DEPORTE/CULTURA
A cualquier día de otoño…la fruta de la libertad

Crónicas de un Trotamundo, por Fernando Zúñiga //
Un día esplendoroso. Cielo intensamente azul sin mancha de nube. Inicios del otoño con la orgía de flores en los árboles y plantas que inundan la ciudad.
El clima de estas tierras de bosques y montañas y la cercanía de un gran lago, acariciaba el ambiente.
Por el aire el vuelo de las aves y desde algunos rincones del campo el trino de los pajarillos de la región. A la distancia el vuelo impasible de la orgullosa águila tan libre como el mismo viento.
Un día digno de saborear junto al mar contemplando el armónico vuelo de las gaviotas y el ritual rasante de los pelicanos, libres como las ondas mismas de la brisa marina, sin rumbo fijo.
Un día para celebrar la vida, el canto de la naturaleza viva. Pensé mientras recorría el camino rodeado de árboles frondosos hacia mi destino. Me divertía el juego de sombras sobre el pavimento. El edificio se vislumbraba recortado contra las montañas no muy lejanas.
Gerson guardó silencio, el silencio de un ser humano recorriendo su más profunda intimidad, un sacro silencio. Su cuerpo inclinado sobre sus piernas y las manos entrelazadas. Teníamos 20 minutos sentados uno frente a otro. Desde mi llegada no habíamos emitido una sola palabra. Solo cruzamos nuestras miradas durante un instante. Su mirada reflejaba la eternidad, su propia eternidad que golpeó brutalmente la mía, mi propia eternidad. Bloquee recorrer mi profunda intimidad.
Sus palabras me llegaron desde algún día soleado en una calle de la ciudad, como fondo los ruidos de los autos y las voces de los peatones con sus propias eternidades. Mundos personales con futuros inéditos, ajenos a la presencia de Gerson.
…me iba bien, me alcanzaba para ayudar a mi mamá y a mi hermano menor. Mi madre hacía tiempo que no podía trabajar casi en nada. Durante años su trabajo en un taller de artesanía le dejó una fuerte artritis debido a su manejo del barro húmedo y el fuego. Además el taller estaba expuesto a las inclemencias del clima tanto el verano caliente y húmedo como el crudo frio del invierno…
…empecé en un carretón de madera que yo mismo armé y unas cuantas frutas que mi hermano y mi mamá picaban y preparan en bolsitas muy lucidoras, mi botecitos de chile, sal y limones en las afuera de un hospital que quedaba no muy lejos de casa…
…unos meses después le compré una bici a un vecino y le acondicioné una tarima para poder llevar más fruta incluso entera y los cuchillos para pelarla y el tambito para los residuos, la basura y otro para agua limpia…
…le pude comprar sus medicinas a mi madre y la silla y el bastón para que pudiera trasladarse algo mas allá que la casa. A mi hermano Jonás, lo empecé a llevar a su tratamiento y entrenamiento para niños con Down. Gracias a esto de vez en vez ambos me acompañaban a mi lugar de venta…
…mi madre me hizo unos delantales muy atractivos, adornábamos el triciclo según la fiesta en turno; navidad, día de muertos, día del niño, día de la madre, 16 de septiembre. Le puse un espacio para un radio que simulaba una pequeña rockola…
…terminé muy rápido mi primaria y secundaria en INEA, hice la prepa los domingos por la mañana, allí conocí a una chica que me gustó, creo que yo también le gustaba pero no me atreví a declarárselo….pensé que más tarde cuando ya tuviera mayores ingresos…
La mirada de Gerson robaba un ínfimo destello al sol de ese día. Un instante, un recuerdo, una eternidad, un pliegue del tiempo, plenitud humana.
…acondicioné el triciclo con motor. Ya había seleccionado una calle con mucho más gente cerca de una estación de camiones urbanos y cerca de comercios y oficinas de buen nivel económico…
…di el enganche para un terrenito en un mejor lugar del que vivíamos. Le eché un ojo a una camionetita de un vecino, en buen estado para pasear y llevar más fruta y verdura para la venta. Igual me gustó un localito en un lugar muy concurrido, para tortas ahogadas que la jefa preparaba riquísimas…
…obtenía mas utilidades porque el marchante me dio descuento y plazo gracias al volumen y buen pago que siempre tuvimos…
…ah, la chica que me gustaba se llamaba Gricelda no se si con C o con S nunca le pregunté ni vi su nombre escrito…
…un día llegó una persona, bien vestida, saludo amable…. y después de felicitarme por mi puesto y el trato con los clientes me compró casi toda la existencia para una reunión con sus empleados no recuerdo con que motivo me dijo.
…al día siguiente y desde la ventanilla de su auto me dejó una tarjeta de presentación y me pidió, por favor lo visitara…
…su casa era realmente muy bella. Pensé que me gustaría un día poder darle a mi mamá y a Jonás una igual. También en ese momento pensé en Gricelda…
…empecé llevando fruta, ya envasada a muchos puestos callejeros como el mío. Todos ellos repartidos por distintos puntos de la ciudad. La transportaba en una camioneta nuevecita y hasta con su logotipo en los costados. Algunos días hacía hasta dos viajes de reparto. Me pagaba cada semana el doble de lo que yo obtenía con mi venta. Aun los días que por atender a mi mamá y mi hermano yo le avisara que faltaría me lo pagaba normal, que después se lo repusiera…
…mi puesto se lo renté a un ex compañero del INEA a cambio de que en sus tiempos libres me ayudara a levantar la casa en el terrenito que ya era mío…
Otra vez una brizna de sol en la mirada de Gerson.
…empecé a llevar fruta ya preparada para su venta a poblaciones cercanas en una camioneta con refrigeración. También cajas de fruta para algunas tiendas y pequeños supermercados de los pueblos. Ahora me pagaba el doble de un inicio. Me regaló un auto pequeño, no nuevo pero en excelente estado…
…algunos días viajé a otras ciudades no muy retiradas. En esas ocasiones yo llevaba un asistente. Hasta me animé a invitar a mi ex compañero de INEA, pero no pudo por no dejar a su esposa y bebita recién nacida solas…
…un día cercano a la navidad me llevó a una colonia que yo desconocía, con casas lujosas, vigilante a la entrada, con jardines bien cuidados algunos con fuente de agua, calles anchas bien pavimentadas….se introdujo en una casa de doble cochera y dos pisos con grandes ventanales hacia el jardín que rodeaba el frente….me invitó a entrar y a recorrerla, ambos en silencio, en su mirada noté orgullo y satisfacción….me palmeó la espalda como en las ocasiones que me daba la noticia de mis nuevos ingresos, incluso me nombraba hijo….a mí no me desagradaba…
…por los ventanales de la casa, aquel día de otoño, penetraba la luz blanca del sol y el color de las buganvilias del jardín, recuerdo el canto de los pájaros que se colaba para romper mi silencio….pensé en mamá, en Jonás, en Gricelda….recordé mi primer bici con frutas.
Gerson había iniciado sus estudios de Administración de Empresas y Mercadotecnia por correspondencia. Ávido lector, se proponía escribir una novela sobre el amor y el olvido, sobre los fugaces instantes que se hilan para tejer una vida, una vida de caminos largos y sinuosos, con vientos en contra de nuestros sueños….así me lo describió unos minutos antes de que volviera a guardar silencio e inclinar su cuerpo sobre sus piernas.
Cuando ocasionalmente recorro la carretera y veo a la distancia el reclusorio donde lo entrevisté, observo que el edificio no proyecta sombra alguna sobre el llano donde se asienta, ni aun en los más soleados días del otoño.
FZG
GUADALAJARA Agosto/2019
Beisbol
Isaac Paredes y Jonathan Aranda: Dos mexicanos que triunfan en Grandes Ligas

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
En el prestigioso escenario de la Major League Baseball (MLB), dos peloteros mexicanos, Isaac Paredes y Jonathan Aranda, están brillando con luz propia, elevando el orgullo azteca a lo más alto del béisbol mundial.
Ambos, quienes compartieron clubhouse con los Rays de Tampa Bay, han capturado los reflectores de la Gran Carpa con actuaciones excepcionales que destacan el talento, la garra y la dedicación característicos del beisbolista mexicano.
Su éxito no solo reafirma la calidad de los jugadores provenientes de México, sino que también inspira a una nueva generación de deportistas que sueñan con conquistar las Grandes Ligas. Paredes y Aranda son mucho más que estadísticas; son símbolos de esfuerzo y perseverancia que proyectan la grandeza de un país apasionado por este deporte.
ORGULLOSAMENTE SONORENSE
Isaac Paredes, oriundo del vibrante barrio de La Mosca en Hermosillo, Sonora, se ha consolidado como el corazón ofensivo de los Astros de Houston. Con 16 jonrones y 45 carreras impulsadas en la temporada 2025, además de un sólido promedio de bateo de .250, el sonorense aporta poder y consistencia, convirtiéndose en un pilar indispensable para su equipo.
Su impacto ha sido decisivo para que los Astros lideren con autoridad la División Oeste de la Liga Americana, con un récord de 49 victorias y 33 derrotas, aventajando por siete juegos a los Marineros de Seattle.
La habilidad de Paredes para conectar hits oportunos y su disciplina en el plato lo han convertido en un orgullo nacional, demostrando que el talento mexicano puede competir al más alto nivel. Apodado «el de la doble H» por su doble lealtad a los Astros y los Naranjeros de Hermosillo, su adaptación al equipo texano ha sido sobresaliente, reforzada por un salario de 6.625 millones de dólares que le brinda estabilidad y confianza para aspirar a los Playoffs y la Serie Mundial.
LA NUEVA ESTRELLA QUE LLEGÓ DE TIJUANA
Por su parte, Jonathan Aranda, el talentoso tijuanense de 27 años, ha sorprendido al mundo del béisbol con una temporada de ensueño en los Rays de Tampa Bay. Con un impresionante promedio de bateo de .330, que lo sitúa entre los tres mejores bateadores de la MLB a 15 días del Juego de Estrellas, Aranda ha sumado 10 jonrones y 44 carreras impulsadas, consolidándose como una revelación.
Su bateo explosivo y su capacidad para brillar en momentos clave han impulsado a los Rays a competir codo a codo con los Yankees de Nueva York por el liderato de la División Este de la Liga Americana, a solo medio juego de distancia.
El fin de semana pasado, Aranda conectó jonrones en juegos consecutivos, encendiendo a la afición y demostrando su madurez tras un inicio sólido en 2025, un bajón temporal y un repunte notable. El ascenso del tijuanense es un testimonio del talento mexicano que rompe barreras, aunque su posible selección al Juego de Estrellas podría estar influenciada por narrativas mediáticas más que por un mérito absoluto.
El primera base de Tampa Bay firmó un contrato de 766 mil 500 dólares para la temporada 2025, que es el salario base y garantizado para un año.
Fue en septiembre del 2022 cuando Aranda debutó con Rays en MLB, después de haber sido parte de su sistema de ligas menores desde que firmó con la organización en 2015 como agente libre internacional.
ACCESO A CONTRATOS MILLONARIOS
La motivación de Paredes se ve amplificada por su nuevo contrato, el más lucrativo de su carrera, que refleja la confianza de los Astros en su potencial. Este entorno profesional, combinado con la filosofía ganadora del equipo y su experiencia puliendo su juego en México, lo posiciona como un candidato a la élite del béisbol mundial. Su potente swing y su solidez defensiva en la antesala son activos que podrían llevarlo lejos en la postemporada.
Asimismo, Aranda ha destacado su enfoque en aprovechar las oportunidades, como lo expresó a través de su intérprete Eddie Rodríguez tras mejorar desde septiembre de 2024: “He estado poniendo en el trabajo durante años, y ahora que tengo la oportunidad, se está mostrando”.
Su consistencia, reforzada por su trabajo defensivo con Yaquis de Obregón, sugiere que ve su éxito como resultado de disciplina, no de casualidad. Sin embargo, su rendimiento contra pitchers zurdos sigue siendo una debilidad que podría limitar su impacto en el largo plazo.
Ambos peloteros encarnan el espíritu del béisbol mexicano, moldeado por trabajo arduo, disciplina y responsabilidad. Paredes, con su liderazgo en Houston, y Aranda, con su explosión en Tampa Bay, no solo están escribiendo su historia personal, sino que también abren caminos para futuros talentos aztecas.
Aunque el éxito de Aranda podría estar teñido por la narrativa mediática en su camino al Juego de Estrellas, su desempeño y el de Paredes son un motivo de regocijo para México.
Con la temporada en pleno desarrollo, estos atletas continúan demostrando que el talento nacional tiene un lugar asegurado en la cima del deporte rey. Que sigan volando alto, llevando el nombre de México con honor y dejando un legado que motive a las nuevas generaciones.
DEPORTE/CULTURA
Copa de Oro y Mundial de Clubes, poderío y futbol todos los días

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
El tema obligado lo es sin duda el desarrollo del Mundial de Clubes y la Copa Oro. Primeramente, debemos establecer que resulta una mala medida alternar eventos diferentes al mismo tiempo en la Unión Americana, ambos de un nivel diferente donde no existe comparativo.
Una cosa son los representativos nacionales de cada país y otra los equipos de clubes, donde solamente prevalece el poderío y el ego personal de los dueños de equipos en la compenetración masiva de sus aficionados, cautivos más por el aspecto económico que en el sentido estrictamente futbolístico.
La selección nacional cada país es mucho más significativa y verdaderamente representa el patriotismo, la bandera, el escudo y la identidad plena de todos los involucrados que, por supuesto, lideran los jugadores, cuerpo técnico, medios de comunicación y la afición misma, sin olvidarnos de que se trata de una actividad deportiva, en la que no va implícita la vida misma y la defensa de la patria.
Existe un responsable directo, la FIFA. Con el afán de promover a los países sede del Mundial 2026 (Estados Unidos, Canadá y México) este organismo para nada es equitativo. Se supone que deberían participar todos los continentes; por supuesto, Asia y África son el “patito feo”, Oceanía prácticamente no existe; lo primordial es el aspecto económico, que es fundamental.
Lo ideal sería que solamente en Canadá tuviera una sola sede para el 2026. En realidad, el país de la “hoja de maple y la Policía Montada” no es una potencia futbolística. Allá tienen más afición otras disciplinas deportivas, incluyendo su torneo interno inexistente, que no tiene mayor compenetración, repetimos, en el tema futbolístico, ante los suyos.
Qatar dio la muestra en el mundial pasado de sus avances tecnológicos, de su desarrollo político, social, cultural y deportivo basado en su economía, que el “oro negro” es la clave de su poderío económico.
Sus estadios de primer mundo fueron construidos exclusivamente para el mundial, dándose el lujo de destruirlos posteriormente de un exceso de su potencial económico, que por cierto fueron la maravilla del mundo tirando miles de millones de dólares a la basura, que tienen las mayores comodidades de una infraestructura fuera de serie con edificaciones majestuosas, monumentales y las construcciones de aire acondicionado en sus ciudades, venciendo el clima extremo de sus desiertos y zonas áridas.
Recordamos el mundial compartido de Corea-Japón que iniciara la FIFA en coparticipaciones alternas de una sede que se supone es individual, en el que varios países repiten a lo largo de la historia en el que nuestro país lleva mano con 3 justas de ellas.
Para nadie es un secreto que la FIFA a lo largo de su historia es corrupta y nada imparcial con broncas internas financieras que destacan Joseph Blatter y compañía en su administración entre otras, que no sé por qué me recuerda nuestra tristemente FMF, sin olvidarnos del TAS (Arbitraje Internacional) que no sirve de nada.
Después de este breviario noticioso, adentrándonos al tema futbolístico que es mucho más agradable, debemos destacar no las sorpresas de equipos del torneo de clubes sino la verdadera competición que los equipos sudamericanos dan la batalla a los europeos en el que se supone existe lo mejor del mundo que sí es una realidad con los sudamericanos alzan la mano como es lógico con los brasileños que Norteamérica también hace en menor medida con el equipo de Messi (Inter Miami) principalmente como agradable sorpresa.
Monterrey de México con sendos empates de potencias como el Inter de Milán (subcampeón actual europeo 2025) y el River Plate que entre paréntesis “Los Millonetas” sudamericanos pegan de lo lindo al estilo uruguayo que “cocieron a patadas”, a los nuestros ante la complacencia del árbitro que no le quedó más remedio que expulsar a un argentino por “doble caña” esto es dos tarjetas amarillas, y la cereza del pastel con propiedad y solvencia el 4 – 0 contra Urawa Reds.
La gran decepción Boca Juniors como potencia y nuestro querido Pachuca, con un grupo imposible liderado por Real Madrid que el equipo “Tuzo” perdió su esencia plagada de refuerzos de última hora, aparte del adiós de Guillermo Almada, que siendo un extraordinario entrenador se fue por la puerta de atrás abandonando al equipo a su suerte que se supone su salida estaba prevista acordada al término del Mundial de Clubes
Destacamos la victoria del Real Madrid contra Pachuca con 10 hombres (minuto 7 expulsión del jugador), con 3 goles de los españoles que Jaime Lozano (nuevo técnico), no tiene nada que ver, que entró de imprevisto este torneo, que, a pesar del trabajo exitoso de Guillermo Almada, Lozano tiene condiciones para hacer de los “Tuzos” la agradable realidad no como un equipo competitivo sino una escuadra con posibilidades reales para campeonar en nuestra Liga MX.
Los equipos brasileños sacaron la casta por América como siempre, que el pretexto del mundial americano, canadiense y mexicano fue para la promoción de ellos mismos, que FIFA quiere que este próximo mundial del año entrante sea un éxito, no a los países en cuestión sino la plata misma que tiene que “florecer” los dólares que a final de cuentas para FIFA es lo único que interesa al igual que la FMF que el comparativo es “mera coincidencia”.
De la “Copa Oro”, el máximo enemigo de los nuestros no son los países participantes, sino su propia gente disfrazada de comentaristas televisivos, que como buenos mexicanos, la envidia les corroe, en el que no vierte sangre en sus venas, sino veneno puro como “víboras ponzoñosas” que son.
Javier Aguirre, el famoso “Vasco” tiene un currículum de campeón de Liga MX con Pachuca, 2 mundiales como “bombero” por nuestro país, más de 20 años sosteniéndose en España y la dirección técnica de las selecciones de Egipto y Japón. Si bien no tiene logros importantes relevantes de campeonatos, es efectivo; también se convirtió en el “bombero” ibérico, evitando el descenso de equipos que se involucran en los últimos lugares, y el “Vasco” salva a quienes dirige sosteniéndolos en primera.
Mención aparte de “estrellita” a la selección de Guatemala calificando a la siguiente ronda tras vencer a Guadalupe que ya vimos que los caribeños y centroamericanos han crecido enormemente dejando de ser “cheque al portador” con selecciones competitivas que la mayoría de sus jugadores por no decir todos juegan en Europa, con un fogueo de primer nivel que los hace peligrosos y difíciles de vencer.
El “Flaco” Luis Fernando Tena viene haciendo buen papel en Copa Oro; en la pasada versión también pasaron la primera ronda. Los “Chapines” son otros con Fernando Tena y Salvador Reyes Jr., hijo del campeonísimo “Chava” Reyes (RIP), es su eterno auxiliar con años de trabajo juntos.
Por cierto, Carlitos de los Cobos, exfutbolista americanista, abrió las puertas a los técnicos mexicanos hace años, ya que en nuestro país no los valoran. El “Piti” Altamirano eliminó al Toluca de México de la Concachampions lla edición pasada con el Alajuelense de Costa Rica, en el que nuestros entrenadores tienen aceptación.
Por último, lo más relevante, la actuación invicta de Monterrey, y lo mejor, la millonada de dólares que tienen ganados con su participación: 9 millones y medio por participar, un millón por empate, dos por victoria y 7 y medio por pasar a la siguiente ronda (triunfo redondo).
La gran decepción: los clubes argentinos River Plate y Boca Juniors. El técnico del primero menciona que debió ganar ante Monterrey; no saben perder, queriendo “camorra” después de la derrota contra Inter Milán.
Ahora entendemos el afán del equipo América, que no pudo asistir al Mundial de Clubes ni por las malas con del invento del “play-in”, pensando vencer fácilmente al LAFC con el favor de FIFA en bandeja, fracaso rotundo, humillante y vergonzoso.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
Beisbol
Agenda deportiva del fin de semana

Por Redacción Conciencia Pública //
Este fin de semana llega cargado de fútbol, tenis y velocidad para quienes disfrutan seguir la emoción del deporte. Aquí te contamos lo más importante:
Mundial de Clubes
El torneo de clubes de la FIFA entra en fases decisivas, con grandes equipos como el Real Madrid avanzando a octavos tras vencer al Salzburgo. Por su parte, el Monterrey es el único equipo mexicano con vida y ya está clasificado. El Manchester City también avanzó con contundente victoria. En octavos se vienen partidos imperdibles, con el Madrid enfrentando a la Juventus de Italia y Monterrey a los alemanes de Borusia Dormund.
Copa Oro
Este fin de semana la Copa Oro de la Concacaf sigue su curso, y tendrá partidos clave en cuartos de final para México, Estados Unidos y otras selecciones. La Selección Mexicana se medirá ante Arabia Saudita, mientras que los estadounidenses enfrentarán a Costa Rica.
Wimbledon
Sigue la acción en las canchas de césped de Wimbledon, el torneo más prestigioso del tenis, donde figuras como Carlos Alcaraz e Iga Świątek buscarán avanzar en sus primeros partidos mientras el mundo del tenis mira con atención cada sorpresa.
Fórmula 1: Gran Premio de Austria
El circuito Red Bull Ring recibirá a los monoplazas en el Gran Premio de Austria, donde Max Verstappen buscará dar una sorpresa en la casa de su equipo en Fórmula Uno (F1). La carrera será este domingo 29 de junio. La clasificación y el sprint se disputarán el sábado.
Beisbol
El Juego de Estrellas de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) 2025, que conmemora el centenario de la liga, se disputará este fin de semana, en un festival para los amantes de la pelota en nuestro país. Se dividirá en dos partidos (28 y 29 de junio en el Estadio Alfredo Harp Helú), ya que el primer día tendrá lugar el Home Run Derby y el segundo será el encuentro, mismo que dividirá a las estrellas del diamante azteca, pues por un lado tendremos a la selección mexicana ante una novena All Star con los mejores peloteros extranjeros de la liga.
Este fin de semana, ya sea que te guste el fútbol, la velocidad, el tenis o beis, habrá emociones para todos.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo