MUNDO
Acto de toma de posesión en el Capitolio: Trump cambia de sede y China envía a su vicepresidente en hecho inédito

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //
Ayer leí que AMLO aparentemente estaba preocupado por la llegada de Trump y que por eso se había ido a Cuba. No creo que a Trump le importe lo que haga AMLO sino lo que arregle con Sheinbaum, Con quien tendrá que renegociar lo que hace 8 años se acordó en materia de comercio exterior y lo que en los años recientes se permitió en materia de migración.
En donde esté AMLO es el menor de los temas que le preocuparán a Trump, salvo que AMLO sea la llave para algo. Trump es práctico no ideólogo, su única ideología es tratar de preservar la superioridad económica, política y militar de EUA en el mundo.
Hoy desde nuestros televisores veremos un hecho poco visto en la historia de nuestro continente y del mundo en especial porque China la potencia ascendente ha decidido tratar de apaciguar a Trump dándole por su lado. China que sabe que Trump es impulsivo y terco o persistente -llámele usted como quiera-, tratará de cimentar su legado lo más pronto posible. Así las cosas, Trump ha dicho que no pretende trabajar con China para arreglar temas de abuso comercial y seguridad nacional y regional. China sabe que Trump solo durará 4 años en el poder y sabe que es mejor saltarlo que enfrentarlo. Después de todo la democracia le dará a Xi Jinping el tiempo para tratar de nuevo en 4 años con el que sigue.
Como gesto de cortesía China ha informado que enviará a su vicepresidente Han Zheng. China nunca había enviado a ningún país y menos a EUA a su número dos para un evento interno como lo es la toma de protesta en Washington. Por su parte Trump ha dicho que trabajará con empresas chinas como Tik-Tok para que no cierren permanentemente en EUA, pero pedirá reglas que le permitan a EUA como potencia mantener el control informativo, lo mismo que hoy hace China con esas Apps en su país y en los países que se lo permiten… que hoy son todos.
China está en una carrera por la supremacía total. Como ejemplo, en unos meses estrenará su propia versión del Concorde, un nuevo avión superior al supersónico. Este avión que ya ha tenido pruebas alcanza 6 veces la velocidad del sonido y es del tamaño de un jumbo jet como el del presidente de EUA. Este avión hipersónico para pasajeros que podrá cruzar el mundo en horas es sólo muestra de la apuesta de Xi para el control del comercio, las comunicaciones y claro la guerra.
La verdad sea recordada. Los países tienen el gobierno que merecen y si el comercio o la seguridad pública o los servicios son malos, en gran medida es porque los pueblos los merecen al permitir que sus gobiernos sean mediocres.
La semana pasada decíamos que las declaraciones de Trump sobre Canadá, Groenlandia en Finlandia, Panamá y México eran una muestra de la situación desesperada de ese país al ver que la supremacía militar y económica la estaban perdiendo por su propia culpa. Ojo, la supremacía no implica que sean dueños de los otros países.
Pero regresemos al tema de hoy el que ha sido una constante de los meses recientes. Trump nuevamente hará algo poco común. Esta vez incluso para Él. Imaginemos lo siguiente. EUA es la única democracia y de hecho creo que el único gobierno que da posesión a sus gobernantes en público. Es decir, de frente a los ciudadanos en un evento seguido de un desfile por la calle principal desde su congreso hasta la llamada Casa Blanca.
Desde que se inició la tradición de esas tomas de juramento en público afuera del edificio del Congreso de EUA, el evento es una fiesta de su democracia a la que acuden los ex mandatarios de todos los partidos y claro el Congreso en pleno más cientos de miles de ciudadanos que votaron por el presidente en turno.
La toma de protesta es acompañada de decenas de eventos sociales y políticos como cenas de gala días antes, durante y después del día esperado. Pero el espectáculo principal es la toma de protesta en las escaleras del Congreso de cara al monumento de Washington, frente a cientos de miles de seguidores. Ese evento que es mezcla de democracia y show es el discurso inicial cada que un presidente toma el poder. Es un evento al que un ciudadano normal puede ir y ver a sus líderes de cerca si llega temprano.
Es un evento con zonas de primera, pero con acceso para todos en el que el nuevo presidente obvio se siente el centro del mundo. De hecho, los medios y los presidentes siempre están comparando o justificando porque tuvieron más o menos asistentes que sus antecesores. Este evento también es un termómetro de popularidad.
Bueno, veamos. Trump el super ególatra y protagonista decidió no hacer ese evento en la calle, sino que prefirió rendir protesta en el interior del capitolio en el vestíbulo con 700 invitados especiales que en su mayoría son los propios legisladores – de los cuales casi la mitad lo detestan- frente a los ministros de la Suprema Corte – de los cuales también casi la mitad no lo tragan- y en la compañía de algunos dignatarios extranjeros, pocos familiares y amigos.
Esto es algo típico en casi todo el mundo, pero no en Estados Unidos. Esto es casi increíble si se recuerda cómo es Trump. ¿Qué orilló a Trump a hacer algo así? bueno primero recordemos que de los 47 presidentes de EUA sólo 4 no han tenido evento público al inicio de su mandato y otros dos no lo han tenido porque fueron jurados de emergencia tras el asesinato de un presidente como lo fue Johnson a la muerte de Kennedy.
El primer presidente de EUA George Washington juró en público en lo que ahora es Wall Street en Nueva York de ahí hubo fiesta, los siguientes 3 presidentes tuvieron fiestas y fue a partir del 5º presidente que se tomó la idea de hacer fiestas públicas. De ahí a la fecha solo 4 presidentes en condiciones normales no han tenido evento público. Fue Ronald Reagan el por razones de clima de menos 7 Fahrenheit, algo así como menos 21 centígrados. A él se suman, James Monroe en 1821, Andrew Jackson en 1833, William Taft en 1909. Son los que ahora comparten el honor con Trump de no tener evento en la calle durante el juramento.
Pero JFK. Celebró su evento público aun cuando la noche anterior hubo una tormenta de más de 20 centímetros de nieve que fueron limpiados por el ejército en unas cuantas horas cuando enfrentaban una temperatura de menos 40 grados centígrados, algo muy superior a lo que será el lunes 20 de este año.
De cualquier forma Trump por primera vez en su vida pública actúa con cautela pero no deja de asombrar que en 15 días la zona más cara de la costa oeste de EUA se quede sin agua para combatir incendios y ahora la zona Este se asuste por una posible helada mucho menor a las que han enfrentado con éxito muchas veces incluso hace 50 años. lo que sí se sabe es que además de los miles de seguidores de Trump, han llegado a esa capital miles de los protestantes del 2017 por lo que la suspensión no necesariamente es climática sino política climática ¡Esto parece tener más fondo! ¿No cree usted?
Veamos. Reagan estaba enfermo por lo que prefirió no arriesgar y Kennedy fue salvado por el ejército, pero Trump que ganó una elección en medio de las condiciones poco comunes, que ha invitado a medio mundo de los empresarios y políticos del mundo, tiene todas las razones para hacer o tratar de hacer el evento, incluso cambiando algunos detalles de horario. ¿Qué orilló a que Trump dijera que por razones de clima se pasaba el evento al interior del capitolio? Esto a pesar de que el frío no es tan fuerte como en otros eventos que él mismo ha realizado con miles de personas, incluso a media noche en público durante años bajo condiciones mucho peores.
Cuando esto se anunció, primero se dijo que por seguridad nacional podría ser reubicado el evento, ya que unos días antes encontraron drones volando sin autorización por encima de la Casa Blanca, otros dijeron que por amenazas terroristas y otros que porque los asistentes VIP como ex presidentes y políticos o empresarios no podrían soportar el frío. Para mí, estas son excusas o pretextos ya que si EUA no puede proteger a su presidente en un evento público pre planeado por casi un año entonces ya nada tienen que hacer en el tema militar.
TOMA DE POSESIÓN EN EL CAPITOLIO
Así las cosas, Trump anunció que el evento sería en el interior del Capitolio y que de ahí se trasladaría a una arena deportiva cubierta donde solo 20 mil personas, de las 200 mil que ya habían confirmado su asistencia al evento público, podrían participar en un evento político tipo campaña.
Una nota me llamó la atención. Según algunos medios, primero fue la policía de Washington DC que como sabemos en la capital de ese país está a cargo del partido demócrata, quien dijo que no participaría en la seguridad del evento público, aduciendo que estaba muy frío para sus elementos. Recordemos que Washington sufre fuertes nevadas varias veces al año y siempre está llena de políticos de alto nivel. Recordemos que el ejército de EUA y el servicio secreto protegen ese evento. Pero también recordemos que hace 8 años hubo decenas de manifestantes que incendiaron patrullas y atacaron a muchos de los asistentes a la toma de protesta.
A esto debemos sumar que hace cuatro años los simpatizantes de Trump y algunos agitadores protagonizaron un penoso evento el 6 de enero durante la ceremonia de ratificación de la elección de Biden. Es muy posible que un enfrentamiento callejero pudiera arruinar la foto del evento y dar inicio a una presidencia ensangrentada o en el menor de los casos decenas de heridos o algunos congelados de frío por un evento público multitudinario que podría ser cancelado y sustituido por uno cerrado en el Capitolio.
Trump va a perdonar a la mayoría de los que entraron al Capitolio en el 2021, de los cuales muchos solo entraron al estacionamiento y ninguno estaba armado. Pero sería muy difícil para él afrontar nuevamente un evento caótico en su mandato por hacer un evento político como fue la protesta violenta mal llamada insurrección del 2021.
Trump se enfocará en el peregrinaje de personajes de Oriente, de Wall Street y de todo el mundo que viajarán a verlo para rendirle tributo y evitar su ira. El peregrinaje a Washington por convicción y por conveniencia es y será con Donald Trump un paso necesario para los que deseen pasar 4 años tranquilos.
China le apuesta a un nuevo comienzo, es increíble que en China el gobierno esté promoviendo en redes sociales la imagen de Trump como “el abuelo Dragon” ya sea por admiración, por burla o por las dos, ya que al abuelo dragón le sigue el nieto o de menos el hijo dragón. De todos modos, si uno se mete a redes sociales de China se verá cómo de manera activa se felicita y reconoce a Trump por su victoria y nuevo gobierno.
México había dicho que no aceptaría repatriados de otros países, pero el gobiernoe estadounidense pide que aceptemos a los de países con los que México tiene relaciones como Cuba, Venezuela y otros. Ahora parece que México siempre sí aceptará a algunos de otros países. Ya veremos los detalles, pero esto se va a poner interesante, en especial porque, como lo dije la semana pasada, el tratado se renegociará de nuevo porque los que de forma caliente y acelerada hace 7 años no vieron que esto podría pasar de nuevo no solo con Trump sino con cualquier otro presidente de EUA que ahora tendrá de manera legal el comercio con México de rehén.
Deportes
Chelsea, el orgullo de Londres

-Por Diego Morales Heredia
Después de coronarse en la primera edición del Mundial de Clubes, el Chelsea ha alcanzado un hito histórico que no tiene ningún otro equipo hasta el momento: conquistar todos los títulos principales del futbol a nivel nacional e internacional.
En este mismo año, el conjunto londinense también levantó la UEFA Conference League, poniendo el trofeo en sus vitrinas junto a la Premier League, la FA Cup, Carabao Cup, Champions League, UEFA Europa League.
Las hazañas de los blues se dieron en menos de dos décadas, desde su primera Premier League en la era moderna bajo la dirección técnica de José Mourinho en 2005, la Champions ganada con Tomas Tuchel y ahora con el italiano Enzo Maresca completando el palmarés del club inglés.
Con una construcción de identidad moderna basada en ambición e inversión, jugadores como Cole Palmer, quien ganó el Balón de Oro del Mundial de Clubes, une su nombre a grandes leyendas del conjunto azul, futbolistas como Didier Drogba y Frank Lampard, quienes son sinónimo de grandeza en la institución.
Los blues, fundados en 1905 en el corazón del barrio de Fulham, en una ciudad donde el futbol se vive con pasión y rivalidad, han escrito su nombre con letras doradas; este hito convierte al Chelsea en un referente del futbol mundial, un símbolo de orgullo de una de las ligas más competitivas del mundo. Tal cual está escrito en Stamford Bridge, son el orgullo de Londres.
UN MEXICANO EN EL CHELSEA
Entre los festejos del equipo sobresalió el gesto de Bernardo Cueva, integrante del cuerpo técnico del Chelsea. El coach salió a la cancha portando la bandera mexicana; rápidamente este gesto se viralizó en redes, pues el mexicano sumó un título más en su carrera.
Bernardo Cueva es un Pro Coach de la UEFA; también es entrenador mexicano especializado en análisis táctico y científico de futbol. Nació en Guadalajara, Jalisco, en 1987. Inició su carrera profesional en el Club Guadalajara como parte del área de análisis de rendimiento.
En el club británico trabajó en la preparación de estrategias, análisis de rivales y desarrollo de modelos de juego. Cueva es uno de los pocos entrenadores y analistas mexicanos que han trabajado en el futbol profesional de Inglaterra, lo que lo convierte en un referente para el desarrollo de áreas de inteligencia deportiva en equipos de alto nivel.
MUNDO
Trump amenaza con nuevos aranceles del 30% contra México
FUEGO CRUZADO
«México me ha estado ayudando a hacer segura la frontera, pero lo que ha hecho no es suficiente. México aún no ha detenido a los cárteles que intentan hacer de toda Norteamérica un patio de juegos del narcotráfico», dio a conocer Donald Trump al amenazar con imponer un arancel del 30% a partir del 1 de agosto.
DONALD TRUMP / PRESIDENTE DE EEUU
“El gobierno de Sheinbaum muestra pocos resultados; no ha desactivado la amenaza de aranceles de EE. UU. por su lucha insuficiente contra cárteles del fentanilo y otras drogas que ponen en riesgo la seguridad ciudadana”.
WALL STREET JOURNAL
CIERTO O FALSO
“El proyecto del drenaje profundo no podemos postergarlo más (…) Es una inversión esencial, no un lujo, los socavones y las inundaciones no solo dañan la economía, sino que ponen en riesgo la seguridad ciudadana”.
CÉSAR MADRIGAL / DIPUTADO DE ACCIÓN NACIONAL
“La bancada federal de Morena de Jalisco le brinda el apoyo al gobernador Pablo Lemus para impulsar el drenaje profundo en la Zona Metropolitana de Guadalajara, una obra clave para mitigar las inundaciones crónicas que sufre la urbe cada temporal de lluvias y que además se traduce en pérdida de vidas, lo que todos unidos debemos evitar”
DIPUTADO ALBERTO MALDONADO CHAVARÍN / COORDINADOR DE LOS LEGISLADORES FEDERALES DE MORENA EN SAN LÁZARO
VOZ ALTA
Cirugía mayor a la metrópoli
Pablo Lemus enfrenta la gran oportunidad de hacer con la infraestructura hidráulica de la metrópoli lo que no se atrevieron a llevar adelante las autoridades estatales y municipales de la Zona Metropolitana de Guadalajara en los últimos 50 años; esto es cirugía mayor al drenaje (sistemas de abastecimiento de agua potable, redes de alcantarillado, sistema de tratamiento de aguas residuales y obras de control de inundaciones). Son 9 mil millones de pesos, lo que considera que se invertirá en la renovación de la infraestructura subterránea. Habrá que ver cómo queda la magnitud del macroproyecto.
PABLO LEMUS. Va por el drenaje profundo
A paso de tortuga
La Comunidad Indígena de Mezquitán lleva más de 20 años luchando por una indemnización justa, superando desde 2017 obstáculos y trabas frívolas impuestas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). El Tribunal Superior Agrario ordenó en 2004 cumplir un convenio de pago, pero este depende del avalúo del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), que avanza a paso de tortuga. Tras vencer el plazo de 10 días, el organismo permanece inactivo. ¿Quién moverá a esta entidad, que parece dueña del tiempo, para resolver esta injusticia histórica?
CLAUDIA SHEINBAUM. La deuda a las comunidades indígenas.
Un cuadro juvenil con futuro
Beatriz Carranza Gómez, de 26 años, diputada federal por Morena y presidenta de la Comisión de Juventud, emerge como un liderazgo renovado para Zapopan. El IEPC Jalisco, al reservar la alcaldía para mujeres en 2027, abre la puerta a su candidatura, respaldada por sectores de Morena y la sociedad civil. Con experiencia legislativa y enfoque en educación, empleo y cambio climático, su visión fresca y conexión con la juventud la posicionan como una figura transformadora, pese a controversias sobre los lineamientos de paridad.
BEATRIZ CARRANZA GÓMEZ. Presidenta de la Comisión de la Juventud de la Cámaraa de Diputados.
MUNDO
La inteligencia artificial

-Conciencia con Texto, por José Carlos Legaspi Íñiguez
La inteligencia artificial prolifera en el espacio virtual hasta el cansancio, con temas de cuento que parecen relatos de la realidad verdadera. Sabrá Dios con qué fin y quiénes distribuyan esas cápsulas donde personajes de la política, el periodismo y de la farándula tienen “revelaciones” o resucitaciones que dar a conocer a la gente.
Están bien construidas; tienen magníficos videos y las voces de los protagonistas semejan mucho a las de los personajes originales que las pronuncian, de ahí su verosimilitud.
Así, tenemos videos donde aparecen personalidades del periodismo norteamericano con “noticias” sobre Trump, diputados, senadores y jueces de ese país dando “primicias” o “noticias bomba” sobre el controvertido presidente de los Estados Unidos de Norteamérica.
También aquí las enchiladas suizas llevan su crema. A últimas fechas, personajes como la presidente de la república, empresarios, artistas, diputados, senadores y demás fauna política, tienen sus videos elaborados con inteligencia artificial, en situaciones comprometedoras o con narrativas difíciles de creer, por muy bien hechos que estén dichos efectos creados con la inteligencia artificial.
La IA nació hace unos 70 años, realizando tareas simples. Hoy en día es capaz de llevar a cabo tareas por demás sofisticadas. Warren McCulloch y Alan Turing son considerados los pioneros o incluso padres de la hoy llamada inteligencia artificial.
En 1956, en la conferencia de Dartmouth (Colegio de Hanover, New Hampshire, EEUU) John McCarthy acuñó por vez primera el término inteligencia artificial. Los primeros “trabajos” encomendados a la IA fueron resolver problemas matemáticos y… jugar al ajedrez.
En la década de los años 70 creció bastante el uso de la IA. Se diseñaron prototipos y sistemas o lenguajes de programación; se experimentó con el razonamiento basado en reglas y con el simbolismo. Luego cayó en un letargo que terminó en los años 90.
A partir de nuevos experimentos se desarrollaron sistemas de aprendizaje automáticos, muy sofisticados, tales como las redes neuronales profundas. Se incrementó notablemente la capacidad de procesamiento y almacenamiento de datos y se comenzó a aplicar en áreas como el lenguaje natural, la robótica y la visión por computadora.
Se recuerdan hitos importantes de la IA como la victoria de Deep Blue (IBM) en ajedrez sobre el campeón mundial Gary Kasparov. En este siglo, la IA creció exponencialmente. Es la tecnología omnipresente en diversos sectores.
Su auge estriba, principalmente, en la simplificación de su uso, pues está al alcance de cualquier persona que tenga acceso a una computadora o teléfonos celulares “inteligentes”. El aprendizaje automático y profundo propició que la IA pueda reconocer imágenes, reproducir el lenguaje natural y la conducción autónoma.
La IA generativa tiene aplicación en campos como la educación, la automatización de tareas fabriles, así como el proceso automatizado de diseño e impresión en diferentes modalidades, creación de textos, de imágenes, de videos e incluso para clonar voces humanas.
La combinación de algoritmos y datos permite que las máquinas realicen tareas que conllevan inteligencia humana.
Una de tantas maneras de utilizar la IA es: Identificar el problema (definir con precisión qué se quiere resolver); Recopilar y preparar datos, puesto que éstos son el “alimento” principal de la IA; Seleccionar y entrenar algoritmos, eligiendo los de aprendizaje automático (Machine Learning) más adecuados para la solución del problema con el uso de las redes neuronales, inspirado en el funcionamiento del cerebro humano.
La materia prima de la IA son los datos. El aprendizaje automático permite a las máquinas aprender de los éstos sin que sean programados de manera explícita para las tareas a desarrollar.
La toma de decisiones de la IA se basa en los algoritmos, por ser la secuencia de instrucciones que guían a las máquinas en el procesamiento de los datos. No hay campo de la actividad humana en el que la inteligencia artificial no pueda actuar.
Su utilidad dependerá de la manera de efectuar el “prompt” para instruir (pregunta directa, solicitud, orden o instrucción) a las máquinas para que genere un resultado específico. El prompt bien formulado dará la precisión del resultado requerido. Pueden variar en complejidad y formato: desde una frase muy simple hasta instrucciones más elaboradas que incluyen estilo, formato y contexto deseado.
Según las necesidades de cada uno, las IA se encuentran en el ciberespacio con versiones gratuitas o de pago. Una de las más populares es el Chat GPT con diversas modalidades de uso.
Para clonar la voz humana se usan: fish//audio//es; para generar música (canciones, melodías) se utilizan suno.com; song.do; studio moises.ai; vocalrmover.org y ttsmaker,com.
La próxima vez que usted escuche y vea una celebridad fallecida hablando como si estuviera vivo, no lo dude es con IA; si usted pone atención a las generalidades y datos vagos que se emplean en las “noticias bomba” dichas por personajes de la política o el periodismo, sabrá que la IA está generando ese video.
Y si usted desea incursionar en el mundo de la inteligencia artificial para experimentar todas las tareas que se pueden efectuar en diferentes y variados campos de las actividades humanas, en esta liga encontrará miles de ellas: https://theresanaiforthat.com/
Parafraseando un concepto educativo: “No hay tontos para utilizar la IA; hay inteligencias artificiales que hasta los tontos pueden utilizar”.