Connect with us

MUNDO

El factor energético impacta economías: Secuelas de la pandemia; triple crisis en el Reino Unido

Publicado

el

Economía Global, Alberto Gómez-R. //

La pandemia del Covid-19 ha aminorado en número de contagios y muertes a nivel global debido a la llamada “inmunidad de rebaño” (también conocida como inmunidad comunitaria) que ocurre cuando una población se hace inmune a una enfermedad.

Ya sea debido a la existencia de una vacuna o por exposición, en la medida en que el porcentaje de personas inmunes va en aumento, la probabilidad de que una persona que es contagiosa se encuentre con e infecte a una persona que no sea inmune, disminuye.

Llega el momento en que las probabilidades de propagación de la enfermedad son tan bajas, que se considera que esa población ha adquirido “inmunidad de rebaño”; y aunque es lejano todavía el considerar como “bajo” el riesgo de contagio y complicaciones -con eventuales fatalidades- buena parte de la población mundial está regresando a una nueva vida “normal”.

Lo que no es “normal” son las graves complicaciones económicas que se están viviendo mundialmente como efectos de la pandemia y de The Great Lockdown (“El Gran Cierre”) de la economía durante tantos meses, algo nunca antes acontecido a la humanidad, por sus características globales.

Comienzan ahora a marcarse diferencias importantes en la recuperación económica en los países del mundo. Las optimistas proyecciones hechas hasta hace unos meses por organismos internacionales como el Banco Mundial (BM), la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), se han venido abajo en pocos meses, al aterrizar la nueva realidad post-pandémica (¿?).

La peligrosa divergencia de las perspectivas económicas de los países sigue siendo uno de los principales motivos de preocupación. Se prevé que el producto agregado del grupo de economías avanzadas recupere la trayectoria de la tendencia previa a la pandemia en 2022 y la supere en un 0,9% en 2024. En cambio, se espera que el producto agregado del grupo de economías de mercados emergentes y en desarrollo (excluida China) se mantenga en 2024 un 5,5% por debajo de las previsiones pre pandémicas, lo cual provocaría un fuerte retroceso de los logros en la mejora del nivel de vida”, informó Gita Gopinath, Consejera Económica y Directora del Departamento de Estudios del Fondo Monetario Internacional.

Hay países cuya anterior proyección de crecimiento era muy alentadora, como la mayoría de los países desarrollados de Occidente, sin embargo esto ha cambiado en mucho por distintos factores consecuencia de la pandemia. Por ejemplo, las nuevas proyecciones de crecimiento de Perspectivas de la economía mundial (julio 2021) ajustadas a las nuevas circunstancias dicen que países desarrollados como España, Alemania, Italia, Reino Unido, Japón, Canadá, Estados Unidos, no alcanzarán las metas proyectadas hace unos meses, sino que su avance continua contrayéndose.

Reino Unido y Estados Unidos son buenos ejemplos a observar de que las cosas no van muy bien y podría hacer sonar las alarmas en muchos otros países; ambas naciones anglosajonas están sufriendo ya un duro embate en sus economías, debido entre otras cosas, al gran cuello de botella en la cadenas de suministro mundial, al cambio climático y a la creciente demanda por bienes derivada de un sentimiento que se acerca al pánico de lo que “pueda suceder”, ante la enorme incertidumbre económico-financiera, y social-política. Estos temas bien vale la pena desglosarlos en minucias para poder comprender qué sucede y lo que pueda acontecer en un mediano futuro.

Una gran cantidad de países, tanto de Europa como de América, comienzan a sentir ya una manifiesta crisis energética, que se agudizará conforme se acerque el invierno, que se prevé sea duro, tanto en bajas temperaturas como en la situación de escasez energética que afrontarán los habitantes de estas naciones.

En el caso del Reino Unido, la quinta economía del mundo, se enfrenta a un invierno difícil. Inéditas filas de autos en gasolineras, el anuncio de que puede que no haya pavo suficiente para navidad y las imágenes de supermercados con anaqueles vacíos, no son precisamente buenas noticias para los británicos. Se podría decir que atraviesan no una, sino una triple crisis. La primera tiene que ver con la pandemia del coronavirus, hasta la primera quincena del 2021 se estaban registrando casi 35 mil casos de covid-19 por día, y aunque ya no haya tantas muertes y hospitalizaciones como en las primeras olas de la pandemia, la proximidad del invierno y la circulación de la variante delta, que es más contagiosa, han vuelto a poner la palabra “restricciones” sobre la mesa.

El gobierno británico ya habla de un plan B que incluye hacer obligatoria la vacunación para ciertos sectores de riesgo o la vuelta al uso de las mascarillas en el transporte público y en las tiendas. Pero lo que ha generado más preocupación desde el punto de vista económico, es el posible retorno al trabajo remoto y la reducción del consumo que esto supone; esto conlleva a la segunda de las crisis, la energética, que ya es palpable en Reino Unido, y que la gente está sintiendo en el bolsillo: uno de los ejemplos más evidentes es el aumento del precio en la electricidad y el gas.

En los últimos meses, más de 15 millones de hogares en el país británico han tenido que pagar cientos de dólares más por las cuentas de energía, y según las predicciones, en los próximos meses muchos más hogares pueden ver incrementos en sus facturas entre 700 y 1000 dólares mensuales. Tan grave es la crisis que la organización no gubernamental National Energy Action predice que millones de hogares en el país se verán en situación de pobreza energética, con el temor de que muchas familias no puedan pagar por su calefacción durante el invierno. (BBC)

Pero…¿Qué hay detrás del incremento del precio de la energía?

A nivel mundial, los precios del gas, el petróleo y el carbón se han disparado a medida que aumenta la demanda por la reapertura de las economías, y en el caso del Reino Unido, los precios mayoristas del gas, uno de los principales motores energéticos del país, casi se han triplicado desde principios del 2021.

No sólo los hogares se han visto afectados, sino también fábricas, plantas de acero, fertilizantes, han tenido que cerrar temporalmente, además de que una docena de compañías de electricidad han quebrado. Todo esto ha contribuido a que la inflación en Reino Unido rompa récords; llegó al 3.2% en agosto de 2021 -el nivel más alto en casi una década- y según los pronósticos del Banco de Inglaterra llegará al 4% en diciembre.

Pero el problema está lejos de ser solamente el costo de la energía, porque la escasez de productos y trabajadores también añade presión a la economía del país, en lo que se constituye como la tercera crisis que enfrentan. Pudiera pensarse que las interminables filas para cargar gasolina se debieran a la falta de combustible, pero en el caso del Reino Unido el problema es otro, en el cual entra el factor del Brexit, la pandemia, y el éxodo de millones de personas de este país en el último año.

Hay gasolina, pero lo que no hay son conductores para transportarla; se calcula que faltan unos 100 mil conductores especializados en Reino Unido y que con los conductores británicos o residentes en este país actualmente no alcanzan a satisfacer la demanda. Muchos de estos profesionales del volante que residían en Reino Unido, con la pandemia decidieron regresar a sus países de origen cuando la movilidad estaba muy restringida y gran parte de la economía cerrada, pero cuando se levantaron las restricciones muchos no regresaron, y una de las razones es el Brexit.

Con la salida de Reino Unido de la Unión Europea, terminó la libre circulación de personas, así que los conductores que antes podían ir y venir sin problemas, ahora tienen que pedir visas de trabajo. Además un aumento de impuestos para conductores en Reino Unido también ha restado interés para trabajar en ese país.

Pero la lista de trabajadores que faltan es extensa: bares, restaurantes y tiendas dicen que les está costando mantener sus negocios abiertos por la falta de personal por un lado, y la falta de suministros por otro. El Consejo Avícola Británico, por ejemplo, asegura que a su sector le afecta la falta de trabajadores y que esto ha puesto a la industria y a su producción bajo presión. De ahí la preocupación por si habrá o no pavo en muchas mesas en esta navidad.

En los supermercados, además de que los precios de los productos han aumentado, también se han comenzado a ver estantes vacíos de mercancía, y tiene que ver con la escasez de conductores de camiones de carga, que no alcanzan para hacer llegar los productos hasta los anaqueles.

Pero esto no es todo: los productores de alimentos advierten que el aumento del precio del gas, llevó a reducción de la producción de fertilizantes y de CO2, insumos vitales para la industria alimenticia, por lo que el suministro de productos como carnes y vegetales se verá impactado.

El gobierno británico ha tomado medidas para lidiar con los varios frentes económicos que tiene abiertos, esto prevé más impuestos y mayores recortes, por lo que de momento se prevé un difícil invierno para los británicos.

La situación que enfrenta Reino Unido no es privativa de ellos nada más, ya que varios de los países desarrollados están padeciendo los efectos de algunos de estos factores, como el indiscriminado aumento de los energéticos, graves problemas en sus cadenas de suministro, y la falta de trabajadores, entre otras cosas. Tal es el caso de Estados Unidos, pero con otros agravantes que se manifiestan en una inflación rampante, mientras su deuda sigue aumentado incesantemente.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Trump amenaza con nuevos aranceles del 30% contra México

Publicado

el

FUEGO CRUZADO

«México me ha estado ayudando a hacer segura la frontera, pero lo que ha hecho no es suficiente. México aún no ha detenido a los cárteles que intentan hacer de toda Norteamérica un patio de juegos del narcotráfico», dio a conocer Donald Trump al amenazar con imponer un arancel del 30% a partir del 1 de agosto.

DONALD TRUMP / PRESIDENTE DE EEUU

“El gobierno de Sheinbaum muestra pocos resultados; no ha desactivado la amenaza de aranceles de EE. UU. por su lucha insuficiente contra cárteles del fentanilo y otras drogas que ponen en riesgo la seguridad ciudadana”.

WALL STREET JOURNAL

CIERTO O FALSO

“El proyecto del drenaje profundo no podemos postergarlo más (…) Es una inversión esencial, no un lujo, los socavones y las inundaciones no solo dañan la economía, sino que ponen en riesgo la seguridad ciudadana”.

CÉSAR MADRIGAL / DIPUTADO DE ACCIÓN NACIONAL

“La bancada federal de Morena de Jalisco le brinda el apoyo al gobernador Pablo Lemus para impulsar el drenaje profundo en la Zona Metropolitana de Guadalajara, una obra clave para mitigar las inundaciones crónicas que sufre la urbe cada temporal de lluvias y que además se traduce en pérdida de vidas, lo que todos unidos debemos evitar”

DIPUTADO ALBERTO MALDONADO CHAVARÍN / COORDINADOR DE LOS LEGISLADORES FEDERALES DE MORENA EN SAN LÁZARO

VOZ ALTA

Cirugía mayor a la metrópoli

Pablo Lemus enfrenta la gran oportunidad de hacer con la infraestructura hidráulica de la metrópoli lo que no se atrevieron a llevar adelante las autoridades estatales y municipales de la Zona Metropolitana de Guadalajara en los últimos 50 años; esto es cirugía mayor al drenaje (sistemas de abastecimiento de agua potable, redes de alcantarillado, sistema de tratamiento de aguas residuales y obras de control de inundaciones). Son 9 mil millones de pesos, lo que considera que se invertirá en la renovación de la infraestructura subterránea. Habrá que ver cómo queda la magnitud del macroproyecto.

PABLO LEMUS. Va por el drenaje profundo

A paso de tortuga

La Comunidad Indígena de Mezquitán lleva más de  20 años luchando por una indemnización justa, superando desde 2017 obstáculos y trabas frívolas impuestas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). El Tribunal Superior Agrario ordenó en 2004 cumplir un convenio de pago, pero este depende del avalúo del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), que avanza a paso de tortuga. Tras vencer el plazo de 10 días, el organismo permanece inactivo. ¿Quién moverá a esta entidad, que parece dueña del tiempo, para resolver esta injusticia histórica?

CLAUDIA SHEINBAUM. La deuda a las comunidades indígenas.

Un cuadro juvenil con futuro

Beatriz Carranza Gómez, de 26 años, diputada federal por Morena y presidenta de la Comisión de Juventud, emerge como un liderazgo renovado para Zapopan. El IEPC Jalisco, al reservar la alcaldía para mujeres en 2027, abre la puerta a su candidatura, respaldada por sectores de Morena y la sociedad civil. Con experiencia legislativa y enfoque en educación, empleo y cambio climático, su visión fresca y conexión con la juventud la posicionan como una figura transformadora, pese a controversias sobre los lineamientos de paridad.

BEATRIZ CARRANZA GÓMEZ. Presidenta de la Comisión de la Juventud de la Cámaraa de Diputados.

Continuar Leyendo

MUNDO

La inteligencia artificial

Publicado

el

-Conciencia con Texto, por José Carlos Legaspi Íñiguez 

La inteligencia artificial prolifera en el espacio virtual hasta el cansancio, con temas de cuento que parecen relatos de la realidad verdadera. Sabrá Dios con qué fin y quiénes distribuyan esas cápsulas donde personajes de la política, el periodismo y de la farándula tienen “revelaciones” o resucitaciones que dar a conocer a la gente.

Están bien construidas; tienen magníficos videos y las voces de los protagonistas semejan mucho a las de los personajes originales que las pronuncian, de ahí su verosimilitud.

Así, tenemos videos donde aparecen personalidades del periodismo norteamericano con “noticias” sobre Trump, diputados, senadores y jueces de ese país dando “primicias” o “noticias bomba” sobre el controvertido presidente de los Estados Unidos de Norteamérica.

También aquí las enchiladas suizas llevan su crema. A últimas fechas, personajes como la presidente de la república, empresarios, artistas, diputados, senadores y demás fauna política, tienen sus videos elaborados con inteligencia artificial, en situaciones comprometedoras o con narrativas difíciles de creer, por muy bien hechos que estén dichos efectos creados con la inteligencia artificial.

La IA nació hace unos 70 años, realizando tareas simples. Hoy en día es capaz de llevar a cabo tareas por demás sofisticadas. Warren McCulloch y Alan Turing son considerados los pioneros o incluso padres de la hoy llamada inteligencia artificial.

En 1956, en la conferencia de Dartmouth (Colegio de Hanover, New Hampshire, EEUU) John McCarthy acuñó por vez primera el término inteligencia artificial. Los primeros “trabajos” encomendados a la IA fueron resolver problemas matemáticos y… jugar al ajedrez.

En la década de los años 70 creció bastante el uso de la IA. Se diseñaron prototipos y sistemas o lenguajes de programación; se experimentó con el razonamiento basado en reglas y con el simbolismo. Luego cayó en un letargo que terminó en los años 90.

A partir de nuevos experimentos se desarrollaron sistemas de aprendizaje automáticos, muy sofisticados, tales como las redes neuronales profundas. Se incrementó notablemente la capacidad de procesamiento y almacenamiento de datos y se comenzó a aplicar en áreas como el lenguaje natural, la robótica y la visión por computadora.

Se recuerdan hitos importantes de la IA como la victoria de Deep Blue (IBM) en ajedrez sobre el campeón mundial Gary Kasparov. En este siglo, la IA creció exponencialmente. Es la tecnología omnipresente en diversos sectores.

Su auge estriba, principalmente, en la simplificación de su uso, pues está al alcance de cualquier persona que tenga acceso a una computadora o teléfonos celulares “inteligentes”. El aprendizaje automático y profundo propició que la IA pueda reconocer imágenes, reproducir el lenguaje natural y la conducción autónoma.

La IA generativa tiene aplicación en campos como la educación, la automatización de tareas fabriles, así como el proceso automatizado de diseño e impresión en diferentes modalidades, creación de textos, de imágenes, de videos e incluso para clonar voces humanas.

La combinación de algoritmos y datos permite que las máquinas realicen tareas que conllevan inteligencia humana.

Una de tantas maneras de utilizar la IA es: Identificar el problema (definir con precisión qué se quiere resolver); Recopilar y preparar datos, puesto que éstos son el “alimento” principal de la IA; Seleccionar y entrenar algoritmos, eligiendo los de aprendizaje automático (Machine Learning) más adecuados para la solución del problema con el uso de las redes neuronales, inspirado en el funcionamiento del cerebro humano.

La materia prima de la IA son los datos. El aprendizaje automático permite a las máquinas aprender de los éstos sin que sean programados de manera explícita para las tareas a desarrollar.

La toma de decisiones de la IA se basa en los algoritmos, por ser la secuencia de instrucciones que guían a las máquinas en el procesamiento de los datos. No hay campo de la actividad humana en el que la inteligencia artificial no pueda actuar.

Su utilidad dependerá de la manera de efectuar el “prompt” para instruir (pregunta directa, solicitud, orden o instrucción) a las máquinas para que genere un resultado específico. El prompt bien formulado dará la precisión del resultado requerido. Pueden variar en complejidad y formato: desde una frase muy simple hasta instrucciones más elaboradas que incluyen estilo, formato y contexto deseado.

Según las necesidades de cada uno, las IA se encuentran en el ciberespacio con versiones gratuitas o de pago. Una de las más populares es el Chat GPT con diversas modalidades de uso.

Para clonar la voz humana se usan: fish//audio//es; para generar música (canciones, melodías) se utilizan suno.com; song.do; studio moises.ai; vocalrmover.org y ttsmaker,com.

La próxima vez que usted escuche y vea una celebridad fallecida hablando como si estuviera vivo, no lo dude es con IA; si usted pone atención a las generalidades y datos vagos que se emplean en las “noticias bomba” dichas por personajes de la política o el periodismo, sabrá que la IA está generando ese video.

Y si usted desea incursionar en el mundo de la inteligencia artificial para experimentar todas las tareas que se pueden efectuar en diferentes y variados campos de las actividades humanas, en esta liga encontrará miles de ellas: https://theresanaiforthat.com/

Parafraseando un concepto educativo: “No hay tontos para utilizar la IA; hay inteligencias artificiales que hasta los tontos pueden utilizar”.

Continuar Leyendo

MUNDO

¿Carpetazo o mensaje dirigido? De Kennedy a Epstein, silencios, secretos y señales a la élite global

Publicado

el

-Política Global, por Jorge López Portillo Basave

Mensajes ocultos a plena vista. Muchas veces hemos escuchado que lo que dicen los políticos en público no va dirigido a las masas sino a grupos especiales. Como decía mi abuela… “Te lo digo Pedro, para que me entiendas Juan”. Nada de esto es nuevo ni en amigos o familias, ni entre países o grupos de poder. Pero pocas veces vemos asuntos o mensajes tan grandes que afectan a grupos multinacionales. Por ejemplo, algunos dicen que cuando AMLO dijo: “Abrazos no balazos”, era un mensaje no a la población sino a otros interesados.

Recordemos que Kennedy pidió a su hermano el Abogado General de EUA ser un intermediario con Rusia por no confiar en la CIA y poco después pensó en desaparecerla. Irónicamente tardamos 50 años para saber que su asesino tenía contacto con la CIA y utilizaba como el asesino de Martin Luther King múltiples pasaportes.

Fue el ex director de la propia CIA, despedido por Kennedy por perderle confianza quien investigaría el asesinato. Obvio su hermano Robert sabía, pero no lo dijo y cuando se acercó a ser Presidente, también fue asesinado.

Biden sabía que debía ser un presidente de 4 años como se lo pidieron los intereses que lo apoyaron a ser “el bueno”. Lo anunció antes de ser el candidato oficial y antes de escoger a quien le había dicho públicamente racista -Kamala Harris- como su compañera par la Vicepresidencia. Hace 13 meses Biden, ya de por si cuestionado por su estado mental y quien había dicho que no debatiría, fue presionado y llegó al debate en un estado vergonzoso, lo que aseguró el “Golpe de Estado” de su partido que le quitó la candidatura a menos de 5 meses de la elección general del 2024 y a pesar de haber asegurado 2 días antes que “solo Dios” lo bajaría.

El pasado Lunes Pamela Bondi, la poderosa y muy firme procuradora General de EUA, salió a medios del mundo dando a conocer en un comunicado de 2 hojas confirmando que Jeffrey Epstein se suicidó y añadiendo que nunca había extorsionado a políticos o empresarios para tener beneficios y que no había lista de sus clientes. Todo lo anterior en contraste con lo que Trump y todos sus aliados dijeron del 2018 al 2025.

Ella misma dijo hace 3 meses a grupos de “influencers” en la Casa Blanca que habría mucho más sobre ese tema y ahora dice que no hay nada y no sacan las listas de personas teniendo sexo con menores pudiendo tapar a los menores o quitando las restricciones de miles de páginas de declaraciones en los juicios e investigaciones bajo el argumento de no exponer a las víctimas.

Su declaración fue mala, su “timing” pésimo y su manejo desastroso para la imagen de Trump en un mes en el que todo le había salido bien al presidente de EUA, desde la economía y las victorias en la Corte de EUA, hasta las reformas de ley al presupuesto que bajan impuestos a todos los contribuyentes de ese país. Entonces. ¿Por qué lo hace?

En el baúl de las notas de esta sección y recordaremos que cuando se supo lo de Epstein y su ex novia Ghislaine Maxwell, escribimos sobre sus acusadoras que llegaban a casi mil jóvenes presuntamente abusadas sexualmente y sus lazos con poderosos líderes de la política y las finanzas de todo el planeta, incluso al hermano del Rey de Inglaterra y a empresas como Victoria Secret; advertimos que sería una cuesta arriba para exponer a los que por años le cubrieron o le visitaron en su isla de juegos y placeres sexuales.

Epstein fue detenido en el 2019 y en agosto de ese año, oficialmente se “suicidó” dejando atrás un misterio de novela. Meses después su expareja la “socialite” Ghislaine fue también detenida. Ella tenía una lista de contactos de su exjefe y amigo según se dijo en ese entonces.

Ella fue acusada por algunas de las víctimas como promotora y participante de los juegos sexuales con las niñas traficadas de un país a otro y a la famosa Isla privada. Incluso hoy en día ella esta sentenciada a cárcel por 20 años por “facilitar la explotación sexual de menores” a favor de su Jeffrey y de un grupo de pedófilos que nunca fueron nombrados ni procesados ¿Por qué?

El actual director general del FBI, Kash Patel, y el subdirector Dan Bongino podrían renunciar por la pésima forma en la que se manejó el asunto de Epstein. Ellos han sido aliados de Trump por años y ambos juraron no dejar que este asunto se enterrará durante los años en los que fueron denostados por los medios e incluso perseguidos judicialmente por el gobierno de Biden, presuntamente por ser leales a Trump.

La mayoría de los aliados de Trump, muy molestos culpan a la Procuradora General y claro, los contrarios a Trump incluido Elon Musk culpan a Trump, quien “arruinó” -aún más- el anuncio, pidiendo a los medios dejar de preguntar sobre el “espeluznante y degenerado” Epstein- como él le dice.

Trump quien sabe que los medios harán lo contrario a lo que él pide, pide que ya no hablen del tema y ella hace público el anuncio en medio de una serie de victorias políticas de Trump ¡Nadie puede ser tan tonto! O eso creo. Así como Biden sabía que al decir que no se deportaría “de inmediato a nadie”, provocó que 11 millones de personas pagarían a los traficantes lo que fuera para llegar a la frontera de EUA así Bondi y Trump parecen estar enviando un mensaje público a alguien. Pero ¿a quién?

Las fechas no son accidentales, ellos pudieron patear el balón por años, después de todo Trump lleva menos de 7 meses en el poder y su equipo menos de 5 meses. Hay miles de temas más relevantes para la vida pública del país y del mundo. Guerra en Israel, Irán, Ucrania, India y claro los cárteles. Guerra comercial con todo el planeta y claro los demócratas lanzando a un militante del Partido Comunista con ideas marxistas por la alcaldía de Nueva York y la procuradora decide tirar esta bomba mediática que ha dominado las notas de ese país y de X por una semana: ¿A quién se envía el mensaje? ¿A líderes de Israel, de UK, de Arabia, de Asia, de EUA? ¿A sus agencias de espionaje CIA, MOSAD, MI6, GIP? o ¿solo fue error?

El padre de Epstein era militar condecorado y espía del gobierno Ingles durante la 2ª guerra mundial en contra de los Nazis. Jeffrey nació en Nueva York en 1953, al salir de prepa no estudió licenciatura, pero logró colocarse como asesor fiscal y financiero de múltiples empresarios billonarios y políticos del mundo. En 1976 Don Barr lo contrató como maestro de matemáticas en una afamada escuela de NY de donde fue despedido por presuntos actos de acoso a estudiantes. Vale recordar que Don Barr fue padre Bill Barr Procurador General de EUA con Bush padre y con Trump.

En 1989 Epstein y uno de sus amigos fueron responsables de un escándalo financiero en Tower Financial Group que presuntamente defraudó casi mil millones de dólares, por lo que su socio fue condenado; a Jeffrey nada le sucedió.

La vida le siguió sonriendo con poder, influencia y dinero. En el 2005 fue denunciado por abusar sexualmente o traficar a 30 jóvenes, algunas hasta de 14 años, pero en 2008 el Fiscal del Federal le dio un super trato permitiéndole una condena por 18 meses con libertad parcial dando cierre a ese episodio.

Años después el Fiscal Federal fue cuestionado por el presidente Trump y por congresistas de EUA a quienes les dijo que “durante el proceso contra Epstein, en el 2008 le ordenaron llegar a un acuerdo porque el acusado era parte de la comunidad de inteligencia”.

El Fiscal Federal solo tiene 3 jefes; uno es el Subprocurador general, otro es el Procurador General y otro es el Presidente de EUA. El exfiscal Acosta no dijo quién le puso el alto, pero solo 3 pudieron hacerlo y siendo un caso escandaloso tal vez solo el presidente Bush hijo o el recientemente electo Obama. Así en el 2008 Jeffrey continuó con su vida de finanzas, sociales y claro abusos.

En junio 16 del 2019 fue detenido por Bill Barr hijo del ex jefe de Epstein y nuevamente Procurador General de EUA ahora con Trump. De inmediato los medios recordaron quién era Jeffrey y se hizo un escándalo mundial que aquí comentamos, pero menos de un mes después, el 10 de agosto 10, en una cárcel de alta seguridad y con video de seguridad en su celda, se suicidó colgándose de una biga con una sábana. El suicidio se dio en los “casuales” minutos en los que la cámara de la celda se “descompuso”.

Algunos testigos han dicho que Epstein tenía múltiples pasaportes de otros países con nombres distintos y que se decía ser parte de la CIA o el Mosad. Se decía que trabajó en el tráfico de armas de Arabia Saudita e Israel a Irán y claro tenía una gran relación con la familia Real de Inglaterra y los Clinton. Él tenía una pintura gigante de B. Clinton vestido de mujer a la entrada de su casa en NY que era una de las mansiones más caras y grandes de Manhattan.

Se dijo que había quemado todos sus videos y libretas con información, pero al detener a su expareja, ella dijo tener copias. Fue condenada, pero la lista de gente nunca salió a la luz. Lo que sí salió a la luz es que después de ser condenado en el 2008 como pedófilo y traficante sexual recibió 14 veces al ex coordinador de asesores de Henry Kissinger, ex secretario de Estado de EUA y asesor de todos los Presidentes de EUA de los 70s a Obama.

También fue visitado cuando menos 4 veces por BJ Burns durante su tiempo como sub-Secretario de Estado de Obama y quien fue designado como director de la CIA con Biden ¿Qué decir de la ex de Bill Gates? quien dice que una de las causas de su separación fue la cercanía de su marido con Epstein Y claro, el expresidente Clinton, visitante asiduo de Jeffrey. Es decir que gozaba de buena clientela “FIFI GLOBAL” a pesar de su fama de traficante de armas y de niñas.

Muchos dicen que seguramente Trump también estaba en los videos de Jeffrey. Creemos que, si eso fuera cierto Obama, Hilary, Biden o CNN lo habrían expuesto en los años del 2008 al 2024. Lo que es verdad es que algo muy poderoso está detrás de la acción de los Procuradores de EUA desde Obama hasta Trump, al decir que no hay nada más que ver.

Tal vez sea que, como con Kennedy hay penosas razones de Estado o acciones de altos políticos y empresarios que deben mantenerse en la obscuridad. ¿Será que Trump deje que este caso quede como una sombra sobre su cabeza?

Algunos dicen que es mejor tener cabeza que perderla, a un mes de que la bolsa de la Sria de Seguridad Interior Kristi Noemi fuera “robada” mientras cenaba en Washington con todo y escolta y claro en especial a 1 año del intento de asesinato que no se aclaró y a 10 meses del otro intento de asesinato vs Trump en los que ambos asesinos tenían conexiones con el exterior y uno de ellos viajaba por el mundo sin empleo aparente, ofreciendo armas.

Después de todo la carta de la Procuradora General dando “carpetazo” al caso Epstein se dio unas horas antes de la llegada del Primer ministro de Israel Netanyahu y en la misma semana en la que se dio a conocer que EUA tenía un superávit de 27 mil millones de dólares en Junio vs el déficit de 315 mil millones de dólares del mes de mayo. Lo que debía ser la noticia económica del año, ya que EUA lleva más de una década en déficits mensuales lo que derrumbaría la idea de que las medidas comerciales arruinarían su economía generando inflación.

Pero todo eso fue tirado por la borda con la noticia innecesaria de Bondi. Raro, a menos de que haya sido un mensaje urgente para alguien o para algunos.

El tráfico de personas deja más que el de drogas, pero ¿qué tal si tienes a un poderoso socialite que trafica con dinero, poder, información, armas y sexo? Todo con la protección de los servicios de inteligencia de los países de Oriente a Occidente. ¿Son agencias de seguridad nacional o carteles institucionales?

 

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights