CULTURA
Crónicas de un Trotamundo: A Niza…el hubiera existe

Por Fernando Zúñiga //
Antonieta me invitó a sentarme a su mesa, había escuchado cuando solicité a la ragazza unos cacahuates en español/mexicano para acompañar mi cerveza. Me dijo que para ella era inconfundible, cuando alguien pedía “cacahuates”, que sería mexicano y además bebiendo Carta Blanca!
Me defendí, algo ruborizado, diciéndole que no era complejo del jamaicón, que nomás faltaba que hubiera pedido menudo o birria tatemada….soltó la carcajada!!
Antonieta había prolongado largos minutos su copa de vino blanco. La estuve observando desde hacía horas atraído por su belleza exuberante, verdaderamente impresionado. Imposible no contemplarla aunque fuera de forma no muy discreta y hasta descaradamente, valía la pena. Pensé que al cabo no había algún paparazzi cercano que me pillara en tal acto reverencial/irreverente.
Antonieta era originaria de Tampico. Le calculé alrededor de 30 años de edad. Trigueña, su cabellera rizada le caía hasta media espalda, no era muy alta; su rostro bellísimo y una mirada desde ojos negros que contenía la lejanía y la cercanía de las cosas y del tiempo cuando me miraba.
Casi pronuncio mi nombre al revés o en idioma pekinés de lo turbado que me sentía ante tal ejemplar de belleza.
Nos encontrábamos en la terraza de un bar ubicada en la Promenade des Anglais a unos metros del mar, que a esa hora del día parecía rendirle su eterno vaivén a esa frema que estaba frente a mí. El color del mediterráneo queriendo competirle. La mañana para ella. Y eso que ese mar había bañado a Artemisa y Atenea…¿O era yo el que pensaba/sentía eso?
Ocupé la silla que me permitía ver, tanto al mar como a Antonieta, a intervalos suficientes para poder respirar y darme tiempo para comprobar que era realidad cada momento. Me chivié pedirle que me pellizcara.
En el aire, a contraflujo de la brisa, las notas de A.S.I.A. da-mi noptile inapoi…
Yo estaba en Niza solo de paso. La había mencionado en uno de mis relatos anteriores y deseaba recrear esa memoria en vivo. Además de que me gusta el sol, la brisa, el mar y la comida de esa bella ciudad-puerto al pie de colinas de los Alpes. Me gusta la ciudad vieja con sus calles estrechas y sinuosas; los edificios cubiertos con capas de colores ocre o rojo; sus iglesias estilo barroco; sus palacios del período Saboya, sus villas y hoteles de la Belle Époque.
Pedimos una tortilla de acelga y Huile d’olive de Nice. Ahora ya más entonado solicité un Bellet para mí. Antonieta repitió un Rheinhessen Liebfraumilch 2012 con el que había arrancado la mañana.
El Bellet y el vaivén del Mediterráneo me entonaban con Emma….Il Paradiso Non Esiste…
Mi amiga Catalina llegó a nuestra mesa en ese momento. Ella era mi representante y promotora. Partiríamos hacia Italia al día siguiente. Me comunicó mi cita dentro de unos minutos en la oficina de trámites para mi entrada a Italia.
Fue Catalina quien después, durante nuestro viaje, me contaría lo que le relató Antonieta, en mi ausencia, acerca de la razón de su estancia en Niza.
Antonieta había pasado unas vacaciones en Niza hacía un par de años. Había conocido a Manuel Beckenbauer un joven alemán, que se había enrolado en las fuerzas de Paz de la ONU y lo enviarían al Medio Oriente.
Manuel conocía Tampico, alguna vez había arribado al puerto cuando trabajó en la marina mercante. Guardaba un grato recuerdo; las jaibas, bocoles, Zacahuil; la alegría de la gente; lo exótico de sus construcciones en la zona del centro; la belleza de Miramar; las voces montaraces de los huapangueros; las mujeres!!!!
Catalina describe la mirada luminosa de Antonieta al hablar de Manuel y del tiempo que pasaron juntos. Manuel era muy sensible, guapo, musculoso, cabellera negra y ojos profundamente negros, no muy alto (Antonieta sentía más atracción por hombres no altos). Desde el primer instante de su encuentro sintió que se conocían desde siempre.
En ciertos momentos del relato Catalina se transformó en Antonieta. Su mirada brillaba con un fulgor como el que yo había visto en Antonieta durante mi tiempo pasado con ella en la terraza…
…vivimos un par de meses intensos, sentí el amor en todo mi ser y cada instante del día. Se me declaró con el lema de su ciudad natal: A MUNICH LE GUSTAS…
…el mar, los atardeceres, el amanecer, su sonrisa, su piel. Por las noches Manuel tocaba el contrabajo en nuestra habitación con una pasión que me arrobaba los sentidos, me transportaba lejos y a su interior…
…me propuso matrimonio. Me dejaba escoger el lugar para vivir y la religión de la boda. Creo que la intensidad del amor me rebasó, me resulté desconocida para mí misma. Me dio miedo; que el futuro rompiera el encanto del presente; que la felicidad no dura para siempre; que el matrimonio deteriora el amor; que es distinto el enamoramiento al amor real; quizá estamos enamorados del amor…
Antonieta había regresado a Niza para encontrarlo. No había registro de Manuel por ninguna parte. No lo recordaban en la Hostería donde se hospedó. En Munich, el directorio telefónico cientos de Beckenbauer. Llamó a unos 50 antes de desistir. Llamó a la ONU, ya no tenían registro alguno actualizado.
En Niza tenía la esperanza de que él la viera en alguna de las revistas para las que ella posaba como modelo. Durante unas semanas su foto había circulado en las laterales de los buses del transporte público. Igualmente algunos espectaculares exhibieron su rostro anunciando un Tequila.
Mientras Catalina me contaba esta historia yo recordaba la belleza de Antonieta: su sonrisa era comedida, era natural, sugería inocencia y no invitaba al coqueteo. Su mirada templada por la melancolía. Una tristeza que rehuía la compasión.
Reconocí en Antonieta que el dolor es otro nombre de la memoria. Y que esta experiencia confluía en este punto de mi larga vida y de la corta suya. Que no sabemos nada cuando nos ocurre algo por vez primera y que quizá, solo quizá, para la siguiente sabríamos comportarnos de diferente manera.
Reconocí en ella la mirada de quien quiere volver a estar convencido y la expresión fiel de los ojos de quien no ha perdido la esperanza. También el frío resplandor de un recuerdo.
Imaginé a Antonieta caminando por la playa del mismo mar donde hace siglos se bañaron Artemisa y Atenea y Niké mientras las contemplaban todos los dioses del universo. Mientras el suave resplandor rosado del atardecer bañaba la antigua ciudad en una atmosfera de extraordinaria belleza.
FZG GUADALAJARA X/2016
CULTURA
Semifinal con olor a final: Real Madrid vs PSG en el Mundial de Clubes

Por Redacción Conciencia Pública //
El Real Madrid se mide hoy ante el PSG, reciente campeón de la Champions League, en la semifinal del Mundial de Clubes 2025, en un enfrentamiento europeo cargado de historia. El ganador se enfrentará al Chelsea, que ya aseguró su lugar en la final tras vencer al Fluminense 2‑1.
El choque entre técnicos españoles Xabi Alonso y Luis Enrique, sumado al regreso de Mbappé al Estadio MetLife, intensifica aún más la rivalidad europea.
Alineaciones y bajas clave
El equipo español presenta un once repleto de figuras: Courtois; Valverde (capitán); Rüdiger; Asencio; Fran García; Güler; Tchouaméni; Bellingham; Vinícius Jr.; Mbappé; y Gonzalo García. La principal baja es Dean Huijsen, expulsado. En respuesta, PSG alinea a Donnarumma; Hakimi; Marquinhos (capitán); Beraldo; Nuno Mendes; Vitinha; Fabián Ruiz; João Neves; Kvaratskhelia; Doué; y Dembélé, con Willian Pacho y Lucas Hernández sancionados.
Trayectoria y claves del encuentro
Los parisinos del PSG llegan en gran forma tras su contundente triunfo 5‑0 en la final de la Champions contra el Inter de Milán. En el Mundial de Clubes avanzó eliminando a Inter Miami y Bayern Múnich, a pesar de las expulsiones de Pacho y Hernández. Dembélé, tras recuperarse de lesión, volvió a marcar y figura como uno de los candidatos al Balón de Oro.
Por su parte, el Real Madrid ha superado a Juventus y Borussia Dortmund, destacando a Gonzalo García, máximo goleador del torneo con cuatro tantos, y Mbappé, quien regresó con una chilena espectacular tras superar una gastroenteritis.
Transmisión y futuro inmediato
El duelo se jugará este miércoles 9 de julio de 2025 a las 13:00 horas (tiempo del Centro de México), en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. La transmisión será por Canal 5 (TV abierta), TUDN (paga) y streaming en DAZN (registro gratuito) y ViX Premium. Además, El Financiero Deportes ofrecerá cobertura minuto a minuto.
El ganador de esta semifinal jugará la final el domingo 13 de julio, también en el MetLife, frente al Chelsea, en busca del trofeo del Mundial de Clubes 2025.
CULTURA
Mexicanos brillan en la gran carpa: Semana de ensueño de Andrés Muñoz y Randy Arozarena

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Una gran semana para la afición beisbolera mexicana.
El béisbol, pasión que une a México, vivió una semana inolvidable gracias a dos peloteros que llevan el orgullo nacional a la Major League Baseball (MLB): Randy Arozarena y Andrés Muñoz.
Con actuaciones estelares para los Marineros de Seattle, estos astros mexicanos encendieron los corazones de la afición, demostrando que el talento azteca está entre los mejores del mundo.
En una semana de jonrones y salvamentos, ambos se consolidaron como piezas clave en la lucha por la postemporada, haciendo vibrar a los fanáticos desde Tijuana hasta Yucatán.
EL REY DE LOS BATAZOS CLUTCH
Randy Arozarena, el cubano-mexicano que conquistó a México, tuvo una semana de ensueño que culminó el domingo 6 de julio de 2025. Su sexto jonrón de la semana (14 del año), un cañonazo de 418 pies en la sexta entrada contra los Piratas de Pittsburgh, aseguró una victoria de 1-0 y la barrida de los Marineros en T-Mobile Park.
Este batazo no fue solo un triunfo, sino la culminación de una racha explosiva de la semana con 6 bambinazos, mostrando poder y consistencia.
Su garra y carisma lo posicionan como candidato al Juego de Estrellas, y su impacto trasciende el diamante, inspirando a una afición mexicana que lo adoptó tras su épica actuación en el Clásico Mundial de Béisbol 2023, donde bateó .450 y fue nombrado MVP del Grupo C.
ANDRÉS MUÑOZ: EL CERRADOR IMBATIBLE
Desde Los Mochis, Sinaloa, Andrés Muñoz se erige como el relevista más dominante de la MLB en 2025, liderando a los cerradores con una efectividad (PCL) de 1.06. Esta semana sumó tres salvamentos, alcanzando 21 en la temporada.
Este domingo entró en la novena entrada a dominar por completo a la batería de Pittsburgh al sacar los tres outs de la novena con un ponche para preservar la victoria de Marineros 1-0, similar a un día anterior.
El sábado, contra los Pirates, cerró una victoria de 1-0 con tres outs impecables, incluyendo par de ponches, sin permitir corredores en base.
El miércoles, ante los Kansas City Royals, aseguró su salvamento 19 en un triunfo de 3-2, retirando el noveno inning sin hits ni corredores con un ponche. En 35 juegos y 34 innings, Muñoz acumula 45 ponches, mostrando un control excepcional.
Aunque está quinto en salvamentos, detrás de Josh Hader (25), Roberto Suárez (24, 3.93 PCL), Carlos Estévez (24, 2.13) y Jeff Hoffman (22, 4.46), su PCL lo corona como el mejor cerrador de la Liga Americana con 1.06.
Su capacidad para apagar rallys, como cuando ponchó a tres bateadores con bases llenas el 5 de mayo, lo hace indispensable para Seattle.
UN ORGULLO PARA LA AFICIÓN MEXICANA
La afición beisbolera mexicana, conocida por su pasión en estadios como el de los Tomateros de Culiacán o los Charros de Jalisco, encuentra en Arozarena y Muñoz un motivo de celebración. Arozarena, naturalizado mexicano tras desertar de Cuba, lleva el espíritu del país en cada swing, mientras que “El Plebe”, con su temple sinaloense, silencia a los rivales desde la lomita.
Sus actuaciones no solo impulsan a los Marineros hacia la postemporada, sino que unen a los aficionados en un grito de orgullo nacional.
En T-Mobile Park, la bandera tricolor ondea con fuerza gracias a estos titanes. Un legado en construcción.
PAREDES, 18 JONRONES
El barrio La Mosca vive las emociones que le generan la actuación sobresaliente de Isaac Paredes quien esta semana conectó su jonrón número 18, quien abrió el juego contra los Dodgers con un batazo espectacular y que fue el inicio de una garrotiza cruenta que le propinó Astros de Dodgers el campeón 18-1, que ya motivados Houston sacaría la escoba para humillarlos en su propia casa, en el Dodgers Stadium ante el azoro de su afición.
Fueron 20 hits los conectados por la ofensiva de Houston para masacrar a Dodgers.
Además de Paredes 1 (18) conectaron jonrón en este juego: Altuve 2 (15); Walker (11); (Por cierto, el venezolano José Altuve impulsó 5 carreras y Caratini 4 con su Grand Slamp).
CHARROS A MEDIA TABLA
¿Y cómo va Charros cuando inicia la segunda mitad de la temporada de la Liga Mexicana de Beisbol? Previo al Juego de Estrellas tuvo una salida de 9 juegos con resultados muy amargos, perdió 7 juegos.
Después ha ganado las dos series siguientes. En el Panamericano limpió a Durango y salió al norte para enfrentarse a Chihuahua y logró traerse la serie. Ganó 5 de 6.
El próximo fin de semana habrá actividad en el Panamericano con la visita del poderoso trabuco de Algodoneros de Unión Laguna que están en el tercer lugar de la División Norte que lidera de nuevo los Sultanes de Monterrey, con Tecos en segundo a 3 juegos de distancia, Algodoneros en tercer lugar a 4 juegos, Acereros a 4.5, Toros a 5 juegos y Charros en el sexto sitio con 33-33, y a 8.5 juegos del primer lugar.
Charros se mostró muy inconsistente en esta primera mitad, con marcados altibajos, vamos a ver si tiene una segunda mitad con mejores resultados, si los refuerzos que ha incorporado, dan los resultados que la directiva espera.
CULTURA
México es campeón de la Copa Oro al vencer a Estados Unidos

Por Redacción Conciencia Pública, con información de Mediotiempo //
La Selección Nacional de México se coronó bicampeona de la Copa Oro al vencer 2-1 a Estados Unidos en Houston, sumando así su título número 13 en la historia del torneo y consolidándose como la selección más ganadora de la Concacaf.
El equipo dirigido por Javier Aguirre mostró carácter al reponerse de un gol tempranero de Chris Richards al minuto 4, lo que no desmotivó al Tricolor, que reaccionó con fuerza y dominó gran parte del encuentro, especialmente en posesión del balón.
El empate llegó gracias a una destacada actuación de Marcel Ruiz y Gilberto Mora, quienes lideraron los ataques mexicanos. Fue Ruiz quien inició la jugada que culminó en el gol de Raúl Jiménez al minuto 27, tanto que marcó el número 43 en su cuenta personal con la selección, quedando a solo tres de igualar a Jared Borgetti.
Este gol tuvo una dedicatoria especial al delantero portugués del Liverpool, Diogo Jota, amigo cercano de Jiménez, quien falleció recientemente en un accidente. México mantuvo su dominio, mientras que Estados Unidos, con un juego pobre y sin ideas, apenas pudo responder.
En los minutos finales, cuando parecía que el partido se iría a tiempos extra, Edson Álvarez apareció con un cabezazo que fue inicialmente anulado, pero tras la revisión del VAR fue validado como el gol del triunfo. Así, el equipo de Aguirre devolvió la ilusión al fútbol mexicano. No obstante, el reto mayor será establecer un estilo definido de juego de cara al Mundial 2026 a celebrarse en Canadá, Estados Unidos y México. La inauguración será el 11 de junio del año que viene en el Estadio Azteca.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
LOS PELOTEROS5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo