Connect with us

CULTURA

Con calidad de exportación: El futbolista mexicano tiene identidad propia

Publicado

el

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //

Contra lo que pudiera pensarse el futbolista mexicano tiene su propia personalidad que le dejaron sus ancestros de la raza de bronce del pueblo indígena de los mayas y aztecas. La idiosincrasia del mexicano es muy particular y única en el mundo que si bien la mezcla de razas de otras latitudes con los hijos de españoles, brasileños, argentinos, Mexicoamericanos, entre otros, se adaptan a los genes y la sangre mexicana que predomina en su ADN.

Los mejores futbolistas de todos los tiempos son de ascendencia mexicana que no podemos excluir a los españoles por encima de todos, en la colonización de siglos atrás en sus usos y costumbres a través del tiempo. Futbolísticamente el fútbol organizado de máxima categoría llamada “Liga Mayor”, los equipos ibéricos España y Asturias arrasaban en los campeonatos de nuestro país, con jugadores nativos europeos que los mexicanos daban la batalla.

Necaxa, Atlante y América eran equipos fuertes, en la perla tapatía Guadalajara, Atlas, Oro y Nacional cómo representativos del estado de Jalisco particularmente de su capital de la ciudad de las rosas.

León, Irapuato representando al Estado de Guanajuato, lo mismo que Celaya, el puerto heroico jarocho con su equipo de Veracruz, “los escualos”; Orizaba, que en realidad es la cuna del fútbol mexicano de las empresas extranjeras que explotaban el subsuelo mexicano con el petróleo, minería, fábricas textiles, Río Blanco era otro representativo del estado de Veracruz de los más destacados, en el que la llamada provincia era de respeto y jerarquía.

Por supuesto que el profesionalismo ya existía desde entonces que sus jugadores vivían de la actividad deportiva, con percepciones económicas no muy elevadas pero suficientes para subsistir de manera modesta y decorosa, equipos como San Sebastián, ADO, Marte, Moctezuma, Monterrey en los años 40´s.

Posteriormente Zacatepec con jugadores mundialistas en su momento Raúl Cárdenas, José Antonio Roca, “El Charro” Lara, entre otros.

Toda esta situación obedece a la mezcla de jugadores extranjeros y nacionales que le fueron dando forma al representativo nacional y fueron creando paulatinamente identidad propia de un fútbol con posicionamiento y popularidad, que surgieron los grandes estadios de fútbol a lo largo y ancho del país a excepción del sureste que poco o nada se jugaba en esas tierras.

En este país, como en muchos otros, las transformaciones se dan en todos los sentidos para bien, que en el caso que nos ocupa del tema futbolístico, nuestro país ha forjado su propio destino e identidad, redundando en beneficio de todos.

Esta breve introducción histórica es por el desconocimiento de causa de muchos, en el que los antiguos periodistas se forjaban no propiamente en las aulas universitarias, por supuesto la televisión dio un enfoque mediático modernista, creando afición y fueron surgiendo aquellos locutores que tenían como requisito una licencia de la actividad que se manejaba como permiso para ejercer.

Las Ciencias de la Comunicación surgen posteriormente de manera académica dotando al periodista de una gama de especialidades propias de la actividad con especialistas como narradores, presentadores, maestros de ceremonia, locutores, cronistas, comentaristas, analistas en los diferentes medios primeramente en los periódicos con la reseña escrita, que crearon una escuela y los lectores los buscaban para leerlas con agrado, que la radio fue un “boom” y no se diga posteriormente la televisión.

Los personajes autodidactas aparecían de gran nivel, conocedores profundos del tema futbolístico, en la radio y la televisión se desplazaban como peces en el agua que los aficionados estaban inmersos en la opinión de estos expertos de la comunicación.

La innovación de invitar ex – jugadores y entrenadores como comunicadores, tienen otro enfoque de vista en el comentario, en la apreciación de un encuentro de fútbol con detalles que escapan para el común denominador de quienes se dicen “especialistas” en el fútbol, que resulta el dicho de “Los pequeños grandes detalles”.

Ahora bien, tampoco es que los mencionados sean dueños de la verdad absoluta y sus comentarios no sean rebatibles, por otro lado, como todo en la vida existen buenos y malos en los periodistas en general, el aficionado conocedor no influye en sus decisiones personales como espectador en este bello deporte que nos apasiona.

Las estadísticas cuentan, por supuesto, más no los comparativos de quién fue o es el mejor futbolista, equipo o entrenador que sea superior a otros. Existen jugadores que hicieron carrera deportiva en Europa y son ídolos actuales o simplemente reconocidos por la mayoría de los personajes involucrados en el fútbol.

Las comparaciones son inequitativas por muchos factores, en el que se inclina el sentimiento o preferencia amistosa de alguien o algunos en establecer quién es el mejor en tal o cual posición, lo mismo en el caso de los entrenadores en su esquema táctico – estratégico.

Existen referentes que están plenamente calificados y otros en vías de hacerlo, Hugo Sánchez, Rafa Márquez y Javier Hernández están por mucho en otra dimensión de manera indiscutible con los mejores equipos del mundo europeos, con logros importantes no sólo en sus campeonatos locales sino en torneos internacionales, que mayormente marcan supremacía en sus equipos respectivos y los logros conquistados. Ciertamente los logros de campeones son significativos e inclinan la balanza para determinar la superioridad de los demás.

Hirving “Chucky” Lozano junto con Raúl Jiménez, están aún forjando también su propia historia, el primero lleva ventaja por ser campeón en Países Bajos e Italia, que su traspaso fue multimillonario de más de 45 millones de euros que jamás ningún mexicano alcanzara esa cifra y muchos de ellos con gran cartel no tienen al final el palmarés del “Chucky” en una liga tan importante como la italiana.

Andrés Guardado tiene mérito puesto que fue campeón también en Países Bajos y fue ídolo, pero en España vegetó en un equipo intrascendente en el sentido campeonil, que difícilmente les compite al Real Madrid, Barcelona, Manchester United, Nápoles, etcétera.

Las individualidades tienen que ver con selección nacional que curiosamente el mejor de todos los tiempos Hugo Sánchez no trascendió en el tricolor, conforme a su jerarquía y posicionamiento como el mejor, los números señalan al “Chicharito” Hernández como el máximo goleador en selección nacional.

La trascendencia de los jugadores mencionados y otros más son los que verdaderamente les dan identidad a un fútbol de representación nacional, que muchos se pierden y otros brillan en selección

México tiene rumbo y una identidad que de cierta manera es respetable, puede competir para ganar con cualquiera o bien ser derrotado por un equipo supuestamente inferior.

México como país tiene todo futbolísticamente, sin duda tiene la oportunidad en el 2026 de demostrar su calidad, refutando categóricamente con su accionar a los villamelones comentaristas negativos, calificándola a esta generación actual como la peor en su historia, que obviamente no es verdad.

Lo que se debe enfatizar en el equipo azteca es tener la mentalidad ganadora, puesto que el talento y calidad están ahí para explotar en cualquier momento todo su potencial, con una buena selección que puede competir no sólo dignamente sino con el afán de ser los mejores.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA

La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.

A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro. 

Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias. 

La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad. 

Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta. 

Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.

Continuar Leyendo

CULTURA

Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.

El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.

Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.

Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.

Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

LAS CINCO PRINCIPALES:

Los retos de Mirza Flores como líder de MC: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco

95 aniversario del natalicio de Porfirio Cortés Silva: Deja legado de política, amistad y generosidad

La disputa del agua entre Jalisco y Guanajuato: Debe ser un reparto justo, no uno político, Arturo Gleason

La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III

 

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.