de la policía en la ciudad urge que tenga mucho mayor alcance, por eso hago esta apuesta. La coordinación para atacar los delitos de alto impacto y poder abatir esta ola de violencia, pero nos faltan otros eslabones como el del poder judicial porque seguimos en la lógica que le llaman el rehilete, la policía de Guadalajara tiene un promedio de seis detenciones al día de delitos importantes, a los dos días están en la calle delinquiendo, se ha provocado un círculo virtuoso por las deficiencias, la falta de capacitación, o por el no entendimiento de una cadena de circunstancias jurídicas que hace que el delito quede impune. Los esfuerzos los hacemos desde ya, pero faltan elementos para abonar todos.

Pregunta. Somos una sociedad más sorprendida, tenemos vecinos que matan, padrastros que violan, ese tipo de violencia que no requiere de policía, sino un cambio social…

Respuesta. Es difícil que yo lo diga como autoridad, pero es una realidad, por mucho años se fue normalizando la violencia, en la televisión, las series, todos se tratan de empoderar delincuentes, en eso se fue la sociedad, un momento complejo, como autoridad municipal nuestro ataque de fondo es regresar a esa lógica de comunidad, que el ciudadano se apropie del espacio público, con convivencia entre los vecinos, romper ese círculo violento, que puede ser un enojo social hasta lo que vivimos de fondo. Sí es un esfuerzo titánico, así nos toca la situación en este momento, la asumo con la misma lógica y la expectativa y lógica de dar resultados.

Pregunta. ¿Cambia la visión inicial de la problemática que tenían con la creación de la guardia nacional?

Respuesta. No, creo que van a correr en paralelo, veo la guardia nacional y la coordinación muy positivo, me ha tocado ser presidente municipal en otra circunstancia y hoy sí veo un esquema de coordinación real, cruce de información, operativos, con mayor claridad, entiendo pero falta que nos expliquen el movimiento operativo de la guardia, que será en esta misma lógica de hacer esfuerzos coordinados. Creo que nunca se había dado ese esquema de diálogo entre las diferentes policías, el mismo ejercito, lo hacemos con los cambios en mandos y se dará con mayor contundencia en la guardia nacional.

Pregunta. ¿Cómo has visto Guadalajara, cuáles son los principales retos?

Respuesta. Ligándolo a cómo resolver los problemas de fondo en la sociedad, que pueda haber mayor capacidad económica y de oportunidades, encuentro una ciudad con un potencial para que lo que se ha ido desarrollando, lo que significa Guadalajara como capital de varias industrias lo podamos ligar en una cadena productiva para ser aprovechado por la mayoría de los tapatíos, que la capital vuelva a ser la punta de lanza del desarrollo económico de la metrópoli y del estado, esa es la visión y lo que vamos a cristalizar, tenemos una gran apuesta, porque los servicios públicos bien prestados, la capacidad de la gente y la confianza con el gobierno permita crecimiento económico, estoy en la ruta para que se cristalice en esta administración.

Pregunta. Uno de los grandes retos son los edificios habitacionales. ¿Cómo lograr que el crecimiento sea ordenado?

Respuesta. Una cuestión clara, ya están los instrumentos de planeación, las leyes y reglamentos que permiten u obligan que la ciudad pueda tener un crecimiento ordenado, con conceptos claros de crecimiento orientado al transporte público, que se tenga consolidación de servicios para evitar ese temor que tiene la ciudadanía de que construir un edificio genera un problema de drenaje, de agua, de servicios. La planeación tiene esa condición fundamental, una consolidación de servicios, además hacer micro sitios de la ciudad donde los habitantes puedan tener todos los satisfactores, que mejoren las condiciones de movilidad, de medio ambiente y la integración de zonas consolidadas en la ciudad.

Pregunta. La redensificación es un reto…

Respuesta. Sí, aparte no se puede desperdiciar en la ciudad capital, consolidada en servicios públicos, pero que por su condición ha perdido habitantes, estas agendas llevan a habitantes donde no hay servicios públicos. Regresar a la capital a la población que puede prestarle los servicios es un aspecto fundamental, lo que le dará vida al centro histórico, al corazón de la ciudad, a barrios tradicionales, para recuperar la tranquilidad de fondo que perdimos, esos anhelos del tapatío de convivir en el barrio, donde las tradiciones y la cultura resaltan, Guadalajara significa todos los íconos del ser mexicano, hay que saberlo explotar para romper vicios en la sociedad.

INVERSIÓN PARA RECUPERAR ESPACIOS PÚBLICOS

Pregunta. Es importante la recuperación de espacios públicos, ¿es gran parte del presupuesto a destinar o habrá nueva infraestructura?

Respuesta. En este ejercicio vamos a tener un plan y paquete presupuestal de obra de casi los mil millones de pesos orientados a la recuperación de espacio público, que va desde parques, mercados municipales, camellones o parques lineales, unidades deportivas, dos grandes apuestas que son la unidad deportiva López Mateos, que está en abandono, 100 millones de pesos para hacerla de carácter universal y el Parque de la Solidaridad, que ha sido un problema, son 70 hectáreas, con problemas de inseguridad y abandono, lo que queremos es una gran apuesta al oriente de la ciudad a través del parque, que sea un espacio de convivencia, son grandes apuestas de inversión”.

Pregunta. En la reconstrucción del tejido social es importante la cultura, ¿cómo estás impulsando el movimiento cultural?

Respuesta. Hay que tener claro que para convertir a Guadalajara en la capital cultural se tiene que dar continuidad a proyectos magnos que sean atractivos, con la Feria Internacional de Cine, con la FIL, con esos grandes eventos tienen una referencia de marca, los festivales como Sucede o GDL Luz significan algo importante, pero hay que hacer que esto permee en la ciudad. Llenar de contenido cultural la ciudad es una gran apuesta de fondo, tenemos el proyecto de la escuela municipal de ballet, me sirvió en Tlajomulco, si hacemos un recorrido por el centro están viendo una cantidad de eventos permanentes, con eso vinculando a nuestra comunidad artística a que se presente a los espacios públicos de la ciudad, puntualizó.

CRISIS DE SEGURIDAD

“Estamos viviendo una crisis de inseguridad, a pesar de que desde el principio toda la apuesta de la administración está volcada a atender el problema, sí estamos en una situación que nos obliga a estar dando la cara, tener siempre la responsabilidad de responder”.

MEJOR SALARIO 

“El primero de los compromisos es fortalecer a la policía municipal para que sean los elementos de coordinación con otros ámbitos de gobierno;  anuncié que el salario de los policías de Guadalajara tiene un incremento del 6% para estar en la misma cantidad que paga la policía de Zapopan que era la mejor pagada, un estándar de homologación salarial en la policía metropolitana”.

526 PATRULLAS 

“Estamos haciendo un esfuerzo sin precedentes para que desde el primer año podamos tener una gran cantidad de patrullas en la calle atendiendo la prevención del delito (…) Las administraciones que compraban patrullas las diferían en los 3 años, eran adquisiciones cuando mucho de 120 vehículos que no permitía un cambio inmediato, hoy vamos a comprar 526 patrullas, una por colonia”.

VALORAR AL POLICÍA

“El policía a pesar de que tiene rechazo de la sociedad, es una gran labor que hacen, hay que apostarle a que tengan las mejores condiciones, para que también, si hay malos elementos, no tocarnos el corazón y limpiar a la policía (…) Vamos a buscar un esquema de estímulos de apoyo para nuestros policías,  estoy involucrando a la IP para llegar a ese tipo de estímulos”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.

En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.

No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.

Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.

Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.

Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.

Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.

En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.

Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.

El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.

El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.

Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.

EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.

En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.

Declaraciones clave:

1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.

2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.

3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.

4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.

5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.