CULTURA
«El arte puede cambiar a las personas; y tal vez ellas al mundo»: Hernán Javier Muñoz

Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por Héctor Díaz //
(Entrevista exclusiva para Conciencia Pública)
Hernán Javier Muñoz nació en 1983 en Buenos Aires, Argentina. Hoy es uno de los protagonistas más destacados en la industria del arte en América Latina, sus obras maestras son espectaculares.
Descubrimos en sus pinturas pinceladas hiperrealistas en entornos surrealistas, son un gozo visual que invitan a detenernos y perdernos frente y ante ellas, son una provocación tanto para el pensamiento noble como para el cultivado.
Magia, sensibilidad, amor, ternura, humildad, esperanza, esto y más encontramos en su propuesta artística, misma que ha logrado traspasar fronteras, enamorar y deslumbrar a quienes tiene la fortuna de atestiguar mediante la observación, sus obras.
Llegó para trascender. Su legado apenas comienza.
LA ENTREVISTA
¿Quién es Hernán Javier Muñoz?
Creo que no hay una manera de definirme, hoy soy quien soy, pero debí cruzar muchos ríos para poder serlo. Quizás pueda decir que antes era un soñador que pensaba que algún día tocaría las nubes, que tal vez podría vivir de su arte o por lo menos pintar diariamente, pero hoy soy un conjunto de pequeñas metas que lograron que este aquí, en mi taller, junto a mis pinceles y oleos, convirtiendo sueños en realidades que se colgaran en paredes de todo el mundo. Vivo de mis obras y eso me define y me enorgullece, ya que nací con muy pocas posibilidades para que ocurra… pero aquí estoy, en una entrevista comentando que soy artista y sintiéndome tal.
Creo que la verdadera respuesta a esta pregunta es: Hernán es hasta donde ha llegado hoy pero no se sabe quién será mañana… espero por lo menos se encuentre pintando.
¿Por qué decidiste ser artista?
No tuve elección, va más allá de mi, la vida me puso en caminos muy ajenos al arte, completamente fuera de mi esencia y allí solo me encontré con la depresión. Sentía un vacío muy profundo acompañado de muchos problemas físicos y psicológicos. Pero de vez en cuando, se cruzaba en mi camino el arte en varias formas y solo allí me sentía seguro.
Elegí ser artista porque de otra manera me sentía muerto en vida…un alma sin causa. El arte me salvó la vida.
¿Cuál es el estilo que te caracteriza y por qué éste?
Creo que mi obra se construye de varios estilos, dándole una personalidad única e irrepetible.
Algunos dicen que es una mezcla de surrealismo, realismo, hiperrealismo y realismo mágico … pero me he pasado toda mi vida de artista buscando mi propio estilo.
Elijo combinar estilos, porque lo que quiero expresar requiere demasiada complejidad como para inclinarme por alguno y supongo que fue el método que me pareció más correcto para encontrar mi propia esencia en la pintura, sin estar muy influenciado por los grandes maestros. Creo que ser autodidacta facilitó encontrar mi propia personalidad en el arte.
¿Qué expresas en tu arte?
Es muy variable… lo que percibo del mundo que me rodea, más las vivencias de vida, las canalizo en las telas, cada vez que trabajo en una obra utilizo todas las emociones para transmitir lo que siento, siempre basándome en una idea central, diferente en cada trabajo, pero con un resultado muy emotivo.
Siempre trato de mantener la sensibilidad de cuando era niño para expresarme en cada obra, en esos tiempos el corazón mandaba más que la cabeza y el mundo parecía resolverse más fácilmente… pintar me mantiene allí.
“MIS OBRAS SON CUENTOS Y RECUERDOS”
¿Qué dice la gente de tu arte?
Mis obras son tan particulares que cada persona tiene algo diferente que decir, para algunos los retrae a la niñez, para otros los hace pensar y salir de lo cotidiano, para otros tienen la capacidad de detener el tiempo y mantenerlos en el presente, hacer una pausa y dejarse llevar por sus sentimientos.
Mis obras son más que solo cuadros para colgar o coleccionar, son cuentos, recuerdos, sensaciones, vivencias. Son obras que cada vez que las vuelven a ver, se encuentran frente a cosas nuevas.
Cada persona que se presenta frente a uno de mis cuadros, lo toma como propio, construye una definición del mismo y eso crea un vínculo emocional. Eso es lo que quiero conseguir.
Si la obra ha llegado a tocar un solo corazón quiere decir que ha triunfado.
¿Cuáles son tus sueños como artista?
Creo que he pasado el principal, que era vivir de mis obras, ahora solo disfruto de pintar día a día.
Sí me gustaría tener la posibilidad de hacer una exposición individual que recorra el mundo, ojalá pueda.
Tengo un sueño en particular que me gustaría compartir: quisiera que una obra mía en algún momento de la historia se convierta en un ícono, aunque sea un fragmento, como el reloj derretido de Dalí, o el hombre del bombín de Magritte, eso sería increíble, muy emocionante.
¿Qué ha sido lo más difícil en la industria del arte?
La respuesta a esa pregunta es “mi país”, lamentablemente no es un lugar donde le den importancia a los artistas, las leyes no nos favorecen y cuesta horrores vender, cobrar, exportar, y hasta conseguir buenos materiales. Estamos aislados del mundo activo del arte, a menos que tengas conexiones políticas, una familia adinerada o bien acomodada, es muy difícil encontrar un camino estable con la pintura o cualquier otro arte. Con mucho esfuerzo se puede, pero caminos con tantas piedras terminan frustrando a grandes talentos.
Yo he conseguido vivir de mis obras por mi fuerte constancia y pelea por mostrar mi obra en el exterior, siempre me ha sido muy difícil, pero no me rindo fácilmente. He tenido que trabajar de varias cosas ajenas al arte hasta que por fin a mis 32 me atreví a arriesgar todo. Hoy a mis 39 estoy muy agradecido de haber apostado todo a la pintura, hay que te tener mucha convicción y creer en tu trabajo, pero soy la prueba viviente de que se puede alcanzar metas que parecen no estar en el horizonte.
SUS MOMENTOS MÁS DIFÍCILES
¿Cuáles han sido tus mayores satisfacciones en la industria del arte?
Las pequeñas primeras metas fueron las más difíciles, pero las más emotivas y satisfactorias fue lograr cada una de ellas, era una explosión de emociones. He caído casi en “banca rota” varias veces y debí cuestionarme seguir pintando al encontrarme sin dinero, pero cuando lograba vender una obra y me daba cuenta de que podía seguir pintando, eso me hacía llorar como un niño.
Es una gran satisfacción haber vendido a coleccionistas en diferentes partes del mundo, claro que sí, pero aquellos comienzos venían con un valor emocional agregado.
¿Por qué el arte es importante en nuestra vida?
Porque la vida es un conjunto de muchas situaciones donde muy pocas son emocionales, vivimos en un mundo que va muy acelerado, en una rutina casi robótica que nos mantiene en “piloto automático”; pero el arte genera emociones que nos sacan de lo cotidiano, como una buena canción, o una pareja de bailarines con sus bellos movimientos, también pueden ser aquellas esculturas que nos acompañan mientras nos sentamos en un banco de plaza, quizás una película o tal vez aquel cuadro que cuelga en nuestra casa… todas esas cosas son pausas para disfrutar el presente, de eso debe tratarse el arte, de generar emociones y darnos cuenta de que estamos vivos.
¿Se requiere locura para ser artista?
Esto es como preguntarse ¿se requiere locura para amar?
Yo creo que no, creo que es mas de locos alejarnos del arte. Ser artista es dejarse llevar por las emociones y tratar de vivir de ellas mediante un proceso artístico. Amar y vivir de lo que nos apasiona es lo que considero lógico.
¿A qué le tienes miedo?
Eso depende en qué etapa o circunstancia de la vida esté. Antes le tenía miedo a la depresión, a no poder levantarme de la cama y sentir que ya nada tenía sentido, temía a un futuro sin razones, pero cuando comencé a vivir de mis obras esas fobias desaparecieron y ahora solo miro hacia delante … los miedos naturales como la muerte o la salud no están en mi cotidiano, pero sé que algún día los deberé enfrentar. Hoy vivo el presente, a veces tengo dudas que me atraen a pequeños miedos, pero por ahora son efímeros y no merecen atención o protagonismo.
Que se vayan seres que amamos son parte de los miedos naturales, de alguna manera estamos preparados para algunos y no para otros, pero la ausencia de cualquiera de ellos será un vacío irreparable y a ese vacío es al que le temo.
“AMO LA POSIBILIDAD DE ESTAR VIVO”
¿Qué amas más de la vida?
Amo la posibilidad de estar vivo, de tener la suerte de estar aquí y comprender qué es lo que quiero hacer con esta oportunidad. Estamos de paso, es un regalo que debemos aprovechar, amar la vida es primordial para vivirla plenamente, es como si tuviéramos el ultimo chocolate del mundo, debemos saborear cada bocado, tanto que cuando se acabe nos sintamos satisfechos.
¿Un artista hace una obra o una obra hace a un artista?
Los artistas nos vamos construyendo al paso de cada obra, en mi caso, toda pintura es una experiencia de vida, siempre trato de superarme. La idea es que cada trabajo sea un desafío que me lleve a límites que debería pasar. Quiero saber qué es lo que tengo dentro que aún no he descubierto y la única manera de hacerlo es pintando.
Siempre digo este frase “Vivir es pintar, yo no pinto para vivir”.
“MIS OBRAS SERÁN MI LEGADO”
¿Cuál consideras que será tu legado?
La respuesta parecerá obvia, lo sé, pero mis obras serán el legado. Ellas se quedarán más tiempo que yo y que las personas que las hayan comprado, pasarán por familias, por siglos, momentos históricos y seguirán aquí, de pared en pared, hasta que la firma pierda importancia.
Las obras serán más importantes que sus artistas y generarán nuevas emociones a futuras generaciones.
El arte puede cambiar a las personas, y ellas tal vez cambien al mundo… ese es el mejor legado que puedo dejar.
“VALE LA PENA VIVIR”
¿Vale la pena vivir?
Creo que vale la pena vivir mientras tengamos un propósito, algo que le dé un sentido a levantarnos cada día. A veces parece que no hay nada por qué seguir o quizá sentimos que nos tocaron malas cartas en el juego, pero luego las cosas más simples de la vida nos sacan las vendas de los ojos y nos damos cuenta de la suerte que tenemos de estar aquí.
Es muy fácil amar la vida, simplemente debemos dejarla entrar, admirarla unos minutos y no dejar que el árbol nos tape el bosque.
Hay una canción de Joan Manuel Serrat que respondería esta pregunta, se llama “De vez en cuando la vida”. Con todo mi respeto al maestro, compartiré un fragmento:
De vez en cuando la vida
toma conmigo café
y está tan bonita que
da gusto verla.
Se suelta el pelo y me invita
a salir con ella a escena.
J.M.S
Para finalizar esta pregunta quisiera dejar estas palabras:
He encontrado mi propósito entre pinceles, colores y telas vírgenes, entre papeles y lápices que esperan su turno. He encontrado un sentido a la vida en medio de una guerra entre el corazón y la mente, donde dejaran como legado un lienzo con lo mejor que he podido ser.
– Hernán Javier Muñoz
Mayo 2022
Entrevista realizada por Héctor Díaz, fundador y director de HECTOR DIAZ Gallery
E-mail: hello@hectordiaz.art
CULTURA
Semifinal con olor a final: Real Madrid vs PSG en el Mundial de Clubes

Por Redacción Conciencia Pública //
El Real Madrid se mide hoy ante el PSG, reciente campeón de la Champions League, en la semifinal del Mundial de Clubes 2025, en un enfrentamiento europeo cargado de historia. El ganador se enfrentará al Chelsea, que ya aseguró su lugar en la final tras vencer al Fluminense 2‑1.
El choque entre técnicos españoles Xabi Alonso y Luis Enrique, sumado al regreso de Mbappé al Estadio MetLife, intensifica aún más la rivalidad europea.
Alineaciones y bajas clave
El equipo español presenta un once repleto de figuras: Courtois; Valverde (capitán); Rüdiger; Asencio; Fran García; Güler; Tchouaméni; Bellingham; Vinícius Jr.; Mbappé; y Gonzalo García. La principal baja es Dean Huijsen, expulsado. En respuesta, PSG alinea a Donnarumma; Hakimi; Marquinhos (capitán); Beraldo; Nuno Mendes; Vitinha; Fabián Ruiz; João Neves; Kvaratskhelia; Doué; y Dembélé, con Willian Pacho y Lucas Hernández sancionados.
Trayectoria y claves del encuentro
Los parisinos del PSG llegan en gran forma tras su contundente triunfo 5‑0 en la final de la Champions contra el Inter de Milán. En el Mundial de Clubes avanzó eliminando a Inter Miami y Bayern Múnich, a pesar de las expulsiones de Pacho y Hernández. Dembélé, tras recuperarse de lesión, volvió a marcar y figura como uno de los candidatos al Balón de Oro.
Por su parte, el Real Madrid ha superado a Juventus y Borussia Dortmund, destacando a Gonzalo García, máximo goleador del torneo con cuatro tantos, y Mbappé, quien regresó con una chilena espectacular tras superar una gastroenteritis.
Transmisión y futuro inmediato
El duelo se jugará este miércoles 9 de julio de 2025 a las 13:00 horas (tiempo del Centro de México), en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. La transmisión será por Canal 5 (TV abierta), TUDN (paga) y streaming en DAZN (registro gratuito) y ViX Premium. Además, El Financiero Deportes ofrecerá cobertura minuto a minuto.
El ganador de esta semifinal jugará la final el domingo 13 de julio, también en el MetLife, frente al Chelsea, en busca del trofeo del Mundial de Clubes 2025.
CULTURA
Mexicanos brillan en la gran carpa: Semana de ensueño de Andrés Muñoz y Randy Arozarena

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Una gran semana para la afición beisbolera mexicana.
El béisbol, pasión que une a México, vivió una semana inolvidable gracias a dos peloteros que llevan el orgullo nacional a la Major League Baseball (MLB): Randy Arozarena y Andrés Muñoz.
Con actuaciones estelares para los Marineros de Seattle, estos astros mexicanos encendieron los corazones de la afición, demostrando que el talento azteca está entre los mejores del mundo.
En una semana de jonrones y salvamentos, ambos se consolidaron como piezas clave en la lucha por la postemporada, haciendo vibrar a los fanáticos desde Tijuana hasta Yucatán.
EL REY DE LOS BATAZOS CLUTCH
Randy Arozarena, el cubano-mexicano que conquistó a México, tuvo una semana de ensueño que culminó el domingo 6 de julio de 2025. Su sexto jonrón de la semana (14 del año), un cañonazo de 418 pies en la sexta entrada contra los Piratas de Pittsburgh, aseguró una victoria de 1-0 y la barrida de los Marineros en T-Mobile Park.
Este batazo no fue solo un triunfo, sino la culminación de una racha explosiva de la semana con 6 bambinazos, mostrando poder y consistencia.
Su garra y carisma lo posicionan como candidato al Juego de Estrellas, y su impacto trasciende el diamante, inspirando a una afición mexicana que lo adoptó tras su épica actuación en el Clásico Mundial de Béisbol 2023, donde bateó .450 y fue nombrado MVP del Grupo C.
ANDRÉS MUÑOZ: EL CERRADOR IMBATIBLE
Desde Los Mochis, Sinaloa, Andrés Muñoz se erige como el relevista más dominante de la MLB en 2025, liderando a los cerradores con una efectividad (PCL) de 1.06. Esta semana sumó tres salvamentos, alcanzando 21 en la temporada.
Este domingo entró en la novena entrada a dominar por completo a la batería de Pittsburgh al sacar los tres outs de la novena con un ponche para preservar la victoria de Marineros 1-0, similar a un día anterior.
El sábado, contra los Pirates, cerró una victoria de 1-0 con tres outs impecables, incluyendo par de ponches, sin permitir corredores en base.
El miércoles, ante los Kansas City Royals, aseguró su salvamento 19 en un triunfo de 3-2, retirando el noveno inning sin hits ni corredores con un ponche. En 35 juegos y 34 innings, Muñoz acumula 45 ponches, mostrando un control excepcional.
Aunque está quinto en salvamentos, detrás de Josh Hader (25), Roberto Suárez (24, 3.93 PCL), Carlos Estévez (24, 2.13) y Jeff Hoffman (22, 4.46), su PCL lo corona como el mejor cerrador de la Liga Americana con 1.06.
Su capacidad para apagar rallys, como cuando ponchó a tres bateadores con bases llenas el 5 de mayo, lo hace indispensable para Seattle.
UN ORGULLO PARA LA AFICIÓN MEXICANA
La afición beisbolera mexicana, conocida por su pasión en estadios como el de los Tomateros de Culiacán o los Charros de Jalisco, encuentra en Arozarena y Muñoz un motivo de celebración. Arozarena, naturalizado mexicano tras desertar de Cuba, lleva el espíritu del país en cada swing, mientras que “El Plebe”, con su temple sinaloense, silencia a los rivales desde la lomita.
Sus actuaciones no solo impulsan a los Marineros hacia la postemporada, sino que unen a los aficionados en un grito de orgullo nacional.
En T-Mobile Park, la bandera tricolor ondea con fuerza gracias a estos titanes. Un legado en construcción.
PAREDES, 18 JONRONES
El barrio La Mosca vive las emociones que le generan la actuación sobresaliente de Isaac Paredes quien esta semana conectó su jonrón número 18, quien abrió el juego contra los Dodgers con un batazo espectacular y que fue el inicio de una garrotiza cruenta que le propinó Astros de Dodgers el campeón 18-1, que ya motivados Houston sacaría la escoba para humillarlos en su propia casa, en el Dodgers Stadium ante el azoro de su afición.
Fueron 20 hits los conectados por la ofensiva de Houston para masacrar a Dodgers.
Además de Paredes 1 (18) conectaron jonrón en este juego: Altuve 2 (15); Walker (11); (Por cierto, el venezolano José Altuve impulsó 5 carreras y Caratini 4 con su Grand Slamp).
CHARROS A MEDIA TABLA
¿Y cómo va Charros cuando inicia la segunda mitad de la temporada de la Liga Mexicana de Beisbol? Previo al Juego de Estrellas tuvo una salida de 9 juegos con resultados muy amargos, perdió 7 juegos.
Después ha ganado las dos series siguientes. En el Panamericano limpió a Durango y salió al norte para enfrentarse a Chihuahua y logró traerse la serie. Ganó 5 de 6.
El próximo fin de semana habrá actividad en el Panamericano con la visita del poderoso trabuco de Algodoneros de Unión Laguna que están en el tercer lugar de la División Norte que lidera de nuevo los Sultanes de Monterrey, con Tecos en segundo a 3 juegos de distancia, Algodoneros en tercer lugar a 4 juegos, Acereros a 4.5, Toros a 5 juegos y Charros en el sexto sitio con 33-33, y a 8.5 juegos del primer lugar.
Charros se mostró muy inconsistente en esta primera mitad, con marcados altibajos, vamos a ver si tiene una segunda mitad con mejores resultados, si los refuerzos que ha incorporado, dan los resultados que la directiva espera.
CULTURA
México es campeón de la Copa Oro al vencer a Estados Unidos

Por Redacción Conciencia Pública, con información de Mediotiempo //
La Selección Nacional de México se coronó bicampeona de la Copa Oro al vencer 2-1 a Estados Unidos en Houston, sumando así su título número 13 en la historia del torneo y consolidándose como la selección más ganadora de la Concacaf.
El equipo dirigido por Javier Aguirre mostró carácter al reponerse de un gol tempranero de Chris Richards al minuto 4, lo que no desmotivó al Tricolor, que reaccionó con fuerza y dominó gran parte del encuentro, especialmente en posesión del balón.
El empate llegó gracias a una destacada actuación de Marcel Ruiz y Gilberto Mora, quienes lideraron los ataques mexicanos. Fue Ruiz quien inició la jugada que culminó en el gol de Raúl Jiménez al minuto 27, tanto que marcó el número 43 en su cuenta personal con la selección, quedando a solo tres de igualar a Jared Borgetti.
Este gol tuvo una dedicatoria especial al delantero portugués del Liverpool, Diogo Jota, amigo cercano de Jiménez, quien falleció recientemente en un accidente. México mantuvo su dominio, mientras que Estados Unidos, con un juego pobre y sin ideas, apenas pudo responder.
En los minutos finales, cuando parecía que el partido se iría a tiempos extra, Edson Álvarez apareció con un cabezazo que fue inicialmente anulado, pero tras la revisión del VAR fue validado como el gol del triunfo. Así, el equipo de Aguirre devolvió la ilusión al fútbol mexicano. No obstante, el reto mayor será establecer un estilo definido de juego de cara al Mundial 2026 a celebrarse en Canadá, Estados Unidos y México. La inauguración será el 11 de junio del año que viene en el Estadio Azteca.