Connect with us

JALISCO

Los desaparecidos del call center

Publicado

el

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Un nuevo suceso de posible acción criminal sacude a Jalisco. Y tiene que ver con esa gran tragedia humanitaria que viven miles de familias, buscando a sus seres queridos que un día salieron de casa y ya no regresaron.

El misterioso caso de desaparición de siete jóvenes que trabajaban en un call center ubicado en Víctor Hugo en la colonia Jardines Vallarta y que al parecer cuando menos tres de ellos fueron privados de la libertad por sujetos armados en varios vehículos y que tienen todas las características del crimen organizado.

El fiscal general de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruiz salió este domingo a informar de manera general sobre acciones que realiza la dependencia a su cargo a través de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) y que se ha convertido en uno de los temas más mediáticos en esta macro tragedia de los desaparecidos en Jalisco que ubica a la entidad en el nada honroso primer lugar nacional.

La FEPD ya realizó el cateo a dos inmuebles donde se localizaron indicios que podrían permitir qué es lo que pasó, qué tipo de actividades se realizaban en ese call center y que por la información que se desprende de la propia Fiscalía este negocio funcionaba en forma ilegal.

La Fiscalía dio a conocer que posiblemente en este call center se dedicaban a cobrar deudas a extranjeros y vender tiempos compartidos en hoteles.

Seguramente este lunes la Fiscalía proporcionará más información sobre los avances de la investigación que se realiza.

Lo que todos deseamos, en especial los familiares de esos 7 jóvenes de los cuales 5 son hombres y dos son mujeres, es que los localicen con vida.

EL DRAMA DE LOS DESAPARECIDOS

Este suceso lamentablemente es uno de miles que se han registrado en los últimos años en Jalisco ante un gobierno que está completamente rebasado, cuyas cabezas de la administración estatal se niegan a aceptar y reconocer la magnitud del problema, cuando lo minimizan y presentan información incompleta y tergiversada.

Precisamente en esta semana el gobernador Enrique Alfaro se confrontó con el diario Mural cuando el rotativo exhibió que en el caso de los homicidios que se registran en Jalisco tienen un recorte las estadísticas, cuando los cuerpos sin vida que se localizan en fosas clandestinas no forman parte del registro de homicidios a fin de que la narrativa del gobernador se sostiene que en su gobierno los homicidios van a la baja y que se le está ganando la batalla a la criminalidad.

Ojalá eso fuera realidad, qué tanto quisiéramos que el gobierno y sus instituciones de seguridad fueran ganando la batalla y los índices delictivos disminuyeran.

Pero no es así. El Gobierno de Jalisco sostiene que “hay una baja en los homicidios” dolosos para lo cual inventó una categoría que no existe en el Código Penal ni en alguna ley.

El término acuñado es “víctimas de agresión directa”, pero donde quedan excluidas las víctimas localizadas en fosas clandestinas.

Y obvio, las estadísticas del Gobierno de Jalisco registran una diferencia con las del Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Por ejemplo el 5 de abril -publica Mural- el gobernador habla de una disminución en el delito y aseguró que en el mes de marzo se había tenido la cantidad más baja de víctimas desde 2018

con 124.

Sin embargo, el Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) tiene otros números, 184 homicidios dolosos, 30 más de los registrados apenas en marzo de 2022.

Conforme a la publicación de Mural de la pasada semana entre diciembre de 2018 y abril de 2023, Jalisco alcanzó 10 mil 643 víctimas de homicidios dolosos, 2 mil 68 asesinatos más que toda la gestión de Aristóteles Sandoval.

Al gobernador estos datos de Mural le provocaron un manifiesto malestar. “No voy a contestar difamaciones y señalamientos que ni siquiera atendieron la información que formalmente se les envió”, recriminó.

Otro punto que le echan en cara al Gobierno de Jalisco es el subregistro que ha hecho en las desapariciones contabilizadas en el Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparecidos, lo que muestra una incapacidad para hablar con franqueza y decir la verdad.

El maestro e investigador Víctor Manuel González Romero, se distingue por ser de los más meticulosos en el análisis de las cifras y estadísticas de las personas desaparecidas en Jalisco y ha documentado el tamaño de la crisis humanitaria y de gobierno que se vive en la entidad al señalar que son más de 8 mil desaparecidos en Jalisco durante la presente administración, conforme a datos del Sistema de información sobre Víctimas de desaparición (30 de abril del 2023).

Y lo más duro: a pesar de que a este Gobierno de Jalisco le restan 18 meses para concluir la administración, los desaparecidos rebasan en casi 3 mil a los reportados en toda la administración anterior y es probable que esté el crimen organizado detrás de muchas de las desapariciones, pero eso no debe ser excusa para no buscarlos, precisa el ex rector de la Universidad de Guadalajara.

¡Qué terrible tener un gobierno que no acepta la realidad y busca a través del manejo de estadísticas amañadas asumir una postura de negación del problema!

¿Y allí qué hacer?

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Revés jurídico al Gobierno de Jalisco, perdería 5.7 hectáreas de Colomos III

Publicado

el

– Por Mario Ávila

El predio de 5.7 hectáreas al interior de Colomos III, particularmente en el cruce de las avenidas Patria y Colomos, donde se proyecta la construcción de torres para 140 departamentos y 280 cajones de estacionamiento, sufrió una decisión importante, luego de que el particular Ricardo Ramirez Angulo venció jurídicamente al Gobierno de Jalisco, con la resolución de un Tribunal Colegiado que confirmó la resolución de un juez de distrito.

El litigio inició en el 2017 cuando el Gobierno del Estado determinó que el área de 12 hectáreas en la zona de debería recibir la declaratoria de Área Natural Protegida de competencia estatal, lo que se confirmó en el 2018 y así se publicó el Decreto en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco.

Este miércoles 27 de agosto se publicó en estrados en las instalaciones de la Ciudad Judicial Federal, la resolución adversa al Gobierno de Jalisco, en donde no se detalla de momento el tema de la restitución del bien inmueble, pero hasta la última hora de este jueves aparentemente el Gobierno de Jalisco no había sido notificado.

Continuar Leyendo

JALISCO

Zapopan consolida finanzas públicas de talla mundial

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

La agencia Fitch Ratings ratificó la calificación más alta posible a nivel nacional gracias a un manejo disciplinado y con visión de futuro.

Zapopan recibió la calificación AAA(mex) a nivel nacional y BBB- en escala internacional, ambas con Perspectiva Estable, lo que confirma la solidez financiera del municipio.

La tesorera municipal, Adriana Romo López, destacó que este reconocimiento es fruto de más de 10 años de gestión responsable. “Con eficiencia, disciplina y responsabilidad hemos reducido la deuda y sostenido el crecimiento de nuestros ingresos propios. Por eso, Zapopan cuenta con estabilidad y confianza en todos los niveles”, afirmó.

Entre los factores técnicos que respaldan la calificación se encuentra el Perfil Crediticio Individual (PCI) de A-, superior a la calificación soberana de México, lo que demuestra que las finanzas de Zapopan son más sólidas que el promedio del país.

Además, el crédito de largo plazo que el municipio tiene con BBVA fue calificado como AAA(mex), confirmando una capacidad de pago extremadamente fuerte sin comprometer los ingresos ni el presupuesto.

Fitch Ratings ubicó a Zapopan al mismo nivel financiero que ciudades como Milán (Italia) y por encima de capitales como Madrid (España) y Sao Paulo (Brasil).

Este reconocimiento llega en un momento clave, ya que en 2026 Zapopan será sede de la Copa Mundial de la FIFA, mostrando que el municipio mantiene estándares financieros comparables a las principales ciudades del mundo.

El fortalecimiento de las finanzas públicas permite consolidar proyectos estratégicos y mantener inversiones históricas en seguridad, salud, obra pública y programas sociales, demostrando que Zapopan no solo enfrenta los retos actuales, sino que está preparado para un desarrollo ordenado y competitivo en el futuro.

Continuar Leyendo

JALISCO

Dan de baja a burócrata que charoleó para intentar evitar caer al CURVA

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Luis Argenis Fausto de León, quien agredió, ofendió y trató de intimidar a los oficiales de la Comisaría Vial, para evitar caer al CURVA, luego de que fue detenido manejando en estado de ebriedad, perdió su trabajo luego de ser dado de baja por la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo.

«Conductas como la del servidor público de la Comisaría, que fue captado en estado inconveniente y queriendo ‘charolear’ no tienen cabida en mi gobierno», dijo la alcaldesa mediante un comunicado en sus redes sociales.

Y al mismo tiempo la munícipe lanzó la siguiente advertencia: «No solo lo daremos de baja de la dependencia, sino esperamos que este hecho sirva de precedente de que esta administración no tolerará este tipo de actitudes, que son contrarias a los valores que representamos».

Previamente, la Comisaría de Guadalajara informó que iniciaron un procedimiento administrativo contra el empleado administrativo que fue detenido por el operativo vial Salvando Vidas cuando conducía en estado de ebriedad y que había intentado amedrentar a los elementos de la Comisaría Vial.

La madrugada del miércoles, el funcionario fue detenido en el cruce de las avenidas Américas y José María Vigil, cerca de la Glorieta Colón, el empleado de la Policía de Guadalajara, Luis Argenis Fausto de León, después de conducir a exceso de velocidad y pasándose la luz roja en varios cruceros.

Al ser detenido, intentó amedrentar a los agentes viales porque se dijo secretario del Comisario de Guadalajara, pero de cualquier manera fue sometido a la prueba de la alcoholemia y dio positivo, por lo que fue remitido al CURVA.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.