Beisbol
Sufren contagio 18 peloteros de Miami: En riesgo de cancelación temporada de Grandes Ligas
![](https://concienciapublica.com.mx/wp-content/uploads/2020/08/Coronavirus-en-las-Ligas-Mayores.jpg)
Por Salvador Cosío Gaona //
La temporada 2020 de Grandes Ligas se sostiene con pinzas y en este momento no existen garantías de que llegue a su final aún con el recorte a 60 juegos que sufrió el calendario ordinario.
Como ya lo habíamos venido advirtiendo, las condiciones son adversas al intentar desahogarla en medio de una pandemia, pero a ello habrá que añadirle el flexible manejo de protocolos y medidas de sanidad, así como la relajada actitud por parte de algunos peloteros que incluso han salido de farra, resultando jugadores contagiados por COVID-19, suspensiones de cotejos y el malestar del comisionado de Major League Baseball (MLB), Robert Manfred, quien ya ha lanzado una advertencia en el sentido de que ejercerá la facultad que posee para cancelar la temporada, lo que podría ocurrir esta misma semana.
De acuerdo con medios de comunicación del vecino país del norte, Manfred dijo el viernes al director ejecutivo de la Asociación de Jugadores de MLB, Tony Clark, que si el deporte no maneja mejor el coronavirus, las pruebas positivas continúan, y si los jugadores siguen sin acatar estrictamente los protocolos de la liga, se podría cerrar la temporada.
Y quizá un detonante para que Manfred suspenda la liga es la revelación de una investigación interna de la MLB que encontró que algunos jugadores de los Marlins de Miami no siguieron los protocolos durante el viaje a Atlanta el fin de semana pasado. “Hubo jugadores en el bar del hotel, otros que salían de éste, etcétera. Mucha gente no está contenta con Miami”, dijo el reportero Scott Mitchell de Bleacher Report, que dio a conocer la noticia.
Las señales de alarma en la Gran Carpa se encendieron el martes cuando se confirmó un brote de contagios en el campamento de los Marlines de Miami, que suman 18 Peloteros contaminados y dos entrenadores, obligando a suspender los juegos en casa contra Orioles de Baltimore y Yankees de Nueva York.
También hubo de suspender el partido programado para el viernes 31 de julio entre Toronto Blue Jays y Los Philadelphia Phillies debido a que un miembro del personal de los canadienses diera positivo a un examen Covid.
Se advirtió oportunamente la fragilidad de protocolos y estrategias sanitarias, ya que no obstante se presumía rigurosidad, se ha visto que muchas de esas medidas resultan infructuosas, inútiles y/o laxas.
Es evidente que a los jugadores tan habituados al juego tradicional les está costando muchas dificultades ceñirse a la “nueva normalidad”.
Las medidas que prohíben los apretones de manos, las palmadas y los abrazos, han sido desestimadas por los peloteros ya en el campo de juego. Se olvidan de tomar las distancias con sus compañeros en el dugout -establecidas como seguras-, y lo mismo ocurre con el intercambio de papeletas con los line ups entre managers, la proscripción de visitas al pitcher tanto de cuerpo técnico como peloteros para supuestamente evitar la cercanía insana.
Especial atención merecen las riñas entre peloteros, como la suscitada entre Dodgers de Los Ángeles y Astros de Houston en que al vaciarse las bancas obviamente no se preservó distancia sana por más que algunos tuvieran mascarilla.
La nueva normalidad en la liga apuntaba a que los peloteros se cambiaran de ropa fuera de clubhouses repletos. Les exigía usar espacio vacío en las gradas como parte del dugout. Les daba la opción de usar mascarilla durante los encuentros y restringía el acceso de la prensa a ciertas instalaciones de los clubes.
Pero nada de eso ha podido erradicar la tendencia natural de los jugadores a tener contacto físico durante el transcurso de los juegos, y a celebrar jugadas abrazándose de forma instintiva.
ESPN, refiere que “en ningún lugar, el protocolo de las 113 páginas que regulan la temporada 2020 indica cómo manejaría la liga un contagio de coronavirus, mucho menos uno de la magnitud del sucedido en Miami. El protocolo no ofrece un límite de casos para poner en pausa a un equipo ni un escenario que provoque poner en pausa la temporada.
Para un documento tan detallado y pedante como el manual operativo de Grandes Ligas, la ausencia de especificaciones sobre, literalmente, toda la razón de su existencia y la presencia de una pandemia global es una omisión flagrante, indicaron varios gerentes generales de cara a la actual campaña”.
Entonces, no se cumplen rigurosamente los protocolos y los que deberían ser imprescindibles no se acatan, así que es muy probable seguirán ocurriendo inconveniencias ya que es evidente no se ha logrado detener el incremento de casos de infección.
Los gobiernos estatales y locales han presionado al béisbol sobre los jugadores que eluden los mandatos descritos en el manual. Las transmisiones que han mostrado que los jugadores no usan máscaras, chocan sus manos y escupen han dejado en duda a los funcionarios del gobierno sobre qué tan en serio los jugadores se están tomando los protocolos.
Al parecer no se está lejos de que las circunstancias de peligro sigan en ascenso de ahí que esté latente la posible suspensión de la campaña como medida necesaria, y no hay una determinación muy clara en cuanto a las acciones contingentes a asumir para ayudar a evitarlo, salvo la tímida propuesta de implementar ‘oficiales de cumplimiento’ para forzar el acatamiento de los protocolos.
Ojalá, por el bien del rey de los deportes y de la afición que esperó por cuatro meses el ansiado inicio de la temporada 2020, no se tenga que llegar a la cancelación que el comisionado Manfred ya ha amenazado en optar.
Nadie en condición de cordura desea un colapso de la temporada más tampoco una andanada de daños graves a la salud comunitaria y muertes, debiéndose considerar además que las autoridades administrativas y sanitarias en cada ciudad y estado donde existen plazas beisboleras ligamayoristas también estarán monitoreando las condiciones de riesgo que se vayan presentando y podrían igualmente ordenar suspensión de actividades.
MEXICANOS EN GRAN CARPA
En comparación con las campañas de los dos últimos años y aún más, considerando los muchos beisbolistas en grandes ligas procedentes de otros países latinoamericanos como República Dominicana y Venezuela, han resultado pocos los peloteros mexicanos en rosters de equipos de la gran carpa en esta naciente temporada.
La lista de peloteros representantes de nuestro país y ahora están en roster de equipos de la Major League Baseball (MLB) son:
Luis Enrique Cessa Gasperin, pitcher en Yankees de Nueva York ; Julio César Urías Acosta y Victor Aarón González serpentineros en Dodgers de Los Ángeles; Gerardo Reyes Ramirez y Andres Clemente Muñoz, lanzadores en Padres de San Diego; Luis Javier Guerra Díaz monticulista en Nacionales de Washington; Jesse David Chávez pítcher en Rangers de Texas; Victor Teodoro Arano Armas serpentinero con Phillies de Filadelfia; Khris Adrian Davis Alarcon outfielder y Joakim Augustine Soria Ramos, pítcher, en Atléticos de Oakland; Anthony Michel Rendon, infielder con Serafines de Anaheim; Sergio Francisco Romo, lanzador en Mellizos de Minnesota; Giovani Gallegos tirabolas en Cardenales de San Luis; José Roberto Osuna Quintero -que ya empezó a brillar como cerrador – y José Luis Hernández Urquidi, lanzadores con Astros de Houston; Oliver Pérez Martínez pitcher con Indios de Cleveland -¡Por cierto rompiendo récord para mexicano con ya 18 campañas en gran carpa!-; Alexander Brady Verdugo outfielder con Medias Rojas de Boston y Phillip Mathew Evans infielder en Piratas de Pittsburg, debiendo citar también a Aarón Jacob Sanchez pitcher de Astros así como Luis Fernando Urías Figueroa, infielder con Cerveceros de Milwaukee, ambos a la espera de su posible incorporación si es que logran recuperarse oportunamente de sus lesiones.
Los que estuvieron en campos de entrenamiento pero no lograron colocarse en roster de 25 o 40 y deberán estar atentos a una nueva posible opción para el béisbol invernal pensando en volver a intentar en 2021 alcanzar acomodo en MLB, son:
E-mail: opinión.salcosga@hotmail.com
Twitter: @salvadorcosio1
Beisbol
Benjamín Gil viene por la revancha ante Chapo Vizcarra: Un Charros empoderado se enfrenta a Tomateros
![](https://concienciapublica.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/Screenshot_20250120-175709.jpg)
Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Los dos mejores managers del beisbol mexicano se enfrentarán en la serie por el campeonato de la temporada 2024-2025 de la Liga Arco Mexicana del Pacífico.
Roberto “Chapo” Vizcarra timonel de Tomateros Vs. Benjamín “Matador” por Charros.
Vemos una final muy pareja en esta disputa por la corona entre Charros de Jalisco y Tomateros de Culiacán.
Tomateros es el segundo club de la Liga Mexicana del Pacífico que tiene más coronas con 13, debajo de Naranjeros de Hermosillo que es el campeonísimo con 17. Charros en diez años suma dos cetros.
Con esta serie será la tercera confrontación que se registra entre Charros y Tomateros en una final. Es el desempate, ya que en la primera campaña de Charros en la Liga Mexicana del Pacífico en la temporada 2014-2015, Tomateros se llevó la corona al vencer a los de Jalisco en 5 juegos, 4-1, los managers fueron Benjamín Gil por los de Sinaloa y Juan Navarrete por Jalisco.
Vendría la revancha en la temporada 2021-2022. Y Charros hizo lamer el polvo a Culiacán y a su entonces manager Benjamín Gil. Fue el desquite de los de Jalisco.
Y El Chapo Vizcarra en la temporada 2021-2022 aboyó la corona de Benjamín Gil, que le había dado cuatro diademas a los Tomateros (2014-2015, 2017-2018, 2019-2020, 2020-2021).
DOBLE DESQUITE
Ahora en esta final que inicia el próximo martes en el estadio de Tomateros, hay doble desquite, por un lado, Benjamín Gil buscará vengarse del “Chapo” Vizcarra que lo venció en la serie final del 2021-2022 en Zapopan donde lo venció para darle la segunda corona a Charros. La primera corona llegó en la temporada 2018-2019 al vencer el conjunto de Jalisco a Yaquis de Obregón.
Por otro lado, Tomateros buscará irse arriba en las series finales frente a Charros, ya que actualmente el marcador histórico está 1-1.
Será una serie en la que la estrategia jugará un papel fundamental. Benjamín Gil ha armado un equipo que se distingue por su velocidad, cuyos corredores aprovechan cualquier descuido o pestañeo de los contrarios para ganar bases.
Charros llega a la serie por el campeonato en su mejor momento. Un equipo potente, muy equilibrado a la ofensiva y a la defensiva, con un cuerpo de pitcheo fuerte, tanto los inicialistas como el relevo. En este play off Charros ha tenido adversarios más difíciles que Culiacán, como son con Mexicali y Hermosillo.
Culiacán se enfrentó a Venados de Mazatlán y Cañeros de Los Mochis, que quedaron en cuarto y octavo lugar.
Charros en diez juegos en este play off ha ganado 8 y perdido 2, mientras que Tomateros, que quedó en primer lugar en el rol regular tiene 8-3. Charros dobló a Mexicali 4-1 y a Naranjeros 4-1. Tomateros venció a Venados 4-1 y a Cañeros 4-2. O sea están muy parejos.
SÓLIDO CUERPO DE LANZADORES
Después de que Tomateros eliminó a Los Cañeros se realizó el sorteo a través de la tradicional tómbola y le tocó escoger primero a Culiacán que se decidió por el cubano Odrisamer Despaigne como primera opción y a segunda opción el lanzador derecho de Cañeros, Darrel Torres.
Charros seleccionó al lanzador Omar Araujo, abridor de Cañeros de Los Mochis, como primera opción, quien en la campaña regular abrió 13 juegos y registró efectividad de 2.15. En play offs tiene muy buenos números con 1.17 en efectividad en 15.1 entradas con 13 ponches y 1 triunfo. Su segunda opción es el relevista Guadalupe Chávez.
¿Cómo alinearán los dos equipos a sus lanzadores?
Tomateros tiene a lanzadores estelares: Manny Barreda, David Reyes; el cubano Odrisamer Despaigne y Víctor Castañeda. Lo interesante es que a los cuatro lanzadores Charros los ha derrotado.
¿CON QUIÉN ABRIRÁ CHARROS?
Charros tiene a su cuerpo de lanzadores con mayor descanso que Tomateros. ¿La pregunta es con quién abrirá? El más efectivo en este play off ha sido Manny Bañuelos, pero tiene al nicaragüense Bernard Medrano, a Luis Iván Rodríguez y Alemao Hernández, que en la serie lanzó el mejor juego de su vida contra Naranjeros en este play off al pintarlo de blanco 4-0.
Charros cuenta con Omar Araujo, que lo pueden utilizar tanto de abridor como relevista, seguramente realizará esta tarea, entrar al quite, si el inicialista falla para hacer un relevo largo.
La serie inicia en el estadio de Tomateros un estadio que se considera bueno tanto para el bateo como para el pitcheo.
Los dos equipos son sólidos a la ofensiva, defensiva y pitcheo. En estas condiciones las estrategias pueden marcar la diferencia. La velocidad de Charros y la audacia de Benjamín Gil pueden marcar la diferencia.
Veo un gran equipo, para mi, el mejor que ha tenido Charros en sus diez años de participar en la Liga Mexicana del Pacífico, creo que tiene lo necesario para ser campeón. Es un conjunto muy motivado y que no nos sorprenda si se logra la tercera corona del equipo.
Se avisora llenos hasta el tope en los dos estadios de beisbol.
A disfrutar la serie por el Campeonato de la Liga Arco Mexicana del Pacífico.
Beisbol
Dodgers con un staff de altos vuelos
![](https://concienciapublica.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/Sasaki-Dodgers.jpg)
Al bat, por Jesús Alberto Rubio Salazar //
Dodgers tendrá este 2025 un staff de pitcheo de mírame y no me toques.
ECO: Yamamoto, Snell, Glasnow, Gonsolin, Sasaki y Ohatni, que volverá al ruedo (loma) hasta fines de mayo para combinarse como lo grande que es como BD y pitcheo, más su estelar cuerpo de relevos-cerradores… ¡no te me muevas, compadre!
Y hay más en el staff de pitcheo Dodgers, ya sabe (Dustin May, Glandon Knack, Bobby Miller … y ya veremos qué hay-habrá de Clayton Kershaw, aún agente libre.
Qué cosa.
CREÍBLE: Además, con enorme expectativa: la adquisición de Roki Sasaki por parte de Dodgers, fortalece en grande su staff de abridores para la venidera campaña 2025.
HUMBERTO GARCÍA: Cuando Masahiro Tanaka llegó a Yankees era un monstruo en Japón, 20-0, 1.27 en 212 entradas lanzadas en su último año en Japón.
Sasaki llega con 10-5, 2.37 en 111 entradas.
¿Podrá tener mejor carrera que Tanaka?
Esperemos que si, por el bien del beisbol.
GERARDO VÁZQUEZ: Creo que veremos nuevamente a Dodgers vs NYY en la SM 2025. Por supuesto voy LA.
BERNABÉ LÓPEZ PADILLA: ¿Japón tiene nivel de grandes ligas? Hay quien dice que sí.
Últimamente están llegando muchos japoneses a la MLB y con el tiempo serán competencia para República Dominicana que aporta muchos peloteros.
Supuestamente, México debería ser el mayor proveedor de peloteros a la MLB y USA haber puesto muchas escuelas de baseball en México. Pero nuestros gobiernos no vieron esa fuente de trabajo que generaría divisas para nuestra Patria. Lástima.
SASAKI
Dodgers hizo una buena adquisición con otro pitcher japonés, Sasaki.
Ojalá y de buenos resultados ya que en el papel luce Dodgers seguro participante en la próxima serie mundial y Yankees podría ser de nuevo su oponente, eso luce sensacional, pero del plato a la boca se cae la sopa, así que hasta no verte Jesús mío.
MOMENTO DEPORTIVO RD/HÉCTOR GARCÍA SR.: La firma de Sasaki con los Dodgers, desde todos los ángulos; ¿qué impacto tendrá en Los Ángeles?
Roki Sasaki ya tomó su esperada decisión. El mega talentoso derecho de 23 años anunció el viernes que firmaría con los Dodgers. De acuerdo con múltiples fuentes, estará recibiendo un bono por firmar de US$6.5 millones. El club no ha confirmado.
Sasaki se decidió seis días antes de que se cerrara su ventana de 45 días para negociar con equipos de Grandes Ligas.
Los Marinos de Chiba Lotte, el conjunto del monticular en Japón, colocó oficialmente en el sistema de posta a Sasaki en diciembre, pero decidió esperar a que pasara el 15 de enero, cuando se inició un nuevo período de firmas internacionales, para escoger a un club.
Debido a que Sasaki tiene menos de 25 años, su firma estaba sujeta a las reglas de pactos internacionales, al igual que Shohei Ohtani cuando acordó con los Angelinos en diciembre del 2017.
Nota completa en: https://momentodeportivord.com/la-firma-de-sasaki-con-los-dodgers-desde-todos-los-angulos/
FERNANDO ARREAZA ORTEGA: a dos días del anuncio, así van las votaciones para Cooperstown: Ichiro 100%, Sabathia 92.9%, Wagner 84.5%, Beltrán 80.4%, Abreu 25.6%, FHernández 25%, Vizquel 12.5% y Fco Rodríguez 7.7%.
FUERON MAYOS: Aurelio Rodríguez es el líder de más partidos jugados como tercera base en todos los tiempos con 1,090 en Liga Mexicana del Pacífico. Participó durante 18 temporadas con los equipos de Los Mochis (16) y Cd. Obregón (2). (Tarjeta firmada por Aurelio, de la colección de Fueron Mayos).
LA FINAL DE LA LAMP
Eso es: Mientras todo está más que listo para que el martes en la LMP se escenifique la serie final por el título de la actual edición entre Charros y Tomateros, en República Dominicana también prevalece un ambientazo de mil colores y sabores por la confrontación que decidirá al equipo campeón que hará el viaje a la Serie del Caribe en Mexicali 2025.
ERICK JOSÉ LANTIGUA: Tigres del Licey y Leones del Escogido se enfrentarán a partir de este lunes por décima vez en una final de LIDOM, con los Tigres liderando la serie histórica 6-3 en finales.
Licey disputará su Serie Final número 40 con un impresionante récord histórico de 24-15 buscando su segundo tricampeonato en la liga. Por su parte, Escogido jugarán su número 30, con un récord de 16-13, regresando a ésta.
ENRIQUE ROJAS/ESPN: El bicampeón dominicano Tigres del Licey clasificó a su tercera final consecutiva dejando en el campo a Estrellas Orientales en la 10ma entrada, con triunfo 2-1.
REFUERZOS EN LA LMP
Miguel Lugo: Los Charros de Jalisco sorprendieron al elegir al novato Omar Araujo por encima de otros abridores disponibles para la Serie Final. Su elección se basa en los numeritos. El derecho permitió solo 2 carreras y ponchó a 8 en 10.1 entradas en las semifinales frente a Tomateros, números bastantes buenos. Benjamín Gil y su cuerpo técnico se fueron por aquel que le hizo daño a su rival.
Por su parte, los Tomateros decidieron tomar a Odrisamer Despaigne quien ha sido uno de los mejores lanzadores de las últimas temporadas de nuestro circuito invernal.
La decisión era difícil, la baja de Alí Solís parecía indicar que irían por un catcher pero respaldaron y respetaron la gran temporada que hizo el novato Idelfonso Ruiz.
La pelota vuela mucho en Jalisco, pero hay que darle a la blanca, a eso apuesta el cuerpo técnico de los Guindas que buscan el título 14.
Beisbol
La gran serie entre Charros y Naranjeros
![](https://concienciapublica.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/Charros-de-Jalisco.jpg)
Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
¡Qué juegos en esta semifinal entre Charros de Jalisco y Naranjeros, Tomateros y Cañeros!
Antes, Charros había dejado fuera del play off a Águilas, apoyado en su sólido cuerpo de lanzadores, tanto inicialistas, como su bullpen.
Naranjeros logró derrotar a Yaquis en seis juegos, mientras que Tomateros en 5 juegos despachó a Mazatlán, y Cañeros tuvo que llegar a los 7 juegos para doblar a Algodoneros en un juego no apto para cardíacos.
CHARROS VS NARANJEROS
En la serie entre Charros y Tomateros, en los dos primeros juegos el escenario fue el majestuoso estadio Fernando Valenzuela, con las gradas a reventar quedando parejos en victorias y derrotas, 1-1. No hay nada para nadie.
Para Charros el resultado ante el campeón al iniciar la serie, es positivo y a partir de este martes sigue la serie y serán tres juegos los que se disputen en el Panamericano. El que gane cuatro partidos, será el que dispute la corona ante el que salga airoso en el otro frente totalmente sinaloense, como es la confrontación entre Tomateros de Culiacán y Cañeros de Los Mochis que también la serie está pareja.
En los dos juegos los dos conjuntos mostraron sus fortalezas. En el primero brilló el pitcheo de Charros, como lo hizo en los tres juegos anteriores ante Mexicali. En cuatro juegos, los lanzadores de los tapatíos habían recibido sólo 2 carreras, y en los últimos 23 innings no le anotaron.
Al iniciar la serie ante Naranjeros, Charros con el brazo de Manny Bañuelos y el apoyo del bullpen pintó de blanco a los campeones de la LAMP al doblarlos 2-0, con la participación de Jared Wilson, Mario Meza, Jesús Cruz (el refuerzo de Mexicali) y el cerrador Trevor Clifton que en este play off ha estado intratable.
El signo del juego fue la tensión durante los 9 innings y fue un error del lanzador Damián Mendoza que aprovechó Jalisco para irse adelante. Charros ganó por su forma de jugar, combinando velocidad, jugadas, con toques de bola y la latente amenaza del robo de bases en el que Jalisco este año ha sido el rey. La gran velocidad de Charros y el pitcheo puede son las armas ante Naranjeros. Sin embargo, es una serie muy pareja. El pitcheo se ha impuesto sobre los artilleros. En el Estadio Panamericano nos esperan grandes emociones para disfrutar de un muy buen beisbol.
Fue un gran duelo de pitcheo. Por Naranjeros Damián Mendoza se mantuvo en el montículo 6 episodios y fue en la sexta y séptima cuando Charros anotó sus 2 carreras. En los 5 primeros innings el duelo de pitcheo se mantuvo
El primer juego resultó con emociones a granel, muy tenso ya que Charros anotó sus 2 carreras y en el sexto y séptimo inning, resultando el héroe el receptor Alfredo Hurtado que remolcó 1 de las 2 carreras, además de fulminar en el home en el octavo episodio a un corredor de Naranjeros con un tiro del jardinero derecho Donovan Casey para cortarle las alas al campeón que no dejó de pelear hasta el último out.
FALLA MEDRANO
En el segundo juego ayer domingo en el Estadio Fernando Valenzuela, el descontrol del lanzador nicaragüense Ronald Medrano y el errático bullpen, permitió que los Naranjeros empataran la serie, apoyados con el bateo de Isaac Paredes, Luis González y César Salazar, los tres sonorenses.
Medrano lejos estuvo de su excelsa actuación en el último juego contra Mexicali en el que lanzó 7.1 inning con 1 hit y 0 carreras, mostrando su gran calidad como monticulista, pero ante Naranjeros de aquello nada se vio. Desde un principio traía el home perdido, por lo que no pudo lanzar más allá de la cuarta entrada y el bullpen no pudo sostener el duelo ante el cubano Odrisamer Despaigne, quien en 6 innings sólo Charros le anotó 1 carrera.
El descontrol de Charros fue uno de los factores de la derrota. Tan sólo Medrano regaló 6 pasaportes en 3.1 tercio, lo que le salió barato, ya que únicamente le anotaron 1 carreera al no reflejarse en el marcador, mientras que Jared Wilson hoy estuvo errático, le anotaron 3 carreras en 2/3, con 3 hits y 1 pasaporte. El gran motor fue el receptor César Salazar que este año jugará con Astros de Houston, al remolcar par de carreras, Isaac Paredes produjo 1, al igual que Luis González, ya que de las 5 carreras, 4 fueron limpias.
DIVIDEN CARTONES TOMATEROS Y CAÑEROS
En el otro frente, Cañeros y Tomateros dividieron honores con 1 victoria por bando. El primero lo ganó cañeros 5-3 y el segundo Tomateros 3-0 con gran labor del inicialista David Reyes que se mantuvo en la lomita durante 6.1 innings sin recibir anotación.
Ahora la serie continuará en Los Mochis. Si bien Tomateros es el favorito, Cañeros es un conjunto muy peleador, que no se da por vencido. No la tiene fácil culiacán, le batallará, si logra pasar a la semifinal.
Lo que hemos visto en esta semifinal que los equipos están muy parejos y cualquiera de los 4 podría pasar a semifinales. Los conjuntos se ven muy balanceados, no hay una marcada diferencia entre unos y otros. Pasaron a la semifinal los 4 mejores equipos de la temporada.
Seguiremos disfrutando de un muy buen beisbol, con muchas emociones. Con el pitcheo, la estrategia y el que cometa menos errores pasará a la final.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN3 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo