MUNDO
Previo a la Cumbre de la APEC en San Francisco, EEUU presume super bomba nuclear a China y Rusia

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //
El próximo 15 al 17 de noviembre se realizará la cumbre de la APEC (Asia Pacific Economic Cooperation Forum). El escenario será la hermosa Ciudad de San Francisco, California. Nuestro presidente acudirá por la insistencia -¿chantaje?- de Biden quien como Trump tratará de utilizarlo para ganar votos para su reelección que culmina el 2024.
Así es, la campaña por la Casa Blanca inicia en unas semanas y Biden no está muy seguro, la mayoría de las encuestas lo dan por debajo de sus contrincantes, incluso por debajo de Trump. Pero la reunión con los presidentes del Pacifico será uno de los espectáculos secundarios. El centro de la atención será la Cumbre entre EUA y China protagonizada por Joe Biden, Xi Jinping, el gran ausente Rusia.
La APEC se compone de 21 países con costas en el Océano Pacífico, desde Filipinas a China, Japón y Australia hasta Rusia, Canadá, México y Chile. Ojo, no todos los países de América son parte de la APEC, de hecho, la mayoría de la organización está integrada por países asiáticos y sólo cinco de nuestro continente.
Rumbo a esta cumbre los EUA presumieron, ¡Sí!, presumieron a China y a Rusia, su nueva super bomba nuclear. La prueba preliminar para dicho artefacto se realizó hace unos días y se dio a conocer que los EUA invitaron a sus contrapartes de China y Rusia para presenciar el evento.
Rusia y Estados Unidos están en un tratado firmado en 1996, mismo que está por vencerse. Dicho tratado evita la proliferación de armas, pero permite la actualización, de cualquier forma, Rusia y EEUU parecen estar calentando motores para una nueva carrera armamentista en la que China no está obligado a decir lo que tiene o detenerse en su propia proliferación por no ser parte del tratado.
Hace unos años Trump trató de forzar a China a entrar lo que veremos si Biden consigue, aunque el Departamento de Defensa de EUA dice que tal vez no se renueve dicho tratado porque Rusia puede no seguirlo. En este escenario, parece que la idea de Biden es decirles que las armas nucleares de EUA pueden destruir de un jalón Moscú o Beijing.
Según el Departamento de Defensa de Estados Unidos la nueva bomba será 24 veces más poderosa que la que se detonó en Hiroshima y contará con tecnología stealth, es decir, supuestamente no la detectarían los radares. El costo de dicha tecnología es una modesta cantidad cercana a los 600 millones de dólares, más otros mil 800 millones para actualizaciones tecnológicas de sistemas nucleares.
A la nueva bomba nuclear se sumó el viernes pasado, el nuevo bombardero invisible B-21 que puede llevar desde su base en california, dicha bomba nuclear a cualquier parte del mundo sin necesidad de aterrizar. El juguete cuesta $750 millones de dólares y se espera tener más de 100 en operación durante los próximos años. Así es, EUA dice que no están en una nueva guerra fría o carrera armamentista, pero por si las dudas le siguen mintiendo.
Dicho sea de paso, la semana pasada el ahora ex ministro de cultura de Israel fue entrevistado y respondió que no se descarta el uso de una bomba nuclear en Gaza. Obviamente de inmediato fue desmentido por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, quien insistió que su país hace todo lo posible por evitar pérdidas de civiles en esta guerra contra Hamas.
El comentario provocó una terrible reacción internacional y claro, puso en aprietos a Israel ya que nunca han admitido tener bombas nucleares. La noticia se suma a la estupidez de presumir armas nucleares cuando se supone que los países occidentales están más allá de ese tipo de acciones o eso dicen.
Claro que en San Francisco se hablará de economía, pero qué mejor negocio que la economía de guerra. Para Biden que está a la baja en las preferencias de sus connacionales rumbo a la reelección esta cumbre es muy importante y tal vez lograr un acuerdo con China y su nuevo súbdito Rusia para frenar las guerras en Ucrania e Israel sea su sueño, pero al mismo tiempo sus acciones -EUA- parecen estar financiando los dos lados de los dos conflictos, porque por un lado depende de China y de Oriente para sus productos diarios y energéticos y por otro da financiamiento a conflictos en las que juega del otro lado.
La prueba nuclear de EUA se dio al día siguiente de algunas declaraciones de Rusia sobre su falta de ganas de renovar el acuerdo de 1996 y para seguir el reto, a unos días de la prueba de EUA, Rusia anunció que había probado también con éxito sus nuevos misiles nucleares lanzados desde submarinos.
Siguiendo el show, el director de comunicaciones estratégicas de seguridad nacional de EUA dijo que no tenía sentido seguir en el trato sin el acuerdo de Rusia. La base de pruebas nucleares de EUA está en Nevada. Desde hace décadas que no se hacen pruebas con bombas completas a cielo abierto, pero se hacen pruebas seccionadas de forma subterránea.
Si yo fuera el presidente Xi, aprovecharía la oportunidad para obtener concesiones de Biden quien podría remover las tarifas que Trump impuso a China desde el 2019. A cambio China podría bajar el apoyo a Rusia o a Irán por no decir a los BRICS y su nueva moneda digital. Pero también puede que Xi Jinping vaya a medirse de tú a tú en un foro regional en suelo estadounidense.
La gran mayoría de los países de la APEC son pro EUA pero ya veremos los resultados y en especial las acciones porque los presidentes -todos- dirán que les fue muy bien y que ellos fueron el centro de la reunión en particular Biden que está en campaña. Pero la verdad es que los demás están de apoyo porque el centro son EUA y China con el elefante blanco Rusia.
La sede de la reunión electoralmente es importante pero el conflicto de Oriente le quita algo de significado mediático inmediato, pero no a largo plazo. En esa misma ciudad al final de la Segunda Guerra Mundial se fundó la ahora demeritada ONU. Hoy San Francisco y California representan una fuerza económica superior a 17 de los 21 países de la APEC.
Como dato electoral interno de EUA para Biden, California es una de las dos anclas indispensables para la elección de cualquier candidato presidencial del Partido Demócrata, la otra es Nueva York. Porque con los votos electorales de esos dos estados se compensan los de Texas y Florida.
California es hogar de la mayor población asiática fuera de Asia y de latinos fuera de Latinoamérica. Muchos de ellos votan, pero todos ellos influyen en las políticas locales y por ende en los resultados de las elecciones federales del país del tío Sam. De hecho, vale la pena recordar que hace unas semanas el gobernador de California Gavin Newsom, quien es del mismo partido que Biden, se dio una vuelta por China en donde se reunió con el presidente Xi a su reunión en San Francisco en donde él y Biden serán anfitriones.
Algunos dicen que, si algo le pasa a Biden por su edad, o por propia decisión, no sería Kamala la única sustituta, sino que se necesitaría a Newsom para ganar por su poder económico y popularidad al interior de su partido, el voto latino y de las zonas urbanas, digamos que es como el Peña mexicano en el 2012.
Pero el tema de la guerra entre Israel y Hamas puede hacer que en Nuev York las tendencias electorales a favor de Biden se pongan en riesgo, porque ahí residen una parte muy importante de israelíes y de árabes, quienes como vemos han sido muy vocales en ambos lados del conflicto.
El movimiento de Biden presionando a AMLO para ir es tan obvio que provocó la innecesaria reacción del expresidente Trump quien para variar no se guarda nada y en sus mensajes se mete en líos innecesarios, declaró que si hay una Tercera Guerra Mundial México podría desaparecer, al asegurar que si atacan a Estados Unidos por las faltas de Biden a México también y claro nosotros los mexicanos no tenemos la misma capacidad de defensa.
Un comentario totalmente innecesario, creo yo estúpido, que puede afectar el terreno ganado con los latinos que hoy en día han migrado del Partido Demócrata al Republicano por la economía y políticas demasiado liberales que parecen más bien de regímenes totalitarios.
Es obvio que tanto en el tema económico como en el militar China se ha convertido en centro de la contienda mundial por su apoyo a Rusia e Irán y relaciones muy cercanas con varios de los países árabes como Saudi Arabia o Egipto a lo que debemos sumar los famosos BRICS con los que México coquetea, eso sin mencionar que nuestro país está siendo el segundo frente de China para rodear a EUA.
Así las cosas y aunque el centro de la APEC es el futuro comercial de la región en donde China pide más acceso a sus mercancías sin impuestos, las elecciones presidenciales en EUA, las guerras en Ucrania, en Israel y el riesgo de Taiwán son sin duda platos del amplio y variado buffet por el nuevo orden mundial en el que muchos quieren sustituir a EUA o de menos a los valores que representan, eso sin mencionar el dólar como moneda de monedas al que muchos desean desplazar en especial los países pobres o los otros rivales. Como lo dije la semana pasada “… cuidado con lo que se desea…”
A propósito, si usted desea exportar o conocer sobre temas globales, acudir como invitado a la reunión de la APEC es una oportunidad muy importante para exportar a Norteamérica y Asia o conocer sobre la región. Así es, usted puede, si puede pagar el viaje y el acceso, acudir a dicho evento en especial a las conferencias del mismo.
La APEC que tiene sus oficinas centrales en Singapur que se fundó en 1989 a iniciativa de los EUA, Canadá y Japón con una abrumadora mayoría de países asiáticos, de ahí China se sumó en 1992 y México en 1993. Perú y Chile son los otros países del continente americano. La APEC era algo así como la madre del tratado de libre comercio del pacifico llamado TPP que fue abortado en el 2017 pero podría revivir.
Deportes
Chelsea, el orgullo de Londres

-Por Diego Morales Heredia
Después de coronarse en la primera edición del Mundial de Clubes, el Chelsea ha alcanzado un hito histórico que no tiene ningún otro equipo hasta el momento: conquistar todos los títulos principales del futbol a nivel nacional e internacional.
En este mismo año, el conjunto londinense también levantó la UEFA Conference League, poniendo el trofeo en sus vitrinas junto a la Premier League, la FA Cup, Carabao Cup, Champions League, UEFA Europa League.
Las hazañas de los blues se dieron en menos de dos décadas, desde su primera Premier League en la era moderna bajo la dirección técnica de José Mourinho en 2005, la Champions ganada con Tomas Tuchel y ahora con el italiano Enzo Maresca completando el palmarés del club inglés.
Con una construcción de identidad moderna basada en ambición e inversión, jugadores como Cole Palmer, quien ganó el Balón de Oro del Mundial de Clubes, une su nombre a grandes leyendas del conjunto azul, futbolistas como Didier Drogba y Frank Lampard, quienes son sinónimo de grandeza en la institución.
Los blues, fundados en 1905 en el corazón del barrio de Fulham, en una ciudad donde el futbol se vive con pasión y rivalidad, han escrito su nombre con letras doradas; este hito convierte al Chelsea en un referente del futbol mundial, un símbolo de orgullo de una de las ligas más competitivas del mundo. Tal cual está escrito en Stamford Bridge, son el orgullo de Londres.
UN MEXICANO EN EL CHELSEA
Entre los festejos del equipo sobresalió el gesto de Bernardo Cueva, integrante del cuerpo técnico del Chelsea. El coach salió a la cancha portando la bandera mexicana; rápidamente este gesto se viralizó en redes, pues el mexicano sumó un título más en su carrera.
Bernardo Cueva es un Pro Coach de la UEFA; también es entrenador mexicano especializado en análisis táctico y científico de futbol. Nació en Guadalajara, Jalisco, en 1987. Inició su carrera profesional en el Club Guadalajara como parte del área de análisis de rendimiento.
En el club británico trabajó en la preparación de estrategias, análisis de rivales y desarrollo de modelos de juego. Cueva es uno de los pocos entrenadores y analistas mexicanos que han trabajado en el futbol profesional de Inglaterra, lo que lo convierte en un referente para el desarrollo de áreas de inteligencia deportiva en equipos de alto nivel.
MUNDO
Trump amenaza con nuevos aranceles del 30% contra México
FUEGO CRUZADO
«México me ha estado ayudando a hacer segura la frontera, pero lo que ha hecho no es suficiente. México aún no ha detenido a los cárteles que intentan hacer de toda Norteamérica un patio de juegos del narcotráfico», dio a conocer Donald Trump al amenazar con imponer un arancel del 30% a partir del 1 de agosto.
DONALD TRUMP / PRESIDENTE DE EEUU
“El gobierno de Sheinbaum muestra pocos resultados; no ha desactivado la amenaza de aranceles de EE. UU. por su lucha insuficiente contra cárteles del fentanilo y otras drogas que ponen en riesgo la seguridad ciudadana”.
WALL STREET JOURNAL
CIERTO O FALSO
“El proyecto del drenaje profundo no podemos postergarlo más (…) Es una inversión esencial, no un lujo, los socavones y las inundaciones no solo dañan la economía, sino que ponen en riesgo la seguridad ciudadana”.
CÉSAR MADRIGAL / DIPUTADO DE ACCIÓN NACIONAL
“La bancada federal de Morena de Jalisco le brinda el apoyo al gobernador Pablo Lemus para impulsar el drenaje profundo en la Zona Metropolitana de Guadalajara, una obra clave para mitigar las inundaciones crónicas que sufre la urbe cada temporal de lluvias y que además se traduce en pérdida de vidas, lo que todos unidos debemos evitar”
DIPUTADO ALBERTO MALDONADO CHAVARÍN / COORDINADOR DE LOS LEGISLADORES FEDERALES DE MORENA EN SAN LÁZARO
VOZ ALTA
Cirugía mayor a la metrópoli
Pablo Lemus enfrenta la gran oportunidad de hacer con la infraestructura hidráulica de la metrópoli lo que no se atrevieron a llevar adelante las autoridades estatales y municipales de la Zona Metropolitana de Guadalajara en los últimos 50 años; esto es cirugía mayor al drenaje (sistemas de abastecimiento de agua potable, redes de alcantarillado, sistema de tratamiento de aguas residuales y obras de control de inundaciones). Son 9 mil millones de pesos, lo que considera que se invertirá en la renovación de la infraestructura subterránea. Habrá que ver cómo queda la magnitud del macroproyecto.
PABLO LEMUS. Va por el drenaje profundo
A paso de tortuga
La Comunidad Indígena de Mezquitán lleva más de 20 años luchando por una indemnización justa, superando desde 2017 obstáculos y trabas frívolas impuestas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). El Tribunal Superior Agrario ordenó en 2004 cumplir un convenio de pago, pero este depende del avalúo del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), que avanza a paso de tortuga. Tras vencer el plazo de 10 días, el organismo permanece inactivo. ¿Quién moverá a esta entidad, que parece dueña del tiempo, para resolver esta injusticia histórica?
CLAUDIA SHEINBAUM. La deuda a las comunidades indígenas.
Un cuadro juvenil con futuro
Beatriz Carranza Gómez, de 26 años, diputada federal por Morena y presidenta de la Comisión de Juventud, emerge como un liderazgo renovado para Zapopan. El IEPC Jalisco, al reservar la alcaldía para mujeres en 2027, abre la puerta a su candidatura, respaldada por sectores de Morena y la sociedad civil. Con experiencia legislativa y enfoque en educación, empleo y cambio climático, su visión fresca y conexión con la juventud la posicionan como una figura transformadora, pese a controversias sobre los lineamientos de paridad.
BEATRIZ CARRANZA GÓMEZ. Presidenta de la Comisión de la Juventud de la Cámaraa de Diputados.
MUNDO
La inteligencia artificial

-Conciencia con Texto, por José Carlos Legaspi Íñiguez
La inteligencia artificial prolifera en el espacio virtual hasta el cansancio, con temas de cuento que parecen relatos de la realidad verdadera. Sabrá Dios con qué fin y quiénes distribuyan esas cápsulas donde personajes de la política, el periodismo y de la farándula tienen “revelaciones” o resucitaciones que dar a conocer a la gente.
Están bien construidas; tienen magníficos videos y las voces de los protagonistas semejan mucho a las de los personajes originales que las pronuncian, de ahí su verosimilitud.
Así, tenemos videos donde aparecen personalidades del periodismo norteamericano con “noticias” sobre Trump, diputados, senadores y jueces de ese país dando “primicias” o “noticias bomba” sobre el controvertido presidente de los Estados Unidos de Norteamérica.
También aquí las enchiladas suizas llevan su crema. A últimas fechas, personajes como la presidente de la república, empresarios, artistas, diputados, senadores y demás fauna política, tienen sus videos elaborados con inteligencia artificial, en situaciones comprometedoras o con narrativas difíciles de creer, por muy bien hechos que estén dichos efectos creados con la inteligencia artificial.
La IA nació hace unos 70 años, realizando tareas simples. Hoy en día es capaz de llevar a cabo tareas por demás sofisticadas. Warren McCulloch y Alan Turing son considerados los pioneros o incluso padres de la hoy llamada inteligencia artificial.
En 1956, en la conferencia de Dartmouth (Colegio de Hanover, New Hampshire, EEUU) John McCarthy acuñó por vez primera el término inteligencia artificial. Los primeros “trabajos” encomendados a la IA fueron resolver problemas matemáticos y… jugar al ajedrez.
En la década de los años 70 creció bastante el uso de la IA. Se diseñaron prototipos y sistemas o lenguajes de programación; se experimentó con el razonamiento basado en reglas y con el simbolismo. Luego cayó en un letargo que terminó en los años 90.
A partir de nuevos experimentos se desarrollaron sistemas de aprendizaje automáticos, muy sofisticados, tales como las redes neuronales profundas. Se incrementó notablemente la capacidad de procesamiento y almacenamiento de datos y se comenzó a aplicar en áreas como el lenguaje natural, la robótica y la visión por computadora.
Se recuerdan hitos importantes de la IA como la victoria de Deep Blue (IBM) en ajedrez sobre el campeón mundial Gary Kasparov. En este siglo, la IA creció exponencialmente. Es la tecnología omnipresente en diversos sectores.
Su auge estriba, principalmente, en la simplificación de su uso, pues está al alcance de cualquier persona que tenga acceso a una computadora o teléfonos celulares “inteligentes”. El aprendizaje automático y profundo propició que la IA pueda reconocer imágenes, reproducir el lenguaje natural y la conducción autónoma.
La IA generativa tiene aplicación en campos como la educación, la automatización de tareas fabriles, así como el proceso automatizado de diseño e impresión en diferentes modalidades, creación de textos, de imágenes, de videos e incluso para clonar voces humanas.
La combinación de algoritmos y datos permite que las máquinas realicen tareas que conllevan inteligencia humana.
Una de tantas maneras de utilizar la IA es: Identificar el problema (definir con precisión qué se quiere resolver); Recopilar y preparar datos, puesto que éstos son el “alimento” principal de la IA; Seleccionar y entrenar algoritmos, eligiendo los de aprendizaje automático (Machine Learning) más adecuados para la solución del problema con el uso de las redes neuronales, inspirado en el funcionamiento del cerebro humano.
La materia prima de la IA son los datos. El aprendizaje automático permite a las máquinas aprender de los éstos sin que sean programados de manera explícita para las tareas a desarrollar.
La toma de decisiones de la IA se basa en los algoritmos, por ser la secuencia de instrucciones que guían a las máquinas en el procesamiento de los datos. No hay campo de la actividad humana en el que la inteligencia artificial no pueda actuar.
Su utilidad dependerá de la manera de efectuar el “prompt” para instruir (pregunta directa, solicitud, orden o instrucción) a las máquinas para que genere un resultado específico. El prompt bien formulado dará la precisión del resultado requerido. Pueden variar en complejidad y formato: desde una frase muy simple hasta instrucciones más elaboradas que incluyen estilo, formato y contexto deseado.
Según las necesidades de cada uno, las IA se encuentran en el ciberespacio con versiones gratuitas o de pago. Una de las más populares es el Chat GPT con diversas modalidades de uso.
Para clonar la voz humana se usan: fish//audio//es; para generar música (canciones, melodías) se utilizan suno.com; song.do; studio moises.ai; vocalrmover.org y ttsmaker,com.
La próxima vez que usted escuche y vea una celebridad fallecida hablando como si estuviera vivo, no lo dude es con IA; si usted pone atención a las generalidades y datos vagos que se emplean en las “noticias bomba” dichas por personajes de la política o el periodismo, sabrá que la IA está generando ese video.
Y si usted desea incursionar en el mundo de la inteligencia artificial para experimentar todas las tareas que se pueden efectuar en diferentes y variados campos de las actividades humanas, en esta liga encontrará miles de ellas: https://theresanaiforthat.com/
Parafraseando un concepto educativo: “No hay tontos para utilizar la IA; hay inteligencias artificiales que hasta los tontos pueden utilizar”.