REPORTAJES
Lorena Margarita Limón, de la Asociación Mexicana de Hidráulica: Positivo para el estado convenio de trasvase Jalisco-Guanajuato

Por Diego Morales Heredia //
Si los profesionales hacen propuestas inteligentes y estas son tomadas por los gobernantes, se tiene que trabajar por el bien común para resolver los problemas de abastecimiento y saneamiento del agua en el estado, es la postura que asume Lorena Margarita Limón González, presidenta de la Asociación Mexicana de Hidráulica Sección Jalisco.
Sobre la decisión del convenio de Jalisco y Guanajuato para el abastecimiento del agua, Lorena Margarita Limón considera que es un trato que traerá un beneficio a 14 ciudades de la Zona de Los Altos, que son muy productivas para Jalisco.
“Nosotros hemos estado las últimas semanas reuniéndonos con líderes de Jalisco conocedores del tema, nosotros apostamos por el desarrollo de Jalisco, aplaudimos el trabajo que hace nuestro gobernador en ese sentido. Está tomando de lleno el tema del agua, es necesario que sigamos trabajando no solamente para la Zona Metropolitana, sino también para las ciudades medias, en este caso el beneficio sería para 14 ciudades de la zona de Los Altos, que son muy productivas, que sin el vital líquido se puede mermar su crecimiento”.
Subraya: “Es un tema polémico, sabemos que hay zonas que pueden ser afectadas, pero apoyamos para que se negocié con ellos y se llegue a acuerdos para que se pueda beneficiar a más de 2 y medio millones de habitantes”.
LA ENTREVISTA
Pregunta. En la región alteña surgen quejas por el convenio entre los gobernadores de Jalisco y Guanajuato, porque no se toma en cuenta el sector agropecuario, ¿cómo ve este aspecto?
Respuesta. Creo que es cuestión de difusión y sensibilización en el tema. En las últimas semanas el gobernador se ha reunido con gente de Los Altos, parte de este recurso va específicamente para la agroindustria, es un tema que se está atendiendo, es cuestión de darse a conocer. Como han pasado tantos años desde que se iniciaron los estudios y construcción de la presa, ha habido muchos detalles que no se han atendido adecuadamente, pero creo que el gobierno tanto estatal como federal deben unirse, también los municipios, para atender estos asuntos. Nosotros creemos que en México tenemos grandes ingenieros, los profesionistas más preparados del país, que han trabajado por más de 50 años para el cómo suministrar de agua a la Zona Metropolitana, la solución que ellos encontraron es este proyecto y nosotros apostamos por nuestros ingenieros.
Pregunta. Se pagó un estudio de la ONU, donde terminaron diciendo que todo lo que en su momento dijo Conagua y CEA, es a 105 la cortina…
Respuesta. Creo que el sustento que se tiene en estudios tanto del Instituto Mexicano de la Tecnología del Agua, como estudios profesionales del extranjero, son profesionales, no se está inventando nada, obviamente se tienen que trabajar otros temas de socialización que es un tema específico. Lo que consideramos es que el trabajo que se ha hecho en los últimos meses pudiera retomar fuerza para que el liderazgo que tiene el gobernador en este sentido pudiéramos avanzar muchísimo y seguir promoviendo el crecimiento de Jalisco.
Pregunta. Se han perdido más de 20 años, desde Guillermo Cosío. Es lamentable que se pierdan tres poblados, pero son decisiones de estadistas…
Respuesta. Creo que tenemos que trabajar por calidad de vida de los jaliscienses y los mexicanos. Es un tema que no solamente es el suministro de agua, sino también el tratamiento de aguas negras, es un problema serio el cuidado del medio ambiente en general. Si nuestros gobernantes, nuestros profesionales hacen propuestas inteligentes y esas propuestas a cualquiera se le pregunta y dicen no porque me afecta, entonces nunca vamos a avanzar, tenemos que trabajar por el bien común.
RENOVAR EL ACUEDUCTO CHAPALA-GUADALAJARA
Pregunta. El tema del acueducto Chapala a Guadalajara, es una decisión que se tiene que tomar el renovarlo. ¿Qué opina en ese sentido?
Respuesta. Definitivamente se requiere dar mantenimiento, se ha contemplado desde hace años un proyecto de un nuevo acueducto paralelo al que ya se tiene. Lo que pasa es que escuchamos mil opiniones, pero qué requiere Guadalajara. En 1990-1991 se construyó la Presa Calderón ahora Presa Elías González Chávez, porque se contemplaba en ese tiempo que pudiera haber sequía, esta presa vino a generar suministro para Guadalajara, tuvo lleno total en el primer año, eso nos ha ayudado mucho, esta presa siempre ha tenido recurso suficiente.
Desde mi punto de vista, Chapala ha sido bien trabajado, bien cuidado, porque tampoco vamos a secar nuestro lago, tenemos que defenderlo, hay que ver el cuidado de la calidad del agua, tenemos que cuidar el medio ambiente, Chapala crece en otros ámbitos, en invernaderos, se están trabajando con químicos la producción de berries, tenemos que estar vigilantes que se cuide Chapala y su calidad del agua.
Pregunta. Sigue habiendo descargas de aguas negras a Chapala…
Respuesta. El gobierno del estado está manifestándose, con prioridad a plantas de tratamiento, porque si bien sabemos hay más de 70 plantas que no estaban funcionando. Yo he visto programas que se pueden renovar en este sentido.
Pregunta. Los ayuntamientos operan las plantas y cuando entran en crisis cortan los gastos. ¿No hay manera de evitarlo?
Respuesta. Definitivamente el ayuntamiento no tiene recursos para la operación de las plantas, nosotros tenemos que buscar el cambio de políticas públicas en este sentido para que o tengan recursos o buscar otro esquema de operación, parte de lo que podría ser otro esquema es el rehúso de esas aguas, con esto se puede vender esa agua tratada y tener recursos para seguir operando las plantas, me parecen alternativas muy sanas.
Pregunta. Y falta concientizar a la gente sobre el cuidado de los recursos naturales…
Respuesta. Definitivamente, apuesto mucho por este tema, cuidar los recursos naturales, puntualizó.
COMIDA DE PRONÓSTICO
Lo que inició en una apuesta entre amigos, se convirtió en una tradicional comida de pronóstico de los niveles del agua del Lago de Chapala, misma que está próxima a celebrarse en su edición de este año el 26 de julio. El evento, tiene un costo de mil 200 pesos, se espera la presencia de 700 invitados. Para realizar su apuesta, el costo es de 1,200 pesos y el ganador, se lleva de premio un centenario.
“Ya tenemos 17 años con este evento tradicional. Inició con un grupo de amigos conocedores del tema del agua en Jalisco, apostando cuánto sería el nivel que sube el Lago de Chapala, con una comida para 10 o 12 amigos, empezaron a apostar una botella de tequila para ver quién podía acertar, Tito Lugo, el Ingeniero Dau, Carlos Valencia, profesionales de Jalisco, conocedores, pero para esto de las apuestas es más quien le atine a ser un conocedor”.
En los años que se ha llevado a cabo este ejercicio, ha habido buenos números en cuanto al crecimiento del Lago de Chapala. También, Lorena Margarita Limón resalta que de los recursos obtenidos por este evento, muchos de ellos se destinan a seguir capacitando a los jóvenes en temas relacionados con el agua.
“Hemos tenido hasta 2 metros con 40 lo que ha subido. Este año pasado fue muy bueno. Creo que más o menos apuestan como 250 personas, todos se ahogaron. Tenemos el evento para más de 700 personas, nosotros buscamos vender estas mesas, porque con el dinero que nos queda apoyamos a los jóvenes, a organizar eventos de capacitación, foros en temas del agua, apoyamos a estudiantes de diversas universidades, incluso con recursos para que vayan a otros estados, porque nuestra asociación tiene ese enfoque, seguir capacitando, tener técnicos preparados en temas hidráulicos”, puntualizó.
NACIONALES
Gobierno de México presenta plataforma para conocer abasto de medicamentos

-Por Redacción Conciencia Pública
El gobierno federal estrenó una plataforma digital que, por primera vez, pone en manos de la ciudadanía un “tablero de control” sobre el abasto de medicinas e insumos hospitalarios. Presentada en la conferencia matutina por el subsecretario de Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, la página — http://entregamedicamentos.salud.gob.mx — permitirá consultar, cada lunes, qué fármacos están disponibles, cuánto se ha enviado a los estados y a qué costo fueron adquiridos.
Con ello, cualquier persona podrá darle seguimiento puntual al flujo de medicamentos en el sistema público. Detrás de este servicio online hay una compra consolidada: para el periodo 2025‑2026 ya se tiene comprometido el 96 % de los fármacos requeridos, gracias a una inversión récord de 284 mil millones de pesos.
El plan, subraya Clark, forma parte de la cruzada gubernamental por blindar al sector salud contra el desabasto y cerrar la puerta a la corrupción en adquisiciones, asegurando que los pacientes más vulnerables reciban tratamientos gratuitos o a bajo costo.
La estrategia ya se refleja en la última bitácora logística: solo entre junio y julio se entregaron más de 416 millones de piezas —un salto de 60 % respecto al bimestre anterior— a hospitales y clínicas de todo el país.
El objetivo es mantener ese ritmo para evitar vacíos en los anaqueles, y la nueva plataforma será el termómetro ciudadano que señale a tiempo cualquier retraso o falla en la cadena de suministro.
JALISCO
«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

-Por Francisco Junco
En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.
“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.
“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.
La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.
“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.
Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.
La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.
“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.
Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.
“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.
JALISCO
Localizan en Tlajomulco la camioneta del asesino de Karla

-Por Mario Ávila
La camioneta utilizada por el feminicida de Karla, la noche del pasado sábado 12 de julio en la colonia Balcones de Oblatos, al oriente de Guadalajara, cuando le disparó a quemarropa con arma de fuego, fue encontrada en la colonia Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga.
El vehículo utilizado por el agresor es tipo SUV de la marca Chevrolet, Equinox, modelo 2010 en color blanco, con placas de Chihuahua. Fue encontrado por elementos de la Vice Fiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Razón de Género y la Familia, a través de la Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios.
El hecho se registró la madrugada del pasado 12 de julio, alrededor de las 1:34 horas, cuando la mujer fue agredida con disparos de arma de fuego en el tórax y el abdomen, luego de discutir y pelear con el hombre que llegó a bordo de la camioneta a las inmediaciones de las calles Hacienda de Los Cedros y Hacienda de Calderón, en el conjunto residencial Plutarco Elías Calles.
El hecho cobró relevancia luego de que en redes sociales circuló el video del pleito verbal y físico entre ambas personas y particularmente cuando la mujer reta a su agresor a que saque el arma que portaba en el vehículo, lo que el hoy presunto feminicida realizó para cometer el crimen.