NEGOCIOS
How to understand your employees and keep them happy
Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum.

At vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident, similique sunt in culpa qui officia deserunt mollitia animi, id est laborum et dolorum fuga.
Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat quo voluptas nulla pariatur.
Temporibus autem quibusdam et aut officiis debitis aut rerum necessitatibus saepe eveniet ut et voluptates repudiandae sint et molestiae non recusandae. Itaque earum rerum hic tenetur a sapiente delectus, ut aut reiciendis voluptatibus maiores alias consequatur aut perferendis doloribus asperiores repellat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.
«Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat»
Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt.
Et harum quidem rerum facilis est et expedita distinctio. Nam libero tempore, cum soluta nobis est eligendi optio cumque nihil impedit quo minus id quod maxime placeat facere possimus, omnis voluptas assumenda est, omnis dolor repellendus.
Nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
Neque porro quisquam est, qui dolorem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci velit, sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam aliquam quaerat voluptatem. Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitationem ullam corporis suscipit laboriosam, nisi ut aliquid ex ea commodi consequatur.

JALISCO
Estados Unidos suspende nuevamente la entrada de ganado mexicano por brote de gusano barrenador

-Por Redacción Conciencia Pública
Estados Unidos ha suspendido nuevamente las importaciones a su país de ganado mexicano, debido a un brote del gusano barrenador del ganado detectado en Veracruz, específicamente en Ixhuatlán de Madero. Esta medida, tomada tras la detección de un caso del parásito Cochliomyia hominivorax, ha generado pérdidas estimadas en 400 millones de dólares para la industria ganadera mexicana en lo que va de 2025.
La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) proyecta una caída del 60% en las exportaciones de ganado mexicano a Estados Unidos este año, lo que implicaría una reducción de 1.2 millones a 400 mil cabezas exportadas.
Ante esta situación, los gobiernos de México y Estados Unidos han acordado implementar medidas inmediatas y establecer una ruta a mediano plazo para erradicar y controlar la plaga del gusano barrenador. El secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, se reunió con autoridades estadounidenses para avanzar en este plan, que busca reanudar las exportaciones de ganado de forma estable y predecible.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó la decisión de Estados Unidos como “totalmente exagerada”, argumentando que su gobierno está aplicando todos los protocolos científicos y sanitarios acordados para contener la plaga, incluyendo controles de movilidad ganadera y la liberación de moscas estériles.
Por su parte, Estados Unidos ha implementado una estrategia biológica para proteger su industria ganadera, invirtiendo entre 300 y 330 millones de dólares en una planta en Texas para producir moscas estériles por irradiación, las cuales se liberan desde aviones sobre zonas rurales. Estas moscas, incapaces de reproducirse, interfieren en el ciclo de reproducción del parásito.
La situación continúa siendo monitoreada por ambas naciones, con el objetivo de controlar la plaga y minimizar el impacto económico en el sector ganadero.
El gusano barrenador es la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, un parásito que requiere un huésped para reproducirse. Se alimenta del tejido vivo de mamíferos y de cualquier animal de sangre caliente, incluyendo a los humanos.
La infestación se produce cuando la mosca deposita sus huevos en la herida superficial de un mamífero. Entre 12 y 24 horas después, las larvas eclosionan y se alimentan del tejido vivo durante 4 a 8 días. Una vez desarrolladas, caen al suelo para transformarse en pupas y, al cabo de 7 a 10 días, se convierten en moscas adultas.
¿Cuáles son los síntomas del gusano barrenador en humanos?
Las larvas pueden invadir el cuerpo no solo a través de heridas, sino también por medio de cavidades abiertas como las fosas nasales, la boca, el oído externo y la vagina. Los síntomas incluyen:
Fiebre
Dolor en la zona afectada
Larvas visibles en heridas abiertas
Comezón intensa que lleva a rascarse
Las personas que son infectadas requieren hospitalización y atención médica especializada. Los expertos recomiendan acudir de inmediato al médico ante la presencia de cualquier síntoma.
Medidas de prevención:
Dado que es una enfermedad que se transmite de animales a humanos — zoonosis —, se sugiere extremar precauciones para su control:
-Limpiar y cubrir heridas (si es que las hay)
-Usar repelente de insectos.
-Evitar dormir al aire libre.
-Instalar mosquiteros en habitaciones, sobre todo si se presentan heridas o secreciones nasales
-Al viajar con mascotas, asegurarse de que no tengan heridas. En caso de tenerlas, mantenerlas limpias y desinfectadas.
-Si hay sospechas de una posible invasión en animales de compañía, notificarlo a las autoridades.
-El gusano barrenador no solo afecta a bovinos, equinos, ovinos, aves, gatos y perros, sino que también puede poner en riesgo la salud del ser humano. La vigilancia y la prevención son fundamentales para recibir atención y tratamiento oportuno.
NACIONALES
Anuncia Grupo Bimbo inversión por más de 2 mil millones de dólares en México

-Por Redacción Conciencia Pública
Este jueves, durante la Conferencia Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, la empresa mexicana Bimbo, el conglomerado más grande del mundo en temas de panificación, anunció este jueves una inversión de dos mil millones de dólares en siete estados del país entre 2025 y 2028, con lo cual se crearán unos dos mil empleos directos y 800 indirectos, dentro del Plan México propuesto por el gobierno federal.
Grupo Bimbo ha decidido reforzar su compromiso con el desarrollo regional de México mediante una ambiciosa estrategia de renovación tecnológica y logística, que se desplegará hasta 2028.
Aunque el monto supera los 2 mil millones de dólares, el objetivo principal va más allá de lo económico: se trata de una apuesta por la modernización industrial y la transición ecológica en distintas partes del país, fortaleciendo sus operaciones con una visión más sustentable.
Con impacto directo en siete estados, la compañía, propiedad de la familia Servitje, rediseñará su infraestructura para mejorar procesos, ampliar su parque vehicular ecológico y reducir emisiones contaminantes.
Estas acciones están alineadas con una política empresarial que privilegia la innovación responsable, el uso de insumos nacionales y la generación de empleo como herramientas para revitalizar las economías locales. El compromiso ambiental también se ve reflejado en el impulso a empaques reciclables y vehículos eléctricos.
Además de los beneficios productivos, Bimbo articula su inversión con programas oficiales de desarrollo social y combate a la inflación, como una forma de reafirmar su papel como aliado estratégico del país.
Esta alianza entre sector privado y gobierno refuerza la idea de que la iniciativa empresarial puede ser un motor de transformación social, cultural y económica, apostando por una industria mexicana más resiliente, inclusiva y sostenible.
CULTURA
Homenaje al ing. Felipe Arregui Zepeda: Estadio Jalisco, la historia no contada

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Amables lectores en días pasados (19 de Septiembre), fuimos testigos de la presentación del libro que lleva como título “El Estadio Jalisco, la historia no contada”, gracias a la atenta invitación de mi amiga periodista Betty Novello, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), ante la presencia de más de 200 invitados como homenaje a los Ingenieros Felipe Arregui Zepeda y José Calderón Rober.
Estuvieron presentes en el presídium el Ing. Roberto Dávalos, Ing. Leopoldo Montelongo, Ing. Miguel Zárate, Ing. Felipe Arregui Vázquez, Ing. Juan Manuel Chávez, Lic. Ricardo Orta Salinas (Autor del Libro), e Ignacio Calderón ex – futbolista profesional con un discurso elocuente de su vida futbolística.
Felipe Arregui Vázquez, heredero de la profesión de su padre constructor junto a sus hermanos Carlos y Jorge entendiendo la enorme visión empresarial de su progenitor, para terminar su obra, no solo del estadio sino también acompañado de celebridades de amplia trayectoria dedicados todos a proyectos arquitectónicos de gran envergadura como la creación del Hotel Hilton (Av. Niños Héroes), el Condominio Guadalajara (Av. 16 de Septiembre), que por décadas fue el edificio más alto de nuestra metrópoli entre otras obras más.
Cada uno de los ponentes invitados que hicieron uso de la voz, se mostraban emocionados contentos y orgullosos al hablar de sus actividades profesionales en torno al tema de la construcción, con pasión y vehemencia, en el que uno de ellos manifestó los problemas que tuvieron con algunos gobiernos mencionando a sus colegas de profesión el Ing. Enrique Dau y el Ing. Aristeo Mejía por aquel vergonzoso suceso (PEMEX), ocasionado por la paraestatal de las explosiones del 22 de abril del 1992, sin ahondar en el tema que todos conocemos.
Vimos personajes enamorados de su actividad empresarial, recordando las vicisitudes y contratiempos que enfrentaron y salieron adelante con el ahínco y fortaleza de cada miembro jerárquico de sus Constructoras respectivas, dando el reconocimiento a sus iguales que lucharon a la par para mejorar una actividad popular como el futbol en un marco digno y propio de la importancia de Guadalajara, la afición más conocedora y exigente del país.
La edificación del inmueble del Coloso de la Calzada Independencia, que en aquellos tiempos estaba desolada, creando una magna obra con grandes adelantos de esa época (60’s), una construcción con la iluminación interior de su marcador electrónico e instalaciones resaltando la capilla dedicada a la Virgen de Zapopan en un acto de fe cristiano con la devoción mariana a su madre protectora de los futbolistas y entrenadores.
Hombres cabales, honestos, trabajadores, visionarios, elogiando a un Matute Remus contemporáneo de ellos, íntimo amigo del Ing. Arregui de una generación ejemplar sin ventajas para nadie, de sentimientos verdaderos.
Personajes de convicciones con enorme sentido de la amistad y la unidad empresarial en aquella Guadalajara cuna del mariachi (Cocula), la charrería y el tequila como símbolos regionales de México para el mundo, con individuos talentosos al igual que sus mujeres en diferentes rubros y actividades con la época de oro del llamado Campeonísimo “Chivas” Rayadas de Guadalajara del cual el Ing. Arregui era su equipo favorito.
Aquellos tiempos vividos en plenitud de facultades físicas y mentales con sapiencia y capacidades propias, que el Ing. Arregui supo canalizar alrededor de su profesión.
Aquella provincia tapatía de la ciudad de las rosas y las fuentes que crecía a pasos agigantados, que el futbol era su pasión, teniendo solamente el estadio de los hermanos joyeros Martínez Sandoval llamado también, el Parque Oro de Oblatos, que vio coronarse en la llamada liga mayor de primera división por primera vez en 1951 al equipo Atlas.
Años después el llamado “ya merito”, las “Chivas” de Guadalajara en 1957 se coronaron por primera vez en encuentro contra el equipo Irapuato con la mínima diferencia con el gol anotado por uno de los más grandes ídolos (quizá el mejor), Salvador “Chava” Reyes dando inicio al mejor equipo de todos los tiempos con casi 7 títulos consecutivos de liga, que gracias a la “travesura”, del equipo Oro (1962), le arrebató el quinto título.
Solamente bastaba el empate para coronarse, que en las postrimerías del encuentro el guardameta rojiblanco Jaime “El Tubo” Gómez, fue a rematar un córner con certero cabezazo, que el arquero contrario tapatío Antonio “Piolin” Mota, desvió en gran atajada, terminándose el encuentro y el sueño de “Chivas”, hilvanando tres títulos más consecutivos después de ese tropiezo.
En estos tiempos actuales que existe la mafia inmobiliaria de intereses creados entre varios gobiernos del país, resulta encomiable que empresarios tapatíos lucharan decididamente por engrandecer el acervo político, cultural y deportivo de su bella Guadalajara sin fines de lucro solo por el amor de su pasatiempo favorito el futbol arriesgando su capital económico de inversión que en su momento sufrió el propio Ing. Arregui, consiguiendo recursos sin comprometer a los suyos Clubes Unidos de Jalisco (Guadalajara, Atlas, Oro), incorporándose después la UdG.
El romanticismo de aquella época de una ciudad que tiene por lema “Justicia, Sabiduría y Fortaleza, custodian a esta leal ciudad”, de la estatua Minerva la Diosa Romana de la estrategia militar, a tan solo unos metros de los Arcos emblemáticos de la Guadalajara clásica, estos personajes lo llevan a cabalidad, donde el valor y el honor tenían una connotación valiosa de sus habitantes tapatíos.
La construcción del majestuoso Estadio Jalisco fue, literal, a base de sangre, sudor y lágrimas con aquellos 18 millones de pesos de costo de un financiamiento complejo y sufrido, con la brillante idea de poner a la venta 132 palcos a perpetuidad, 176 plateas y 1680 butacas en dos pisos de la primera etapa, llevados a cabo por el ingeniero Arregui y el esfuerzo de la Constructora Jalisco.
Gracias a la idea del financiamiento referido, hicieron lo propio los Clubes América, Tampico y Cd. Madero (vecinos entre sí), y León, para construir el Estadio Azteca (1966), el Estadio Tampico (1967), y el Estadio León (1967), estos últimos fueron construidos y financiados por Constructora ARVA, formada por el Ing. Fernando Arregui Zepeda y sus hijos, Felipe, Jorge y Carlos.
El Estadio Jalisco se inauguró en Enero de 1960 con un torneo pentagonal con los equipo locales Guadalajara, Atlas y Oro, San Lorenzo de Almagro argentino (su fans número uno actualmente lo es el Papa Francisco), y Sao Paulo de Brasil, que ganó el certamen, inaugurando el Estadio Atlas vs San Lorenzo de Almagro.
Regresando al tema de la construcción del Estadio Jalisco en su segunda etapa tuvieron la participación del Doctor en Calculo Estructural el Ing. Melchor Rodríguez Caballero una eminencia en su especialidad, que elaboró una gradería que cubre los tres pisos de palco sustentados por marcos de concreto compuesto por dos columnas y una trable cabezal y una armadura en voladizo de la cubierta de 30 a 40 metros (1968).
Es indudable la complejidad de una estructura para soportar el peso de sesenta mil espectadores como un templo, que guarda Juegos Olímpicos y justas mundialistas, conciertos musicales, la visita del papa Juan Pablo II, etc.
Por ultimo agradecer a nombre propio y demás conciudadanos la fortuna de tener personajes prominentes que con su quehacer profesional, se brindan sin menoscabo alguno por la única razón de servir a sus semejantes.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com