CULTURA
Waldo Saavedra, un artista que rechaza dogmatismos y extremismos: Hay una pauperización de la cultura

Conciencia en la Cultura, por Gabriel Ibarra Bourjac //
(Segunda y última parte)
El pintor Waldo Saavedra hace treinta años decidió dejar su natal Cuba y convertir a Guadalajara y a México en su nueva casa. Llegó a los 29 años acompañando en una gira al trovador Amaury Pérez con la emoción de visitar un gran país que le fascinó y del que se enamoró.
Waldo hoy un artista con reconocimiento global, dice rechazar los extremismos y dogmatismos y recuerda que le hizo mucho daño en su época de adolescencia, pero aclara que sin embargo no lo ve con resentimiento. Se queda con lo bueno. Le hizo ser disciplinado, responsable y solidario, la parte humana sobre todo.
Nuestro artista de hoy señala que le gusta hacer cosas distintas, distinto no significa hacer cualquier cosa; le encanta el conceptualismo, pero el tema del conceptualismo hay que hacerlo con inteligencia, porque hablamos de arte no de vulgaridad del mundo, que es lo que no me está gustando.
“Culturalmente hay una especie de pauperización, porque los intereses son otros, lo que me preocupa, porque soy padre, acabo de ser abuelo, las nuevas generaciones no todo está perdido, pero temo por eso, no me hago viejo, me hago más consciente”.
PINTAR A LETICIA
Waldo alcanzó la celebridad por haber pintado en Guadalajara quien al paso del tiempo se convertiría en la Reina Leticia de España, tiempos que recuerda gratamente, pero de lo que hoy ya no habla. Leticia tuvo una estancia en Guadalajara en calidad de estudiante.
“YO VIVO EN EL PASADO”
El artista, que también en Argentina tiene una alta valoración, habla de las visiones encontradas de los cubanos por la ideología.
“El asunto es vivir con ese lastre o vivir en el pasado. Yo vivo en el pasado. Por ejemplo, me ha pasado una cosa, creo que es la primera vez que lo voy a hablar así. Los cubanos tenemos como característica, manejamos las cosas desde un punto de vista muy extremista y muy político, desgraciadamente con los años, y en estos últimos años pensé que esa brecha se iba a ir disipando y ha sido todo lo contrario”.
“Tengo compañeros de mi época de la primaria, la secundaria que no los recuerdo haciendo tanto énfasis en lo político, entonces habitaban un bando y ahora son habitantes del otro bando pero en una posición acérrima.
Uno tiene memoria, uno tiene íconos, uno tiene recuerdos y para mi esos recuerdos casi rozan lo sagrado, porque cómo vas a echar para atrás una parte de tu vida que fue bonita y eso es independientemente de la cuestión ideológica, te estoy hablando de íconos”.
LA PINTURA SOBRE EL CHE
“No hace mucho hice una pieza, a mi siempre me impresionó mucho la imagen esa del Che muerto, hice una pieza con esa imagen a partir de la foto. Además, el título es “En el poder de los templos te querían muerto”.
“A mi me molestó que algunos de mis amigos me cuestionaran porque yo seguía haciendo una alegoría al Che y con uno de ellos me encabroné y le dije: “mejor cállese la boca porque usted fue militante comunista y yo nunca lo fui” y hay cosas que para mi son símbolos de otro tipo y que son de otro tipo y en ese modo, esa cosmovisión que me he hecho, por eso me atrevo a decir que son cosas casi sagradas”.
EXPONER EN GUADALAJARA
Así recuerda aquel episodio que vendría a marcar su vida y su destino:
“Llegué a Guadalajara, toqué dos o tres galerías, no tuve mucha suerte, hasta que llegué con Felipe Covarrubias, me pasó algo extraordinario, me hacen una cita con Felipe, lo visito, cuando llego a su oficina abre un cajón y me da unas revistas de cine cubano que yo había hecho la portada, me dijo, mira si quieres hacer una exposición lo más rápido posible la fecha que tengo es en enero, un mes malo, porque todos están gastados, pero si quieres lo hacemos y la hicimos.
“Me fue de maravilla, a pesar de que era en enero. Empezamos a jugar, a ser el artista y su galerista, de las cosas más acertadas que hicimos fue ampliar los horizontes de forma rápida, me quedé a exponer en Guadalajara, lo hice en muchas partes de México, de ahí después nos fuimos a una feria en Bruselas, después le di la patada a la lata, me aparecí en la Argentina, estuve exponiendo, iba cada rato, porque me fue de maravilla, me pellizcaba…”
“LA PERLA NEGRA DEL ARTE”
Lograste en corto tiempo el éxito y la valoración…
“Fue muy acelerado todo, en México y sobre todo en Buenos Aires, me llegaron a catalogar como la perla negra del arte. Allá anduve exponiendo consecutivamente, me quedaba un rato, alrededor de unos 4 años, era muy seguido”.
Eres muy exitoso…
A veces la gente confunde el éxito con la deshumanización del hombre, no lo veo así. Soy muy crítico conmigo mismo y me doy el lujo de ser crítico con mis amigos, pero todo por el bien, no por andar jodiendo.
Tres décadas en Guadalajara desde 1989…muchas cosas han pasado en tu vida, se da la consolidación del artista…el reconocimiento…
Sí y me convertí en padre y ahora en abuelo. Una de mis formaciones estéticas más importantes que creo fue René Magritte.
Me gusta mucho el surrealismo y el surrealismo de Magritte se me hace super interesante porque hay una frontera que de pronto no sabes si es conceptual o surrealista, indudablemente uno de los ismos mas importantes que ha dado toda la historia de las artes visuales ha sido el surrealismo y el conceptualismo también, porque soy partícipe que las cosas no pueden carecer de una idea, hasta lo más simple debe de tener una idea.
¿Por qué? Porque si tu hayas las raíces de esa presentación, no te hace sentir o tener algo a parte que es. Me parece que los artistas debemos tener esa responsabilidad de mover las cosas mas profundas del ser humano.
En mí es algo que siempre voy a tratar de perseguir.
La buena vibra te jala…
Yo creo, uno tiene que ser buena persona y una de las cosas que tengo claro, no me gusta adularme, pero me gusta que eso pase, no adularme yo, pero a lo que voy que cuando mis amigos -y eso me lo han dicho otros amigos- recuerdan de otras épocas, de otros momentos, siempre me recuerdan en bien y eso para mi es tan importante, que te recuerden en bien y no como el típico cabrón que estuviste jodiendo, para mi eso es fundamental.
Es la siembra…
Sí, es lo que trato que mis hijos también hagan eso. Es que el ser humano no se puede olvidar que es ser humano.
A qué venimos a esta vida…
Exactamente. Ser émulo de grandes hombres es muy difícil, es difícil por la sencilla razón de que casi siempre los grandes hombres hay una gran dosis de sacrificio, empezando por Jesús, pero tampoco es difícil seguir ese lado ético, esa parte que lo fundamental es ser buena persona, ser amoroso y no un tipo que se la pase odiando. A mi la gente que odia no me gusta, te enferma el hígado, los riñones, el estómago y sobre todo el cerebro lo pierdes.
“SIN PALABRAS”
¿Y lo de la reina Leticia?
Sin palabras.
Eso marcó tu vida de artista…
No, pero ya…
De eso ya no hablas…
No, hablé en ese entonces porque realmente fue demasiada insistencia de cómo se dio esa coyuntura, pero pienso que fue una circunstancia más feliz que otra cosa y la recuerdo con mucho cariño y ya.
Pero te digo, me pasan cosas raras y extrañas y así y la verdad he sido un hombre con suerte, no me puedo quejar de mi suerte.
CULTURA
Semifinal con olor a final: Real Madrid vs PSG en el Mundial de Clubes

Por Redacción Conciencia Pública //
El Real Madrid se mide hoy ante el PSG, reciente campeón de la Champions League, en la semifinal del Mundial de Clubes 2025, en un enfrentamiento europeo cargado de historia. El ganador se enfrentará al Chelsea, que ya aseguró su lugar en la final tras vencer al Fluminense 2‑1.
El choque entre técnicos españoles Xabi Alonso y Luis Enrique, sumado al regreso de Mbappé al Estadio MetLife, intensifica aún más la rivalidad europea.
Alineaciones y bajas clave
El equipo español presenta un once repleto de figuras: Courtois; Valverde (capitán); Rüdiger; Asencio; Fran García; Güler; Tchouaméni; Bellingham; Vinícius Jr.; Mbappé; y Gonzalo García. La principal baja es Dean Huijsen, expulsado. En respuesta, PSG alinea a Donnarumma; Hakimi; Marquinhos (capitán); Beraldo; Nuno Mendes; Vitinha; Fabián Ruiz; João Neves; Kvaratskhelia; Doué; y Dembélé, con Willian Pacho y Lucas Hernández sancionados.
Trayectoria y claves del encuentro
Los parisinos del PSG llegan en gran forma tras su contundente triunfo 5‑0 en la final de la Champions contra el Inter de Milán. En el Mundial de Clubes avanzó eliminando a Inter Miami y Bayern Múnich, a pesar de las expulsiones de Pacho y Hernández. Dembélé, tras recuperarse de lesión, volvió a marcar y figura como uno de los candidatos al Balón de Oro.
Por su parte, el Real Madrid ha superado a Juventus y Borussia Dortmund, destacando a Gonzalo García, máximo goleador del torneo con cuatro tantos, y Mbappé, quien regresó con una chilena espectacular tras superar una gastroenteritis.
Transmisión y futuro inmediato
El duelo se jugará este miércoles 9 de julio de 2025 a las 13:00 horas (tiempo del Centro de México), en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. La transmisión será por Canal 5 (TV abierta), TUDN (paga) y streaming en DAZN (registro gratuito) y ViX Premium. Además, El Financiero Deportes ofrecerá cobertura minuto a minuto.
El ganador de esta semifinal jugará la final el domingo 13 de julio, también en el MetLife, frente al Chelsea, en busca del trofeo del Mundial de Clubes 2025.
CULTURA
Mexicanos brillan en la gran carpa: Semana de ensueño de Andrés Muñoz y Randy Arozarena

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Una gran semana para la afición beisbolera mexicana.
El béisbol, pasión que une a México, vivió una semana inolvidable gracias a dos peloteros que llevan el orgullo nacional a la Major League Baseball (MLB): Randy Arozarena y Andrés Muñoz.
Con actuaciones estelares para los Marineros de Seattle, estos astros mexicanos encendieron los corazones de la afición, demostrando que el talento azteca está entre los mejores del mundo.
En una semana de jonrones y salvamentos, ambos se consolidaron como piezas clave en la lucha por la postemporada, haciendo vibrar a los fanáticos desde Tijuana hasta Yucatán.
EL REY DE LOS BATAZOS CLUTCH
Randy Arozarena, el cubano-mexicano que conquistó a México, tuvo una semana de ensueño que culminó el domingo 6 de julio de 2025. Su sexto jonrón de la semana (14 del año), un cañonazo de 418 pies en la sexta entrada contra los Piratas de Pittsburgh, aseguró una victoria de 1-0 y la barrida de los Marineros en T-Mobile Park.
Este batazo no fue solo un triunfo, sino la culminación de una racha explosiva de la semana con 6 bambinazos, mostrando poder y consistencia.
Su garra y carisma lo posicionan como candidato al Juego de Estrellas, y su impacto trasciende el diamante, inspirando a una afición mexicana que lo adoptó tras su épica actuación en el Clásico Mundial de Béisbol 2023, donde bateó .450 y fue nombrado MVP del Grupo C.
ANDRÉS MUÑOZ: EL CERRADOR IMBATIBLE
Desde Los Mochis, Sinaloa, Andrés Muñoz se erige como el relevista más dominante de la MLB en 2025, liderando a los cerradores con una efectividad (PCL) de 1.06. Esta semana sumó tres salvamentos, alcanzando 21 en la temporada.
Este domingo entró en la novena entrada a dominar por completo a la batería de Pittsburgh al sacar los tres outs de la novena con un ponche para preservar la victoria de Marineros 1-0, similar a un día anterior.
El sábado, contra los Pirates, cerró una victoria de 1-0 con tres outs impecables, incluyendo par de ponches, sin permitir corredores en base.
El miércoles, ante los Kansas City Royals, aseguró su salvamento 19 en un triunfo de 3-2, retirando el noveno inning sin hits ni corredores con un ponche. En 35 juegos y 34 innings, Muñoz acumula 45 ponches, mostrando un control excepcional.
Aunque está quinto en salvamentos, detrás de Josh Hader (25), Roberto Suárez (24, 3.93 PCL), Carlos Estévez (24, 2.13) y Jeff Hoffman (22, 4.46), su PCL lo corona como el mejor cerrador de la Liga Americana con 1.06.
Su capacidad para apagar rallys, como cuando ponchó a tres bateadores con bases llenas el 5 de mayo, lo hace indispensable para Seattle.
UN ORGULLO PARA LA AFICIÓN MEXICANA
La afición beisbolera mexicana, conocida por su pasión en estadios como el de los Tomateros de Culiacán o los Charros de Jalisco, encuentra en Arozarena y Muñoz un motivo de celebración. Arozarena, naturalizado mexicano tras desertar de Cuba, lleva el espíritu del país en cada swing, mientras que “El Plebe”, con su temple sinaloense, silencia a los rivales desde la lomita.
Sus actuaciones no solo impulsan a los Marineros hacia la postemporada, sino que unen a los aficionados en un grito de orgullo nacional.
En T-Mobile Park, la bandera tricolor ondea con fuerza gracias a estos titanes. Un legado en construcción.
PAREDES, 18 JONRONES
El barrio La Mosca vive las emociones que le generan la actuación sobresaliente de Isaac Paredes quien esta semana conectó su jonrón número 18, quien abrió el juego contra los Dodgers con un batazo espectacular y que fue el inicio de una garrotiza cruenta que le propinó Astros de Dodgers el campeón 18-1, que ya motivados Houston sacaría la escoba para humillarlos en su propia casa, en el Dodgers Stadium ante el azoro de su afición.
Fueron 20 hits los conectados por la ofensiva de Houston para masacrar a Dodgers.
Además de Paredes 1 (18) conectaron jonrón en este juego: Altuve 2 (15); Walker (11); (Por cierto, el venezolano José Altuve impulsó 5 carreras y Caratini 4 con su Grand Slamp).
CHARROS A MEDIA TABLA
¿Y cómo va Charros cuando inicia la segunda mitad de la temporada de la Liga Mexicana de Beisbol? Previo al Juego de Estrellas tuvo una salida de 9 juegos con resultados muy amargos, perdió 7 juegos.
Después ha ganado las dos series siguientes. En el Panamericano limpió a Durango y salió al norte para enfrentarse a Chihuahua y logró traerse la serie. Ganó 5 de 6.
El próximo fin de semana habrá actividad en el Panamericano con la visita del poderoso trabuco de Algodoneros de Unión Laguna que están en el tercer lugar de la División Norte que lidera de nuevo los Sultanes de Monterrey, con Tecos en segundo a 3 juegos de distancia, Algodoneros en tercer lugar a 4 juegos, Acereros a 4.5, Toros a 5 juegos y Charros en el sexto sitio con 33-33, y a 8.5 juegos del primer lugar.
Charros se mostró muy inconsistente en esta primera mitad, con marcados altibajos, vamos a ver si tiene una segunda mitad con mejores resultados, si los refuerzos que ha incorporado, dan los resultados que la directiva espera.
CULTURA
México es campeón de la Copa Oro al vencer a Estados Unidos

Por Redacción Conciencia Pública, con información de Mediotiempo //
La Selección Nacional de México se coronó bicampeona de la Copa Oro al vencer 2-1 a Estados Unidos en Houston, sumando así su título número 13 en la historia del torneo y consolidándose como la selección más ganadora de la Concacaf.
El equipo dirigido por Javier Aguirre mostró carácter al reponerse de un gol tempranero de Chris Richards al minuto 4, lo que no desmotivó al Tricolor, que reaccionó con fuerza y dominó gran parte del encuentro, especialmente en posesión del balón.
El empate llegó gracias a una destacada actuación de Marcel Ruiz y Gilberto Mora, quienes lideraron los ataques mexicanos. Fue Ruiz quien inició la jugada que culminó en el gol de Raúl Jiménez al minuto 27, tanto que marcó el número 43 en su cuenta personal con la selección, quedando a solo tres de igualar a Jared Borgetti.
Este gol tuvo una dedicatoria especial al delantero portugués del Liverpool, Diogo Jota, amigo cercano de Jiménez, quien falleció recientemente en un accidente. México mantuvo su dominio, mientras que Estados Unidos, con un juego pobre y sin ideas, apenas pudo responder.
En los minutos finales, cuando parecía que el partido se iría a tiempos extra, Edson Álvarez apareció con un cabezazo que fue inicialmente anulado, pero tras la revisión del VAR fue validado como el gol del triunfo. Así, el equipo de Aguirre devolvió la ilusión al fútbol mexicano. No obstante, el reto mayor será establecer un estilo definido de juego de cara al Mundial 2026 a celebrarse en Canadá, Estados Unidos y México. La inauguración será el 11 de junio del año que viene en el Estadio Azteca.