Connect with us

ENTREVISTAS

Mercado de Abastos garantiza alimentos a los jaliscienses durante dos meses: Salvador Hernández, presidente de la UCMA

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Tener garantizado el suministro de alimentos por más de lo que podrían durar la cuarentena a puerta cerrada, en un caso excepcional si el COVID-19 lo llega a ameritar, es un privilegio de Jalisco y de Guadalajara, por su posición geográfica.

Esto ocurre gracias a que aquí se encuentra el segundo centro de abastos más importante del país, un sitio en donde 3 mil empresarios se reúnen para comercializar diariamente alrededor de 21 mil toneladas de alimentos, en donde es visitado todos los días por más de 60 mil compradores de mayoreo y al menudeo.

El producto que desde aquí se distribuye llega a 14 entidades del centro, el occidente y el norte del país, además de que sirve para abastecer a los comerciantes de cientos de mercados municipales en la ZMG, tianguis y a las amas de casa que en lo particular asisten a realizar sus compras para el consumo directo en el hogar.

El mercado de abastos cuenta con una amplia zona de restaurantes, que hoy de manera prioritaria sirven alimentos para llevar, aunque de cualquier manera ya se tomaron las debidas precauciones de higiene para los que tradicionalmente ahí desayunan y comen.

El impacto del COVID-19 también se siente en el caso de la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos, con la cancelación de más de 16 eventos sociales ya programados a realizarse en los próximos meses en el casino de la UCMA. También ha quedado cancelada la celebración del Día del Niño, la tradicional visita de la Virgen de Zapopan y la carrera atlética que cada año ahí se realiza.

Para conocer detalles de cómo la UCMA podría convertirse en un factor determinante en esta etapa, en la que se enfrenta en Jalisco el inicio de una pandemia que en otros países ha causado graves consecuencias, entrevistamos a Salvador Hernández Navarro, presidente de la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos.

Primero que nada -dijo-, tuvimos que definir las muy variadas afectaciones y vimos que la salud, la distribución de los alimentos y el tema económico, resultaban fundamentales y por ello decidimos que para nosotros, nuestra prioridad era abastecer a los jaliscienses de los alimentos y esa fue la determinación en común.

LA ENTREVISTA

¿Qué tareas han venido realizando con la aparición del Covid-19?

Nos juntamos varios empresarios, hicimos un censo de producto para poder tener cifras claras y confundentes, de por cuánto tiempo pudiéramos nosotros aguantar en caso de un cierre del estado, hablando del escenario mucho más apocalíptico que pudiéramos tener. Y el resultado fue que hay producto para dos meses en el caso de abarrotes y enlatados y para 15 días en el caso de los perecederos, lo que significa frutas y verduras.

¿Esto significa, que en caso de una cuarentena obligada, el abasto está garantizado?

Hay garantía para los jaliscienses de que puedan enfrentar esta contingencia que en principio es de 40 días, de ahí que por lo menos durante dos meses no se tienen de qué preocupar podemos enfrentar esta con esta situación, esta amenaza.

¿Cómo controlar a los acaparadores?

Dos piezas por cliente hablando de gel y productos de limpieza, en frutas y verduras el tema de los acaparadores lo tenemos más que controlado, ese lo percibimos desde antes de que suceda.

LA SEGUNDA CENTRAL MÁS IMPORTANTE DE MÉXICO

¿Qué papel juega Jalisco en esta tarea?

La UCMA representa la segunda central más importante del país, es una central que abastece no nada más al estado de Jalisco, sino a 14 entidades federativas, entre ellas Nayarit, Colima, Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, las dos Baja Californias, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro Michoacán, Guerrero. Es una central de gran importancia nacional y el día de hoy la gran ventaja alimentaria que tiene Jalisco, es esta central de abastos que no permitirá que exista en el estado una insuficiencia alimentaria.

¿Cuántos son?

Somos cerca de 3 mil empresarios y participan más de mil con el estatus de socios de la UCMA. Esta central maneja alrededor de 21 mil toneladas diarias de productos en distribución, es un volumen que se podría convertir o explicar en el contenido de mil tráileres diarios.

Pero también venden de menudeo…

Si claro, al menudeo, a la ama de casa se le atiende des las 9 de la mañana a las 6 de la tarde y la central de abastos en operación en algunos giros viene operando desde las 12 de la noche hasta las 20 horas, hablando de lo que son productos como la papa, verduras, legumbres y termina la operación diaria de las abarroteras cerca de las 20 horas.

¿Y después de la cuarentena qué?

Quisiéramos pensar que la situación no irá más allá de la cuarentena, pero tenemos que estar preparados y nosotros como Unión de Comerciantes estaremos ya buscando las herramientas para estar preparados no solo para los 40 días, sino hasta los 2 meses o más de ser preciso.

¿La zona de restaurantes seguirá operando?

Sobre el área de restaurantes, en efecto habrá de seguir operando, de hecho, el día de hoy estuve en esa área revisando las medidas de prevención, de limpieza, de higiene, pero la recomendación a los comensales es preferible que compren para llevar. Mientras tanto hay reglas como abrir espacio entre los comensales y hacer lo que se tiene que hacer para que la Central de Abastos siga en funcionamiento.

¿Cancelaron eventos ya programados para celebrarse en el casino de la UCMA?

R.- Un ingreso importante para nuestra Unión, se obtiene también de la renta del casino. Hasta el momento van alrededor de 16 eventos que se han tenido que cancelar o más bien, reprogramar. Los que sí se han cancelado ya son los eventos institucionales que nosotros teníamos ya anualmente programados, como el Día del niño y la Visita de la Santísima Virgen de Zapopan y la carrera atlética UCMA que se hace año con año.

Finalmente, ustedes han colaborado en gran medida con el gobierno municipal en materia de seguridad, ¿ahí cómo van?

Tenemos que entender que la ciudad cambió, que las cosas cambiaron y que no podemos establecer un concepto de gobernanza si no es a través de la autoridad y con el 50% de la responsabilidad, por ello desde nuestra Unión tenemos que dotar de las herramientas correspondientes, para obtener una mejor actuación por parte de nuestras autoridades, y esto no solo aplica en exclusiva para el tema de la seguridad, sino para otros tremas como la inspección y vigilancia y hasta en el renglón de la vialidad y la movilidad. Estamos apoyando todas y cada una de las áreas donde tenemos oportunidad de crecer. Pero en concreto en el terreno de la seguridad, no se deben bajar los brazos porque en el momento que lo hagas vuelve a aparecer la delincuencia, pero nosotros estamos preparados todos los días, por ello también le hemos invertido a un proyecto de cámaras, invertirle más al tema de los drones y a la capacitación de los elementos de seguridad y de nuestros mismos empresarios. Estamos día a día dándole a este tema, obviamente hay días buenos y otros que por el volumen de gente que nos visita, casi 60 mil personas a diario, tenemos algunas situaciones aisladas.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.