Connect with us

REPORTAJE

Salida del pacto fiscal: David Gómez Álvarez ve intencionalidad política en la embestida de Alfaro contra el gobierno federal

Publicado

el

Por Mario Ávila //

La exigencia de que se revise el pacto fiscal, con el amago de que si no se acepta convocar a una reunión de la Convención Nacional Hacendaria, se podría incluso pensar en la salida de Jalisco, es para el analista político, David Gómez Álvarez un round más en la pelea político-electoral que se ha dado entre el gobernador, Enrique Alfaro Ramírez y el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Quien fuera secretario de Planeación en el sexenio del gobernador priIsta, Jorge Aristóteles Sandoval, reconoció que esta situación tiene mucho sesgo político. “Sí, por supuesto, es una maniobra más del gobernador para reposicionarse no solo en el ámbito estatal sino a nivel nacional, desde luego que se debe de leer en la tensión que existe no solamente entre la Federación y el Estado, sino de manera muy particular y personal, entre el presidente López Obrador y el gobernador Alfaro Ramírez”.

Desde luego –dijo-, el momento de plantear el tema no es fortuito, no es accidental, tiene que ver con un malestar creciente en torno al anuncio insistente de la continuación de las grandes obras del gobierno federal, para las cuales sí hay dinero, mientras que para otros proyectos no. Es en el marco de una ausencia de un plan fiscal y económico de rescate, que no existe a nivel federal y que los estados han tenido que salir con muchísimas limitaciones para ofrecer algo a las empresas, al empleo, dada la ausencia de la federación”.

Entonces, en ese reclamo a la federación –abundó-, es que el gobernador Alfaro plantea esto y por supuesto que tiene una intencionalidad política, por lo demás insisto es un reclamo legítimo, histórico incluso, pero en un “timming “ de oportunidad política aprovechando las coyunturas, capitalizándola a su favor y llevando agua a su molino.

En fin, este es un pleito entre políticos –insistió-, donde efectivamente la sociedad no entiende muy bien ese pacto fiscal, de cómo se distribuyen las competencias, los recursos, las facultades, es un tema muy complejo para enterados, la gente ni siquiera distingue con nitidez la diferencia entre órdenes de gobierno, no sabe qué le compete al estado, qué a la federación y qué le corresponde al municipio. Insisto es un pleito más entre políticos en un momento que efectivamente requiere y demanda muchísima unidad y el problema es que la polarización se ha propiciado mucho más de parte del propio presidente, que del gobernador, aunque por supuesto Alfaro ha sabido subirse al ring con un adversario muy grande, pero ya no invencible como lo fue en sus primer año de gobierno.

Y la lectura que le da el hecho el politólogo Gómez Álvarez continúa: “El gobernador huele, detecta cierta debilidad de su enemigo y por eso se sube no solo en contra de López Obrador, sino en contra de otro personaje público que en este momento tiene muchísima relevancia, que es el subsecretario López Gatell, con el cual también ha tenido diferencias importantes en el marco del federalismo, en donde el gobernador aduce tener facultades para optar por una ruta distinta a la federación en materia de salud.

Yo sí creo que efectivamente la lectura de la mayoría es negativa hacia ese pleito, pero le reditúa de mejor manera al gobernador. La encuesta que detectó esto fue la de Alternativa Digital, en donde se muestra que el apoyo ciudadano es muy superior a Enrique Alfaro sobre López Obrador; pero ojo, es un sondeo sin representatividad de todo el estado, es simplemente un indicio que deja ver que Alfaro ha sido muy bien valorado en el manejo de la crisis”, planteó.

David Gómez Álvarez también expuso en entrevista para los lectores del semanario Conciencia Pública: “Lo que hay que distinguir, es que no se está planteando una salida o un rompimiento del pacto federal, porque hay muchos analistas que plantean que lo que han dicho los estados de Jalisco, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas, ha sido la salida de la Federación, un poco como en la vía catalana, lo cual no es el caso.

Dicha esta aclaración, me parece que las distintas interpretaciones del pacto fiscal, que es el que se quiere revisar, no romper, tiene sesgos y limitaciones y tiene digamos una lectura interesada. Por un lado los gobernadores de los estados más ricos y avanzados argumentan que ponen más de lo que reciben, porque en su opinión su contribución al PIB debería de permitir que le retornaran recursos equivalentes o superiores, sin embargo la construcción de un pacto fiscal o más genéricamente de un federalismo fiscal, es mucho más complejo, porque tiene que ver con la distribución inicial de competencias, tanto tributarias, como de gasto y la distribución de otras potestades que combinadas, delinean y diseñan este sistema fiscal o este federalismo fiscal y en este sentido no se puede ver de manera simplista diciendo nosotros aquí nosotros aportamos este porcentaje de los impuesto y por tanto nos corresponde tanto… no, es mucho más complejo que eso, pero ciertamente hay que revisar el pacto fiscal porque es muy antiguo, data de los setentas y los últimos convenios que se firmaron donde los estados cedieron sus atribuciones tributarias a la federación fueron en 1980.

Estamos hablando ya de 40 años y por supuesto la Federación ha cambiado mucho, los sistemas fiscales también y el federalismo lo mismo; yo creo que es un mal momento para plantear esta exigencia legítima que viene de mucho tiempo atrás. Creo que no solo los estados tienen que ser solidarios con los demás estados, los ricos con los pobres para decirlo de una manera muy llana, aunque no necesariamente muy cierta, también la Federación debe ser subsidiaria con los estados y municipios para devolverles potestades, recursos, competencias y equilibrar más el altísimo centralismo que existe en México, porque cierto es que somos un federalismo de papel, no en la realidad, no en la práctica”, sentenció el maestro David Gómez Álvarez.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Gobierno de México presenta plataforma para conocer abasto de medicamentos

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

El gobierno federal estrenó una plataforma digital que, por primera vez, pone en manos de la ciudadanía un “tablero de control” sobre el abasto de medicinas e insumos hospitalarios. Presentada en la conferencia matutina por el subsecretario de Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, la página — http://entregamedicamentos.salud.gob.mx — permitirá consultar, cada lunes, qué fármacos están disponibles, cuánto se ha enviado a los estados y a qué costo fueron adquiridos.

Con ello, cualquier persona podrá darle seguimiento puntual al flujo de medicamentos en el sistema público. Detrás de este servicio online hay una compra consolidada: para el periodo 2025‑2026 ya se tiene comprometido el 96 % de los fármacos requeridos, gracias a una inversión récord de 284 mil millones de pesos.

El plan, subraya Clark, forma parte de la cruzada gubernamental por blindar al sector salud contra el desabasto y cerrar la puerta a la corrupción en adquisiciones, asegurando que los pacientes más vulnerables reciban tratamientos gratuitos o a bajo costo.

La estrategia ya se refleja en la última bitácora logística: solo entre junio y julio se entregaron más de 416 millones de piezas —un salto de 60 % respecto al bimestre anterior— a hospitales y clínicas de todo el país.

El objetivo es mantener ese ritmo para evitar vacíos en los anaqueles, y la nueva plataforma será el termómetro ciudadano que señale a tiempo cualquier retraso o falla en la cadena de suministro.

Continuar Leyendo

JALISCO

«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

Publicado

el

-Por Francisco Junco

En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.

“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.

“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.

La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.

“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.

Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.

La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.

“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.

Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.

“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.

Continuar Leyendo

JALISCO

Localizan en Tlajomulco la camioneta del asesino de Karla

Publicado

el

-Por Mario Ávila

La camioneta utilizada por el feminicida de Karla, la noche del pasado sábado 12 de julio en la colonia Balcones de Oblatos, al oriente de Guadalajara, cuando le disparó a quemarropa con arma de fuego, fue encontrada en la colonia Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga.

El vehículo utilizado por el agresor es tipo SUV de la marca Chevrolet, Equinox, modelo 2010 en color blanco, con placas de Chihuahua. Fue encontrado por elementos de la Vice Fiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Razón de Género y la Familia, a través de la Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios.

El hecho se registró la madrugada del pasado 12 de julio, alrededor de las 1:34 horas, cuando la mujer fue agredida con disparos de arma de fuego en el tórax y el abdomen, luego de discutir y pelear con el hombre que llegó a bordo de la camioneta a las inmediaciones de las calles Hacienda de Los Cedros y Hacienda de Calderón, en el conjunto residencial Plutarco Elías Calles.

El hecho cobró relevancia luego de que en redes sociales circuló el video del pleito verbal y físico entre ambas personas y particularmente cuando la mujer reta a su agresor a que saque el arma que portaba en el vehículo, lo que el hoy presunto feminicida realizó para cometer el crimen.

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.