Connect with us

NACIONALES

Oposición a la Guardia Nacional: ¿Se desmarca López Obrador del programa mundialista de las ONG?

Publicado

el

Por Ángel Palacios Zea //

En la cotidiana conferencia de prensa matutina, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador (AMLO) el 25 de febrero pasado lanzó duras acusaciones a diversas organizaciones no gubernamentales (ONG) que se fueron incrustando en los engranajes de la corrupción, durante los gobiernos anteriores. En particular se refirió a aquellas que desviaron millones de pesos inicialmente destinados a programas sociales, que nunca llegaron completos a los destinatarios. Afirmó, “con toda esa concepción de la sociedad civil” las ONG conforman una especie de gobierno paralelo. (La Jornada 26 de febrero).

En las últimas décadas en la medida en que el país fue perdiendo su soberanía a manos del neoliberalismo y de la globalización, el enjambre supranacional de ONG fue ganando terreno, hasta convertirlo en su paraíso. Tal y como lo hemos documentado en el libro Mafia Verde ambientalismo, nuevo colonialismo, (editado por Capax Dei y el Movimiento de Solidaridad Iberoaméricana) las entidades mencionadas son tentáculo del conglomerado del poder mundial, con un programa que atenta contra los valores y el desarrollo nacionales perfectamente definido para desplazar al Estado nacional soberano.

México y el resto Iberoamérica han sufrido el embate de un conjunto de bien estructuradas ONG, las dizque defensoras de los derechos humanos y las ambientalistas- indigenistas cuyo caballito de batalla es atacar las obras de infraestructura vitales para el progreso.

En años recientes la injerencia de las ONG en las políticas públicas nacionales y el abultado financiamiento que reciben para sus campañas publicitarias destinadas a formar el pensamiento de la opinión pública, han sido puestos en evidencia. Por ejemplo el gobierno de Rusia restringió las actividades de las ONG. Y el gobierno de Brasil también anunció que tomará medidas semejantes.

LA FARSA DE LA “SOCIEDAD CIVIL”

Desde su campaña electoral, Andrés Manuel López Obrador había externado críticas a la capciosamente denominada “sociedad civil”, (en la actualidad un sinónimo de ONG) de la que dijo no tener confianza.

Ya en la presidencia, un conjunto de ONG internacionales y sus pares nacionales han intervenido en contra de algunos de sus planes de gobierno: la creación de la Guardia Nacional, e importantes programas de infraestructura.

Para lograr que las Fuerzas Armadas fueran parte de la Guardia Nacional se requería una reforma a la Constitución que necesitaba la aprobación de una mayoría calificada en la Cámara de Diputados, mayoría que no alcanzaban los partidos que lo llevaron al poder.

El proyecto contenía una de las siguientes consideraciones: “De manera excepcional, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implementación territorial, la Fuerza Amada permanente prestará su colaboración para la seguridad pública”. La Fuerza Armada es el Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea.

La participación de las Fuerzas Armadas en un lugar de jerarquía, desató una feroz campaña parte de las ONG para que la propuesta no se aprobara en el poder legislativo, esgrimiendo el gastado mote de la “militarización” El cuadro se agravó en la Cámara porque ciertos diputados del partido gobernante, Morena, también voceaban la campaña. Finalmente la propuesta fue desechada, sufriendo el proyecto una modificación que el propio López Obrador criticó, aunque sí se aprobó la creación de la Guardia Nacional, pero en otra versión.

Luego en el Senado, por unanimidad se estableció que el mando general no dependiera de un militar y que la permanencia de las Fuerzas Armadas en funciones de seguridad pública fuera únicamente por cinco años.

En el episodio López Obrador acusó a las ONG de oponerse a la propuesta original.

Las ONG que se movilizaron para derrotar parte del proyecto fueron coordinadas por el Observatorio Internacional sobre Derechos Humanos en México.

En una reunión en Ginebra, Suiza, las entidades participantes enviaron un documento dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador en el que expresan su preocupación porque el nuevo agrupamiento tuviera carácter militar.

La misiva fue firmada la crema y nata de ONG: ACAT France, Amnistía Internacional, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional, la Coordinación Alemana por los Derechos Humanos en México, Due Process of Law Foundation, Latin America Working Group, Open Society Justice Initiative (propiedad de George Soros) Centro de Derechos Humanos Robert F. Kennedy, la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos y la Organización Mundial Contra la Tortura.

CONTRA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA  

El primer proyecto que sufrió el ataque ambientalista fue el Tren Maya en el sureste del país. Al frente de la oposición se encuentra el terrorista-indigenista Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), y un conjunto de influyentes ONG ambientalistas encabezadas por la omnipresente Greenpeace.

Por otro lado, Greenpeace bajó la calificación, digamos “ambiental” del gobierno, ya que según la entidad el plan energético, en particular el de la refinación de petróleo, contradice la lucha contra el cambio climático. Como si los argumentos utilizados en sus lanzas de ataque, pasaran la prueba de la veracidad.

Además cabe anotar que la aquilatada ONG International Rivers Network (IRN), desde hace décadas comanda la ofensiva contra los proyectos hidroeléctricos de todo el mundo y de México. En el país la beligerancia se concentra en impedir la construcción de obras hidroeléctricas de gran porte en el sureste, una región vital para desencadenar el desarrollo en Mesoamérica.

Donde también se vieron las manos de la ONG fue en la intentona para detener la aprobación del Proyecto Integral Morelos en el estado del mismo nombre. Aunque su realización fue sometida a una consulta popular, el Frente de Pueblos en Defensa del Agua, la Tierra y el Aire (FDPTA) de Morelos, Puebla y Tlaxcala y la Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos, se movilizaron para sabotear la iniciativa. Finalmente no lo consiguieron y el megaproyecto que incluye la construcción de un gasoducto, acueducto y una planta termoeléctrica, se echará a andar.

Es hora de que el presidente AMLO se tire la piedra del zapato del armatoste internacional de ONG que interfieren en sus proyectos. No se puede ocultar que uno de sus grandes mecenas de ciertas ONG en el continente es el financiero George Soros, quien mediante sus propias fundaciones y otras, se ha esmerado en patrocinar generosamente: por un lado proyectos significativos destinados a eliminar el papel histórico de las Fuerzas Armadas en Iberoamérica, ahí estaba la Open Society propiedad del magnate golpeando la presencia de las Fuerzas Armadas en la creación de la Guardia Nacional; y por el otro, las causas a favor del aborto, de la ideología de género y de la legalización de las drogas, demandas peligrosamente muy presentes en la arena de Morena.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Gobierno de México presenta plataforma para conocer abasto de medicamentos

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

El gobierno federal estrenó una plataforma digital que, por primera vez, pone en manos de la ciudadanía un “tablero de control” sobre el abasto de medicinas e insumos hospitalarios. Presentada en la conferencia matutina por el subsecretario de Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, la página — http://entregamedicamentos.salud.gob.mx — permitirá consultar, cada lunes, qué fármacos están disponibles, cuánto se ha enviado a los estados y a qué costo fueron adquiridos.

Con ello, cualquier persona podrá darle seguimiento puntual al flujo de medicamentos en el sistema público. Detrás de este servicio online hay una compra consolidada: para el periodo 2025‑2026 ya se tiene comprometido el 96 % de los fármacos requeridos, gracias a una inversión récord de 284 mil millones de pesos.

El plan, subraya Clark, forma parte de la cruzada gubernamental por blindar al sector salud contra el desabasto y cerrar la puerta a la corrupción en adquisiciones, asegurando que los pacientes más vulnerables reciban tratamientos gratuitos o a bajo costo.

La estrategia ya se refleja en la última bitácora logística: solo entre junio y julio se entregaron más de 416 millones de piezas —un salto de 60 % respecto al bimestre anterior— a hospitales y clínicas de todo el país.

El objetivo es mantener ese ritmo para evitar vacíos en los anaqueles, y la nueva plataforma será el termómetro ciudadano que señale a tiempo cualquier retraso o falla en la cadena de suministro.

Continuar Leyendo

JALISCO

«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

Publicado

el

-Por Francisco Junco

En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.

“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.

“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.

La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.

“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.

Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.

La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.

“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.

Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.

“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.

Continuar Leyendo

Deportes

Chelsea, el orgullo de Londres

Publicado

el

-Por Diego Morales Heredia

Reproductor de audio

 

Después de coronarse en la primera edición del Mundial de Clubes, el Chelsea ha alcanzado un hito histórico que no tiene ningún otro equipo hasta el momento: conquistar todos los títulos principales del futbol a nivel nacional e internacional.

En este mismo año, el conjunto londinense también levantó la UEFA Conference League, poniendo el trofeo en sus vitrinas junto a la Premier League, la FA Cup, Carabao Cup, Champions League, UEFA Europa League.

Las hazañas de los blues se dieron en menos de dos décadas, desde su primera Premier League en la era moderna bajo la dirección técnica de José Mourinho en 2005, la Champions ganada con Tomas Tuchel y ahora con el italiano Enzo Maresca completando el palmarés del club inglés.

Con una construcción de identidad moderna basada en ambición e inversión, jugadores como Cole Palmer, quien ganó el Balón de Oro del Mundial de Clubes, une su nombre a grandes leyendas del conjunto azul, futbolistas como Didier Drogba y Frank Lampard, quienes son sinónimo de grandeza en la institución.

Los blues, fundados en 1905 en el corazón del barrio de Fulham, en una ciudad donde el futbol se vive con pasión y rivalidad, han escrito su nombre con letras doradas; este hito convierte al Chelsea en un referente del futbol mundial, un símbolo de orgullo de una de las ligas más competitivas del mundo. Tal cual está escrito en Stamford Bridge, son el orgullo de Londres.

UN MEXICANO EN EL CHELSEA

Entre los festejos del equipo sobresalió el gesto de Bernardo Cueva, integrante del cuerpo técnico del Chelsea. El coach salió a la cancha portando la bandera mexicana; rápidamente este gesto se viralizó en redes, pues el mexicano sumó un título más en su carrera.

Bernardo Cueva es un Pro Coach de la UEFA; también es entrenador mexicano especializado en análisis táctico y científico de futbol. Nació en Guadalajara, Jalisco, en 1987. Inició su carrera profesional en el Club Guadalajara como parte del área de análisis de rendimiento.

En el club británico trabajó en la preparación de estrategias, análisis de rivales y desarrollo de modelos de juego. Cueva es uno de los pocos entrenadores y analistas mexicanos que han trabajado en el futbol profesional de Inglaterra, lo que lo convierte en un referente para el desarrollo de áreas de inteligencia deportiva en equipos de alto nivel.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.