MUNDO
Alarma en mercados europeos: Una crisis financiera mundial comienza ¿se podrá evitar?

Getting your Trinity Audio player ready...
|
Economía Global, por Alberto Gómez-R. //
El anuncio de la quiebra inesperada del Silicon Valley Bank (CVB), de California, Estados Unidos, ha producido un tsunami que se extiende rápidamente en el mundo financiero, causando efectos de pánico en Europa, alcanzando ya al prestigioso y conocido Credit Suisse, una de las instituciones financieras más emblemáticas.
Se trata de la mayor bancarrota estadounidense desde la crisis financiera mundial del 2008. El 13 de marzo, el propio presidente Biden pidió tranquilidad a ahorradores e inversores y enfatizó que el mundo político hará todo lo que esté a su alcance para preservar el sistema financiero. «Los estadounidenses pueden confiar en la solidez del sistema bancario (…). Sus depósitos estarán disponibles cuando los necesiten”.
Karine Jean-Pierre, la portavoz de la Casa Blanca, salió al cruce de los malos presagios, insistiendo que “esto no es el 2008”, en referencia a la última gran crisis que estalló ese año. La misma fue resultado de la explosión de la burbuja creada a partir de la especulación con el precio exorbitante de viviendas y construcciones en general.
La crisis actual se desencadenó la semana pasada. El pasado 8 de marzo el Silicon Valley Bank anunció la venta forzada de títulos por valor de 21,000 millones de dólares, lo cual le implicó pérdidas de 1,800 millones y una caída a pique de sus acciones en Wall Street. Al mismo tiempo anticipó que vendería 2,250 millones de dólares en nuevas acciones para reparar sus finanzas.
Tales hechos motivaron el pánico entre la clientela, que retiró depósitos en masa. El jueves 9, sus acciones se desplomaron un 60% y arrastraron consigo otras operaciones bancarias, ya que los inversores vieron en el horizonte señales semejantes a las del crack mundial de 15 años atrás.
El viernes 10, ante el derrumbe brutal de sus activos, SVB quebró y fue absorbido por la Corporación Federal de Seguros de Depósitos, la agencia federal estadounidense –un organismo independiente del gobierno– que garantiza que los clientes recuperen su dinero –total o parcialmente. Para reintegrarle sus depósitos a la clientela, la agencia federal liquidó los activos restantes del banco. En paralelo intervino también el Signature Bank.
Con 29 sucursales nacionales, el SVB prestaba servicios a casi la mitad de las empresas estadounidenses de tecnología. Se expandió a varios países europeos, como Alemania, Dinamarca, Irlanda, Suecia y Reino Unido. También se instaló en Canadá, China, India e Israel, ocupando hasta la semana pasada un lugar entre los 20 bancos estadounidenses más sólidos.
Según informaciones brindadas por el mismo SVB, sus activos –incluidos préstamos– se triplicaron durante la pandemia, gracias a las ganancias exorbitantes de los servicios digitales de “recreación” y entrega de alimentos y otros bienes a domicilio a millones de personas confinadas en sus hogares. De 71,000 millones de dólares al cierre de 2019 pasaron a 220,000 millones de dólares en marzo de 2022.
Los depósitos crecieron más de tres veces durante ese mismo período debido a la proliferación repentina de miles de empresas tecnológicas de tipo startup. En paralelo, el banco duplicó la cantidad de empleados en la central y en sus sucursales.
La caída repentina del SVB se produjo tras 48 horas de una clásica estampida bancaria, cuando miles de clientes (empresas e inversionistas) retiraron sus depósitos. Igual que otras instituciones de su tipo, durante el boom de la pandemia el Silicon Valley Bank invirtió miles de millones de depósitos en bonos del Tesoro de Estados Unidos. Lo que parecía una apuesta segura cayó rápidamente cuando la Reserva Federal aumentó las tasas de interés con el propósito de controlar la inflación: el valor de esos bonos se desmoronó de la noche a la mañana, y con ellos, la fabulosa riqueza acumulada por el SVB y otros bancos. (rebelion.org)
Con la caída del SVB, y otros bancos de pequeño y mediano tamaño, se ha provocado una alarma generalizada en los mercados financieros internacionales, especialmente el europeo.
A medida que se extendieron los temores de una crisis bancaria más amplia, las acciones bancarias europeas se desplomaron, y el índice de bancos Euro Stoxx cayó un 3,5%. ING y Commerzbank perdieron un 5%, BNP Paribas perdió un 4,2% y Deutsche Bank cayó un 3%. Como resultado, los mercados bursátiles europeos cayeron entre un 1% y un 1,7%.
Las acciones bancarias estadounidenses también se vendieron, incluidas Goldman Sachs, JPMorgan Chase y Morgan Stanley , siendo los bancos regionales los más afectados.
La empresa matriz de Silicon Valley Bank, que fue absorbida por los reguladores de California hace una semana, solicitó hoy una reorganización supervisada por un tribunal bajo la protección por bancarrota del Capítulo 11 para buscar compradores para sus activos. SVB el viernes pasado fue la primera ficha de dominó en caer, seguida por Signature Bank de Nueva York el domingo.
Los mayores prestamistas de Wall Street se unieron ayer para rescatar a First Republic Bank después de que sus acciones colapsaron, inyectándole $30 mil millones (£ 25 mil millones), pero las acciones de First Republic cayeron un 26% el pasado viernes 17.
En Europa, Credit Suisse ha pasado de una crisis a otra, y el Banco Nacional Suizo se vio obligado a ofrecer un salvavidas de 44,500 millones de libras esterlinas al segundo banco más grande de Suiza. Si bien existen problemas específicos en SVB y Credit Suisse, hay evidencia de dificultades más amplias en el sistema bancario. Las acciones de Credit Suisse han caído un 10% más el sábado 18.
A medida que los clientes retiran su efectivo a un ritmo vertiginoso, las salidas netas de los fondos administrados en Estados Unidos y Europa de Credit Suisse superaron los 450 millones de dólares entre el lunes y el miércoles, estima la firma de datos Morningstar Direct. (theguardian.com)
Credit Suisse Group A.G. es una empresa suiza de servicios financieros que opera en las áreas de banca privada, de inversiones y gestión de activos. Pone a disposición asesorías integrales a clientes privados, corporativos e institucionales. En el segmento de empresas e instituciones, ofrece servicios bancarios como préstamos, financiamiento comercial, finanzas corporativas y gestión de activos y pasivos. En el área de inversión, la compañía cuenta con asesorías en materia de fusiones y adquisiciones, además de servicios para levantar deuda, patrimonio y otros capitales. Fundada en 1856 y con sede en Zúrich, Credit Suisse tiene presencia en Europa, Medio Oriente, África, Asia Pacífico y América, donde sus principales mercados son los de EE.UU., México y Brasil. La compañía participa también en el financiamiento de iniciativas de energía limpia, entre las que se cuentan proyectos de energía solar, eólica, geotérmica, biomasa y biocombustibles.
Al tiempo que se extiende el pánico en los inversionistas y ahorradores, el Banco Central Europeo (BCE) analiza la posibilidad de nuevas subidas en sus tasas de interés, algo que podría provocar estallidos sociales en Europa, que han iniciado ya en Francia desde hace semanas, con fuertes movilizaciones de la población francesa en sus principales ciudades, manifestándose en contra del gobierno de Emmanuel Macron y las modificaciones que busca hacer en la edad de jubilación estatal sin una votación parlamentaria, un grave error en una sociedad tan caldeada, y con una furia creciente en contra del estertóreo sistema capitalista. Esto podría significar la defenestración de Macron en la presidencia francesa si no da marcha atrás a su anti-social plan de pensiones. Por supuesto que las protestas, que se han comenzado a diseminar por otros países europeos, no se ven en los medios de comunicación controlados por las grandes corporaciones, pero es imposible tapar el sol con un dedo.
Deportes
Chelsea, el orgullo de Londres

-Por Diego Morales Heredia
Después de coronarse en la primera edición del Mundial de Clubes, el Chelsea ha alcanzado un hito histórico que no tiene ningún otro equipo hasta el momento: conquistar todos los títulos principales del futbol a nivel nacional e internacional.
En este mismo año, el conjunto londinense también levantó la UEFA Conference League, poniendo el trofeo en sus vitrinas junto a la Premier League, la FA Cup, Carabao Cup, Champions League, UEFA Europa League.
Las hazañas de los blues se dieron en menos de dos décadas, desde su primera Premier League en la era moderna bajo la dirección técnica de José Mourinho en 2005, la Champions ganada con Tomas Tuchel y ahora con el italiano Enzo Maresca completando el palmarés del club inglés.
Con una construcción de identidad moderna basada en ambición e inversión, jugadores como Cole Palmer, quien ganó el Balón de Oro del Mundial de Clubes, une su nombre a grandes leyendas del conjunto azul, futbolistas como Didier Drogba y Frank Lampard, quienes son sinónimo de grandeza en la institución.
Los blues, fundados en 1905 en el corazón del barrio de Fulham, en una ciudad donde el futbol se vive con pasión y rivalidad, han escrito su nombre con letras doradas; este hito convierte al Chelsea en un referente del futbol mundial, un símbolo de orgullo de una de las ligas más competitivas del mundo. Tal cual está escrito en Stamford Bridge, son el orgullo de Londres.
UN MEXICANO EN EL CHELSEA
Entre los festejos del equipo sobresalió el gesto de Bernardo Cueva, integrante del cuerpo técnico del Chelsea. El coach salió a la cancha portando la bandera mexicana; rápidamente este gesto se viralizó en redes, pues el mexicano sumó un título más en su carrera.
Bernardo Cueva es un Pro Coach de la UEFA; también es entrenador mexicano especializado en análisis táctico y científico de futbol. Nació en Guadalajara, Jalisco, en 1987. Inició su carrera profesional en el Club Guadalajara como parte del área de análisis de rendimiento.
En el club británico trabajó en la preparación de estrategias, análisis de rivales y desarrollo de modelos de juego. Cueva es uno de los pocos entrenadores y analistas mexicanos que han trabajado en el futbol profesional de Inglaterra, lo que lo convierte en un referente para el desarrollo de áreas de inteligencia deportiva en equipos de alto nivel.
MUNDO
Trump amenaza con nuevos aranceles del 30% contra México
FUEGO CRUZADO
«México me ha estado ayudando a hacer segura la frontera, pero lo que ha hecho no es suficiente. México aún no ha detenido a los cárteles que intentan hacer de toda Norteamérica un patio de juegos del narcotráfico», dio a conocer Donald Trump al amenazar con imponer un arancel del 30% a partir del 1 de agosto.
DONALD TRUMP / PRESIDENTE DE EEUU
“El gobierno de Sheinbaum muestra pocos resultados; no ha desactivado la amenaza de aranceles de EE. UU. por su lucha insuficiente contra cárteles del fentanilo y otras drogas que ponen en riesgo la seguridad ciudadana”.
WALL STREET JOURNAL
CIERTO O FALSO
“El proyecto del drenaje profundo no podemos postergarlo más (…) Es una inversión esencial, no un lujo, los socavones y las inundaciones no solo dañan la economía, sino que ponen en riesgo la seguridad ciudadana”.
CÉSAR MADRIGAL / DIPUTADO DE ACCIÓN NACIONAL
“La bancada federal de Morena de Jalisco le brinda el apoyo al gobernador Pablo Lemus para impulsar el drenaje profundo en la Zona Metropolitana de Guadalajara, una obra clave para mitigar las inundaciones crónicas que sufre la urbe cada temporal de lluvias y que además se traduce en pérdida de vidas, lo que todos unidos debemos evitar”
DIPUTADO ALBERTO MALDONADO CHAVARÍN / COORDINADOR DE LOS LEGISLADORES FEDERALES DE MORENA EN SAN LÁZARO
VOZ ALTA
Cirugía mayor a la metrópoli
Pablo Lemus enfrenta la gran oportunidad de hacer con la infraestructura hidráulica de la metrópoli lo que no se atrevieron a llevar adelante las autoridades estatales y municipales de la Zona Metropolitana de Guadalajara en los últimos 50 años; esto es cirugía mayor al drenaje (sistemas de abastecimiento de agua potable, redes de alcantarillado, sistema de tratamiento de aguas residuales y obras de control de inundaciones). Son 9 mil millones de pesos, lo que considera que se invertirá en la renovación de la infraestructura subterránea. Habrá que ver cómo queda la magnitud del macroproyecto.
PABLO LEMUS. Va por el drenaje profundo
A paso de tortuga
La Comunidad Indígena de Mezquitán lleva más de 20 años luchando por una indemnización justa, superando desde 2017 obstáculos y trabas frívolas impuestas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). El Tribunal Superior Agrario ordenó en 2004 cumplir un convenio de pago, pero este depende del avalúo del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), que avanza a paso de tortuga. Tras vencer el plazo de 10 días, el organismo permanece inactivo. ¿Quién moverá a esta entidad, que parece dueña del tiempo, para resolver esta injusticia histórica?
CLAUDIA SHEINBAUM. La deuda a las comunidades indígenas.
Un cuadro juvenil con futuro
Beatriz Carranza Gómez, de 26 años, diputada federal por Morena y presidenta de la Comisión de Juventud, emerge como un liderazgo renovado para Zapopan. El IEPC Jalisco, al reservar la alcaldía para mujeres en 2027, abre la puerta a su candidatura, respaldada por sectores de Morena y la sociedad civil. Con experiencia legislativa y enfoque en educación, empleo y cambio climático, su visión fresca y conexión con la juventud la posicionan como una figura transformadora, pese a controversias sobre los lineamientos de paridad.
BEATRIZ CARRANZA GÓMEZ. Presidenta de la Comisión de la Juventud de la Cámaraa de Diputados.
MUNDO
La inteligencia artificial

-Conciencia con Texto, por José Carlos Legaspi Íñiguez
La inteligencia artificial prolifera en el espacio virtual hasta el cansancio, con temas de cuento que parecen relatos de la realidad verdadera. Sabrá Dios con qué fin y quiénes distribuyan esas cápsulas donde personajes de la política, el periodismo y de la farándula tienen “revelaciones” o resucitaciones que dar a conocer a la gente.
Están bien construidas; tienen magníficos videos y las voces de los protagonistas semejan mucho a las de los personajes originales que las pronuncian, de ahí su verosimilitud.
Así, tenemos videos donde aparecen personalidades del periodismo norteamericano con “noticias” sobre Trump, diputados, senadores y jueces de ese país dando “primicias” o “noticias bomba” sobre el controvertido presidente de los Estados Unidos de Norteamérica.
También aquí las enchiladas suizas llevan su crema. A últimas fechas, personajes como la presidente de la república, empresarios, artistas, diputados, senadores y demás fauna política, tienen sus videos elaborados con inteligencia artificial, en situaciones comprometedoras o con narrativas difíciles de creer, por muy bien hechos que estén dichos efectos creados con la inteligencia artificial.
La IA nació hace unos 70 años, realizando tareas simples. Hoy en día es capaz de llevar a cabo tareas por demás sofisticadas. Warren McCulloch y Alan Turing son considerados los pioneros o incluso padres de la hoy llamada inteligencia artificial.
En 1956, en la conferencia de Dartmouth (Colegio de Hanover, New Hampshire, EEUU) John McCarthy acuñó por vez primera el término inteligencia artificial. Los primeros “trabajos” encomendados a la IA fueron resolver problemas matemáticos y… jugar al ajedrez.
En la década de los años 70 creció bastante el uso de la IA. Se diseñaron prototipos y sistemas o lenguajes de programación; se experimentó con el razonamiento basado en reglas y con el simbolismo. Luego cayó en un letargo que terminó en los años 90.
A partir de nuevos experimentos se desarrollaron sistemas de aprendizaje automáticos, muy sofisticados, tales como las redes neuronales profundas. Se incrementó notablemente la capacidad de procesamiento y almacenamiento de datos y se comenzó a aplicar en áreas como el lenguaje natural, la robótica y la visión por computadora.
Se recuerdan hitos importantes de la IA como la victoria de Deep Blue (IBM) en ajedrez sobre el campeón mundial Gary Kasparov. En este siglo, la IA creció exponencialmente. Es la tecnología omnipresente en diversos sectores.
Su auge estriba, principalmente, en la simplificación de su uso, pues está al alcance de cualquier persona que tenga acceso a una computadora o teléfonos celulares “inteligentes”. El aprendizaje automático y profundo propició que la IA pueda reconocer imágenes, reproducir el lenguaje natural y la conducción autónoma.
La IA generativa tiene aplicación en campos como la educación, la automatización de tareas fabriles, así como el proceso automatizado de diseño e impresión en diferentes modalidades, creación de textos, de imágenes, de videos e incluso para clonar voces humanas.
La combinación de algoritmos y datos permite que las máquinas realicen tareas que conllevan inteligencia humana.
Una de tantas maneras de utilizar la IA es: Identificar el problema (definir con precisión qué se quiere resolver); Recopilar y preparar datos, puesto que éstos son el “alimento” principal de la IA; Seleccionar y entrenar algoritmos, eligiendo los de aprendizaje automático (Machine Learning) más adecuados para la solución del problema con el uso de las redes neuronales, inspirado en el funcionamiento del cerebro humano.
La materia prima de la IA son los datos. El aprendizaje automático permite a las máquinas aprender de los éstos sin que sean programados de manera explícita para las tareas a desarrollar.
La toma de decisiones de la IA se basa en los algoritmos, por ser la secuencia de instrucciones que guían a las máquinas en el procesamiento de los datos. No hay campo de la actividad humana en el que la inteligencia artificial no pueda actuar.
Su utilidad dependerá de la manera de efectuar el “prompt” para instruir (pregunta directa, solicitud, orden o instrucción) a las máquinas para que genere un resultado específico. El prompt bien formulado dará la precisión del resultado requerido. Pueden variar en complejidad y formato: desde una frase muy simple hasta instrucciones más elaboradas que incluyen estilo, formato y contexto deseado.
Según las necesidades de cada uno, las IA se encuentran en el ciberespacio con versiones gratuitas o de pago. Una de las más populares es el Chat GPT con diversas modalidades de uso.
Para clonar la voz humana se usan: fish//audio//es; para generar música (canciones, melodías) se utilizan suno.com; song.do; studio moises.ai; vocalrmover.org y ttsmaker,com.
La próxima vez que usted escuche y vea una celebridad fallecida hablando como si estuviera vivo, no lo dude es con IA; si usted pone atención a las generalidades y datos vagos que se emplean en las “noticias bomba” dichas por personajes de la política o el periodismo, sabrá que la IA está generando ese video.
Y si usted desea incursionar en el mundo de la inteligencia artificial para experimentar todas las tareas que se pueden efectuar en diferentes y variados campos de las actividades humanas, en esta liga encontrará miles de ellas: https://theresanaiforthat.com/
Parafraseando un concepto educativo: “No hay tontos para utilizar la IA; hay inteligencias artificiales que hasta los tontos pueden utilizar”.