Connect with us

REPORTAJES

Quiénes son…

Por Gabriel Ibarra Bourjac

Publicado

el

Los 12 jaliscienses con mayor poder y proyección

Los líderes y las estrellas

¿Quiénes son los jaliscienses con más poder e influencia que se han hecho notar durante el último año y que alcanzan proyección nacional?

México y Jalisco viven tiempos inéditos con la irrupción de actores políticos que han venido a desplazar de las grandes responsabilidades a las fuerzas políticas tradicionales. Hay otros que están al frente de instituciones sólidas, que son parte fundamental de la casa grande que es Jalisco y que les toca impulsar cambios que exigen nuevos tiempos.

En esta edición de Conciencia Pública elegimos a 12 personalidades significativas que se han hecho notar por sus acciones en la política, la religión, los negocios, el cine, el deporte y la educación. Para hacer la selección escuchamos las voces diversas. La decisión no fue fácil porque hay un alto número de jaliscienses exitosos.

Los tiempos cambian y a la vez los roles protagónicos de los individuos. Los méritos individuales y de conjunto se cristalizan con hechos. Terminan ciclos de unos y llegan otros que ofrecen cambios y transformaciones cualitativas.

LA RESPONSABILIDAD DE ENRIQUE ALFARO     

En el campo de la política el triunfo de Enrique Alfaro en la elección a la gubernatura de Jalisco, lo lleva a iniciar nueva era política al desplazar del gobierno a los partidos tradicionales (PRI y PAN) encabezando el Movimiento Alfarista a través de Movimiento Ciudadano.

El triunfo de Enrique Alfaro el 1 de julio en las elecciones a gobernador vino a cambiar la geometría política y su discurso plantea un cambio de fondo del sistema político del Estado que incluye un nuevo Pacto Social, la creación de un Congreso Constituyente que elabore una nueva Constitución y que encuadra lo que llama “Refundación de Jalisco”. 

Para Enrique Alfaro la conducción de Jalisco por buen puerto es su responsabilidad. Está al frente del timón y ofrece cambiar la historia como objetivo primordial de su proyecto de refundación.

Alfaro habla de la Refundación de Jalisco con la participación de la gente. Ha dicho que su lucha será por un cambio de fondo con la participación ciudadana y cuyo objetivo final es lograr una nueva Constitución que será la herramienta para cambiar la historia de Jalisco. Sueña que su nombre quede en letras de oro como los de Ignacio L. Vallarta, Mariano Otero, Prisciliano Sánchez, entre otros próceres jaliscienses.   

“La refundación de Jalisco representa el cambio de fondo, es el camino más largo y difícil pero es lo más correcto”, ha precisado el nuevo gobernador.

Enrique Alfaro al presentar su iniciativa ante el Congreso del Estado precisó que ésta será la base de la Refundación de Jalisco que va en serio y no fue solo slogan de campaña, se constituirá a partir de un nuevo acuerdo social.

“La Refundación de Jalisco inició con la transformación de su gobierno; hoy dimos el siguiente paso y uno de los más importantes: sentar las bases de un nuevo acuerdo social que solo  podrá construirse a partir del más profundo debate entre quienes habitamos este estado”, asentó el 5 de febrero pasado.

“La iniciativa que presenté propone que un Congreso Constituyente sea conformado por la más amplia participación ciudadana, libre de toda discriminación”, explicó.

Dijo que “la Refundación trata de tener una sociedad de libres e iguales, en la que todos tenemos la misma dignidad humana, los mismos derechos, las mismas libertades y en correspondencia, las mismas obligaciones, sin excepción”.        

“Estamos cerca de cumplir dos siglos de la fundación de Jalisco y ya pasaron 102 años que se formuló la última versión de nuestra constitución estatal, misma que si hoy quisiéramos renovar, simplemente no podríamos porque no la contempla la ley”, escribió Alfaro en su sitio de Twitter.

“Queremos que Jalisco tenga la oportunidad de rescatar los valores que atesoramos como sociedad y lo plasmemos en un acuerdo social que sea el origen de nuevas instituciones públicas y sociales y de un nuevo modo de gobernar con nueva relación entre gobierno y sociedad”. 

Enrique Alfaro / GOBERNADOR DE JALISCO

 

LOS PERSONAJES

Junto con Alfaro ha alcanzado proyección nacional el senador Clemente Castañeda, quien se ha convertido en el presidente del Partido Movimiento Ciudadano. Arturo Zamora es el único priista jalisciense que no fue sepultado por el tsunami de Morena. De igual forma el empresario farmacéutico doctor Carlos Lomelí se ha convertido en una figura influyente a nivel nacional, al ser designado delegado en Jalisco de Programas para el Desarrollo  del Gobierno Federal.

La figura de Raúl Padilla López, jefe del omnipresente Grupo Universidad, no puede faltar y se convierte en una figura longeva del entramado del poder al cumplir tres décadas de mantener el control de este grupo que es el más poderoso en el Occidente del país.

En el campo religioso el cardenal Francisco Robles Ortega es una figura con influencia nacional al representar a una institución fundamental en la salud del tejido social. El arzobispo de Guadalajara concluyó al final del pasado año su periodo de presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) por el trienio 2016-2018. Su nombre pesa en el episcopado mexicano y  en los círculos de El Estado de El Vaticano.

En el campo empresarial  destacan las figuras de Javier Arroyo y Carlos Alvarez Bermejillo, por la pujanza de los grupos empresariales que encabezan y que alcanzan dimensión nacional.    

En el campo de la sociedad civil sigue siendo referencia el joven Pedro Kumamoto, quien pese a su tropiezo al buscar ser senador de la república, sigue como una figura referente a nivel nacional desde el espacio de la sociedad civil. El primer diputado independiente de Jalisco ahora incursiona con la creación de un partido político al que le pusieron por nombre “Futuro”, hagámoslo posible.   

En el ámbito deportivo la figura de Saúl “Canelo” Álvarez, convertido en un imán taquillero al firmar un contrato de 7 peleas que alcanza los 365 millones de dólares, el más alto para un deportista profesional en la historia de este país. De igual forma el empresario Salvador Quirarte Villaseñor, presidente ejecutivo del Club de Beisbol Charros de Jalisco es otra figura a destacar por el campeonato obtenido en la Liga Mexicana del Pacífico después de una larga sequía cercana al medio siglo en el campo del rey de los deportes.

 

RAÚL PADILLA LÓPEZ 

Liderazgo transexenal y transgeneracional

A Raúl Padilla le tocó en 1989 impulsar un movimiento dentro del Grupo Universidad en un escenario en el que prevalecía el viejo dogmatismo ideológico de izquierda con el que rompió, sepultando a la tristemente célebre Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG).

Durante las últimas tres décadas y a sus 65 años de edad, Raúl Padilla se convirtió en el personaje más poderoso de Jalisco.

Con Enrique Alfaro en el Gobierno de Jalisco con quien hizo alianza, superando las diferencias que tuvieran seis años atrás, el dominio de Padilla López en la Universidad de Guadalajara trasciende ya a siete gobernadores, desde Guillermo Cosío Vidaurri, Carlos Rivera Aceves (interino 3 años), los panistas Alberto Cárdenas Jiménez, Francisco Ramírez Acuña, Emilio González Márquez y  el priista Aristóteles Sandoval. 

“El licenciado”, como le dicen en voz baja los integrantes del Grupo Universidad, es un personaje que trasciende más allá de las fronteras de Jalisco y de México, creador de la Feria Internacional del Libro (FIL), el evento cultural más importante en el mundo de habla hispana que cumplió ya tres décadas. El Festival Internacional del Cine, es otro de los eventos que organiza este personaje de claroscuros.   

Sin duda el jefe máximo de la Universidad de Guadalajara es el que mejor ha entendido entre nuestra élite contemporánea de México la trascendencia universal de la cultura, que ha sido su plataforma para que su obra reciba tantos reconocimientos, no sólo local sino internacional, como son las condecoraciones que le han otorgado gobiernos de diversas partes del mundo.

Fue rector de la Universidad de Guadalajara de 1989 a 1995 y desde entonces mantiene el control del Grupo Universidad, el más poderoso y articulado en el occidente de México. Son tres décadas de la era Padilla, impulsando como rector general una reforma educativa que permitió la descentralización y la creación de centros universitarios regionales con la Red Universitaria de Jalisco.

Raúl Padilla de la misma forma que recibe reconocimientos ha sido señalado de cacique por el férreo control de los órganos de gobierno que ejerce de la segunda universidad más importante del país. Al respecto ha expresado:

“La verdad no me veo reflejado (como cacique), soy una persona que se ha involucrado firmemente en proyectos culturales y que son exitosos, sí, que estoy asociado a ellos, sí. La feria, el festival de cine, tuve la fortuna de haberlos fundado ambos, son sustentables, la feria del libro más, no requieren recurso fiscal, son eventos que funcionan exitosamente y que tienen una importante repercusión, pero ¿qué culpa tengo?, ¿en qué está mal? No me reflejo en eso, pero pues bueno, no falta que se mencionen adjetivos”.

Ha recibido reconocimientos y condecoraciones tanto en México como en el extranjero como la Orden Legión de Honor del Gobierno de Francia.

A Raúl Padilla le tocó en 1989 impulsar un movimiento dentro del Grupo Universidad en un escenario en el que prevalecía el viejo dogmatismo ideológico de izquierda con el que rompió, sepultando a la tristemente célebre Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG) que marcó toda una época con su ideología de “marxismo téorico y pistolerismo práctico”, como bien lo definió el maestro Manuel Rodríguez Lapuente.

A la llegada de Ricardo Villanueva el líder máximo del Grupo Universidad cumple 65 años de edad y 30 como la cabeza que manda, que parte y reparte el juego. El dominio en la UdeG  del creador de la Feria Internacional del Libro es transexenal y transgeneracional. Aún no ha llegado el momento de su retiro, como algunos llegamos a pensar que podría ocurrir. Hay Padilla para rato.

Durante la campaña por la Presidencia de México, Padilla López fue nombrado por el candidato de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, de enlace para temas culturales, candidato que a la postre sería uno de los derrotados. 

 

CLEMENTE CASTAÑEDA

El proyecto presidencial 2024

El proyecto magno es convertir a Enrique Alfaro como candidato presidencial para 2024, lo que hoy pareciera una locura, pero así ha sido la ruta de este grupo de jóvenes que hicieron posible el Movimiento Alfarista formado desde la preparatoria y que 25 años después ganó la gubernatura de Jalisco.      

Es pilar del Movimiento Alfarista, junto con Ismael del Toro, Hugo Luna y Alberto Uribe, aunque este último se bajó de la máquina naranja para pintarse de Morena.

Su trabajo constante y serio lo llevó a Grandes Ligas. Primero como coordinador del Grupo de legisladores de MC en San Lázaro, demostrando su gran capacidad para el debate parlamentario y su habilidad de negociación, lo que permitió lograr cuantiosos recursos federales para apuntalar los proyectos de gobiernos municipales emanados de MC, en especial el de Guadalajara con Enrique Alfaro, y ahora de vicecoordinador del Grupo de senadores naranjas en la Cámara Alta, además de presidir la Comisión Anticorrupción. 

Recientemente asumió la presidencia de Movimiento Ciudadano cuya gran tarea será convertirlo en un partido con estructura nacional, toda vez que actualmente su bastión y fortaleza es Jalisco. El proyecto magno es convertir a Enrique Alfaro como candidato presidencial viable para 2024, lo que hoy pareciera una locura, pero así ha sido la ruta de este grupo de jóvenes que hicieron posible el Movimiento Alfarista formado desde la preparatoria y que 25 años después ganó la gubernatura de Jalisco.      

Con los pies en la tierra Castañeda Hoeflich tiene claro que el futuro del proyecto alfarista depende de los resultados que éste tenga como gobierno. “El futuro político de un personaje como Alfaro o de cualquier otro que nos dedicamos a la política está ligado a los buenos resultados que se tienen que dar, si no, se acabó el corrido, hay que concentrarse en la tarea que nos asignaron los jaliscienses, mientras tanto ni para qué calentarse”. 

La responsabilidad de la dirigencia nacional de MC la toma como una buena oportunidad para que este instituto político siga creciendo, convertido hoy en la cuarta fuerza política en el Congreso de la Unión, tienen un gobernador, con presencia importante en muchos municipios del país, encabezan 125 en la República, con más de mil regidores y más de 40 diputados locales. “Estoy muy motivado con lo que se viene de hacer a Movimiento Ciudadano un gran protagonista de la vida pública”. 

 

ARTURO ZAMORA

Sobreviviente del naufragio

Su trabajo consistente en el Congreso de la Unión, primero como diputado federal y después como senador, le ganó el reconocimiento de tirios y troyanos. Fue nombrado secretario general de la CNOP y después se convirtió en el número dos de la dirigencia nacional del PRI al lado de su presidenta Claudia Ruiz Massieu.

Es el único priista jalisciense que sobrevivió del naufragio  que provocó el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto con el triunfo abrumador de Andrés Manuel López Obrador, postulado por Morena y la Alianza “Juntos haremos historia”.

Arturo Zamora después de la peor derrota sufrida por el PRI en sus más de 80 años de vida fue designado secretario general del CEN del PRI.        

Su trabajo consistente en el Congreso de la Unión, primero como diputado federal y después como senador, le ganó el reconocimiento de tirios y troyanos. Fue nombrado secretario general de la CNOP y después se convirtió en el número dos de la dirigencia nacional al lado de su presidenta Claudia Ruiz Massieu.

En los primeros dos años del gobierno de Aristóteles Sandoval estuvo al frente de la Secretaría General de Gobierno, cargo al que renunció por diferencias con el equipo cercano al gobernador, para retomar la senaduría en la Cámara Alta y convertirse en el operador político del entonces líder Emilio Gamboa.

Se convirtió en uno de los principales interlocutores de Jalisco ante el gobierno federal, junto con el gobernador Aristóteles Sandoval.

Pudo haber sido el candidato a gobernador de Jalisco por segunda ocasión, pero rechazó el ofrecimiento, cediendo su lugar a Miguel Castro. 

Su futuro político en mucho dependerá de cómo quede en la reconfiguración a la que someterán al PRI que en su peor momento es el partido que tiene mayor número de gubernaturas del país. 

A nivel local mantiene buenas relaciones con los diversos actores políticos, tanto con el gobierno de Enrique Alfaro, como con el Grupo Universidad y con Carlos Lomelí, representante del gobierno del Presidente López Obrador en Jalisco. 

Su experiencia y su madurez seguramente serán útiles en la orientación del futuro de Jalisco cuando se va a requerir unidad y conciliación entre los grupos locales.

 

PEDRO KUMAMOTO

A la lucha partidista

Pedro Kumamoto ha sido y sigue como referente del cambio y la frescura en la lucha por la transformación de las estructuras políticas desde el espacio de la sociedad civil. Habrá que ver si esa magia que contagió a los nuevos votantes sigue vigente en las futuras elecciones ahora con la plataforma de un partido político que está en proceso de formación. 

El llamado joven maravilla, como se le conoció a Pedro Kumamoto que se convirtió a los 25 años en el primer diputado independiente de Jalisco al derrotar a los candidatos de los partidos políticos en el 2015 con los que compitió en el distrito local X de Zapopan y así formar parte del Congreso del Estado, después de sufrir su primer tropiezo electoral al buscar convertirse en senador de la república, ha replanteado su lucha política al decidir al lado de sus compañeros de Wikipolítica transitar hacia la formación de un partido político en Jalisco llamado “Futuro”, hagámoslo posible.

Pedro Kumamoto obtuvo 761 mil 812 votos como candidato independiente al senado de la República, superando a Morena que logró con sus siglas 707 mil votos y a Movimiento Ciudadano con 655 mil votos, pero fueron las alianzas entre partidos los que marcaron la diferencia y que le impidió ser senador de la república.

El activismo Pedro Kumamoto no lo deja y con humildad acepta sus errores y corrige, aprendiendo de sus tropiezos.

La imagen de Pedro Kumamoto cruzó las fronteras de México y alcanzó el ámbito internacional con su lema ‘Los muros sí caen’ (…) No habrá muro que no caiga y lo hemos visto lo que podemos hacer si estamos juntos, si permanecemos así, sin soltarnos ni un momento y ponemos toda nuestra voluntad al servicio de nuestros sueños no tardaremos en ocupar la ciudad y habitar la política, y somos nosotros sin soltarnos los que vamos a recuperar  el gobierno, quitándoselos a los cínicos y devolverlos a las personas porque nadie sabe mejor que nosotros lo que queremos y necesitamos”.

De este idealismo pasó al realismo y conoció la crudeza de la política, como sucedió en la elección de julio del pasado año al perder ante las poderosas estructuras de los partidos políticos cimentadas en la experiencia y en amplios recursos económicos, frente al romanticismo de los independientes que fueron derrotados por las alianzas que fueron tejiendo los partido y que en conjunto descarrilaron la máquina de los independientes que fueron incapaces de ganar un distrito en Jalisco.   

Pedro Kumamoto ha sido y sigue como referente del cambio y la frescura en la lucha por la transformación de las estructuras políticas. Habrá que ver si esa magia que contagió a los nuevos votantes sigue vigente en las futuras elecciones. 

 

JOSÉ FRANCISCO ROBLES ORTEGA

El líder religioso prudente

Se ha caracterizado por su defensa de la vida humana, la promoción de la justicia y la paz, protección y defensa de los derechos humanos, así como su capacidad para el uso de los medios de comunicación en la promoción humana y la evangelización.      

El arzobispo de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega que está por cumplir 70 años de edad, a diferencia de su antecesor  don Juan Sandoval Iñiguez, se ha caracterizado por asumir un papel discreto y su liderazgo ha sido factor de estabilidad en Jalisco al evitar confrontarse con el gobierno civil.

No se distingue por sus declaraciones estruendosas, ha sido prudente, matizando las diferencias que se tienen con los actores políticos.     

El 29 de noviembre de 2007 fue nombrado cardenal y recibió el capelo púrpura de manos del papa Benedicto XVI. Fue elegido por los obispos de México como presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) por el trienio 2016-2018 donde tuvo oportunidad de demostrar su compromiso en la tutela de la fe y costumbres, su capacidad de trabajar  y mantener debida independencia de la autoridad civil.

Se ha caracterizado por su defensa de la vida humana, la promoción de la justicia y la paz, protección y defensa de los derechos humanos, así como su capacidad para el uso de los medios de comunicación en la promoción humana y la evangelización.      

Su eminencia, José Francisco, ayuda a mantener una visión positiva de los acontecimientos de la sociedad mexicana, poniendo la fe por encima de los temores e inquietudes generales, alguna vez en entrevista comentó: “Al margen de las dificultades siempre hay una esperanza de que México prospere, de que sea mejor para todos en renglones muy urgentes y delicados, como los de seguridad, educación, oportunidades de trabajo para todos, atención a la juventud” (8 de diciembre de 2012).

El cardenal José Francisco  tiene una frase sobre la Iglesia que recuerda a una de las primeras homilías del Papa Francisco, citada por Infovaticana, y que expresa la rectitud de su pensamiento: “La Iglesia no es una comunidad por un consenso, con unos objetivos por superiores que estos fueran. Es una comunidad que se caracteriza por la comunión de sus miembros con Dios, y la vivimos con nuestros hermanos. Si no fuera por eso ¿saben qué seríamos como Iglesia? Seríamos un club más, una ONG más y la Iglesia no es eso” (4 de julio de 2013).

 

GUILLERMO DEL TORO

El jalisciense que conquistó Hollywood 

El ganador de dos Oscars calificó aquel suceso de aterrador. “Las palabras no alcanzan para entender la dimensión de esta locura. Tres estudiantes son asesinados y disueltos en ácido. El ‘por qué’ es impensable, el ‘cómo’, ‘es aterrador’, publicó en su cuenta de Twitter.

Dicen que nadie es profeta en su tierra. Es el caso del talentoso director, productor y guionista Guillermo del Toro, un tapatío que a los 53 años se llevó dos Oscars al ganar la nominación su película “La forma del agua” como mejor director y mejor película.

Cuando pasaba la edad de la adolescencia y estudiaba cine en la Universidad de Guadalajara, del Toro colaboraba con un comentario sobre cine en un programa de canal 58 que dirigía la periodista María Antonieta Flores. Y como al dueño de la estación no le gustaba el cine y consideraba que el colaborador hablaba mucho ordenó que lo despidieran.

Guillermo del Toro se convertiría así al paso del tiempo en un jalisciense con dimensión mundial, cuyo talento antes ya había sido reconocido con el premio Goya y varios Arieles, que antecedieron a los dos Oscars.

Del Toro forma parte de la ola de directores mexicanos que conquistaron Hollywood en esta explosión de talento de los mexicanos como son los casos de Alejandro González Iñárritu y Alfonso Cuarón ganadores de Oscars.

Con todo y su fama bien ganada al conquistar la meca del cine como es Hollywood, a del Toro le duele Jalisco y le duele México, como lo expresó con aquel suceso trágico que se registró el pasado año con la desaparición y macabro asesinato de tres estudiantes de cine privados de su libertad en Tonalá el 19 de marzo de 2018.

El ganador de dos Oscars calificó aquel suceso de aterrador. “Las palabras no alcanzan para entender la dimensión de esta locura. Tres estudiantes son asesinados y disueltos en ácido. El ‘por qué’ es impensable, el ‘cómo’, ‘es aterrador’, publicó en su cuenta de Twitter. Antes el cineasta tapatío se había sumado a la búsqueda de estos alumnos que habían sido reportados como desaparecidos, levantados cuando grababan   en una locación que resultó ser un terreno usado por el Cártel Jalisco Nueva Generación para sus operaciones criminales.      

 

CARLOS LOMELÍ BOLAÑOS

El hombre de López Obrador

El acaudalado y exitoso empresario farmacéutico no nació en cuna de oro, sino todo lo contrario. Con orgullo ha expresado que viene de la cultura del esfuerzo al recordar que hace poco más de medio siglo la vida para Los Lomelí Bolaños era muy incierta cuando su madre Rosa Bolaños de Lomelí partió de su natal Mascota buscando mejores horizontes para sus 7  hijos, Carlos era el más chico que traía en brazos. 

El empresario farmacéutico Carlos Lomelí Bolaños, delegado en Jalisco de Programas para el Desarrollo  del Gobierno Federal, es el hombre del Presidente Andrés Manuel López Obrador en Jalisco.

Su nombramiento se hizo contra la voluntad del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, de quien Lomelí fuera aliado en las elecciones anteriores cuando ambos formaban parte del proyecto político del tabasqueño. Alfaro cambió su ruta y decidió aliarse con Ricardo Anaya y Lomelí dejó el proyecto Alfarista para subirse al proyecto de Morena y ser su candidato a gobernador del Estado.

Carlos Lomelí representa los intereses del gobierno federal en uno de los estados más pujantes e importantes del país como es Jalisco.

El acaudalado y exitoso empresario farmacéutico no nació en cuna de oro, sino todo lo contrario. Con orgullo ha expresado que viene de la cultura del esfuerzo al recordar que hace poco más de medio siglo la vida para Los Lomelí Bolaños era muy incierta cuando su madre Rosa Bolaños de Lomelí partió de su natal Mascota buscando mejores horizontes para sus 7  hijos, Carlos era el más chico que traía en brazos. 

Las paradojas de la vida. A Carlos Lomelí le corresponde ahora conducir y ejecutar los programas sociales dirigidos a las familias de más bajos recursos.

Las diferencias con el gobernador siguen abiertas. Los dos personajes que son recios de carácter no pierden oportunidad de lanzarse puyas. A propósito de la desaparición del Instituto Jalisciense de la Mujer que determinó el gobernador Alfaro convertirlo en Subsecretaría, Lomelí escribió recientemente en su twitter: “No le demos la espalda en estas luchas a las mujeres, las mujeres de Jalisco no necesitan de banquitos ni de concesiones”.

Seguramente Lomelí Bolaños aparecerá en las próxima elecciones en las boletas como candidato con los colores de Morena, lo cual  irrita al gobernador Enrique Alfaro.     

 

SAÚL “CANELO” ÁLVAREZ

El boxeador que vale oro

Saúl Álvarez firmó el pasado año un contrato de 365 millones de dólares, que lo convierte en el deportista mejor pagado en la historia de México.  El boxeador en mención tiene ya 14 años en el boxeo profesional, debutó el 29 de octubre de 2005 e hizo su debut profesional en la Arena Chololo Larios de Tonalá, Jalisco cuando tenía 15 años de edad.

Entre los personajes de Jalisco que han descollado en el campo deportivo profesional destaca la figura de Saúl “Canelo” Álvarez que recibió el Premio Nacional del Deporte 2018 de manos del entonces Presidente de México, Enrique Peña Nieto que cada año otorga el gobierno federal a través de la  Comisión Nacional del Deporte (Conade).

En el pasado mes de septiembre El Canelo se proclamó campeón de peso medio del CMB y AMB después de vencer al kazajo Gennady Golovkin.

Saúl Álvarez firmó el pasado año un contrato de 365 millones de dólares, que lo convierte en el deportista mejor pagado en la historia de México. 

El boxeador en mención tiene ya 14 años en el boxeo profesional, debutó el 29 de octubre de 2005 en la Arena Chololo Larios de Tonalá, Jalisco cuando tenía 15 años de edad.

Es hijo de Ana María Barragán Fernández y Santos Álvarez Barragán. Nació el 18 de julio de 1990 en San Agustín, municpio de Tlajomulco. A los cinco años se trasladó con su familia a Juanacatlán. Tiene seis hermanos y una hermana: Rigoberto, Ana Elda, Daniel Geovani, José Ricardo, Gonzalo, Víctor Alfonso y Juan Ramón. Es boxeador por su hermano Rigoberto, quien también boxea profesionalmente. El apodo se lo puso su mánager José «Chepo» Reynoso, quien comenzó a decirle «Canelito» era más joven y, posteriormente, «Canelo».

A los 20 años con seis meses, el de san Agustín Tlajomulco se coronó por primera vez campeón mundial de boxeo en peso welter de WBC.

Ha sido campeón mundial de peso superwelter de la WBC; campeón mundial de pesos superwelter de la WBA; campeón mundial de pesos superwelter de la WBO; campeón mundial de peso mediano del WBC y The Ring.

 

SALVADOR QUIRARTE VILLASEÑOR

Charros, campeón de la LMP

“Charros llegó con un proyecto de comunidad (…) Por un lado es el eslogan ‘Todos somos Charros’, ahora ‘Charros es de todos’. Esa palabra lo dice todo. Tenemos una gran responsabilidad social, por eso apoyamos organismos públicos como la Cruz Roja. Juntos por caminar, el tema de trasplante de órganos, el banco de alimentos, entre otros más”.   

Un personaje que ha destacado en el campo del deporte es el empresario Salvador Quirarte Villaseñor, quien encabeza la directiva de Charros de Jalisco y que en 2018 recibió el Premio Nacional del Deporte.

Su gestión ante Grandes Ligas, Confederación de la Serie del Caribe y Confederación Mundial de Beisbol para atraer los eventos de beisbol a nivel internacional fue reconocido por la Comisión Nacional del Deporte (Conade) para entregarle el Premio Nacional del Deporte 2018 por su labor en promoción del deportiva.   

El beisbol profesional tiene ya 5 años en Zapopan al ingresar Charros de Jalisco a la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) en la temporada 2014-2015 al comprar un grupo de empresarios tapatíos encabezados por Salvador Quirarte Villaseñor y Armando Navarro la franquicia de Algodoneros de Guasave.

Y fue en el quinto año en el que Charros de Jalisco obtuvo su primer campeonato en la Liga Mexicana del Pacífico (LMP).  Jalisco estuvo ausente del béisbol profesional durante 20 años.

“Charros llegó con un proyecto de comunidad (…) Por un lado es el eslogan ‘Todos somos Charros’, ahora ‘Charros es de todos’. Esa palabra lo dice todo. Tenemos una gran responsabilidad social, por eso apoyamos organismos públicos como la Cruz Roja. Juntos por caminar, el tema de trasplante de órganos, el banco de alimentos, entre otros más”.   

Lo hecho por la directiva de Charros que preside Salvador Quirarte es muy sobresaliente  al convertir a Zapopan en la capital latinoamericana del béisbol al organizar eventos internacionales de dimensión mundial, como es el Clásico del Mundial de Beisbol en 2017 y la Serie del Caribe en 2018, además el Estadio Charros Park será sede del 2 al 4 de noviembre del Torneo Premier 12 que es el principal evento de béisbol organizado por la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC), donde se jugará la eliminatoria para los Juegos Olímpicos Tokio 2020 en el que se disputarán dos boletos.     

 

JAVIER ARROYO CHÁVEZ

Dos mil farmacias en el país 

Desde 2003 Javier Arroyo es el presidente del Consejo de Administración del Grupo Fragua y es de las empresas más fuertes en el mercado farmacéutico, producto de su modelo de negocios de combinar marcas retail y productos médicos en un solo lugar, como es el concepto de super farmacia.     

Uno de los jaliscienses más exitosos en los negocios es Javier Arroyo Chávez, presidente del Consejo de Administración y Director de Corporativo Fragua que tiene en todo el país cerca de dos mil farmacias (cerró 2018 con 1,985) con operaciones en 377 ciudades de 29 estados del país.

Farmacias Guadalajara nació en 1942 y fue hasta 1997 en que realizó una oferta pública de acciones en la Bolsa Mexicana de Valores. En 1983 constituyó su corporativo Fragua y desde hace más de 20 años mantiene un crecimiento en unidades con la apertura de una farmacia cada tres días.

Desde 2003 Javier Arroyo es el presidente del Consejo de Administración del Grupo Fragua y es de las empresas más fuertes en el mercado farmacéutico, producto de su modelo de negocios de combinar marcas retail y productos médicos en un solo lugar, como es el concepto de super farmacia.     

El crecimiento que ha registrado este Corporativo que cotiza en la Bolsa de Valores desde 1996, ha sido muy bueno, ya que al terminar el primer semestre de 2018 tenían una plantilla de 38 mil 554 empleados permanentes.

Sus ventas en ese primer semestre fueron de 25 mil 785 millones de pesos y representa el 12.9% de aumento con respecto a los 22 mil 834 millones de pesos del primer semestre de 2017.

Gracias a estos buenos resultados, Grupo Fragua continuó adelante con sus planes de crecimiento incursionando así en nuevas ciudades y manteniendo cuidadosamente la rentabilidad y eficiencia, conforme  indicó la compañía en su reporte de sesión del Consejo de Administración.

Otro aspecto a destacar son las utilidades netas que registra este grupo empresarial que quitando gastos operativos y pagos de impuestos en ese primer semestre del 2018 fue de 748 millones de pesos, 14.6% más que en el mismo periodo de 2017.        

 

CARLOS ÁLVAREZ BERMEJILLO

El gigante farmacéutico mexicano

La empresa Laboratorios Pisa tiene 73 años de fundada y es el mayor fabricante de medicamentos de origen mexicano. El Grupo está conformado por 14 plantas de producción en México y tiene cerca de 20 mil empleos.

Carlos Álvarez Bermejillo es el Presidente ejecutivo de Laboratorios Pisa y fue presidente de la Coparmex.

“Las empresas deben ser socialmente responsables, preocuparse por sus trabajadores y su desarrollo personal dentro de la compañía, sea cual sea el giro o la actividad principal”, ha expresado.    

La empresa Laboratorios Pisa tiene 73 años de fundada y es el mayor fabricante de medicamentos de origen mexicano. El Grupo está conformado por 14 plantas de producción en México y tiene cerca de 20 mil empleos.

La bebida estelar de Laboratorios Pisa es Electrolit que logró ganar en poco tiempo gran parte del mercado en el gusto de los consumidores en este tipo de bebidas hidratantes.

En Tlajomulco Pisa dispone de una extensión de 172 mil metros cuadrados donde trabajan más de 1,500 empleados.

Laboratorios Pisa cuenta con diversas áreas de negocios como la cadena de farmacias La Paz, clínicas para hemodiálisis llamadas Sanefro, un área de multinivel conocida como BodyLogic, productos veterinarios y dispositivos médicos (plásticos).

De la misma forma cuenta con su producción de medicamentos genéricos y biocomparables que atienden a pacientes con cáncer o diabetes, entre otras áreas terapéuticas, cuentan además con una empresa de distribución. 

Desde el 2010 Grupo Pisa incursiona con su marca BodyLogic en la industria de redes de mercadeo y cuentan con más de 200 mil distribuidores en El Salvador, Perú, Panamá, Bolivia y México.

Pisa Farmacéutica, de la misma forma brinda apoyo a diferentes deportes con su marca Electrolit, es patrocinador del equipo campeón de béisbol de la Liga Mexicana del Pacífico Charros de Jalisco, de los Leones Negros de la UdeG, de los Dorados de Sinaloa y recientemente se sumó a la Liga MX femenil para apoyar a las Tigres de Nuevo León, campeonas de fútbol y a la Selección Nacional de Basquetbol. Además de apoyar la Nascar y el Racing Bike México, Electrolit y Granvita hicieron mancuerna para impulsar el medio maratón de Guadalajara.

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Beisbol

Agenda deportiva del fin de semana: Destacan Mundial de Clubes, Copa Oro y F1

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública, con información de Claro Sports //

El arranque de julio viene cargado de emociones deportivas para todos los gustos. Entre el jueves 3 y el domingo 6 de julio, la agenda ofrece una intensa cartelera con grandes partidos de fútbol internacional, una avalancha de juegos de Grandes Ligas y el regreso de la Fórmula 1 con el esperado Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone.

Desde ayer jueves comenzó una intensa jornada de Grandes Ligas, donde equipos como Twins, Astros, Yankees, Dodgers y más protagonizaron una maratón de partidos a lo largo del día. También habrá enfrentamientos el sábado.

Desde la madrugada del viernes, los monoplazas tomaron el protagonismo en el circuito de Silverstone con las dos primeras prácticas libres del GP de Gran Bretaña, claves para ajustar los detalles antes del sábado.

En fútbol, este viernes 04 de julio los cuartos de final del Mundial de Clubes de la FIFA ofrecen dos choques imperdibles: Fluminense vs Al Hilal y Palmeiras vs Chelsea, ambos transmitidos por DAZN. La MLS sigue en marcha con tres partidos en la noche, mientras que el béisbol ofrece más de una docena de enfrentamientos que mantendrán ocupados a los aficionados al diamante.

La actividad arranca muy temprano con la tercera práctica y la sesión de clasificación de la Fórmula 1 en Silverstone. Pero el plato fuerte llega el sábado: los esperados cuartos de final del Mundial de Clubes: PSG vs Bayern Munich y Real Madrid vs Borussia Dortmund, ambos en escenarios de lujo y transmitidos por DAZN.

También este viernes la MLS nos regala una jornada cargada con 10 encuentros distribuidos a lo largo del día, y la MLB mantiene el pulso con enfrentamientos clave como Yankees vs Mets, Astros vs Dodgers, y Reds vs Phillies.

El domingo llega con la cereza del pastel. Luego de una ronda de semifinales llena de acción, la Concacaf ha confirmado que Estados Unidos y México se enfrentarán en la Final de la Copa Oro 2025, programada para este domingo 6 de julio a las 05:00 PM (tiempo del Centro de México) en el NRG Stadium de Houston, Texas.

En automovilismo de la F1 la carrera del Gran Premio de Gran Bretaña llega el domingo a partir de las 08:00 hrs (tiempo del centro de México). Una cita imperdible.

Mientras tanto, el béisbol continúa con más partidos en la jornada dominical, y los aficionados al fútbol podrán disfrutar del análisis post-Mundial de Clubes con vistas a las semifinales. 

VIERNES O4 DE JULIO

05:30 | F1 GP de Gran Bretaña | Práctica Libre 1 | Fox Sports / F1TV

09:00 | F1 GP de Gran Bretaña | Práctica Libre 2 | Fox Sports / F1TV

09:05 | MLB | Red Sox vs Nationals | MLB TV

11:05 | MLB | Reds vs Phillies | MLB TV

12:20 | MLB | Cardinals vs Cubs | MLB TV

13:00 | Mundial de Clubes – 4tos de final | Fluminense vs Al Hilal | DAZN

13:10 | MLB | Yankees vs Mets | MLB TV

13:30 | Tour de France | Highlights | Claro Sports

14:10 | MLB | Pirates vs Mariners | MLB TV

14:10 | MLB | Rays vs Twins | MLB TV

16:40 | MLB | Rangers vs Padres | MLB TV

17:07 | MLB | Angels vs Blue Jays | MLB TV

17:10 | MLB | Tigers vs Guardians | MLB TV

17:10 | MLB | Brewers vs Marlins | MLB TV

17:15 | MLB | Orioles vs Braves | MLB TV

18:10 | MLB | White Sox vs Rockies | MLB TV

18:45 | MLS | Dallas vs Minnesota | Apple TV / MLS Season Pass

19:00 | Mundial de Clubes – 4tos de final | Palmeiras vs Chelsea | DAZN

19:10 | MLB | Astros vs Dodgers | MLB TV

19:30 | MLS | Colorado vs Kansas | Apple TV / MLS Season Pass

19:40 | MLB | Royals vs Diamondbacks | MLB TV

20:05 | MLB | Giants vs Rival por definir | MLB TV

20:30 | MLS | Galaxy vs Vancouver | Apple TV / MLS Season Pass

SÁBADO 05 DE JULIO

04:30 | F1 GP de Gran Bretaña | Práctica Libre 3 | Fox Sports / F1TV

08:00 | F1 GP de Gran Bretaña | Qualy | Fox Sports / F1TV

10:00 | Mundial de Clubes – 4tos de final | PSG vs Bayern Munich | DAZN

12:10 | MLB | Rays vs Twins | MLB TV

12:20 | MLB | Cardinals vs Cubs | MLB TV

13:07 | MLB | Angels vs Blue Jays | MLB TV

13:30 | Tour de France | Highlights | Claro Sports

14:00 | Mundial de Clubes – 4tos de final | Real Madrid vs Dortmund | DAZN

14:05 | MLB | Red Sox vs Nationals | MLB TV

14:05 | MLB | Reds vs Phillies | MLB TV

14:10 | MLB | Yankees vs Mets | MLB TV

14:10 | MLB | Brewers vs Marlins | MLB TV

14:10 | MLB | Orioles vs Braves | MLB TV

14:10 | MLB | Royals vs Diamondbacks | MLB TV

17:15 | MLB | s vs Dodgers | Canal 5 

17:15 | MLB | Astros vs Dodgers | MLB TV

17:15 | MLB | Tigers vs Guardians | MLB TV

17:15 | MLS | Charlotte vs Orlando | Apple TV / MLS Season Pass

17:30 | Amistoso | Necaxa vs Chivas | Claro Sports

17:30 | MLS | Cincinnati vs Chicago | Apple TV / MLS Season Pass

17:30 | MLS | Montreal vs Inter Miami | Apple TV / MLS Season Pass

17:30 | MLS | DC United vs Atlanta | Apple TV / MLS Season Pass

18:30 | MLS | Nashville vs Philadelphia | Apple TV / MLS Season Pass

18:30 | MLS | Austin vs LAFC | Apple TV / MLS Season Pass

19:10 | MLB | White Sox vs Rockies | MLB TV

19:30 | MLS | Salt Lake vs St. Louis | Apple TV / MLS Season Pass

19:40 | MLB | Rangers vs Padres | MLB TV

20:10 | MLB | Pirates vs Mariners | MLB TV

20:30 | MLS | San José vs New York | Apple TV / MLS Season Pass

20:30 | MLS | San Diego vs Houston | Apple TV / MLS Season Pass

20:30 | MLS | Portland vs New England | Apple TV / MLS Season Pass

DOMINGO 06 DE JULIO

08:00 | F1 GP de Gran Bretaña | Carrera | Fox Sports / F1TV

13:30 | Tour de France | Highlights | Claro Sports

17:00 | Final Copa Oro 2025 | Estados Unidos vs México | Canal 5, TUDN y Vix+

18:00 | LMB | Tigres vs Leones | Claro Sports

Continuar Leyendo

Entretenimiento

Volver al futuro celebra 40 años de magia cinematográfica

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública y Guía Libre //

Este 3 de julio de 2025 marca cuatro décadas del estreno de Volver al futuro, la película dirigida por Robert Zemeckis y producida por Steven Spielberg. Desde su debut en los cines estadounidenses el 3 de julio de 1985, la cinta se convirtió en un fenómeno cultural inmediato, dominando la taquilla durante 11 semanas y recaudando alrededor de 400 millones de dólares en todo el mundo.

Lo que comenzó como una idea rechazable por varios estudios fue elevado a la inmortalidad gracias al respaldo de Spielberg y la visión de Zemeckis y Bob Gale.

Un icono de la cultura pop y legado imperecedero

Volver al futuro no solo estableció un nuevo estándar para las comedias de ciencia‑ficción, sino que cimentó personajes inolvidables como Marty McFly (Michael J. Fox) y el excéntrico Doc Brown (Christopher Lloyd), además del icónico coche DeLorean, convertido en máquina del tiempo.

A 40 años de su estreno, sigue siendo una referencia en discursos políticos, películas de superhéroes y multitud de homenajes en la cultura popular. El éxito de la película dio lugar a una trilogía, una obra musical, videojuegos y una continua línea de coleccionables.

Sus protagonistas, una inspiración continua

El elenco principal permanece activo y aclamado. Michael J. Fox ganó varios premios Emmy y fue reconocido por su lucha contra el Parkinson, además de haber recibido la Medalla Presidencial de la Libertad.

Christopher Lloyd sigue presente en cine y televisión, y Lea Thompson, además de su carrera actoral, ha dirigido varios proyectos; ambos reflexionan con cariño sobre la sencillez y el equilibrio del guion original. Hoy, el trío se mantiene cercano a su legado, incluso iniciando campañas como la de Gibson para recuperar la guitarra roja ES‑345 usada por Marty (Michael J. Fox), un símbolo vivo de la película.

El viaje sigue adelante

Hoy vemos a Volver al futuro no solo como una cinta emblemática, sino como una obra que sigue abierta a nuevas interpretaciones: desde coleccionables exclusivos (como ediciones en plata, figuras de Hot Wheels…) hasta documentales y nuevos libros.

Entre ellos destaca el nuevo libro autobiográfico del actor Michael J. Fox, Future Boy, que profundiza en esos días electrizantes de 1985 y se publicará el 14 de octubre de 2025. Mientras tanto, la búsqueda de bienes míticos del rodaje y la permanente admiración del público confirman que el legado de Volver al futuro sigue más vivo que nunca.

Continuar Leyendo

JALISCO

Día del Ingeniero: ¿Por qué se celebra hoy?

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública //

Cada 1 de julio se celebra en México el Día del Ingeniero, una efeméride establecida en 1973 por Eugenio Méndez Docurro, entonces secretario de Comunicaciones y Transportes, con el respaldo del presidente Luis Echeverría Álvarez.

Se propuso que fuera el 1 de julio debido a que, en esta fecha, pero de 1776, se expidió la Real Cédula para la creación del Real Tribunal de Minería en México, que dio origen a la fundación del centro de docencia e investigación llamado Real Seminario de Minería, donde tuvieron lugar los primeros planes de estudio y textos para las primeras escuelas de ingeniería en América.

Este homenaje reconoce la labor de los profesionales que, mediante ciencia, tecnología y creatividad, diseñan soluciones que impulsan el desarrollo de infraestructuras, productos y servicios esenciales para nuestra sociedad.

En 2025 la ingeniería en México y América Latina vive un momento de transformación gracias a la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la automatización y la industria 4.0. Perfiles como ingenieros DevOps/SRE, especialistas en MLOps, arquitectos de datos en la nube e ingenieros en IA están en demanda creciente.

Según datos de AMITI, alrededor del 70 % de las empresas mexicanas están adoptando tecnologías avanzadas, pero un estudio de Manpower Group revela que 45 % de estas empresas enfrentan dificultad para cubrir vacantes especializadas.

Esta brecha muestra tanto la importancia de la formación continua como el enorme potencial de los ingenieros para forjar el futuro económico y tecnológico del país.

Hoy, la celebración no solo destaca el aporte tradicional de los ingenieros civiles, eléctricos o mecánicos, sino que también visibiliza la creciente participación de mujeres en la profesión, impulsada por fechas específicas como el Día de la Mujer Ingeniera (23 de junio) y políticas que buscan la equidad.

Este Día del Ingeniero, más que festejo, es una invitación a reconocer y fortalecer el papel estratégico del gremio en la innovación, sostenibilidad y equidad nacional.

Celebramos a las y los ingenieros que día a día demuestran su compromiso, responsabilidad y servicio para el desarrollo del país.

¿Cuáles son las ingenierías mejor pagadas en México?

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) reveló recientemente datos sobre los salarios promedio de diversas carreras en México. Dentro de esta lista, destacan las ingenierías, que se posicionan entre las carreras mejor pagadas en el país.

A continuación, te presentamos las ingenierías con los salarios más altos, según el IMCO:

1. Ingeniería en electrónica, automatización y aplicaciones de la mecánica-eléctrica

Salario promedio mensual: 22 mil 877 pesos

Esta ingeniería lidera el listado de las mejor pagadas en México. Los profesionales en esta área son altamente demandados debido a la creciente automatización en diversas industrias y la necesidad de integrar sistemas electrónicos y mecánicos para mejorar la eficiencia y productividad.

2. Ingeniería en electricidad y generación de energía

Salario promedio mensual: 22 mil 834 pesos

La generación y distribución de energía es un sector crítico para cualquier economía. Los ingenieros especializados en electricidad y energía juegan un papel vital en asegurar el suministro continuo y eficiente de electricidad, lo cual es esencial para el desarrollo industrial y económico.

3. Ingeniería mecánica y profesiones afines al trabajo metálico

Salario promedio mensual: 21 mil 869 pesos

Los ingenieros mecánicos y aquellos especializados en trabajos metálicos están en alta demanda debido a su habilidad para diseñar, analizar, fabricar y mantener sistemas mecánicos. Sus competencias son cruciales en sectores como la manufactura, la automotriz y la aeronáutica.

4. Ingeniería industrial

Salario promedio mensual: 21 mil 829 pesos

La ingeniería industrial se enfoca en optimizar procesos y sistemas, lo que es esencial para mejorar la eficiencia y reducir costos en cualquier empresa. Estos ingenieros son clave en la mejora continua y la gestión de la cadena de suministro, haciéndolos indispensables en múltiples industrias.

5. Ingeniería de procesos químicos

Salario promedio mensual: 19 mil 624 pesos

Estos ingenieros trabajan en el desarrollo y mejora de procesos químicos utilizados en la producción de bienes y materiales. Su labor es fundamental en industrias como la farmacéutica, la petroquímica y la de alimentos y bebidas, donde la precisión y la eficiencia son esenciales.

Las ingenierías siguen siendo una de las opciones académicas más prometedoras en México, no sólo por la estabilidad laboral que ofrecen, sino también por los atractivos salarios.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights