Connect with us

REPORTAJES

Observatorio de Seguridad y Justicia de la UdeG: “Jalisco, convertido en una gran fosa clandestina”: Maestro Rubén Ortega Montes

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Gerardo Solís única y exclusivamente compareció a tratar de justificar su inoperancia, su ineficacia y su ineficiencia, ya que lo único que siempre ha hecho es simplemente dar estadísticas, porque no da resultados”, así el expresó el doctor Rubén Ortega Montes, integrante del Observatorio de Seguridad y Justicia de la UdeG, al hacer un análisis de los resultados de la comparecencia del fiscal ante los diputados en el Congreso del Estado.

Y abundó: “Él solo como buen contador o un buen informático, se dedica a dar estadísticas maquiladas del número de cuerpos, el número de miembros, el número de bolsas encontradas y el número de casos de lo que se ha encontrado en todo Jalisco, un estado convertido ahora en un campo santo, en un hoyo negro, en una gran fosa clandestina, en donde ya la delincuencia no tiene el menor pudor de utilizar las casas para dejar ahí los cuerpos y obligan a los albañiles a que los pedazos de los cuerpos vayan entre los materiales de construcción como quedó en evidencia en una de las últimas fincas encontradas en Las Pintas”.

Y como si el abogado Ortega Montes fuera prestidigitador, al día siguiente de la entrevista, en particular el pasado sábado 20 de junio el fiscal salió a dar una rueda de prensa a los medios de comunicación, para actuar justamente como fue calificado.

Y dio sus números sangrientos. Dijo que en los cinco primeros meses del año (enero-mayo) “en Jalisco se han encontrado 215 cuerpos en excavaciones realizadas en fosas clandestinas, además de los 14 cuerpos localizados a la intemperie en Lagos de Moreno, de las 39 bolsas con restos humanos localizadas en la colonia La Higuera en Zapopan y de las 36 bolsas con cuerpos encontradas en una finca en el poblado de Santa Anita, en Tlaquepaque”.

Sobre la presentación del Fiscal ante los legisladores locales, Ortega Montes expuso: “La comparecencia me pareció una burla más a los jaliscienses, porque nunca les contestó a los diputados y a las diputadas que se atrevieron a cuestionarle sobre este tema, les dio la vuelta, no explicó cómo es que la Fiscalía está infiltrada y si él no tiene mando en la Fiscalía, qué podemos esperar”.

La comparecencia era para que rindiera un informe contestara preguntas, que a partir de un operativo de policía investigadora se infiltró la delincuencia organizada y que por ende toda la operatividad de la Fiscalía estaba contaminada por la delincuencia organizada… y no contestó nada de esto, fue su argumento cuando se trató de exculpar que él sabía y estuvo al frente en Casa Jalisco en el helipuerto, cuando se dieron las órdenes de cómo actuar a la Policía Investigadora durante los cuatro días de las manifestaciones de los jóvenes.

Les quieren quitar el coraje social a los muchachos que se manifiestan queriendo ponerles un estigma, el nombre de quien pudo promover esto, sin entender que se trata de una consecuencia del hartazgo que hay ya en la juventud, en los padres de familia y en general en la sociedad y que se reflejó de manera evidente esta semana en Chapala con los familiares que denuncian a más de 200 desaparecidos solo en el municipio de Chapala”.

Este fue un operativo en el que participaron entre 40 y 50 elementos y a la fecha solamente están judicializados dos de ellos y desafortunadamente con presión, que es como los están convirtiendo en ‘chivos expiatorios’, descargando con ello su responsabilidad como mando directo, de un mando delegado por el Congreso y de un mando delegado por el gobernador como fue su propuesta presentada ante el Congreso del Estado”.

Por ello estos dos poderes son corresponsables de haber puesto en el cargo de Fiscalía a una persona que ya conocían como una persona que vulnera derechos, que viola los derechos humanos, que usa la tortura, que ya había utilizado esta misma estrategia con los altermundistas en el 2004 al levantar jóvenes, reprimirlos, violar la constitución que garantiza la libre manifestación de las ideas”, dijo el analista y académico.

SOLÍS GÓMEZ, OSCURO; BARRÓN, TIBIO Y TIMORATO; DE LA CRUZ, LENTO”

Para el doctor Rubén Ortega, Solís Gómez es un personaje oscuro de la realidad jalisciense a quien han premiado llegando incluso a ser gobernador de Jalisco con un solo voto, “en su momento el de Francisco Javier Ramírez Acuña”.

En síntesis -dijo-, la comparecencia no sirvió de nada, simple y llanamente sirvió para que el tipo se burlara de los diputados, para dejarles en cara que no tienen fuerza sobre él, que las peticiones que hizo la diputada Mara Robles de que renunciara, no le hacen mella y entre él y el coordinador de Seguridad se habrán de seguir apoyando para mantener este estado de inoperancia en seguridad en Jalisco, de ineficacia en la procuración de justicia y por ende en una muy cuestionable administración de la justicia.

Y una muestra que hoy estamos viendo -abundó-, es que quienes llegan ante los jueces, no son los verdaderos culpables y generalmente hasta donde se ve, son prefabricadas las responsabilidades y culpas que llegan ante la justicia y con jueces a modo, tenemos estos resultados, una administración de justicia seguridad pública y procuración de justicia abiertamente contaminada.

Negó tener confianza en el trabajo de Alfonso Hernández Barrón, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Jalisco. “Ha sido un tibio y lento, temeroso de enfrentar al fiscal, al coordinador de Seguridad, a quienes nunca se ha atrevido a decirles que son violadores de los derechos humanos, porque ellos son los responsables con todo lo que ocurra en este caso con más de 50 elementos de la Policía Investigadora o de los policías que intervinieron en la manifestación de Palacio de Gobierno.

Y el timorato presidente de la CEDHJ que tenemos, nunca ha salido a defender el derecho humano de los jaliscienses, se ha dedicado a andar en conferencias, en banquetes, se la ha llevado en placearse, a defender los derechos humanos de los indígenas, cuando en realidad el derecho humano es el que busca que se mantenga un estado de derecho fuerte, un estado de derecho que cumpla con el principal motivo de la confirmación del Estado, el de brindar seguridad a los ciudadanos, que la ley esté por encima de cualquier grupo, sea delictivo, sea empresarial, sea religioso, sea incluso político, que la ley esté por encima de todos los grupos fácticos”.

De la Fiscalía Anticorrupción y de su titular Gerardo Ignacio de la Cruz Tovar, dijo: “Se trata de otro funcionario aún más lento, si tú ves, no hemos obtenido una sola sentencia condenatorio del Fiscal Anticorrupción, es otro ente, otro órgano más del engrosamiento y la obesidad burocrática en la que tal parece que utilizan como cámaras de enfriamiento”.

Vemos casos como los que se ventilaron en contra de Miguel Castro, Eduardo Almaguer y hasta en contra de Antonio Cruces en donde todo resultó fuera de derecho, los jueces no encontraron elementos y vemos ahí una Fiscalía de mero trámite para el uso particular del gobernador y del propio fiscal, pero que a la sociedad no le otorga un real combate contra la corrupción en Jalisco”, expuso.

CONFÍA EN FGR Y GERTZ MANERO

No obstante Rubén Ortega Montes, integrante del Observatorio de Seguridad y Justicia de la UdeG, hizo saber en dónde está cifrada su esperanza de hacer justicia: “Y en este momento, en mi parecer, en la única en la que podemos confiar es en la Fiscalía General de la República (FGR), por lo que esperamos que Gertz Manero, se tome a conciencia este tema, venga personalmente a Jalisco, instale una delegación fuerte aquí, se realice una investigación a fondo y en donde no se detengan si hay responsabilidad, así se trate del Fiscal, el secretario de Seguridad, el coordinador de Seguridad y de alguien a quien estamos olvidando, se nombró a un comisario de la Policía Metropolitana que no existe, que no se ve, que no ha actuado y de todo esto que estamos hablando ocurre en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

La FGR debe entrar a investigar y así mismo debería hacer un trabajo similar la CNDH, pero esperamos que ambas instancias no se nos pierdan porque pareciera que las instituciones en México y en Jalisco se nos están perdiendo”, planteó.

Y finalizó diciendo en el tema de la entrevista, que en la comparecencia del Fiscal, Gerardo Octavio Solís Gómez, “falló el Congreso, ya los vimos, es un Congreso al que solo le interesan los negocios, el acomodo de amigos, un Congreso de cuates y cuotas, un Congreso para seguir haciendo negocios con Jalisco, no para darle instituciones fuertes, no para ser un contrapeso del Poder Ejecutivo, ni del Poder Judicial, es una cueva con 38 elementos”.

LAS CIFRAS ATERRADORAS DEL FISCAL

Por Mario Ávila //

En Jalisco se han encontrado 215 cuerpos en excavaciones realizadas en fosas clandestinas de enero a mayo del 2020, además de los 14 cuerpos localizados a la intemperie en Lagos de Moreno, de las 39 bolsas con restos humanos localizadas en la colonia La Higuera en Zapopan y de las 36 bolsas con cuerpos encontradas en una finca en el poblado de Santa Anita, en Tlaquepaque.

Los 215 cuerpos encontrados de enero a mayo, fueron localizados 157 en el mes de enero en la colonia Lomas del Mirador, en El Centinela, en Nextipac, en Jocotepec y en Tlajomulco; en marzo se localizaron 23 cuerpos en Juanacatlán; en el mes de abril se localizaron 3 cuerpos en Santa Cruz del Valle, en Tlajomulco y en mayo hubo 32 cuerpos localizados en fosas clandestinas en las colonias La Agrícola y La Piedrera, de Zapopan.

Estas son las cifras llanas, crueles y duras, que este fin de semana reveló el Fiscal, Gerardo Octavio Solís Gómez en rueda de prensa, en donde se acompañó de la maestra Blanca Jaqueline Trujillo Cuevas, titular de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas.

Este recuento lo hicieron los funcionaros del Poder Ejecutivo de Jalisco, para mitigar las exigencias de los familiares de las personas desaparecidas que en la semana anterior mostraron en el municipio de Chapala, su hartazgo por los pobres resultados que se les da en materia de la búsqueda de los desaparecidos, en donde advirtieron que solo en ese municipio ribereño, hay más de 200 personas desaparecidas, aunque la Fiscalía solo reconoce que en lo que va del año van 40 denuncias por desaparición de personas.

Incluso dentro de los 215 cuerpos localizados en los primeros cinco meses del año, informaron que se lleva un avance por arriba del 50% en la identificación del indicio, del cuerpo o del segmento de cuerpo que se ha encontrado; “en otras, por el estado avanzado de descomposición o el estado óseo en el que se encuentran, la identificación está tardando hasta que periciales lleve a cabo su trabajo”, explicó el Fiscal, Gerardo Octavio Solís Gómez, quien por cierto admitió que en el 85% de los casos, sí cuentan con denuncia por desaparición y por tanto, con carpeta de investigación.

Hoy por cierto, se iniciaron los trabajos de excavación en Tlajomulco, en la colonia Lomas del Sur, en una finca donde fueron denunciados olores fétidos. Sin embargo, hay 5 puntos en fosas por terminar de procesar, en donde por la escasez de personal, ya que a decir del fiscal, “no hay suficientes peritos ni personal para llevar a cabo los trabajos en campo, además de que se dejó venir la pandemia del COVID-19, se quedaron sin procesar fosas a las que hemos estado acudiendo, en barrancas y otros puntos, lo que nos indica que seguramente las cifras serán modificadas en las próximas semanas o meses, en la medida que surjan hallazgos de bolsas o cuerpos completos”, expuso y precisó que estas fosas se encuentran en la colonia El Mirador 2, en Juanacatlán y en otro punto en el municipio de El Salto.

Gerardo Octavio Solís Gómez, Fiscal de Jalisco, explicó que ha tenido acercamientos con la Federación, en especial con el Sistema Nacional de Seguridad, para pedir con insistencia que en la cifra de homicidios haya un desagregado, a fin de incorporar por separado los homicidios y los cuerpos encontrados en fosas, con la intención de que se clarifique el trabajo que se hace en la localización de personas, ya sea vivas o muertas.

JALISCO

Desde el PT proponen auditorías mensuales desde el Congreso de Jalisco al SIAPA

Publicado

el

-Por Francisco Junco

Las cloacas del SIAPA no sólo apestan por las fugas en la red hidráulica, o por las aguas achocolatadas, sino por las fugas de dinero, corrupción y contratos a modo que, de acuerdo con la dirigencia y bancada del Partido del Trabajo (PT), han convertido al sistema operador de agua en “la caja chica de los altos funcionarios”, por lo que propone una limpia total del organismo, sobre todo en los mandos altos y medios, que es donde está el gran problema.

Además, en rueda de prensa, el dirigente del PT, José Luis Sánchez, propone auditorías mensuales independientes y una comisión legislativa permanente que meta lupa al destino del dinero público.

“Cada día la cloaca se destapa y cada vez salen más aviadores, más cosas que lastiman al pueblo de Jalisco. Y le quiero decir al director del SIAPA que haga las cosas bien y que se sacuda. Está a tiempo de sacudir la corrupción que hay adentro. Ya empezó con una aviadora, que quite a todos, porque a la hora que le pidamos cuentas tendrá que aclarar muchas cosas”, advirtió el petista en entrevista con Conciencia Pública.

Y es que, el pasado 26 de junio, el Congreso de Jalisco aprobó un incremento de 9.65 por ciento en las tarifas del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA). En una sesión de pleno, con 21 votos a favor y 16 en contra y una abstención.

EN CONTRA DEL INCREMENTO

Por su parte, en representación de la bancada del PT en el Congreso, el diputado Sergio Martín aclaró que, aunque no estuvo en la sesión donde se aprobó “el ajuste a la tarifa del agua” (Conciencia Pública 797) su postura fue siempre en contra del incremento.

“Estamos en contra porque no hay agua de calidad, hay agua sucia, los drenajes no sirven, se truenan tuberías y se desperdician miles de litros de agua. Querían subirla 12.6 por ciento, quedó en 9.6, pero de cualquier manera lastima el bolsillo de los jaliscienses”, sentenció.

Martín Castellanos asegura que lo aprobado carece de sustento técnico y que el proyecto de modernización llegó después del aumento. “¿No es al revés? Primero presentar el proyecto y después pedir el aumento…”, cuestionó, en entrevista con Conciencia Pública.

El diputado propone que desde el Congreso se forme una comisión especial que tenga acceso directo a la información financiera del SIAPA y audite mensualmente cada peso que entra y sale.

“Vamos a hacer un exhorto para que los diputados tengamos acceso. Que no exista mochada. Que sepamos si son empresas serias, que no haya simulaciones”, adelantó en la entrevista.

Desde su visión, el problema no es técnico, es político y sistémico. “La única manera de limpiar el SIAPA es reordenarlo. Tener gente que tenga la capacidad de resolverlo”.

Martín Castellanos, también fue enfático en defender a los trabajadores de base del SIAPA, quienes, aseguró, laboran sin equipo ni protección. “Aquí vinieron enfrente a decirnos que no tenían botas, no tenían uniformes, no tenían herramientas. ¿Cómo vas a trabajar sin palas, sin picos? A la gente hay que darle dignidad. Los trabajadores tendrán el apoyo del PT siempre”, dijo con firmeza.

Para finalizar José Luis Sánchez apuntó que el problema no se limita a lo visible. “El SIAPA tiene fugas no nada más en las calles. Tiene fugas de dinero adentro. Y mientras no se ponga orden en la casa, no se va a poder controlar nada”, sentenció.

Continuar Leyendo

JALISCO

Se confrontan: MC defiende nuevos lineamientos de género del IEPC y Morena se opone

Publicado

el

-Por Francisco Junco

Los lineamientos del Instituto Electoral y Participación Ciudadana (IEPC) en Jalisco, que obligan a los partidos a postular mujeres en ocho de los 124 municipios donde nunca ha gobernado una presidenta municipal, han desatado un debate intenso.

Esta medida, diseñada para romper el dominio masculino en la política local, se ha convertido en un campo de batalla entre Movimiento Ciudadano (MC) y Morena, exponiendo contradicciones y tensiones sobre la paridad de género.

Mirza Flores Gómez, dirigente estatal de MC, calificó la resistencia de Morena como “un monumento a la incongruencia”, acusándola de predicar igualdad mientras postula hombres en cargos clave.

El Impulso de MC: Justicia Histórica

Mirza Flores defendió los criterios del IEPC, que seleccionaron ocho municipios tras analizar los 49 donde nunca ha gobernado una mujer, excluyendo aquellos con reelección para no vulnerar derechos adquiridos. “Es una representación pequeña, pero un paso hacia el cambio social”, afirmó en entrevista con Conciencia Pública.

Argumentó que, aunque las mujeres ocupan el 50% de las candidaturas, no siempre ganan, por lo que la medida asegura que estos municipios tengan solo candidatas, nivelando un terreno históricamente desigual.

“La paridad no se logra solo con cuotas, sino con voluntad”, subrayó, destacando que MC ha postulado perfiles diversos —indígenas, migrantes, jóvenes— desde hace años. Sin embargo, advirtió que el IEPC debe limitarse a un rol técnico, evitando intervenir en estrategias partidistas.

Flores citó ejemplos pasados: en las elecciones recientes, Morena apoyó la paridad en el Congreso, pero registró a José María Martínez en Guadalajara y a Pedro Kumamoto en Zapopan, cargos de alto perfil.

“Morena dice una cosa y hace otra, mostrando un rostro machista y patriarcal”, denunció. Desde sus redes, amplificó la crítica con un video, acusando a Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, de respaldar la impugnación de los lineamientos, “pisoteando la lucha histórica de las mujeres”.

Para la dirigente estatal de MC, las acciones afirmativas son temporales, necesarias hasta que la sociedad deje de discriminar por género.

LA DEFENSA DE MORENA: LEGALIDAD Y AUTODETERMINACIÓN

Morena, a través de su Comité Ejecutivo Estatal liderado por Erika Pérez, rechazó las acusaciones de traición. En un comunicado, afirmó que el partido ha impulsado la paridad, convirtiéndola en ley y realidad, y acusó a MC de manipular el tema como arma política. “No luchan por la paridad, la usan para conservar privilegios”, señalaron, criticando a los naranjas por liderazgos masculinos elitistas que ahora adoptan el feminismo como bandera oportunista.

Morena defendió su modelo de inclusión “desde abajo”, basado en leyes, participación y consenso, frente a un enfoque de MC que consideran vertical y sin legitimidad.

El partido impugnó los lineamientos del IEPC, argumentando que imponer cuotas sin consulta técnica ni democrática vulnera la autodeterminación de los partidos. “Queremos más mujeres y grupos excluidos en el poder, pero de forma legítima”, sostuvieron, exigiendo que los derechos no se regateen ni usen como botín político, sino que se garanticen con legalidad y compromiso.

Esta postura refleja un rechazo a reglas que, según ellos, carecen de sustento, priorizando un proceso participativo sobre imposiciones.

TENSIONES Y PERSPECTIVAS

El conflicto pone en evidencia las dificultades de implementar la paridad en un sistema político arraigado en estructuras patriarcales. Los ocho municipios seleccionados representan un avance simbólico, pero también un desafío logístico y político. MC ve en la medida una oportunidad para corregir injusticias históricas, mientras Morena la percibe como una intromisión que ignora sus esfuerzos previos.

La tensión entre ambos partidos revela no solo diferencias ideológicas, sino también una lucha por el control narrativo en torno a la igualdad de género.

Continuar Leyendo

JALISCO

Las razones de Óscar Ábrego de impugnar nuevos lineamientos del IEPC en razón de género

Publicado

el

-Por Francisco Junco

El activista social Óscar Ábrego, presidente de la organización Unión de Asociaciones con Causa A.C., se sumó esta semana a la impugnación legal contra el acuerdo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco que obliga a los partidos políticos a postular exclusivamente a mujeres en ocho municipios, entre ellos Zapopan y Tonalá.

A juicio del activista, la medida representa una violación directa al principio de igualdad consagrado en la Constitución y una “discriminación irracional” hacia los hombres, por el simple hecho de serlo. “No existe ningún precepto jurídico que impida a un hombre participar en un proceso electoral. Este acuerdo del IEPC es un exceso, una ilegalidad absoluta que no resiste la más mínima revisión jurídica”, sentenció.

En entrevista con Conciencia Pública, Óscar Ábrego reconoció su trayectoria como aliado en múltiples causas feministas y defensor de la paridad de género; sin embargo, fue enfático al afirmar que la lucha por la equidad no puede derivar en una exclusión inversa.

“He sido compañero de lucha de muchas mujeres, respaldo plenamente los equilibrios en la función pública, pero eso no significa que debamos permitir que ahora se nos pisoteen los derechos fundamentales como varones”, señaló.

En su opinión, medidas como las impuestas por el IEPC no abonan a la justicia ni a la equidad, sino que refuerzan un modelo de exclusión disfrazado de avance progresista.

“Ellos no son el Poder Legislativo, no tienen facultades para legislar en materia electoral. Su función es técnica, no normativa. Lo que están haciendo es excederse, metiéndose incluso en la vida interna de los partidos políticos, que son quienes deben definir sus candidaturas conforme a la ley y sus procesos internos”, explicó.

Óscar Ábrego aseguró que el Instituto Electoral atraviesa por una grave crisis de legitimidad y confianza ciudadana y está “bajo sospecha”, tras el proceso electoral pasado, donde fue señalado como un organismo ineficiente. Y “hoy, con esta decisión, se hunde aún más en el descrédito. No genera certeza ni confianza para organizar el próximo proceso en Jalisco”.

Finalmente, al ser cuestionado sobre si buscará aparecer en la boleta electoral, el activista reconoció que está en un proceso de evaluación personal, pero reiteró que su prioridad actual es defender los derechos ciudadanos desde el activismo.

 

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights