Connect with us

NACIONALES

Se cerrará la elección presidencial entre Xóchitl y Claudia

Publicado

el

De primera mano, por Francisco Javier Ruiz Quirrín //

MÉXICO cuenta con registros históricos en los últimos treinta años, donde las elecciones se ganan o se pierden a consecuencia de la presencia de un sentimiento, de una emoción, más que por las ideas.

Así, el año 2000, el panista Vicente Fox convenció con su propósito de “sacar al PRI de Los Pinos” y luego de dieciocho años en campaña, Andrés Manuel López Obrador arrasó en los comicios del año 2018 porque su discurso de combate a la corrupción penetró en el corriente sanguíneo de la nación, en el marco de un hartazgo popular contra el PAN y el PRI.

En nuestros días, los propósitos inocultables de la “cuarta transformación” de querer controlarlo todo, de conducirnos rumbo a un régimen dictatorial, abierto, de entregar al país a una sola persona, ha despertado el sentimiento por la defensa de las instituciones en una clase media, la misma que con su voto decidió el rumbo en el 2000 y en el 2018.

Eso lo sabe López Obrador y le ha quedado muy claro luego de las manifestaciones multitudinarias de noviembre del 2022 y la de este domingo dieciocho de febrero del 2024.

Porque está consciente de que su gobierno y la estructura oficial de sus gobernadores, podrían movilizar el próximo 2 de junio a los casi veinte millones de mexicanas y mexicanos que reciben una pensión, pero no así a los 30 millones de personas que están ya decididos a votar en su contra.

El sentimiento ante el temor popular de que la dupla AMLO-Claudia Sheinbaum podría terminar de desaparecer las instituciones democráticas de México y enviar a la historia nuestra Constitución para establecer una nueva, a modo, ya ha logrado crear una emoción, un sentimiento que motivará a esos treinta millones de mexicanos dispuestos a votar en los próximos comicios, en contra de MORENA y sus candidatos.

López Obrador sabe que el millón y medio de personas que tomó las calles en noviembre del 22 y las 700 mil de este domingo de febrero, tiene un efecto expansivo en millones de ciudadanas y ciudadanos y a estas alturas –aunque diga que se siente optimista para entregar el poder a doña Sheinbaum- su temor de sufrir un colapso le obligará a asumir actitudes más radicales en contra de sus adversarios.

A siete meses de concluir su mandato, esta “4-T” no pudo consumar su propósito de controlar los tres poderes del Estado. Las elecciones del año 2021 y en ese entonces la alianza PAN-PRI-PRD provocaron que MORENA perdiera la mayoría calificada o las dos terceras partes del total en las cámaras de diputados y senadores, y ahí se cayó el objetivo lópezobradorista de implantar sus reformas constitucionales y controlar al Poder Judicial Federal, al INE y desaparecer todo organismo autónomo creado para acotar el presidencialismo de antaño.

Aunado a lo anterior, México vivió una transformación democrática en los últimos treinta años. Las dos últimas generaciones han vivido en este novedoso escenario caracterizado por la libertad en medio de elecciones transparentes y con credibilidad. Ahora, la nación consciente de lo vivido y de lo que pudiera perder, no está dispuesta a permitirlo.

Ese valor civil, está de regreso.

Hace más de treinta años, la izquierda era la que tomaba las calles para protestar en contra del régimen opresor. El mismo López Obrador encabezó muchas de estas manifestaciones y, haciendo a un lado la Ley, se hizo sentir con sus movilizaciones y “tomas” de algunos bienes de la nación como los pozos petroleros en Tabasco.

Ahora, quien ha tomado las calles es la sociedad opositora a esa izquierda que pretende controlarlo todo.

El Presidente lo sabe y para sus adentros, es probable que viva ahora una crisis existencial donde luchan su soberbia y el conocimiento de esta realidad que le hace ver al triunfo electoral escapando como agua entre sus dedos.

Su soberbia le dice que su “corcholata”, Claudia, ganará contundentemente, así como sus candidatos a diputados y senadores, para establecer como lo hizo en el 2018, una maquinaria que aplaste toda oposición en el Congreso de la Unión y de esa manera implantar su paquete de reformas el venidero septiembre, como gloriosa despedida de su sexenio.

La realidad, la que también tiene en su escritorio, es que la elección presidencial podría cerrarse, sobre todo porque su candidata no despierta emociones y tendrá que ser él, indirectamente, quien utilice su púlpito mañanero para asegurar el triunfo.

Sabe que la candidata opositora, Xóchitl Gálvez, será mejor candidata que Claudia y que el grupo opositor con el coro de millones de personas a lo largo y ancho del país, dará férrea batalla.

De ahí que su prioridad sea la campaña y nada ni nadie evitará que meta las manos en el proceso, utilizando toda estrategia posible, legal o ilegal y utilizando a MORENA, a sus aliados y, de ser posible, al diablo.

¿Divide y vencerás?

SOLO LA soberbia y la autosuficiencia, pudo hacer que los altos mandos de MORENA y sus aliados –Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México- tomaran la decisión de hacer a un lado su alianza y jugar solos en esta contienda electoral, convencidos de arrasar en las urnas este 2 de junio… El librito de la política nos ha enseñado que, para golpear a un adversario, habría qué dividirlo, para dar cumplimiento a la máxima de “divide y vencerás”… En esa ansiedad de asegurar una mayoría calificada en la próxima legislatura en el Congreso de la Unión, se decidió jugar con varios candidatos en cada uno de los partidos políticos afines a la “4-T” en doce entidades federativas… Es decir, MORENA, PT y Partido verde, cada uno de ellos, con sus fórmulas al Senado y en algunos casos, para buscar las diputaciones federales… Tan seguros están así de arrasar… Sin embargo, el riesgo que se está corriendo es alto porque parecería un arma de dos filos… Porque si hablamos de que las elecciones las ganaría la figura de López Obrador, el voto a su favor se dividiría y esto sólo tendría como beneficiario al grupo opositor, es decir, a la coalición “Fuerza y Corazón por México”, representada por el PAN, el PRI y el PRD… Sonora es uno de esos estados donde se está poniendo en práctica esta estrategia… Desde luego la opinión del gobernador ha sido determinante para llevar a cabo esta selección… A la par de la fórmula de MORENA integrada por Lorenia Valles Sampedro y Heriberto Aguilar, se ha postulado a otra fórmula bajo las siglas del Partido del Trabajo, en la que aparecen Célida López Cárdenas y Froylán Gámez Gamboa… Como es de esperarse, se le meterán todos los recursos posibles y el necesario apoyo para que estos candidatos “oficiales” se alcen con el triunfo, con el “plus” de ir de por medio el vencer a Manlio Fabio Beltrones y Lilly Téllez, la fórmula de la coalición opositora a la “4-T”… Estos dos últimos tienen asegurado su escaño gracias al lugar privilegiado en que fueron incluidos por sus respectivos partidos políticos en las listas plurinominales… Pero en el caso de Manlio hay un interés especial por asumir su asiento llevando bajo el bajo un triunfo y no una derrota…

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Presentan en la matutina el Café del Bienestar y llueven memes

Publicado

el

Por Mario Ávila

Tal como ocurrió con la presentación del “Chocolate del Bienestar” hace un par de meses, hoy en la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo hizo la presentación formal del “Café del Bienestar”, que estará a la venta en todo el país en las tiendas del Bienestar (antes Diconsa).

Y de inmediato empezaron a llover los memes en las redes sociales, en donde los de mayor ingenio lo bautizaron de inmediato como el “Café del BieneStarbuks”.

Esto lo sabía la propia presidenta, ya que, desde el momento del anuncio de la incorporación de este nuevo producto al programa de las Tiendas del Bienestar, lanzó la siguiente advertencia: “El chocolate del Bienestar lo buscan muchísimo en las tiendas del Bienestar. Ahora viene el Café del Bienestar para que se sigan retorciendo”.

Durante la conferencia de prensa, fue María Luisa Albores González, titular del programa Alimentación para el Bienestar, quien hizo el anuncio de los pormenores del producto, con el que se pretende beneficiar a pequeños campesinos cafeticultores de varias regiones del país.

La presentación del café es en frascos de 50 gramos, que tendrá un mismo precio en toda la República y únicamente en las tiendas del Bienestar, de 35 pesos; también de 90 gramos con un precio de 65 pesos y el de 205 gramos de 110 pesos.

«Recordar que por ahora no tenemos nuestra planta, pero tenemos la instrucción de nuestra presidenta, de que Alimentación para el Bienestar también tenga una planta, para poder hacer el café soluble. Y quisiera comentarles por qué hacemos el café soluble porque el 84% de las familias mexicanas prefieren el café soluble», agregó.

Continuar Leyendo

NACIONALES

El informe y el primer año de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum

Publicado

el

Lo más difícil del primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum han sido las presiones del Presidente Trump, el desafío de acotar a la criminalidad y evitar el colapso de la economía. Conciencia TV, con el análisis de Andrés Gómez Rosales y Gabriel Ibarra Bourjac con la conducción de Nadia Madrigal.

Continuar Leyendo

NACIONALES

México y EEUU refuerzan cooperación en seguridad y migración tras reunión Sheinbaum–Rubio

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

En un encuentro marcado por el contexto de tensiones regionales, la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvieron hoy una reunión en Palacio Nacional para revisar la agenda bilateral.

El diálogo se dio a pocos días de que Washington lanzara una operación militar contra un barco del narcotráfico en el Caribe, lo que despertó inquietudes en toda América Latina por eventuales acciones unilaterales del gobierno estadounidense.

Ambos gobiernos buscaron enviar un mensaje de unidad y respeto a la soberanía. Sheinbaum subrayó que México no permitirá operaciones extranjeras dentro de su territorio, mientras que Rubio insistió en la importancia de mantener una cooperación estrecha frente a amenazas comunes como el crimen organizado, el tráfico de drogas y la migración irregular.

El resultado más concreto fue la creación de un Grupo de Alto Nivel de Implementación, integrado por autoridades de ambos países, que dará seguimiento a los compromisos alcanzados y coordinará operativos conjuntos.

Este mecanismo incluye intercambio de inteligencia, vigilancia reforzada a lo largo de la frontera y cooperación judicial para acelerar extradiciones de líderes criminales.

El combate al fentanilo y otras drogas sintéticas fue colocado en el centro de la agenda. Se acordó impulsar investigaciones conjuntas, fortalecer decomisos y atacar las redes de distribución en ambos lados de la frontera.

De igual manera, se establecieron nuevas líneas de acción contra el tráfico de armas de norte a sur, el lavado de dinero, el robo de combustible y la construcción de túneles fronterizos.

En materia migratoria, Sheinbaum y Rubio reconocieron que los flujos han disminuido en los últimos meses, aunque advirtieron que el fenómeno sigue siendo un desafío estructural.

MIGRACIÓN

Tanto Estados Unidos como México acordaron mantener la coordinación en la gestión de personas en tránsito y reforzar los controles en los cruces fronterizos, al tiempo que se buscarán opciones de cooperación para atender las causas de la migración en Centroamérica que provoca la expulsión de Miles de personas, con el tortuoso peregrinaje a través de México para llegar hasta EEUU.

COMERCIO

En el terreno económico, Washington reiteró su interés en remover barreras comerciales y proteger las cadenas de suministro insertadas en el Tratado de América del Norte entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Sin embargo, el tema de los aranceles quedó fuera de los acuerdos inmediatos. Rubio precisó que ese asunto no corresponde a su cartera, aunque señaló que la administración Trump mantiene comunicación con la contraparte mexicana para resolver diferencias.

Pese a los avances, aún no se concretó la firma de un nuevo acuerdo de seguridad de largo aliento, que ambas partes aseguran estar “cerca” de alcanzar.

El énfasis de la jornada estuvo en mejorar los mecanismos operativos y reafirmar la voluntad política de cooperación entre ambas naciones, sin ceder en principios de soberanía.

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.