JALISCO
Morena y sus finalistas en Jalisco

De Frente al Poder, por Óscar Ábrego //
Mujeres y hombres de Morena en Jalisco se alistan para recorrer el tramo decisivo que los lleve a la tierra prometida. Con la publicación de la convocatoria para elegir a quien lidere la causa de la cuatro té rumbo al gobierno estatal, inició una fase compleja.
Tengamos en cuenta que aquí el Movimiento de Regeneración Nacional no ha logrado constituirse en una fuerza cohesionada, lo que siempre complica la conquista de buenos resultados.
En ese contexto vale la pena citar a quienes figuran en el listado que circula en la cúpula morenista.
Antes, es pertinente apuntar que de acuerdo a una fuente enterada de lo que se platica en las oficinas de la cúspide guinda, en realidad son muy pocas las esperanzas para los caballeros, pues Claudia Sheinbaum tendría decidido que para el caso de nuestra entidad, será fémina la que aparezca en la boleta.
Al margen de ello, recordemos que en el implacable e impredecible mundo de la política nada es seguro, de tal modo que nadie que verdaderamente tenga la oportunidad de obtener la candidatura, debe descartarse.
Veamos.
Cecilia Márquez.
La diputada federal, además de que guarda un fuerte vínculo con López Obrador, tiene una enorme posibilidad si se decide que el género femenino dispute la gubernatura.
Agreguemos que en días pasados, Sheinbaum comentó públicamente a sus cercanos que le tiene un aprecio especial, lo que fue tomado como una potente señal al interior del equipo. Y por si faltara algo, la semana que recién concluyó, Cecilia sumó a su proyecto a poderosos e influyentes industriales locales.
Más allá de lo anterior, tengo suficientes elementos para confirmar que si se opta por una mujer, sin duda ella será la candidata.
Carlos Lomelí.
Si las encuestas serán un factor determinante para la designación de la candidatura, entonces el regidor tapatío la tendría más que ganada, aunque sus detractores sostienen que la próxima abanderada presidencial no lo ve con buenos ojos.
Lo cierto es que su alto nivel competitivo es un valor que no debe subestimarse.
Favio Castellanos.
En política no hay sorpresas, sólo sorprendidos, por eso que nadie se extrañe si levanta la mano como opción del Ebrardorismo.
El ex capitán del morenismo en el Estado conserva el apoyo de muchos consejeros, lo que incidiría al momento de analizar los ponderables que arrojen los sondeos de opinión.
¿Tiene posibilidad de ser el candidato? Sí, y será un actor fundamental en el proceso de los meses que vienen.
Claudia Delgadillo.
Postulada por el Partido Verde, la diputada federal aparece bien posicionada en el ánimo del electorado; pero en el epicentro del partido oficial la miran con recelo en virtud de que suele saltar de los barcos ante el riesgo de naufragio, por ello hay quienes la consideran poco confiable.
No obstante eso, Delgadillo González es un activo de la 4T y desempeñará un rol importante en el siguiente encuentro con las urnas.
Antonio Pérez.
Me platican que el legislador federal posee tres condiciones a su favor: una, que es cuate del presidente y de la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México; dos, que es un publirrelacionista muy efectivo; y tres, que es padre del gran Sergio “Checo” Pérez.
Clara Cárdenas.
Sin roce ni presencia en el área metropolitana, cuenta con el respaldo de Alejandro Peña.
Nada más.
José María Martínez.
En Morena afirman que es el candidato infiltrado de Enrique Alfaro.
Dicen que sólo busca un reintegro.
@DeFrentealPoder
*Óscar Ábrego es empresario, consultor en los sectores público y privado, escritor y analista político.
JALISCO
Comunidad Indígena de Mezquitán urge a diputados federales incluir indemnización en el PEF 2026

– Por Raúl Cantú
Tras más de dos décadas de lucha, la Comunidad Indígena de Mezquitán, con 335 años de existencia jurídica, emitió un comunicado dirigido a las y los diputados federales de Jalisco, exigiendo que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 contemple la partida necesaria para saldar una deuda histórica.
La pelota está en la cancha de los legisladores jaliscienses: incluir esta partida en el PEF 2026 no solo es un acto de justicia, sino una prueba de que las promesas de equidad no son solo retórica. La comunidad de Mezquitán, con su legado de 335 años, espera que su lucha inspire a Jalisco y México a honrar sus derechos.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) adeuda a la comunidad el pago por 26.93 hectáreas de tierras comunales ocupadas en 2004 para la ampliación de la carretera Guadalajara-Ixtlahuacán del Río-Saltillo, una vía clave para el desarrollo regional.
A pesar de sentencias judiciales favorables, el proceso sigue estancado por la inacción de la SICT y el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN).
A las Diputadas y Diputados Federales que representan al Estado de Jalisco.
Presente
Por este conducto nos permitimos dirigirnos a ustedes para poner a su consideración los antecedentes y la situación actual de la Comunidad Indígena de Mezquitán, respecto de la obligación pendiente de liquidación por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), específicamente en relación con los plazos legales y la fecha límite para la presentación de los proyectos de Presupuesto de Egresos de la Federación.
ANTECEDENTES.
En el año 2004, la Comunidad Indígena de Mezquitán, celebró un convenio con la entonces SCT, para la ocupación de 26-93-22.80 hectáreas de sus tierras, para realizar las obras de ampliación de la carretera Guadalajara-Saltillo.
El incumplimiento de dicho convenio dió lugar al Juicio Agrario 222/2017/ ante el Tribunal Agrario 16 y al Recurso de Revisión 125/2022-16, promovidos por la Comunidad Indígena de Mezquitán para exigir el pago correspondiente y los Tribunales emitieron Sentencias a favor de la Comunidad, ordenando el pago en base al avalúo que realice el INDAABIN.
En reunión sostenida entre la Dirección General del Centro SICT Jalisco y representantes de nuestra Comunidad Indígena, se nos informó el costo del avalúo requerido por el Tribunal Agrario para el cumplimiento de la Sentencia de Pago, que elaboraria el INDAABIN.
Asimismo, se comentó la posibilidad de un convenio de pago que permita dar por cumplidas las sentencias dictadas en favor de la Comunidad Indígena de Mezquitán, en forma definitiva.
SITUACIÓN ACTUAL
La Dirección General del Centro SICT Jalisco, informó que la Coordinación de Centros propuso una reunión para el mes de septiembre de 2025 con la presencia del Coordinador, para avanzar en el cumplimiento de las Sentencias.
PETICIÓN
En base a estos antecedentes, solicitamos respetuosamente a Diputadas y Diputados Federales que representan a nuestro Estado de Jalisco, garantizar que en el Presupuesto de Egresos de la Federación, se incluya oportunamente la partida necesaria para que la Comunidad Indígena de Mezquitán reciba la liquidación que en Justicia le corresponde, para cumplir con las Sentencias dictadas por los Tribunales Agrarios.
Confiamos en que, bajo los principios de Justicia Social y respeto a los Pueblos Originarios, se haga Justicia a nuestra Comunidad y se pueda concluir este proceso de Pago, que por mas de 21 años ha quedado pendiente, afectando la dignidad, el patrimonio y los derechos de la Comunidad Indígena de Mezquitán.
Sin más por el momento, agradecemos la atención prestada y quedamos atentos para ampliar la información necesaria.
Atentamente
Zapopan, Jalisco, 25 de Agosto del 2025.
Comunidad Indígena de Mezquitán
(Reconocida desde el año 1690)
JALISCO
Llegan a 16 los cuerpos hallados, no exhumados, en San Sebastianito

– Por Mario Ávila
Luego de 10 días de trabajo en el panteón de San Sebastianito en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, las Madres Buscadoras de Jalisco han detectado 16 cuerpos encontrados en fosas clandestinas, con uno que se detectó este lunes 25 de agosto con las siguientes características: Playera roja tipo polo; boxer azul marino/verde aqua con leyenda sport; fajo tipo hilo con colores verde y rojo, estilo Gucci y evolución cadavérica: completo.
El colectivo Madres Buscadoras de Jalisco, en coordinación con la Fiscalía del Estado y personal forense, han realizado estos hallazgos y en el procesamiento que se realiza en el cementerio, no se descarta que en las próximas horas o días se encuentren más víctimas.
El domingo en la fosa tres del panteón ya se había encontrado otro cuerpo. Con ese hallazgo eran 15 los recuperados de esta fosa clandestina desde el pasado sábado 16 de agosto. En el lugar se encuentran la Fiscalía del Estado y el Instituto de Ciencias Forenses realizando el levantamiento.
Los cuerpos se han ido encontrando, según las madres buscadoras, con claros signos de violencia, por lo que advierten: «Sabemos que aún quedan más esperando ser encontrados. Como Madres Buscadoras no vamos a descansar, no vamos a detenernos hasta que cada uno de ellos sea rescatado con la dignidad que merece».
“Agradecemos profundamente a cada voluntario, a quienes nos acompañan en el camino, a quienes nos comparten palabras de aliento y de fe. Cada comentario, cada oración, cada muestra de apoyo nos da fuerza para seguir”, plantearon en un mensaje a través de las redes sociales.
Y abundaron: “¡Nos están matando y quieren ocultarlo! En el panteón de San Sebastianito aparecieron cuerpos amarrados, maniatados, con tiro de gracia y apilados como basura, mientas que la Fiscalía quiso engañar diciendo que es ‘reventa de espacios’. ¡Mienten! Tenemos evidencia, los cuerpos están ahí y aún hay más por rescatar”.
JALISCO
Jalisco y ONU Mujeres sellan alianza para garantizar igualdad y combatir la violencia de género

– Por Francisco Junco
El Gobierno de Jalisco firmó un convenio de cooperación con ONU Mujeres para fortalecer la igualdad de género en la entidad.
El acuerdo busca reforzar estrategias y recuperar espacios públicos seguros para que niñas, adolescentes y mujeres puedan transitar con libertad, además de impulsar acciones en tres ejes centrales, empoderamiento económico, prevención de la violencia y fortalecimiento de los sistemas de cuidados.
Durante el evento, el gobernador Pablo Lemus Navarro subrayó que la violencia contra las mujeres es un problema nacional que exige acciones inmediatas.
“Este convenio que estamos firmando el día de hoy es extraordinario. No podemos tapar el Sol con un dedo; la situación en México de una creciente violencia hacia las mujeres es una triste realidad y cada uno de nosotros tenemos que hacer un esfuerzo muy importante empezando por nosotros mismos”, expresó.
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, destacó que en su municipio la agenda de género es prioritaria y se refleja en la inversión presupuestal.
“Entendemos que el tema de igualdad de género no es secundario, es prioritario y estamos trabajando muchísimo ya que es un eje fundamental para cualquier desarrollo. Si no es por las mujeres, Zapopan no va a funcionar”, afirmó.
Por su parte, la secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de Jalisco, Fabiola Loya Hernández, explicó que el convenio permitirá dar mayor certeza y protección a mujeres en riesgo, fortaleciendo programas como Pulso de Vida.
“La violencia de género no se tolera ni se ignora. La alianza que hoy se formaliza brinda certeza a las y los jaliscienses que estamos trabajando para atender de manera inmediata y eficaz a las mujeres y niñas que se encuentran en riesgo”, señaló.
Moni Pizani Orsini, representante de ONU Mujeres en México, reconoció a Jalisco por su compromiso y llamó a reducir las brechas de género.
“Más allá de los documentos que hoy firmamos, este acto simboliza una apuesta compartida con un presente y un futuro más igualitario, justo y sostenible para todas las mujeres y niñas que viven y transitan en Jalisco”, concluyó.