JALISCO
La burocracia de la SEJ frena a las escuelas de tiempo completo
Por Diego Morales //
Es una de las escuelas públicas de la Zona Metropolitana de Guadalajara (MZG) con mejores resultados académicos de acuerdo al Plan Nacional para la Evaluación de Aprendizajes (PLANEA), opera el Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC), en donde los alumnos además de educación reciben otro tipo de aprendizajes como la cultura y el deporte, sin embargo, la Escuela Primaria Ernesto Corona Amador Urbana 217 enfrenta carencias de infraestructura y personal que debido a la burocracia no han podido resolverles.
El proyecto de escuelas de tiempo completo nació en la administración de Felipe Calderón, contempla un horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde, en donde los alumnos reciben educación integral y alimentación, no obstante y a pesar de llevar a cuestas dos reformas educativas desde su creación, no se les contempla como modalidad y siguen siendo programas, con lineamientos vigentes que no aplican con el personal.
FALTA DE PERSONAL
Una de las vicisitudes que enfrenta esta institución es la falta de personal, pues solo asiste uno de los tres intendentes asignados, se jubiló una maestra y la Secretaría de Educación Jalisco le tomó una quincena asignar a un suplente, además de no regularizar la situación de la plantilla de personal que labora ahí, además de la vacante de subdirector de gestión, el cual aunque está en sus derechos, jamás se les ha sido asignado.
Al respecto, el director de la Escuela Primaria Urbana 217, Flavio Mendoza, asegura que ha llevado a cabo cada una de las gestiones en tiempo y forma ante las autoridades pertinentes, tanto en el caso de la compañera intendente que tuvo licencia de gravidez por maternidad, como de la maestra que se jubiló, en donde se han encontrado con respuestas lentas y poco precisas de quienes toman decisiones.
“Como director tengo que reportar cuando una maestra se me va por alguna razón, la vacante la reporté el 30 de septiembre, su prejubilación empieza al 1 de octubre. Les escribo para decirles que la licencia pre pensionaria la entrega la secretaría, un documento que expiden ellos. Subo el documento a la plataforma, como director no me creen, subí el documento con la validación, tengo que hacer un segundo dictamen ya con el documento que sustenta esta prejubilación, un documento que ellos mismos entregan. Mi supervisor y yo tuvimos que ir a Programación Presupuesto para que nos validara, para esto, en estos días a mí me dice Secretaría que busca quien cubra”.
Agrega: “Encuentro a una maestra con el perfil, con todos los documentos para que pudiera ser la interina. Yo no tendría por qué contratarla, se ha hecho algo mal, los directores solucionamos la bolsa de trabajo a través de las redes de comunicación del magisterio, hice el filtro de recursos humanos, todo de manera ordenada, para que le den curso. Me dicen que la dirección de primarias asignará quién, a mí me meten en un problema con la maestra, a la cual tengo que pagarle de mi recurso la semana y media que se presentó en las aulas, es una quincena lo que la secretaría te deja sin maestro, es un caos, cuando deberían organizarse desde el primer momento para quien sustituya. Los directores ya no debemos hacerle la tarea de contratación a la secretaría, lo hacemos por la urgencia de que el grupo no esté solo”.
En cuanto a la estructura ocupacional, de acuerdo a un documento firmado por la CONAEDU, se les notifica como escuela de tiempo completo el personal que se requiere. Sin embargo, no tienen estos puestos cubiertos, por lo cual Flavio Mendoza ya envió una carta pública solicitando respuesta para cubrir las necesidades básicas para la operación del servicio educativo.
La respuesta de parte de las autoridades les llegó vía redes sociales, en la cuenta de Twitter del Secretario de Educación Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, quien giró instrucciones para que fueran atendidos por el Director de Planeación, Alfonso Oliva Mojica, sin embargo, este encuentro no se dio.
“Pusieron dos personas de su entera confianza, seguramente para él muy efectivos, pero la respuesta que nos dan nos dejan peor que como llegamos. Estuvo la titular de Programación y Presupuesto, Mónica Gaspar, que nos dice tajantemente no se justifica lo que piden, en base a los lineamientos del presupuesto tienes recurso hasta de más. No solamente no logré para la escuela recuperar el intendente y me asignaran apoyo a la dirección, ese mismo día me rechazan la licencia de la maestra, además me dicen que la escuela tiene recurso de más, que tendrían que ver quiénes deberían ser reubicados los maestros de doble plaza, sin entender lo que es el lineamiento de escuelas de tiempo completo”.
Subraya: “Yo conozco la normativa vigente y claro que procede. El problema es que si no tengo el personal, las escuelas en el estado la tendrán, no, no es el único caso, no se levanta la voz, son miles de casos que dejamos pasarle a la secretaría”.
UNA ESCUELA CON RESULTADOS
De acuerdo a los indicadores PLANEA, así como las evaluaciones que se hacen de manera interna, la Escuela Primaria Ernesto Corona Amador tiene un excelente nivel académico, incluso se le ha calificado como una escuela de excelencia, confirmado por notas periodísticas en 2018 y 2019, donde aparece dentro de las 20 mejores escuelas primarias de Guadalajara de acuerdo al semáforo educativo y las evaluaciones de PLANEA.
Esto, más que servir como un aliciente para brindarles las condiciones necesarias para operar y que sea motivación para los alumnos, profesores, personal del plantel y padres de familia que han generado una comunidad positiva, ha generado la impotencia de que no es retribuido por la parte del gobierno.
“Aquí le decimos al gobierno, si además de lo que te estoy diciendo que legalmente procede, que además lo validas en todas tus plataformas, aquí están los resultados, cómo es posible que el gobierno en lugar de incentivar a las escuelas que se están mejorando, no solo es el buen desempeño de los maestros, tiene que ver el compromiso de los padres de familia, cómo le dices a esta comunidad que no tiene nada que ver el esfuerzo que hacen para mantener los primeros lugares, que en lugar de incentivarlos pareciera que a manera de castigo hasta los amenazas diciéndoles que tienes recursos de más. Eso es desesperante, además que no den la cara”.
Agrega: “Hemos hecho diversas gestiones, esto no es tema de esta administración, el tema es que las otras administraciones buscaban resolvernos, hoy fue tajante el haberme dicho tienes recurso de más, técnicamente desde un escritorio, pero sí, estamos hablando de una escuela de tiempo completo”.
UNA REFUNDACION SIN EDUCACIÓN
En campaña, uno de los compromisos del ahora Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, fue que las escuelas deberían ser de tiempo completo, discurso que reafirmó en su toma de protesta y que parece ha quedado solo en palabras.
“Tenemos problemas serios que enfrentar en educación básica, no solamente tiene que ver con temas en materia educativa, tenemos un grave problema de obesidad infantil y desnutrición. El modelo de escuelas de tiempo completo nos va a permitir darle a todos los niños una alimentación sana y balanceada, que nos permitirá tenerlos más horas en la escuela y ayudarles a entrar en tres asignaturas que han quedado en el olvido en el modelo educativo: formación cívica, acceso a
la cultura y un programa de activación física efectiva”, refirió el entonces candidato a la gubernatura por Movimiento Ciudadano.
SEGUIRÁN LEVANTANDO LA VOZ
Ante las inconsistencias, para Flavio Mendoza lo que queda es seguir levantando la voz, sin temor a ninguna represalia, pues asegura han venido haciendo su labor sin tener ninguna tache en el camino, lo cual ha quedado demostrado en cada uno de los seis procesos de auditoria que ha tenido en su sus cinco años como director del plantel.
