Connect with us

MUNDO

El tráfico de drogas en el Nuevo Orden Mundial: Los chinos, ¿socios de cárteles y altos políticos de EEUU?

Publicado

el

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //

El tema del narcotráfico y el tráfico de personas en el norte del continente americano por lo general no son abordados en este espacio; esos asuntos que se tratan en otros espacios como termas mucho más regionales. No obstante, esta quincena ha salido a la luz información que puede ayudarnos a percibir el nivel de impacto internacional que, como país estamos protagonizando al ser parte, voluntaria o involuntariamente, del corredor para el tráfico de drogas y de personas más importante del planeta.

El juicio de García Luna y del Chapo, dejan más preguntas que respuestas. Hace muchos años escuchaba la plática de mi amigo el  licenciado Alejando Díaz de León, catedrático de la UNAM, quien decía que parte del gobierno de EUA estaba íntimamente entrelazado con los cárteles y productores de drogas en todo el mundo.

Incluso decía mi muy estimado Alejandro que los Demócratas favorecían a los cárteles de una región del mundo y los republicanos a otra, dando ejemplos de cómo en cada gobierno se daban golpes a rutas de uno y otro bando desde el Oriente Medio hasta América del Sur. Obviamente sería irresponsable decir que un partido político de cualquier parte del mundo está dedicado al narco o al tráfico de personas como parte de sus actividades cotidianas, pero no es difícil comprender cómo es que mi amigo tuvo dicha idea y en lato sensu, lo mismo nos deberíamos preguntar de todo el mundo.

En el juicio del Chapo y de García Luna, no se dijo cómo era que los cargamentos de drogas y de personas han pasado por las narices de la frontera entre Estados Unidos y México. Cómo es posible que los equipos más sofisticados sean ineficientes para detectar, dar seguimiento y detener el paso de mercancías y personas que transitan por parte del territorio mexicano y entran para también transitar gran parte del territorio estadounidense sin que logren ser interceptados.

Cuando el FBI quiso detener a miles, realmente miles, de personas que en enero 6 del 2021 habían protestado e irrumpido al edificio del Capitolio en Washington, encontraron a personas en días y con el uso de las redes sociales y del reconocimiento facial y de voz, las detuvieron en distintas partes de ese país, desde Alaska hasta Florida. Pero el mismo país nos dice que no puede detener a un grupo de narcotraficantes y a un grupo de políticos corruptos de su vecino del sur. Suena casi ridículo.

Hace años Gerardo Fernández Noroña y algunos periodistas eran marginados por pedir investigaciones en contra de García Luna, pero ahora resulta que nadie sabía nada. El escándalo naturalmente nos ha cimbrado como país, pero habría que dar seguimiento a una nota que pasó casi desapercibida. En esa semana del veredicto contra García Luna, legisladores de Arizona elevaron la voz para acusar a su ex secretaria de Estado y actual gobernadora Katty Hobbs de ese estado, de haber recibido dinero del cartel de Sinaloa.

Incluso el Washington Times indica que el cártel de Sinaloa es “el mayor empleador de Arizona” ¿Será? Es importante recordar que Arizona comparte frontera con nuestro país y que para que la droga y la gente circulen en ese país, debe haber gente ayudándole a los cárteles quienes ya tienen dentro de la Unión Americana grupos dedicados a aplicar su “ley” y a infiltrar a políticos con “regalos”. Algo similar a lo que se dice de China quien tiene a empresarios donando cantidades importantes de dinero a las campañas y a otros que con visa de turista o de migrantes quienes en realidad trabajan como policías del partido comunista en el territorio del tío Sam.

Aunque duela es importante reconocerlo, así como en México hay una penetración del narco y de las redes de tráfico de personas en todos los niveles de gobierno y de empresas, EUA y Europa no son la excepción y a través de ellos, ese negocio infecta, de una forma u otra a todos los países y niveles sociales del mundo. Al final del día la ley del mercado indica que si hay una demanda habrá quien busque cómo satisfacerla.

Tan solo en los dos últimos 3 años ha habido un tráfico de personas indocumentadas de México a EUA que supera los 5 millones y el ritmo va en aumento. En dicha migración se han detectado personas de más de cien países incluyendo también a niños migrantes sin compañía de adultos. Niños que según documentos del gobierno de EUA han quedado en muchas ocasiones bajo la responsabilidad de adultos con intenciones poco honorables. El New York Times publicó el pasado martes una nota en la que acusaba a diversas corporaciones de ese país de usar a menores migrantes como empleados en condiciones cuestionables.

El diario entrevistó a más de 100 menores quienes decían que las condiciones de trabajo eran muy duras y los dejaban exhaustos. Según documentos del Departamento de Servicios Humanos, en los últimos 2 años se han extraviado o perdido la pista a más de 250 mil menores inmigrantes que fueron entregados a personas que no necesariamente eran sus familiares. Esto es una locura y es muy triste porque muchos de esas niñas y niños sin duda quedaron en manos de las bandas de traficantes a quienes les deben parte de su pasaje y pagarán de una u otra forma.

Por su lado el Departamento del Trabajo de EUA indica que del 2021 al 223 las violaciones a la Ley del Trabajo por el uso de menores, ha incrementado en un 70% y que en el 2022 se detectaron a más de 800 compañías utilizando a más de 2,800 menores en labores ilegales, eso sin contar las labores sexuales. Las empresas que fueron detectadas y están en proceso de ser sancionadas no son únicamente pequeñas compañías o temas sexuales, sino que también hay fábricas de helados como Ben & Jery´s o de carnes como Tayson y Cargill quienes fueron acusados de utilizar a los menores de hasta 14 años de edad para limpiar navajas de molinos con químicos muy tóxicos.

En su carrera por ser coronado y reconocido como el nuevo líder supremo del orden mundial, China y su apoyo al narcotráfico a través de México, ha sido expuestos por sus efectos al proveer fentanilos que durante el 2022 causaron la muerte a más de 300 personas diarias en EUA. Según estudios de seguridad nacional, el gobierno centralizado y de control férreo de Beijing no son ajenos a este fenómeno de los ríos de drogas y dinero que fluyen desde sus costas hasta nuestro país y de aquí a EUA y Canadá.

Los cárteles mexicanos son una verdadera organización internacional. Según un informe de la DEA y de otros análisis del FBI, en el 2017 se detectó a una figura extraña que operaba con mucho dinero de EUA a China y a México. La figura pronto fue identificada como el empresario sino-americano Xizhi Li, quien era uno de los altos financieros de confianza de los cárteles mexicanos. Lo anterior llamó la atención y por eso se le siguió la pista con lo que se detectó una nueva modalidad de lavado de dinero en la que presuntamente estarían involucrados funcionarios del gobierno de China y tal vez el propio gobierno de Dragón. Según este estudio y testimoniales de la DEA en Canadá y en EUA, este método de lavado a través de empresas en los barrios chinos de EUA, habrían ayudado a lavar de manera ágil y barata hasta $3.8 mil millones de dólares en los últimos 10 años lo que convertiría a este método y a China en el lavador número uno del mundo. Según esas investigaciones, los socios de Xizhi Li son personas de alto rango del partido comunista y sus métodos e instrumentos de operación parecen más de espionaje que de narco o de financiero.

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL Y LA MUERTE DEL ACTUAL.

Si Alejandro Díaz de León tenía razón y altos políticos de los partidos de EUA juegan con el tráfico y abasto de drogas del mundo, si como señalan algunos legisladores de Phoenix, la Gobernadora de Arizona recibió dinero del cártel de Sinaloa y si en verdad la DEA tiene razón sobre la permisividad del gobierno de China con respecto al envío de drogas y al lavado de dinero, estaríamos viendo que el Dragón no inventa esta forma de minar al enemigo, porque otras potencias como Inglaterra y Francia ya lo habían hecho en su momento con la llamada guerra del opio por la cual se condenó a varias generaciones de chinos a las adicciones para poder controlar a su país y además se condenó a China a ceder territorios y condiciones desfavorables de comercio a los vencedores en el siglo XIX.

NADA NUEVO BAJO EL SOL

Los cárteles mexicanos son sin duda empresas trasnacionales de gran calado e influencia y por gusto o por accidente estarían ayudando a la formación del Nuevo Orden Mundial. Si en el pasado las potencias han financiado guerrillas o movimientos políticos y sociales para llevar al gobierno en otros países a grupos aliados o para dividir la unidad nacional, ¿por qué China no usaría la misma táctica? Si el dinero y la influencia de China y de los cárteles están afectando elecciones y gobiernos en México como se ha dicho desde EUA, ¿por qué no afectarían en NY, Washington, Berlín, París o Londres? ¿Quiénes son los García Luna de Berlín, de NY, de Washington, de París y de Londres? Ya de menos saber, ¿quiénes han sido los socios o empleados de alto rango de los cárteles y de China en California, BCS, Arizona, Sonora, Nuevo México, Chihuahua, Texas, Coahuila, Tamaulipas y Florida?

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Día de Apreciación de la Inteligencia Artificial: hitos y desafíos de la tecnología que revolucionó el mundo

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

Desde el año 2021 cada 16 de julio se celebra el Día de Apreciación de la Inteligencia Artificial, una fecha dedicada a reconocer los avances y el impacto transformador de esta tecnología. 

Esta fecha fue impulsada originalmente por la empresa estadounidense A.I. Heart LLC como parte de la promoción de una película independiente llamada A.I. Eve. Con el tiempo, la iniciativa trascendió su origen comercial y se transformó en una oportunidad para reflexionar sobre los avances, desafíos éticos y el impacto social y económico de la inteligencia artificial en nuestras vidas.

Aunque no cuenta con el reconocimiento oficial de organismos internacionales como la ONU o la UNESCO, el 16 de julio ha sido adoptado por diversas compañías tecnológicas.

Además de resaltar sus beneficios en sectores como la medicina, la educación y la automatización, la efeméride busca fomentar una discusión ética sobre su desarrollo y uso responsable en la sociedad.

El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial, especialmente de los modelos generativos, ha traído consigo grandes oportunidades, pero también desafíos importantes. Problemas como la pérdida de privacidad, los sesgos en los algoritmos, el desplazamiento laboral y la manipulación de información requieren atención urgente para garantizar que esta herramienta beneficie a todos.

En México, la IA está revolucionando actualmente al entorno empresarial, con un uso creciente en la personalización de experiencias, la automatización de servicios y el análisis de datos. La meta es ofrecer respuestas más relevantes y contextuales a través de tecnologías como los agentes conversacionales inteligentes, que ya operan en múltiples plataformas como WhatsApp, correos electrónicos o audios.

Aunque América Latina se ha centrado más en aplicar que en desarrollar modelos de IA, la región tiene un gran potencial por su talento en ciencias exactas. Este día de apreciación se presenta como una oportunidad no solo para valorar el presente de la IA, sino para imaginar un futuro donde países como México jueguen un papel más activo en la evolución global del sector.

Un recorrido por la historia de la IA

Aunque muchos creen que la IA es un fenómeno reciente, sus raíces son mucho más profundas. Apareció por primera vez como un dispositivo narrativo en obras de ficción como Frankenstein de Mary Shelley, donde ya se exploraban las preguntas éticas que hoy son centrales.

Los hitos de la IA clave incluyen:

Principios de 1900: Filósofos y matemáticos estudiaron el razonamiento mecánico.

1950: Alan Turing publica Computing Machinery and Intelligence, donde propone el famoso Test de Turing para evaluar si una máquina puede “pensar” o simular inteligencia humana. Es uno de los textos fundacionales del campo.

1943: Se crea la primera IA reconocida en el diseño formal de McCulloch y Pitts para las neuronas artificiales Turing-completas.

1956: Nace el término inteligencia artificial en una conferencia de Dartmouth. John McCarthy, Marvin Minsky, Nathaniel Rochester y Claude Shannon usan por primera vez el término Artificial Intelligence. Se considera el nacimiento oficial de la disciplina.

1966: Joseph Weizenbaum desarrolla ELIZA, un programa capaz de simular una conversación con un terapeuta. Fue pionero en procesamiento de lenguaje natural y en interfaces conversacionales.

1997: La supercomputadora de IBM Deep Blue derrota al campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov. Marca un punto de inflexión en la percepción del poder computacional y de la IA.

2011: Otro sistema de IBM, Watson, vence a los campeones humanos del programa de trivia Jeopardy! con un procesamiento de lenguaje natural, búsqueda semántica y aprendizaje automático. Impulsa el uso de IA en salud y empresas.

2022: En noviembre se presentó y abrió al público en general ChatGPT, el modelo de lenguaje generativo que revolucionó la forma de interactuar con la IA. Inicia la era de la inteligencia artificial generativa.

Continuar Leyendo

Deportes

Checo Pérez cerca de volver a la F1 con Cadillac como piloto en 2026

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

El regreso de Sergio «Checo» Pérez a la Fórmula 1 podría estar a punto de concretarse. Según el sitio especializado Autoevolution, el piloto mexicano habría alcanzado un acuerdo con la escudería Cadillac, que debutará en la máxima categoría en 2026.

El anuncio oficial estaría previsto tras el Gran Premio de Hungría, a celebrarse entre el 1 y 3 de agosto, lo que marcaría el fin del año sabático que tomó Pérez tras su salida de Red Bull Racing en 2024.

El medio señala que Pérez sería el piloto estelar del nuevo equipo y que el acuerdo incluye importantes beneficios económicos. También se menciona que el empresario Carlos Slim estaría involucrado en el proyecto como parte del respaldo financiero.

Entre los posibles compañeros de Checo destacan los nombres de Valtteri Bottas y Mick Schumacher, ambos con experiencia en la F1 y recientemente vinculados al equipo Cadillac.

Aunque aún no hay confirmación oficial por parte del piloto ni del equipo, de concretarse este movimiento, significaría una nueva etapa en la carrera de Pérez. Sería una oportunidad para liderar desde el inicio un proyecto ambicioso, aportando su experiencia y peso comercial para consolidar a Cadillac como una escudería competitiva en su debut dentro de la Fórmula 1.

Continuar Leyendo

Deportes

Chelsea, el orgullo de Londres

Publicado

el

-Por Diego Morales Heredia

Reproductor de audio

 

Después de coronarse en la primera edición del Mundial de Clubes, el Chelsea ha alcanzado un hito histórico que no tiene ningún otro equipo hasta el momento: conquistar todos los títulos principales del futbol a nivel nacional e internacional.

En este mismo año, el conjunto londinense también levantó la UEFA Conference League, poniendo el trofeo en sus vitrinas junto a la Premier League, la FA Cup, Carabao Cup, Champions League, UEFA Europa League.

Las hazañas de los blues se dieron en menos de dos décadas, desde su primera Premier League en la era moderna bajo la dirección técnica de José Mourinho en 2005, la Champions ganada con Tomas Tuchel y ahora con el italiano Enzo Maresca completando el palmarés del club inglés.

Con una construcción de identidad moderna basada en ambición e inversión, jugadores como Cole Palmer, quien ganó el Balón de Oro del Mundial de Clubes, une su nombre a grandes leyendas del conjunto azul, futbolistas como Didier Drogba y Frank Lampard, quienes son sinónimo de grandeza en la institución.

Los blues, fundados en 1905 en el corazón del barrio de Fulham, en una ciudad donde el futbol se vive con pasión y rivalidad, han escrito su nombre con letras doradas; este hito convierte al Chelsea en un referente del futbol mundial, un símbolo de orgullo de una de las ligas más competitivas del mundo. Tal cual está escrito en Stamford Bridge, son el orgullo de Londres.

UN MEXICANO EN EL CHELSEA

Entre los festejos del equipo sobresalió el gesto de Bernardo Cueva, integrante del cuerpo técnico del Chelsea. El coach salió a la cancha portando la bandera mexicana; rápidamente este gesto se viralizó en redes, pues el mexicano sumó un título más en su carrera.

Bernardo Cueva es un Pro Coach de la UEFA; también es entrenador mexicano especializado en análisis táctico y científico de futbol. Nació en Guadalajara, Jalisco, en 1987. Inició su carrera profesional en el Club Guadalajara como parte del área de análisis de rendimiento.

En el club británico trabajó en la preparación de estrategias, análisis de rivales y desarrollo de modelos de juego. Cueva es uno de los pocos entrenadores y analistas mexicanos que han trabajado en el futbol profesional de Inglaterra, lo que lo convierte en un referente para el desarrollo de áreas de inteligencia deportiva en equipos de alto nivel.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.