JALISCO
Los desaparecidos del call center

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Un nuevo suceso de posible acción criminal sacude a Jalisco. Y tiene que ver con esa gran tragedia humanitaria que viven miles de familias, buscando a sus seres queridos que un día salieron de casa y ya no regresaron.
El misterioso caso de desaparición de siete jóvenes que trabajaban en un call center ubicado en Víctor Hugo en la colonia Jardines Vallarta y que al parecer cuando menos tres de ellos fueron privados de la libertad por sujetos armados en varios vehículos y que tienen todas las características del crimen organizado.
El fiscal general de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruiz salió este domingo a informar de manera general sobre acciones que realiza la dependencia a su cargo a través de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) y que se ha convertido en uno de los temas más mediáticos en esta macro tragedia de los desaparecidos en Jalisco que ubica a la entidad en el nada honroso primer lugar nacional.
La FEPD ya realizó el cateo a dos inmuebles donde se localizaron indicios que podrían permitir qué es lo que pasó, qué tipo de actividades se realizaban en ese call center y que por la información que se desprende de la propia Fiscalía este negocio funcionaba en forma ilegal.
La Fiscalía dio a conocer que posiblemente en este call center se dedicaban a cobrar deudas a extranjeros y vender tiempos compartidos en hoteles.
Seguramente este lunes la Fiscalía proporcionará más información sobre los avances de la investigación que se realiza.
Lo que todos deseamos, en especial los familiares de esos 7 jóvenes de los cuales 5 son hombres y dos son mujeres, es que los localicen con vida.
EL DRAMA DE LOS DESAPARECIDOS
Este suceso lamentablemente es uno de miles que se han registrado en los últimos años en Jalisco ante un gobierno que está completamente rebasado, cuyas cabezas de la administración estatal se niegan a aceptar y reconocer la magnitud del problema, cuando lo minimizan y presentan información incompleta y tergiversada.
Precisamente en esta semana el gobernador Enrique Alfaro se confrontó con el diario Mural cuando el rotativo exhibió que en el caso de los homicidios que se registran en Jalisco tienen un recorte las estadísticas, cuando los cuerpos sin vida que se localizan en fosas clandestinas no forman parte del registro de homicidios a fin de que la narrativa del gobernador se sostiene que en su gobierno los homicidios van a la baja y que se le está ganando la batalla a la criminalidad.
Ojalá eso fuera realidad, qué tanto quisiéramos que el gobierno y sus instituciones de seguridad fueran ganando la batalla y los índices delictivos disminuyeran.
Pero no es así. El Gobierno de Jalisco sostiene que “hay una baja en los homicidios” dolosos para lo cual inventó una categoría que no existe en el Código Penal ni en alguna ley.
El término acuñado es “víctimas de agresión directa”, pero donde quedan excluidas las víctimas localizadas en fosas clandestinas.
Y obvio, las estadísticas del Gobierno de Jalisco registran una diferencia con las del Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Por ejemplo el 5 de abril -publica Mural- el gobernador habla de una disminución en el delito y aseguró que en el mes de marzo se había tenido la cantidad más baja de víctimas desde 2018
con 124.
Sin embargo, el Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) tiene otros números, 184 homicidios dolosos, 30 más de los registrados apenas en marzo de 2022.
Conforme a la publicación de Mural de la pasada semana entre diciembre de 2018 y abril de 2023, Jalisco alcanzó 10 mil 643 víctimas de homicidios dolosos, 2 mil 68 asesinatos más que toda la gestión de Aristóteles Sandoval.
Al gobernador estos datos de Mural le provocaron un manifiesto malestar. “No voy a contestar difamaciones y señalamientos que ni siquiera atendieron la información que formalmente se les envió”, recriminó.
Otro punto que le echan en cara al Gobierno de Jalisco es el subregistro que ha hecho en las desapariciones contabilizadas en el Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparecidos, lo que muestra una incapacidad para hablar con franqueza y decir la verdad.
El maestro e investigador Víctor Manuel González Romero, se distingue por ser de los más meticulosos en el análisis de las cifras y estadísticas de las personas desaparecidas en Jalisco y ha documentado el tamaño de la crisis humanitaria y de gobierno que se vive en la entidad al señalar que son más de 8 mil desaparecidos en Jalisco durante la presente administración, conforme a datos del Sistema de información sobre Víctimas de desaparición (30 de abril del 2023).
Y lo más duro: a pesar de que a este Gobierno de Jalisco le restan 18 meses para concluir la administración, los desaparecidos rebasan en casi 3 mil a los reportados en toda la administración anterior y es probable que esté el crimen organizado detrás de muchas de las desapariciones, pero eso no debe ser excusa para no buscarlos, precisa el ex rector de la Universidad de Guadalajara.
¡Qué terrible tener un gobierno que no acepta la realidad y busca a través del manejo de estadísticas amañadas asumir una postura de negación del problema!
¿Y allí qué hacer?
Deportes
Real Madrid entrena con alma blanca a la niñez de Jalisco

-Por Francisco Junco
Por primera vez, Guadalajara es sede de la Clinic de Fútbol Fundación Real Madrid, una experiencia deportiva y formativa que beneficiará a 243 niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 14 años de la metrópoli de Guadalajara y otros municipios del estado.
Durante cinco días, del 14 al 18 de julio en el Polideportivo CODE Jalisco, entrenadores oficiales del club merengue compartirán su metodología, que combina técnica futbolística con valores humanos.
Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, encabezó la inauguración de este proyecto, que es resultado de las gestiones hechas en España desde enero, durante la gira de trabajo que realizó a este país europeo.
“Platiqué con Emilio (Butragueño), y lo que decidimos fue una fórmula muy sencilla, tenemos que llevarles a las niñas y niños de Jalisco lo mejor del mundo. Las niñas y niños de Jalisco se merecen lo mejor del mundo”, señaló el mandatario.
Adelantó que, como siguiente paso, se trabajará como meta abrir una Escuela de Fútbol del Real Madrid en el estado, durante este año.
Más allá de la táctica, el objetivo de la Fundación es claro: formar campeones en la cancha y en la vida, enseñando trabajo en equipo, disciplina, respeto y resiliencia. Así lo destacó también Andrea Blanco Calderón, coordinadora de Desarrollo Social, al explicar que los beneficiarios provienen de municipios como Zapopan, Tonalá, Tlajomulco, Amatitán, Colotlán y programas del DIF y CODE Jalisco.
“El balón es solo una excusa para tratar de sumar a la educación y principios que vuestros padres, en el colegio, los profesores, que este fantástico gobierno y esta coordinación de empresas públicas y privadas, se unen alrededor nuestro, para que seáis mejores personas y que eso quede para el resto de nuestras vidas”, explicó Albert García, responsable técnico de la fundación, al subrayar el enfoque educativo de estas clínicas que ya han llegado a más de 1.3 millones de personas en más de 100 países.
Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno estatal por acercar oportunidades reales a la niñez, preparándolos no solo para competir, sino para soñar en grande y vivir con valores. Una camiseta firmada por el primer equipo blanco, entregada a Pablo Lemus, marcó simbólicamente el inicio de una alianza que apenas comienza.
JALISCO
Localizan en Tlajomulco la camioneta del asesino de Karla

-Por Mario Ávila
La camioneta utilizada por el feminicida de Karla, la noche del pasado sábado 12 de julio en la colonia Balcones de Oblatos, al oriente de Guadalajara, cuando le disparó a quemarropa con arma de fuego, fue encontrada en la colonia Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga.
El vehículo utilizado por el agresor es tipo SUV de la marca Chevrolet, Equinox, modelo 2010 en color blanco, con placas de Chihuahua. Fue encontrado por elementos de la Vice Fiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Razón de Género y la Familia, a través de la Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios.
El hecho se registró la madrugada del pasado 12 de julio, alrededor de las 1:34 horas, cuando la mujer fue agredida con disparos de arma de fuego en el tórax y el abdomen, luego de discutir y pelear con el hombre que llegó a bordo de la camioneta a las inmediaciones de las calles Hacienda de Los Cedros y Hacienda de Calderón, en el conjunto residencial Plutarco Elías Calles.
El hecho cobró relevancia luego de que en redes sociales circuló el video del pleito verbal y físico entre ambas personas y particularmente cuando la mujer reta a su agresor a que saque el arma que portaba en el vehículo, lo que el hoy presunto feminicida realizó para cometer el crimen.
JALISCO
Policías municipales de Zapopan implicados en el multihomicidio de familia

-Por Mario Ávila
La Fiscalía del Estado logró la captura de los presuntos responsables del multihomicidio de la familia (dos adultos y dos menores de edad), cuyos cuerpos fueron encontrados la semana pasada en un barranco próximo al kilómetro 23 de la carretera federal, en el Municipio de San Cristóbal de la Barranca.
Mediante una orden de aprehensión, esta madrugada se logró capturar en un operativo a tres presuntos involucrados en estos hechos: Mario Alberto “N”, José Ángel “N” y Leonel Alfredo “N”, quienes habrían participado la noche del pasado 9 de julio en la agresión a una familia donde resultaron fallecidas cuatro personas: un hombre de 35 años, una mujer de 34, una adolescente de 13 y un niño de 2 años y 9 meses.
El fiscal estatal, Salvador González de los Santos, confirmó que uno de los detenidos es pariente del padre de familia asesinado y el otro es elemento de la Policía de Zapopan; así mismo, hay más elementos de esa corporación implicados con órdenes de aprehensión pendientes de cumplimentar.
De acuerdo con las investigaciones, la noche del 9 de julio los presuntos agresores llegaron al domicilio de las víctimas donde las habrían agredido, en la Colonia La Magdalena, en Zapopan. Acompañados de un grupo de hombres, se habrían llevado a las víctimas hasta el municipio de San Cristóbal de La Barranca; en ese lugar habrían agredido con armas de fuego a las víctimas, para luego arrojar los cuerpos hacia un barranco.
El procesamiento del hallazgo se realizó inicialmente por personal de la Agencia del Ministerio Público de Tequila, perteneciente al Distrito X, pero por la gravedad del caso, este fue atraído por la Vicefiscalía de Investigación Criminal Especializada de la Fiscalía del Estado, a través de su Unidad de Investigación de Homicidios Intencionales, la cual indaga las evidencias y circunstancias en torno al hecho.