Connect with us

REPORTAJE

Doblan feministas inercias machistas: Luz verde en Jalisco a mecanismo de adelanto para mujeres

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

El camino para lograr en Jalisco la aprobación del mecanismo de adelanto para las mujeres y que se convierte en el de mayor vanguardia en el país, tuvo que librar muchos obstáculos.

Las palabras de la diputada feminista Mirza Flores Gómez desde la tribuna del Congreso del Estado la noche del viernes lo dejan entrever, toda vez que le tocó dar el debate al interior del gobierno emecista donde primero chocó con los oídos sordos de los asesores del titular del Ejecutivo; la consecuencia fue que el gobernador Enrique Alfaro primero tuvo que confrontarse con los grupos feministas y después tropezar para tener que rectificar.

A las mujeres nos cuesta mucho trabajo avanzar, nos cuesta mucho trabajo ser escuchadas, porque pareciera que estamos hablando al aire, al vacío, odio decir la palabra ‘te lo dije’, pero muchas veces lo dije, odio decir que cuando pusimos hincapié en las cosas que teníamos que hablar de novedosas para el Estado de Jalisco, no fuimos tomadas totalmente en serio y me incluyo”.

La tarde del viernes la diputada Flores Gómez por fin paladeaba una victoria después de haber encontrado oídos sordos en el círculo del Ejecutivo del Estado que poca importancia le había prestado a este tema, cuando se decidió desaparecer al Instituto Jalisciense de las Mujeres y suplirlo con una Subsecretaría en la Secretaría de Igualdad Sustantiva para Mujeres y Hombres.

LAS FEMINISTAS NO NOS RENDIMOS

Lo ventajoso, porque un día alguien me dijo ‘se les va a pasar’, y yo les dije no, porque somos feministas y las feministas no nos rendimos. Si en este país solamente se les tomó 35 años conseguir el derecho al voto, aquí nos podemos quedar otros 34 años hasta que salga el Mecanismo de Adelanto para las Mujeres, más novedoso del país”.

Tenía la plena certeza de que algún día íbamos a estar en este lugar aprobando la mejor reforma que hay en todo el país, la trabajamos a conciencia, fueron días, semanas, meses de trabajo arduo, responsable, de escuchar a todas las personas que tienen voz para poder aportar y que esta reforma que el día de hoy estamos aquí votando represente los derechos y necesidades de las niñas y las mujeres del Estado de Jalisco”.

LA TERCER OLA FEMINISTA

En un mensaje que por momentos parecía una arenga, con vehemencia Mirza Flores preguntaría antes de que el dictamen quedara aprobado por unanimidad con los 37 votos de las y los diputados presentes:

¿Qué estamos aprobando?, estamos aprobando lo que hace mucho tiempo se pensó, se soñó y se dijo. La frase más emblemática con lo que se comienza a escribir la tercer ola del feminismo en el mundo, lo personal es lo político, eso es lo que estamos aprobando, que la vida personal y la vida íntima de las mujeres, deje de ser un asunto privado, la vida íntima y personal de todas las niñas y mujeres del Estado de Jalisco, hoy es política de Estado, hoy el Estado estará obligado a vigilar y preservar los derechos de todas las niñas y mujeres en diversidad”.

Tal vez recordando los sinsabores del debate de la lucha interna que vivió, de las advertencias de que estaban equivocados y de que el camino que se había decidido tomar y que tendría posteriormente que llevar al gobernador Enrique Alfaro a la rectificación, Mirza Flores, expresaría: “como dicen, haiga sido como haiga sido, cuando el gobernador Enrique Alfaro puso el tema en el centro del debate los derechos de las mujeres, todas y todos le entraron, todas tuvieron voz y ahora así queda plasmado en el documento aprobado”.

Esta es una tarde histórica para el Estado de Jalisco, hace mucho tiempo que no me sentía con tanta alegría, de poder transitar en una tarde de armonía, de acuerdos y de consensos, porque esta tarde vamos a aprobar el Mecanismo de Adelanto para las Mujeres de mayor vanguardia en todo el país y eso estoy totalmente segura que cada una de las personas que estamos aquí lo sabemos, por eso nos sentimos contentos, orgullosos de caminar, transitar con la frente en alto”.

La legisladora emecista había resaltado la trascendencia histórica de la decisión tomada para las niñas y mujeres del presente y del futuro. “Tenemos la responsabilidad de gobernar para los siguientes 25 años, no para la urgencia de ahorita, no para los temas de moda, no para estar en las notas periodísticas, sino porque tenemos que levantar la voz y poner especial hincapié en los derechos humanos de las niñas y de las mujeres, en la diversidad más amplia del país, pero en este momento nos toca el Estado de Jalisco”.

Recordó la obra que escribió Kate Millet en su tesis doctoral que después se convirtió en un best seller mundial –dentro de la llamada segunda ola del feminismo en los años 70 del siglo XX- sobre la necesidad que había de que el Estado interviniera de las puertas para adentro de las casas y de la vida privada de las mujeres porque el Estado salvaguardaba el derecho de decir “esta es la vida privada de las mujeres y en la vida privada el Estado no se mete”.

Millet hizo todo un desglose y un estudio de por qué el Estado sí tenía que intervenir, porque había una relación y sigue habiendo una relación de situación desigual de poder entre mujeres y hombres, y esta relación desigual de poder provoca violencia, desigualdad, pobreza, discriminación de más del 52% de la población y eso termina por afectarle al resto que es el otro 48%, esto no es un asunto en el que las mujeres vivamos o padezcamos la violencia. Esto se convierte en una violencia colectiva.

Esta naciente dependencia estatal contará con un Consejo Técnico encabezado por su titular, en el que se incorporarán representantes de la sociedad civil e integrantes de diversas dependencias estatales, además esta Secretaría atenderá exclusivamente temas de igualdad de género, y se dividirá en dos subsecretarías, especializadas en temas de violencia y de igualdad de género.

Entre sus atribuciones esta realizar campañas orientadas a promover el cambio de patrones socioculturales para el logro de la igualdad de género; garantizar la protección, promoción y respeto a los derechos humanos de las mujeres en todas sus diversidades, incluidas niñas, mujeres transexuales y lesbianas; instrumentar en coordinación de otras dependencias y entidades estatales las medidas para erradicar el embarazo infantil, y crear una red de información de atención a la violencia de las mujeres y sistemas para identificar los tipos de violencia que se tienen en el estado.

Por su parte la diputada Sofía Berenice García Mosqueda, presidenta de la Comisión de Igualad Sustantiva y de Género de la LXII Legislatura local, que dictaminó la creación de la nueva Secretaría junto con la Comisión de Hacienda y la Comisión de Estudios Legislativos, planteó que el mayor reconocimiento debe ser “a la sociedad civil organizada, a las feministas, a las activistas, a las académicas, a las regidoras y a las funcionarias públicas que impulsaron esta nueva figura”.

UN CAMINO MUY ACCIDENTADO

La diputada Mirza Flores después de la aprobación del Mecanismo de Adelanto para las Mujeres contestó algunas preguntas de Conciencia Pública.

Conciencia. Ha sido un camino muy accidentado para llegar a la aprobación del mecanismo de adelanto para las mujeres. ¿Cómo lo viviste?

Mirza Flores. En el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadanos nos encontramos muy satisfechos con la Reforma que recientemente quedó aprobada en el Congreso del Estado de Jalisco, es un mecanismo sólido, que incluye todas las voces que en dos meses de mesas de trabajo se aportaron. Trabajamos de forma incansable para lograr que el mecanismo de adelanto de las mujeres más novedoso del país se ejerza a través de la recientemente creada Secretaria de la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres.

Conciencia. El gobernador Enrique Alfaro se confrontó con los grupos feministas y tomaron la decisión de desaparecer el Instituto Jalisciense de las Mujeres para convertirlo en Subsecretaría, finalmente se rectificó…

Mirza Flores. En el pasado mes de enero se votó la extinción del Instituto Jalisciense de las Mujeres, situación que puso en entredicho el compromiso del Gobernador con las mujeres del Estado, en realidad lo que se ha pretendido es poner en el centro de la agenda pública la progresividad de los derechos humanos de las mujeres. Para ello la creación de esta Secretaría tendrá mayores facultades de intervención y le da respuesta a las recomendaciones de CEDAW en su noveno informe de México, articula la agenda regional de género con la agenda 20-30 de las Naciones Unidas que contienen los objetivos de desarrollo sostenible (ODS’s).

Conciencia. ¿Cómo queda hoy el compromiso de cumplir los tratados internacionales en estos temas de defensa y protección de derechos de las mujeres?

Mirza Flores. Tal y como lo establecen los compromisos de México con la comunidad Internacional esta Secretaría de Igualdad Sustantiva para Mujeres y Hombres ocupa el más elevado rango jerárquico en la administración pública estatal, un presupuesto histórico que asegura la viabilidad de sus funciones y la ejecución de la política de igualdad y acceso a las mujeres a una vida libre de violencia.

Armoniza la agenda regional de género y Tratados Internacionales (condensación de CEDAW, BELEM DO PARA, y plataforma de Acción de Beijing), al igual que el marco normativo nacional y local de las leyes de Igualdad entre Mujeres y Hombres y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida libre de Violencia.

Se integra nuevamente el Consejo Ciudadano de las mujeres como el espacio de diálogo y gobernanza, digamos la voz de la sociedad civil en la SISMH.

Conciencia. En México la simulación es muy común, una cosa es lo que aprueban, pero otra es el cumplimiento, como evitar que esto que hoy se festeja como avance, no se convierta en letra muerta o algo inoperante…

Mirza Flores. Es cierto, no basta con una propuesta moderna y vanguardista si ésta no se lleva a cabo, es por eso que le dimos desde la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo atribuciones a la CEDHJ para que sea este organismo autónomo los responsables de la observancia de la Política Estatal de Igualdad entre Mujeres y Hombres, armonizando así esta disposición con la legislación nacional.

Conciencia. ¿Realmente el Ejecutivo del Estado valora lo aprobado? ¿Más allá de una retórica, dónde se ve el valor que le da a este tema?

Mirza Flores. Por primera vez en la historia de las políticas públicas y acciones afirmativas para el adelanto de las mujeres se asignaron poco más de 180 mdp de los cuales, se asignarán un poco más de 46 mdp en la creación de un Fondo Estatal para el fomento y fortalecimiento de Organizaciones de la Sociedad Civil que trabajen a favor de la igualdad de género, el adelanto de las mujeres y la progresividad de sus derechos humanos.

Este mecanismo recientemente creado es el más novedoso del país ya que garantizará su implementación a través de la estrategia dual como medida para asegurar la transversalización de la perspectiva de género tanto en la corriente principal de la política estatal de desarrollo – a través del Plan Estatal de Desarrollo, el Presupuesto de Egresos y el Sistema Estatal de Desempeño-, así como en todas las políticas y programas sectoriales y específicos de la administración pública estatal.

Conciencia. ¿Satisfecha con lo aprobado por el Congreso del Estado? ¿Así es como querías la Secretaría de la Igualdad Sustantiva para Hombres y Mujeres?

Mirza Flores. Estoy muy contenta. La Secretaría de la Igualdad Sustantiva para Hombres y Mujeres tendrá las facultades para dar atención a las problemáticas de mujeres en el campo, de comunidades indígenas, con alguna discapacidad, mujeres trans y de la diversidad sexual, mujeres migrantes, de la tercera edad, mujeres jóvenes y niñas en toda su diversidad.

Tengo muy claro que los derechos de las mujeres son derechos humanos que deben garantizar progresividad, pero somos las mujeres quienes hemos levantado la voz a través de los siglos, escribiendo teoría política y filosofía feminista, con perspectiva de género.

JALISCO

Encuentro en Casa Ciudadana con el Senador Clemente Castañeda

Publicado

el

-Por Francisco Junco

El senador Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado, lideró un encuentro en Casa Ciudadana con militantes, regidores, diputados locales y alcaldes del partido en Jalisco.

El evento, organizado por Movimiento Ciudadano Jalisco tuvo como objetivo dialogar sobre los retos que enfrenta México ante el oficialismo y fortalecer al partido como una alternativa política desde lo local.

Durante la reunión, Castañeda destacó la importancia de las capacitaciones para consolidar los liderazgos del movimiento y construir un proyecto que responda a las necesidades de la ciudadanía.

En sus palabras, expresó su convicción de que Movimiento Ciudadano puede ser una opción real para un país más próspero, diverso y humano.

Castañeda Hoeflich agradeció la confianza de sus compañeros y reafirmó su compromiso de defender la voz de Jalisco en el Senado de la República, impulsando agendas en beneficio de la población.

El encuentro también sirvió como un espacio de reflexión para analizar los desafíos políticos actuales y reforzar la unidad del partido rumbo a futuros retos electorales y legislativos.

Movimiento Ciudadano reiteró su compromiso de trabajar por un México en paz, verde, justo e igualitario, consolidándose como una oposición firme y responsable.

Trayectoria política de Clemente Castañeda:

2007-2009: Director del Órgano Técnico de Asuntos Metropolitanos del Estado de Jalisco.

2010-2012: Jefe de Coordinación Política del Gobierno Municipal de Tlajomulco de Zúñiga.

2012: Coordinador general de la campaña a gobernador de Enrique Alfaro Ramírez.

En su carrera legislativa, ha sido diputado local en el Congreso de Jalisco (2013-2015), donde coordinó la bancada de Movimiento Ciudadano y promovió leyes en derechos humanos, transparencia y participación ciudadana.

Posteriormente, fue diputado federal (2015-2018) y coordinador de la bancada de MC en la LXIII Legislatura, participando en comisiones clave como Gobernación y Radio y Televisión. Desde 2018, es senador de la República por Jalisco y coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado. Además, fue coordinador nacional de MC de 2018 a 2021.

Continuar Leyendo

JALISCO

Echan abajo el proyecto del nuevo acueducto Chapala-Guadalajara

Publicado

el

-Por Mario Ávila

La posibilidad de construir un nuevo acueducto Chapala-Guadalajara fue rechazada oficialmente por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), al dar respuesta oficialmente a la solicitud presentada por activistas ambientales, en la que exigen frenar el proyecto del tercer acueducto para llevar agua a la ZMG.

Los ambientalistas representados por el abogado Julio Carmona entregaron el documento en Palacio Nacional el pasado 9 de junio de 2025, dirigido directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el que hicieron tres peticiones clave: 1.- Suspensión inmediata del tercer acueducto, por falta de consulta a comunidades ribereñas; 2.- Reconocimiento del Lago de Chapala como sujeto de derechos, con personalidad jurídica propia; 3.- Rehabilitación urgente de las plantas de tratamiento, antes de autorizar más extracciones.

La respuesta llegó el 15 de julio de 2025 firmada por el director técnico, Carlos Enrique Vite Cárdenas, en la que señala que actualmente no existe ningún permiso o autorización vigente para dicho proyecto hidráulico.

EL PROYECTO

El nuevo acueducto Chapala–Guadalajara es un proyecto impulsado por el Gobierno de Jalisco con el objetivo de modernizar y sustituir el sistema actual de conducción de agua, que presenta una eficiencia del 75% y pérdidas significativas por fugas y evaporación.

El acueducto actual, con más de 34 años de operación, está llegando al final de su vida útil. La nueva infraestructura buscaría garantizar un suministro más eficiente y seguro de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

El nuevo acueducto permitiría un mayor control sobre el volumen de agua extraído del Lago de Chapala, manteniendo el límite autorizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de 7.5 metros cúbicos por segundo, establecido en un decreto presidencial.

Se estima que la nueva infraestructura reduciría las pérdidas de agua por fugas y evaporación, lo que contribuirá a una gestión más responsable del recurso hídrico.

Contaría con un presupuesto estimado de 6,500 millones de pesos. La licitación pública nacional para desarrollar esta infraestructura fue anunciada recientemente, aunque aún no se ha definido claramente la fuente de financiamiento.

El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, ha solicitado que la construcción del nuevo acueducto se realice con base en un plan integral que garantice el equilibrio ecológico y social de la región. También ha enfatizado la necesidad de incorporar tecnología moderna que permita medir con precisión el volumen de agua transferido.

Organizaciones civiles y ambientales han expresado preocupaciones sobre la falta de consulta pública y la posible omisión de problemas estructurales que afectan al Lago de Chapala, como la contaminación y la deforestación en las zonas de recarga.

Continuar Leyendo

JALISCO

Diputado Beto Maldonado: Exige rescatar SIAPA y drenaje profundo para salvar vidas en Jalisco

Publicado

el

-Por Raúl Cantú

El diputado federal de Morena por Jalisco, Alberto Maldonado, coordinador de su bancada en San Lázaro, urgió a priorizar la salvación de vidas tras el temporal de lluvias que ha dejado 7 fallecidos y 1 persona desaparecida en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

Citando la tragedia en La Martinica, donde una niña de tres meses murió y su familia resultó herida, Maldonado abogó por rescatar el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) y construir un drenaje profundo.

“La infraestructura obsoleta agrava estas pérdidas; debemos actuar ya”, afirmó, respaldando la propuesta del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco y ofreciendo apoyo a Pablo Lemus para liderar la obra.

CRISIS HÍDRICA Y MALA GESTIÓN

Maldonado, con experiencia en el área jurídica del SIAPA, denunció que el organismo está en ruinas, convertido por gobiernos de PAN, PRI y MC en “una agencia de colocaciones”.

Citó el caso de Eli Castro, conductora de ¡Qué quiere la Banda!, que estaba en la nómina del SIAPA con un sueldo de 70 mil pesos como experta técnica, como ejemplo de frivolidad. “Esto explica los socavones, inundaciones y muertes por corrientes”, lamentó.

Criticó el aumento del 9% en tarifas, aprobado sin diagnóstico de deuda o necesidades, y exigió transparencia.

Propuso un Observatorio Ciudadano Plural con expertos de la UdeG, UAG, UNIVA, ITESO y TEC de Monterrey para analizar perfiles y rezagos.

DESIGUALDAD Y SANEAMIENTO ABANDONADO

El legislador señaló que los recursos del SIAPA se concentran en zonas privilegiadas, dejando atrás comunidades pobres del oriente como Tonalá y Tlaquepaque.

Abogó por restaurar la voz de los ayuntamientos (Zapopan, Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá) en la junta del SIAPA, perdida bajo Jorge Aristóteles Sandoval. Denunció el abandono del saneamiento, con tanques sin limpieza ni químicos, afectando la calidad del agua.

Las lluvias recientes, con un historial de 10 a 12 fallecidos por temporales, resaltan la urgencia de un drenaje profundo para mitigar 2,000 hundimientos anuales.

ALTERNATIVAS Y TECNOLOGÍA

Maldonado insistió en que la mala gestión, no la escasez, es el problema. Criticó el acueducto de Zapotillo, tras 20 años de debate sin resultados, y propuso usar el canal de Atequiza y la presa de Tamazula de Gordiano, que podrían ahorrar 70% del agua de Chapala.

“Estos recursos han sido ignorados; enviaré datos al Congreso”, prometió.

Urgió diagnósticos con satélites y drones para detectar fugas, pidiendo a la Secretaría de Gestión Integral del Agua priorizarlo.

APOYO A LEMUS Y PERSPECTIVA NACIONAL

Morena respalda a Lemus para una solución integral. “Propongo convocar a todos los sectores para recursos en el presupuesto 2026”, anunció, alineándose con la prioridad de Claudia Sheinbaum, quien destinó fondos a Conagua en 2025. Exigió incluir el drenaje profundo en el presupuesto de noviembre-diciembre de 2025, con inicio en 2026. “Con expertos, transformaremos esta crisis en desarrollo”, concluyó.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights