DEPORTE/CULTURA
«El arte puede cambiar a las personas; y tal vez ellas al mundo»: Hernán Javier Muñoz

Por Héctor Díaz //
(Entrevista exclusiva para Conciencia Pública)
Hernán Javier Muñoz nació en 1983 en Buenos Aires, Argentina. Hoy es uno de los protagonistas más destacados en la industria del arte en América Latina, sus obras maestras son espectaculares.
Descubrimos en sus pinturas pinceladas hiperrealistas en entornos surrealistas, son un gozo visual que invitan a detenernos y perdernos frente y ante ellas, son una provocación tanto para el pensamiento noble como para el cultivado.
Magia, sensibilidad, amor, ternura, humildad, esperanza, esto y más encontramos en su propuesta artística, misma que ha logrado traspasar fronteras, enamorar y deslumbrar a quienes tiene la fortuna de atestiguar mediante la observación, sus obras.
Llegó para trascender. Su legado apenas comienza.
LA ENTREVISTA
¿Quién es Hernán Javier Muñoz?
Creo que no hay una manera de definirme, hoy soy quien soy, pero debí cruzar muchos ríos para poder serlo. Quizás pueda decir que antes era un soñador que pensaba que algún día tocaría las nubes, que tal vez podría vivir de su arte o por lo menos pintar diariamente, pero hoy soy un conjunto de pequeñas metas que lograron que este aquí, en mi taller, junto a mis pinceles y oleos, convirtiendo sueños en realidades que se colgaran en paredes de todo el mundo. Vivo de mis obras y eso me define y me enorgullece, ya que nací con muy pocas posibilidades para que ocurra… pero aquí estoy, en una entrevista comentando que soy artista y sintiéndome tal.
Creo que la verdadera respuesta a esta pregunta es: Hernán es hasta donde ha llegado hoy pero no se sabe quién será mañana… espero por lo menos se encuentre pintando.
¿Por qué decidiste ser artista?
No tuve elección, va más allá de mi, la vida me puso en caminos muy ajenos al arte, completamente fuera de mi esencia y allí solo me encontré con la depresión. Sentía un vacío muy profundo acompañado de muchos problemas físicos y psicológicos. Pero de vez en cuando, se cruzaba en mi camino el arte en varias formas y solo allí me sentía seguro.
Elegí ser artista porque de otra manera me sentía muerto en vida…un alma sin causa. El arte me salvó la vida.
¿Cuál es el estilo que te caracteriza y por qué éste?
Creo que mi obra se construye de varios estilos, dándole una personalidad única e irrepetible.
Algunos dicen que es una mezcla de surrealismo, realismo, hiperrealismo y realismo mágico … pero me he pasado toda mi vida de artista buscando mi propio estilo.
Elijo combinar estilos, porque lo que quiero expresar requiere demasiada complejidad como para inclinarme por alguno y supongo que fue el método que me pareció más correcto para encontrar mi propia esencia en la pintura, sin estar muy influenciado por los grandes maestros. Creo que ser autodidacta facilitó encontrar mi propia personalidad en el arte.
¿Qué expresas en tu arte?
Es muy variable… lo que percibo del mundo que me rodea, más las vivencias de vida, las canalizo en las telas, cada vez que trabajo en una obra utilizo todas las emociones para transmitir lo que siento, siempre basándome en una idea central, diferente en cada trabajo, pero con un resultado muy emotivo.
Siempre trato de mantener la sensibilidad de cuando era niño para expresarme en cada obra, en esos tiempos el corazón mandaba más que la cabeza y el mundo parecía resolverse más fácilmente… pintar me mantiene allí.
“MIS OBRAS SON CUENTOS Y RECUERDOS”
¿Qué dice la gente de tu arte?
Mis obras son tan particulares que cada persona tiene algo diferente que decir, para algunos los retrae a la niñez, para otros los hace pensar y salir de lo cotidiano, para otros tienen la capacidad de detener el tiempo y mantenerlos en el presente, hacer una pausa y dejarse llevar por sus sentimientos.
Mis obras son más que solo cuadros para colgar o coleccionar, son cuentos, recuerdos, sensaciones, vivencias. Son obras que cada vez que las vuelven a ver, se encuentran frente a cosas nuevas.
Cada persona que se presenta frente a uno de mis cuadros, lo toma como propio, construye una definición del mismo y eso crea un vínculo emocional. Eso es lo que quiero conseguir.
Si la obra ha llegado a tocar un solo corazón quiere decir que ha triunfado.
¿Cuáles son tus sueños como artista?
Creo que he pasado el principal, que era vivir de mis obras, ahora solo disfruto de pintar día a día.
Sí me gustaría tener la posibilidad de hacer una exposición individual que recorra el mundo, ojalá pueda.
Tengo un sueño en particular que me gustaría compartir: quisiera que una obra mía en algún momento de la historia se convierta en un ícono, aunque sea un fragmento, como el reloj derretido de Dalí, o el hombre del bombín de Magritte, eso sería increíble, muy emocionante.
¿Qué ha sido lo más difícil en la industria del arte?
La respuesta a esa pregunta es “mi país”, lamentablemente no es un lugar donde le den importancia a los artistas, las leyes no nos favorecen y cuesta horrores vender, cobrar, exportar, y hasta conseguir buenos materiales. Estamos aislados del mundo activo del arte, a menos que tengas conexiones políticas, una familia adinerada o bien acomodada, es muy difícil encontrar un camino estable con la pintura o cualquier otro arte. Con mucho esfuerzo se puede, pero caminos con tantas piedras terminan frustrando a grandes talentos.
Yo he conseguido vivir de mis obras por mi fuerte constancia y pelea por mostrar mi obra en el exterior, siempre me ha sido muy difícil, pero no me rindo fácilmente. He tenido que trabajar de varias cosas ajenas al arte hasta que por fin a mis 32 me atreví a arriesgar todo. Hoy a mis 39 estoy muy agradecido de haber apostado todo a la pintura, hay que te tener mucha convicción y creer en tu trabajo, pero soy la prueba viviente de que se puede alcanzar metas que parecen no estar en el horizonte.
SUS MOMENTOS MÁS DIFÍCILES
¿Cuáles han sido tus mayores satisfacciones en la industria del arte?
Las pequeñas primeras metas fueron las más difíciles, pero las más emotivas y satisfactorias fue lograr cada una de ellas, era una explosión de emociones. He caído casi en “banca rota” varias veces y debí cuestionarme seguir pintando al encontrarme sin dinero, pero cuando lograba vender una obra y me daba cuenta de que podía seguir pintando, eso me hacía llorar como un niño.
Es una gran satisfacción haber vendido a coleccionistas en diferentes partes del mundo, claro que sí, pero aquellos comienzos venían con un valor emocional agregado.
¿Por qué el arte es importante en nuestra vida?
Porque la vida es un conjunto de muchas situaciones donde muy pocas son emocionales, vivimos en un mundo que va muy acelerado, en una rutina casi robótica que nos mantiene en “piloto automático”; pero el arte genera emociones que nos sacan de lo cotidiano, como una buena canción, o una pareja de bailarines con sus bellos movimientos, también pueden ser aquellas esculturas que nos acompañan mientras nos sentamos en un banco de plaza, quizás una película o tal vez aquel cuadro que cuelga en nuestra casa… todas esas cosas son pausas para disfrutar el presente, de eso debe tratarse el arte, de generar emociones y darnos cuenta de que estamos vivos.
¿Se requiere locura para ser artista?
Esto es como preguntarse ¿se requiere locura para amar?
Yo creo que no, creo que es mas de locos alejarnos del arte. Ser artista es dejarse llevar por las emociones y tratar de vivir de ellas mediante un proceso artístico. Amar y vivir de lo que nos apasiona es lo que considero lógico.
¿A qué le tienes miedo?
Eso depende en qué etapa o circunstancia de la vida esté. Antes le tenía miedo a la depresión, a no poder levantarme de la cama y sentir que ya nada tenía sentido, temía a un futuro sin razones, pero cuando comencé a vivir de mis obras esas fobias desaparecieron y ahora solo miro hacia delante … los miedos naturales como la muerte o la salud no están en mi cotidiano, pero sé que algún día los deberé enfrentar. Hoy vivo el presente, a veces tengo dudas que me atraen a pequeños miedos, pero por ahora son efímeros y no merecen atención o protagonismo.
Que se vayan seres que amamos son parte de los miedos naturales, de alguna manera estamos preparados para algunos y no para otros, pero la ausencia de cualquiera de ellos será un vacío irreparable y a ese vacío es al que le temo.
“AMO LA POSIBILIDAD DE ESTAR VIVO”
¿Qué amas más de la vida?
Amo la posibilidad de estar vivo, de tener la suerte de estar aquí y comprender qué es lo que quiero hacer con esta oportunidad. Estamos de paso, es un regalo que debemos aprovechar, amar la vida es primordial para vivirla plenamente, es como si tuviéramos el ultimo chocolate del mundo, debemos saborear cada bocado, tanto que cuando se acabe nos sintamos satisfechos.
¿Un artista hace una obra o una obra hace a un artista?
Los artistas nos vamos construyendo al paso de cada obra, en mi caso, toda pintura es una experiencia de vida, siempre trato de superarme. La idea es que cada trabajo sea un desafío que me lleve a límites que debería pasar. Quiero saber qué es lo que tengo dentro que aún no he descubierto y la única manera de hacerlo es pintando.
Siempre digo este frase “Vivir es pintar, yo no pinto para vivir”.
“MIS OBRAS SERÁN MI LEGADO”
¿Cuál consideras que será tu legado?
La respuesta parecerá obvia, lo sé, pero mis obras serán el legado. Ellas se quedarán más tiempo que yo y que las personas que las hayan comprado, pasarán por familias, por siglos, momentos históricos y seguirán aquí, de pared en pared, hasta que la firma pierda importancia.
Las obras serán más importantes que sus artistas y generarán nuevas emociones a futuras generaciones.
El arte puede cambiar a las personas, y ellas tal vez cambien al mundo… ese es el mejor legado que puedo dejar.
“VALE LA PENA VIVIR”
¿Vale la pena vivir?
Creo que vale la pena vivir mientras tengamos un propósito, algo que le dé un sentido a levantarnos cada día. A veces parece que no hay nada por qué seguir o quizá sentimos que nos tocaron malas cartas en el juego, pero luego las cosas más simples de la vida nos sacan las vendas de los ojos y nos damos cuenta de la suerte que tenemos de estar aquí.
Es muy fácil amar la vida, simplemente debemos dejarla entrar, admirarla unos minutos y no dejar que el árbol nos tape el bosque.
Hay una canción de Joan Manuel Serrat que respondería esta pregunta, se llama “De vez en cuando la vida”. Con todo mi respeto al maestro, compartiré un fragmento:
De vez en cuando la vida
toma conmigo café
y está tan bonita que
da gusto verla.
Se suelta el pelo y me invita
a salir con ella a escena.
J.M.S
Para finalizar esta pregunta quisiera dejar estas palabras:
He encontrado mi propósito entre pinceles, colores y telas vírgenes, entre papeles y lápices que esperan su turno. He encontrado un sentido a la vida en medio de una guerra entre el corazón y la mente, donde dejaran como legado un lienzo con lo mejor que he podido ser.
– Hernán Javier Muñoz
Mayo 2022
Entrevista realizada por Héctor Díaz, fundador y director de HECTOR DIAZ Gallery
E-mail: hello@hectordiaz.art
DEPORTE/CULTURA
Chivas a la baja: El despertar del sueño guajiro

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Triste realidad del llamado “Rebaño Sagrado”, que precisamente se maneja a la “Buena de Dios” esto es, que su afición supera por mucho a su propio equipo que sufre en serio de las derrotas de los rojiblancos. Como toda actividad en la vida se tiene primeramente que tener una planeación adecuada y un proyecto definido para poder llevar un trabajo serio, responsable que rinda frutos.
El patético de Amaury Vergara se lo siguen “chamaqueando”, rodeándose de viles vividores, mercenarios que sólo “sangran” como murciélagos, garrapatas o sanguijuelas, pero no son solución, a quién se le ocurre contratar al “enemigo” deportivo de extracción netamente americanista como el engreído, prepotente y vividor de Ricardo Peláez como director deportivo “soltándole” 50 millones de dólares, que los dilapidó comprando jugadores medianos, que no fueron solución.
Alguien le susurró al oído a Vergara Jr. voltear a la Península Ibérica contratando a Fernando Hierro, “jugadorazo”, que como director deportivo le cambió la cara al seleccionado español que llegó a “Chivas” con un personaje completamente desconocido serbio llamado Veljko Paunovic.
Transformando al “Rebaño” de inmediato y lo catapultó en una final que tenía ganada y perdió en casa en los últimos 10 minutos, entregándoles en charola el campeonato a los “Tigres” de la UANL que por cierto entre paréntesis, en esta temporada 2025, los jugadores le dieron “golpe de estado”, poniendo al capitán Pizarro de entrenador, inaudito.
Lamentablemente los “petrodólares” de los árabes fueron suficiente para emigrar al país de los camellos con su paisano portugués Cristiano Ronaldo, que cualquiera lo haría, cuando al final la oferta y la demanda está para quién es un profesional en el tema de director deportivo, entrenador, jugador, etc.
Lo que es increíble dejar a sus auxiliares vividores españoles y contratar a un técnico con un palmarés de campeonar en dos países diferentes que es meritorio y fueron las cartas de presentación de Óscar García, que jamás nunca encontró la cuadratura en un equipo que está pasando las de “Caín” y no encuentra su propia identidad, comprando a diestra y siniestra con jugadores fracasados como Erick Gutiérrez que venía sin jugar en el torneo de los tulipanes y molinos de viento, que casualmente todos los mexicanos triunfan y sirven de trampolín para que equipos importantes como Napoli campeón con “Chucky” Lozano y Santiago Giménez con el Milán, en una liga de las más competitivas en Europa y el propio Andrés Guardado con el Real Betis.
Guadalajara se desprende de sus mejores jugadores referentes con la delantera medallista de Japón 2020-21 con la selección olímpica de Jimmy Lozano con Uriel Antuna y Alexis Vega, deja ir al “Chino” Huerta que fue brillante con Pumas de la UNAM y ahora está jugando en Bélgica y en selección nacional candidato a participar el próximo mundial tripartita (Canadá, USA, México), que entre paréntesis no vemos el por qué nuestro país realice su tercer mundial en la historia.
Se desprenden del “Pollo”, Briseño en su mejor versión con los rojiblancos experto en juego aéreo, dejando el juego brusco grave y entregándose en cada partido con el “Chiverío” siendo la defensa su mejor línea.
Para colmo venden a su mejor hombre Chiquete Orozco un “jugadorazo”, que inició por la lateral izquierda con esa “modernidad” de “carrilero” con un juego parecido al “Kaiser” Rafa Márquez con trazos de 30, 40 metros y rematando centros de córner en el área contraria posicionándose como titular en la defensa central bajando la “cortina” la pesada temporada sin recibir muchos goles entre los mejores.
Mayorga y Antuna fue el “trueque” por el “Piojo” Alvarado que al paso de las temporadas es el mejor jugador del “Chiverío”. El equipo tapatío no tiene un cuadro base por los constantes cambios de entrenadores, el “Conejito” Brizuela es un “jugadorazo” que todos lo desperdician, que su posición es delantero extremo o volante, que lo tenían de suplente como “carrilero” que aun así cumple con recorridos con el balón pegado al pie con habilidad y destreza.
Otro que dejaron ir es Pavel Pérez, brillante como volante o delantero por izquierda y cumplidor con gambeta y condiciones excepcionales, el “Oso” González un contención que quita balones que con el “Nene” Beltrán “Todo terreno”, es de mucha utilidad para el equipo que corre en serio la milla.
Los “refuerzos” como Erick Gutiérrez un zurdo simplista que es intrascendente carente de profundidad y proyección que juega con pases cortos laterales de primera intención y ahora entendemos por qué no jugaba en Países Bajos, Luis Romo mundialista no es para “Chivas” siendo un buen jugador, no es mejor que Beltrán, Alan Mozo excelente “carrilero” ofensivo no es buen defensor es hasta torpe y comete muchas faltas.
El problema con Chivas es que no están todos los que son, ni son todos los que están, lo que pareciera un juego de palabras no lo es puesto que no juegan los mejores por el empecinamiento de cada técnico que se “casa” con sus preferidos mas no con los idóneos.
Lo de Almeyda, técnico argentino, no repitió el campeonato por la sencilla razón que el finado Vergara no le entregó los premios y viáticos como campeones, que no propiamente fueron los mejores, si no se manejaron como un equipo en toda la extensión de la palabra, que unidos destacaron y vencieron a la UANL.
Veljko Paunovic, un verdadero desconocido, todo le salía, con los cambios que le funcionaban hasta de cuatro jugadores al mismo tiempo, que llamó la atención de “Tigres” de la UANL que lo contrató y al final sus propios “jugadores” “Le tendieron la cama” sacando de la “Chistera” del equipo a Guido Pizarro en un “Golpe de Estado” para él serbio – español, que sus directivos aceptaron al capitán.
¿Dónde está el “Güero” José Luis Real que los llevó a una final de Copa Libertadores?, pese a que Don Emilio Azcárraga satanizó a Jimmy Lozano el ex universitario es un excelente director técnico que con Guadalajara se proyectaría y le sacaría mejor provecho al equipo con ideas renovadoras y con pleno conocimiento de causa de lo que es y representa el rebaño para el país y sus seguidores.
Esta crónica describe el pésimo manejo del equipo tapatío que no tiene el entrenador adecuado para devolverle su etiqueta del mejor equipo de más arraigo e identidad con los jugadores que el país produce, teniendo novatos que recién aparecieron y no juegan constantemente, al no tener la motivación necesaria para sacar provecho de cada jugador y terminar en esa medianía de equipo del montón y para mejores posiciones y ser el mejor con la materia prima de los nuestros con capacidad y talento.
Por último, la gran decepción de los rojiblancos con la trilogía de su odiado rival americanista, es que no importa ser el mejor de la tabla de posiciones, sino demostrar que el equipo de Televisa no es el cuadro que sus incondicionales comentaristas pretenden encumbrar como el equipo galáctico de supremacía mundial.
En realidad se les indigestó el equipo tapatío, que a la hora de la verdad se desdibujaron y como siempre sucede con el equipo capitalino la “ayudadita” del limitado árbitro guatemalteco que en 7 encuentros arbitrados a los americanistas no perdió uno solo lo que indica el “sospechosísimo”, que la expulsión de Mozo no sólo fue injusta sino dolosa y arbitraria para remar contracorriente el 2 – 0 del primer tiempo, que el aspecto anímico resquebrajó a los tapatíos que tienen un equipo joven con novatos en formación, que sus técnicos Gerardo “Loco” Espinoza y el “Pity” Altamirano tienen un futuro promisorio más no son grandes estrategas.
Un día de entrenamiento no son suficientes para plasmar la idea futbolística de estos noveles de poca experiencia relativamente que ambos tienen talento y capacidad, que el aspecto anímico y el desprecio del América, minimizaron al rival que en 2 encuentros no pudo hacer nada con la participación de su plantilla completa que presumen tener 2 equipos y el tercero menores de 23 años de edad, que inició el torneo de Liga ganando por la mínima sólo para mostrar “musculo” y a la vez cumplir con el reglamento de obligadamente jugar determinados minutos con noveles.
En síntesis, en este torneo semestral de campeonato cualquiera puede campeonar por las bondades de “La liguilla” como lo demostró América la temporada pasada entrando con calzador que llegó a la final y como siempre una penal descarada del América no se marcó contra Cruz Azul que inmerecidamente pasó a la final.
Conclusión, Guadalajara debe tener un equipo fuerte en el que jueguen los mejores, que seguros estamos “Chicharito” se recuperará y Pulido debe rendir sin olvidarnos de Cowell, Alvarado, “Nene” Beltrán, Yael Padilla, el Tiloncito, Raúl “Tala” Rangel y compañía.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
DEPORTE/CULTURA
Actos que manchan la pelota: La FMF convertida en circo, maroma y teatro

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
El paraíso en el que está convertido el fútbol mexicano es no solo patético, sino alarmante, en el que todos hacen lo que quieren en un fútbol profesional que más bien pareciera de llano o de “cáscara” de barrio en las calles. El adagio mexicano dice: “No es problema el indio, sino el que lo hace compadre”.
Existen equipos importantes e influyentes por su chequera, en el que sus villamelones directivos se dejan influir por jugadores activos, como la UANL, donde de la noche a la mañana convierten a futbolistas en directores técnicos, todo dentro de un torneo donde “los felinos” registran a su jugador extranjero Guido Pizarro (argentino) como futbolista profesional en una plantilla que se entrega a la Federación Mexicana de Futbol (FMF). Es una acción sin principios ni ética convertirse en entrenador en el mismo torneo.
En política de gobernanza, concretamente ante una anomalía grave que tiene que ver con seguridad en un acto criminal, se escudan los funcionarios al decir que tal o cual delito no está tipificado en la Constitución, por tanto, no existe castigo alguno en una acción que se debe manejar por sentido común y lógica.
Los jugadores mexicanos están en clara desventaja en su propio país, ya que en cancha predominan los extranjeros por un mínimo de nacionales que no sobrepasan los cuatro jugadores, con la complacencia y aceptación de la propia FMF que se deja manejar por los poderosos e influyentes. Qué triste y lamentable que el poder económico “mueva montañas”.
En Europa fueron más hábiles para excluir extranjeros llamándolos “comunitarios” para infringir la ley y los estatutos que deberían proteger y tener preferencia los jugadores nativos de cada país y no sólo ellos sino los llamados directores técnicos, que también les cierran las puertas para su actividad en casa.
Lo que cada equipo haga o deje de hacer es responsabilidad de cada club y su directiva, pero competir en un torneo de Liga MX está supeditado a los reglamentos, estatutos agregados y demás que todos por igual deben comprometerse.
Aquí no se trata de caprichos, imposiciones y ocurrencias, sino de comportarse a la altura de las circunstancias, máxime representando una universidad que, doblemente, está obligada a no cometer arbitrariedades de ningún tipo y menos de orden antirreglamentario, creando un precedente negativo y fuera del lugar en el que la prensa especializada calla como momia y no comenta absolutamente nada (ninguna televisora).
Si fuese un equipo de menor rango, sin tratar de ofender ni mencionar equipos, seguramente la discusión sería masacrar a quien habilite en un mismo torneo con diferente actividad el cambio de jugador activo por entrenador o director técnico de la noche a la mañana literal; es una anomalía del tamaño del mundo que por ningún motivo debe pasar desapercibida.
Esta situación toma relevancia por lo sucedido con el mejor futbolista de todos los tiempos, sin discusión, llamado Hugo Sánchez Márquez, mexicano, por cierto, que cuando quiso abrazar la carrera de director técnico, la propia FMF se lo impidió después de retirarse como jugador activo.
Que no tenía carnet de entrenador expedido por la misma federación por tanto no podía trabajar con ningún equipo de la liga mexicana, el orgullo de Hugo lo llevó hacer el curso en Centroamérica, fueron las credenciales que presentó para poder trabajar en su propio país demostrando a propios y extraños que también es un triunfador en el terreno de la estrategia deportiva, al ser el primer técnico en obtener un bicampeonato en torneos cortos (semestrales).
Entre paréntesis, el problema de Hugo como DT es su propio representante apoderado (petardo) que no puede acomodarlo en ningún equipo del mundo cuando el ex “niño de oro” tiene un palmarés envidiable, como jugador principalmente y como DT, un logro que difícilmente se puede obtener en estas épocas de mayor competitividad.
Regresando al ahora flamante director técnico Pizarro, no habla nada bien de su persona siendo el capitán del equipo y cómo se dice en el argot futbolístico, “tenderle la cama” a Paunovic, en un acto de traición, deslealtad, falto de ética y principios, que se convierte en un personaje sin calidad moral.
Oráculos no somos, por supuesto, pero dudamos que este técnico en cuestión pueda ser exitoso como entrenador y mucho menos tener longevidad en el mismo.
Por otro lado, del desorden deportivo, que cada equipo hace lo que quiere; basta la muestra del equipo Toluca, por la torpeza de su técnico (Mohamed) al tener en cancha 8 jugadores extranjeros infringiendo el reglamento. Los inútiles federativos “castigan” económicamente a los “choriceros”, puesto que fueron goleados por América (3 – 0). Lo correcto sería quitarles puntos por irresponsables e infractores de las reglas establecidas, pero forman parte del “Club de Toby” (Azcárraga), como corresponde, tratándose de equipos profesionales.
Ahora bien, resulta muy extraño señalar clubes que han crecido exponencialmente como el equipo Pachuca por décadas; tiene poco relativamente la incorporación del Club León, que cambió su razón social por “Grupo Pachuca”.
La familia Martínez son los dueños absolutos, repartiéndose el “pastel” de Jesús Martínez su hijo y ahora su hermano Carlos, en el que Fox Sports México tiene una demanda judicial en tribunales por los derechos de transmisión, al parecer Jesús privilegió con otra empresa “hermana” de dicha compañía.
Se habla de la multipropiedad hasta el cansancio, cuando jamás nunca nadie refutó al equipo América que por décadas Necaxa lo manejó a su antojo, regalándole a su hermano menor un campeonato de liga siendo superior “los electricistas” a los “millonetas” en el segundo juego de “vuelta” con aquel gol del “Misionero” Castillo con el “sospechosismo” del guardameta Nicolas Navarro.
En todo caso, la FMF es cómplice por omisión e incapacidad al no investigar de fondo a sus agremiados, que sabe perfectamente “de oídas”, que algunos clubes, por no decir todos, tienen para empezar dobles nóminas en sus jugadores (para evadir el Fisco) y algunas fortunas que no son del todo claras en algunos dueños de equipos (Billy Álvarez y familia), que los federativos se vuelven “Shakiros” (ciegos, sordos y mudos).
La divulgación de los problemas públicamente del Grupo Pachuca con el abogado de Fox Sports México en el programa de “La Ultima Palabra” y Telefórmula con Ciro Gómez Leyva, es más que un asunto de carácter legal, una “filtración” exprofeso para desprestigiar a la familia Martínez y la tan trillada multipropiedad (Pachuca – León), que son equipos fuertes y campeoniles y estorban para algunos, confabulados por gobiernos priistas para crear un imperio económico mal habido, según un reportaje presentado por el apoderado legal de la empresa en cuestión.
La empresa Grupo Caliente de Jorge Hank Rhon, hijo del exgobernador del Estado de México Carlos Hank González, tiene 5 equipos profesionales “Xolos” de Tijuana, “Gallos blancos” de Querétaro en primera división, “Dorados” de Sinaloa, “Galgos” de Tijuana y “Caliente” de Durango en la Liga de Expansión.
Patrocina en su marca “Caliente” al equipo América, Guadalajara, Atlético de San Luis y Tijuana con su jersey en el pecho, que paga un dineral como publicidad de millones de pesos, de un legado económico creado por el finado político padre ya mencionado (negocio legal).
Hank Rhon quiso incursionar en la política siendo candidato para alcalde, que Felipe Calderón encarceló con allanamiento en su residencia, que le “sembraron” armas de uso exclusivo del ejército y otros cargos, que al final no sucedió nada.
En síntesis, la organización federativa mexicana no es garante de nada y no tiene la calidad moral y administrativa de representar a sus afiliados supeditados al capricho y liderazgo de un solo personaje que manipula a todos desde siempre.
No olvidarnos del escándalo reciente (febrero 2025), del equipo “Alebrijes”, con personajes del equipo en amaños y apuestas en la Liga de Expansión, que es más que suficiente para desafiliarlo, como alguna vez ha sucedido con equipos de 3ra división hace tiempo, con dueños de equipos de dudosa reputación.
Existen a través de la historia pruebas fehacientes de anomalías y gravedades diversas que es del dominio público que la FMF es en realidad una asociación que deja mucho que desear. Por último, no olvidarnos del soborno de los Rolex de oro, con los comisionados integrantes de FIFA y la bienvenida con mariachis y pasearlos por todo México para tener la sede del mundial de 1986, entre muchas anomalías.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
DEPORTE/CULTURA
Ecos de una liga competitiva: Los astros se acomodan en la constelación del futbol mexicano

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Para aquellos escépticos que señalan que el fútbol mexicano es mediocre y no tiene nivel la Liga MX, en este torneo resulta más que interesante y emocionante, lo que supuestamente los equipos débiles salieron “respondones”.
Lo que sí es un fiasco el arbitraje mexicano, que no está a la altura de las circunstancias (y peor aún el VAR), y no es de ahora sino de muchos años atrás en el que las preferencias o coincidencias favorecen desde siempre al “todopoderoso” equipo América, para nadie es un secreto muchos de sus campeonatos son de manera tendenciosa y parcial que los árbitros son factor determinante en sus victorias por ende en sus propios campeonatos.
El ejército diseminado prácticamente en todas las empresas televisoras que, por supuesto Televisa es la cuna, los comentaristas serviles y entreguistas marcan la pauta y el derrotero de la “grandeza” del equipo que por decreto es campeón.
Lo que no podemos decir es que los «cremosos» sean un mal equipo; por el contrario, tienen jugadores nacionales y extranjeros de entre los mejores, pero cuando se espera lo máximo de ellos fracasan estrepitosamente con equipos internacionales y simplemente no sucede nada; existen muchos ejemplos.
La exageración y necedad de los comentaristas al servicio de su “majestad” (Azcárraga), son quienes catapultan a los suyos como un fuera de serie que este tricampeonato está salpicado de jugadas claves para sus coronas qué Cruz Azul fue más equipo (en los últimos 2 torneos).
Para no extendernos con este equipo tramposo, un solo ejemplo de muchos, que consiguieron en el encuentro contra el Inter Miami de Leo Messi para demostrar ser los mejores de América del Norte y simplemente no pudieron ganar, perdiendo en serie de penales.
Los mejores en este torneo son, gratamente, León y Necaxa; ambos tienen historia como campeones del fútbol mexicano. El primero es de los pocos bicampeones de torneos cortos (UNAM, León, Atlas), y los electricistas, ex hermano menor del América, del que actualmente desconocieron sus lazos consanguíneos y lo abandonaron a su suerte. Incluso vendieron la franquicia (Aguascalientes), sacándolos del propio Estadio Azteca.
La grata sorpresa del torneo anterior lo fueron los “Xolos” de Tijuana, que el técnico colombiano Juan Carlos Osorio, de gris pasado con el equipo nacional mexicano, (México 0 – Chile 7) y sus “rotaciones”, que al igual que La Volpe, su retórica “cantinflesca” y los enredos de su vocabulario que a muchos sorprenden, llegaron a la liguilla con un 3 – 0, ganaron al Cruz Azul, en la vuelta la “máquina” les pagó con la misma moneda y los eliminó con el mismo marcador 3 – 0.
Querétaro sorprendió en el primer torneo MLS – MX en USA, el equipo mexicano sacó la casta y realizó un papel extraordinario, “Chivas” de Guadalajara fue el peor de todos, calificando 2 de 3 equipos por grupo y al “chiverio” lo eliminaron en la primera fase.
Mencionamos esta situación de los queretanos que para nada son un flan como muchos piensan, tenían al goleador Ángel Sepúlveda (Cruz Azul) como su máximo referente y lo vendieron. Juárez y Mazatlán si bien no son grandes equipos, tampoco podemos decir que sean perdedores y mediocres, son medianamente competitivos que, gracias a la FEMEXFUT se sostienen en primera.
El no descenso, establecido por los genios federativos y la legión de extranjeros que son 7 en cancha permitidos en una aberración, perjudicando a jóvenes mexicanos que poco o nada logran debutar y mucho menos sostenerse.
Por obligación reglamentaria, debe cada equipo jugar minutos de competencia con novatos y así cumplir “obligadamente” lo establecido. Lo ideal es mantener en cancha 7 mexicanos por 4 extranjeros, justo al revés de cómo se impusieron actualmente. Después se quejan de que el representativo nacional no tiene material humano para primeramente tener identidad propia, lo más importante, ser no solamente competitivo, sino triunfador, solvente y, por qué no, llegar a ser potencia.
Menospreciar a los equipos “débiles” y estigmatizarlos como mediocres o perdedores, no se puede explicar cómo entonces el equipo Atlas de Guadalajara logró después de 70 años un segundo título desde el logro en 1951, para llegar no sólo a obtener un campeonato sino 2 consecutivos, que por cierto es muy difícil repetirlo en la inmediatez.
Mucho tiene que ver los comentaristas televisivos que manipulan e inciden en sus apreciaciones tendenciosas que existen “amargaditos”, “destroyer”, acomplejados y negativos recalcitrantes, y qué decir de los exfutbolistas comentaristas que jugaron en el América que no se quitan la camiseta abajo del saco, Rafa Puente, Fabián Estay, Carlos Hermosillo, Luis García, Sanguinho, Ricardo Peláez, García Aspe, Mario Carrillo DT, Miguel “piojo” Herrera DT, Miguel Layún, Carlos Reinoso, entre otros.
Santos de Torreón tiene varios campeonatos de Liga teniendo de técnicos tapatíos a los Fernando Quirarte, Benjamín Galindo, Daniel “El travieso” Guzmán entre otros y en este torneo recién apenas consiguió su primera victoria después de 8 jornadas con el técnico argentino “Tano” Ortiz, ex americanista que no pudo campeonar con América teniendo como siempre un equipazo, ello no quiere decir que sea un equipo mediocre los de la Comarca, que esta temporada 2025 gracias a su hermano Atlas de Guadalajara repetimos consiguió su primera victoria.
Atlético de San Luis con inyección extranjera de sus propietarios (Atlético de Madrid), vienen posicionándose como un equipo interesante que compite para campeonar con sus altibajos, y no es un equipo mediocre para nada, que en su poca vida sube como la espuma.
Los equipos de la Sultana del Norte “millonetas” basan su poderío en su abundante chequera que compran y compran como damas en las tiendas de ropa cada temporada invirtiendo en serio.
Monterrey contrató en el ocaso de su carrera a Sergio Ramos, excampeón mundial, avalado con un palmarés impresionante. Que sus 4 millones de dólares anuales es mucha plata aquí y en China, que 80 millones de pesos mexicanos es prácticamente la nómina sin ofender de un Querétaro, por ejemplo, quizá el doble, pero es un sueldo que para un jugador es demasiado, claro si lo comparamos con un futbolista de americano, beisbolista o basquetbolista en Estados Unidos es poco en realidad.
Cada uno de los equipos de la primera, segunda y tercera división la idea es campeonar, claro unos con más posibilidades que otros, que el fútbol mexicano en liguilla todos los que llegan a ella tienen las mismas posibilidades de ser campeón. Xolos de Tijuana ya probó las mieles de un campeonato y nadie puede afirmar que fue injusto, que por supuesto no es un equipo fuerte ni mucho menos.
La UANL cada temporada junto con Monterrey todos los comentaristas lo ponen como favorito que este equipo felino tiene jugadores veteranos que deben salir del equipo Gignac, Carioca, Pizarro, Reyes, Aquino este último cumple cuando en realidad él es extremo delantero habilitado de “carrilero” teniendo una regularidad que es muy útil.
Toluca con 10 títulos de Liga es un equipo importante, Rogelio Becerra (RIP) aportó jugadores tapatíos en cerca del centenario en más de 2 décadas de trabajo.
Atlas vuelve a las andadas, el calificativo de mediocre le queda bien, puesto que 3 campeonatos de Liga en más de un siglo de historia es nada, que por otro lado son silenciosamente junto con Pachuca hacedores de canteranos propios de sus fuerzas básicas desde siempre, lidereados por su máximo referente Rafael Márquez el “Kaiser” (michoacano).
A pesar de los dueños de equipos y la FEMEXFUT que no saben nada de fútbol esta disciplina deportiva como tal deja buenos dividendos económicos y lo mejor en los dueños de equipos en su propio ego y vanidad que les permite estar en un círculo privilegiado de magnates acaudalados dueños de vidas y conciencias.
En el fútbol no existen invencibles, como tampoco los etiquetados perdedores; cada uno por igual tiene aspiraciones legítimas: unos para campeonar, otros para subsistir y otros de plano para vegetar y enriquecerse con los patrocinadores los derechos de transmisión, la taquilla, el consumo de bebidas embriagantes en el estadio, etc.
Finalmente, reafirmamos nuestra opinión de que la liga mexicana es competitiva y tiene un excelente nivel que puede estar en el Top de los 10 mejores del mundo.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN3 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo