CULTURA
Destilería «El Patriota» exhibirá obra de la artista portuguesa Duma Arantes

Por Héctor Díaz (*)
La Destilería El Patriota y la Galería Héctor Díaz se enorgullecen de anunciar la presentación de la artista Duma Arantes, nacida el 30 de junio de 1973 en Lisboa, capital de Portugal. La fábrica de tequila ubicada en El Salto, Jalisco, exhibirá cinco óleos de distintos formatos provenientes del estudio que tiene Arantes en su natal Lisboa.
Su trabajo se centra principalmente en la figura femenina, representando varias facetas de una manera típicamente enigmática, misteriosa y anónima, sin mostrar nunca la figura completa. Sin el entorno circundante, se lleva al espectador a imaginar una historia para cada personaje. La idea es mostrar que en realidad no llegamos a conocer profundamente a nadie, ni siquiera a nosotros mismos. Siempre hay una parte desconocida del todo.
Los personajes de Duma están llenos de glamour, inocentes pero provocadores, frágiles pero también fuertes, dicotomías presentes en el comportamiento femenino pero también humano en general.
¿La vocación es innata? ¿se encuentra, se construye, se persigue?
En mi caso, dibujar y pintar era lo que más me gustaba hacer desde que tengo memoria.
Como hija única, pasé innumerables horas en mi habitación jugando sola, dibujando y pintando, ¡lejos del mundo exterior!
Desde que tengo memoria he querido ser pintora, pero nunca pensé que podría ganarme la vida con eso… nunca conocí a un pintor… no tenía a nadie en la familia relacionado con el arte.
Crecí y fui a una universidad de Diseño –IADE– en Lisboa, estudié Publicidad pero mi amor por la pintura era más grande y tan pronto me gradué fui a estudiar Pintura y Dibujo en la Sociedad Nacional de Bellas Artes en Lisboa, y eso fue muy importante para mí, dándome nuevas perspectivas y más conocimiento técnico.
¡Comencé a exhibir mi trabajo cuando tenía 20 años y nunca paré!
Entonces, la vocación vino desde adentro pero necesitó ser construida y siempre fortalecida.
¿Cómo le describirías tu obra a alguien que no la conoce?
Siempre me ha gustado dibujar personas. Elegí pintar retratos femeninos (en la infancia siempre me gustó dibujar mis muñecas y todavía encuentro ese placer infantil cada vez que pinto).
He optado por una representación menos convencional, pintando solo partes de figuras femeninas. Mi objetivo no es representar a alguien en específico, sino una representación del universo femenino con toda la belleza, ternura, fragilidad, fuerza, y también algunas dicotomías y contradicciones del mundo femenino pero, al mismo tiempo, de la humanidad en general y que es una gran fuente de emociones e inspiración.
Uno de los elementos fundamentales de mi trabajo está ligado al lado misterioso.
Nunca conocemos a una persona por completo y ni siquiera a nosotros mismos y este es mi concepto principal, siempre hay una parte desconocida del todo, no vemos la realidad completa. Por eso pongo barras negras en mis cuadros dando la idea de lo desconocido y también una idea de cinemascope, como si cada cuadro fuera una representación de un cuadro congelado de una escena de una película (no podemos ver la película completa)
Mi trabajo es muy gráfico, limpio, suave, figurativo, contemporáneo, delicado y fuerte, sensual, con un estilo directo y sencillo, inspirado en la ilustración digital, el diseño gráfico, la fotografía y el cine.
Casi toda mi obra es óleo sobre lienzo. También trabajo con dibujo y, a veces, con acuarela.
¿Qué significa ser artista en el siglo XXI?
Ser artista es trabajar constantemente en tu arte, tratando siempre de mejorar y evolucionar.
Hoy en día, tenemos mucha libertad como artistas, pero también muchas tareas nuevas.
Internet y las redes sociales requieren mucho tiempo para la promoción. Necesitamos presentar muy bien nuestro trabajo al mundo. Tenemos más contacto con gente y galerías de todo el mundo y eso es increíble, pero al mismo tiempo puede ser muy exigente.
Se nos hizo más fácil ver más arte e inspirarnos más fácilmente en todo porque tenemos un acceso diferente a las cosas y a las personas, en comparación con los artistas de otros siglos.
¿Por qué elegiste tu estilo? ¿Es necesario diferenciarse con uno?
Mi estilo surgió de forma natural. Pongo en mis lienzos una mezcla de muchas influencias que tengo.
Cuando estudié publicidad en la universidad me introdujeron en muchas materias creativas como diseño, cine, historia del arte, psicología, moda, fotografía, etc. y esto fue muy importante para mi cultura visual y mi sentido estético, así como una forma más filosófica y sentido psicológico también. Entonces, de manera consciente, pero también inconsciente, comencé a poner todo lo que absorbía en mis obras de arte.
Creo que es importante mostrar un estilo que es tuyo, que viene de tu ser interior y así la gente siempre reconocerá tus obras de arte como tuyas, creas una diferencia, muestras tu mundo al mundo como nadie más, es como tu huella dactilar… en arte.
¿Qué artistas han influenciado tu obra?
Creo que los artistas son como esponjas que absorben su entorno. La inspiración es una combinación de quién soy y el equipaje que llevo. Ponemos todo lo que somos en nuestro trabajo, por eso cada pieza es única, dependiendo de quién la concibió.
Me encanta ver el arte y los estilos, procesos, técnicas y temas de otros artistas.
Tengo una gran pasión por la pintura y la escultura del Renacimiento, pero también me gustan tantos artistas contemporáneos y de diferentes tendencias que no podría elegir uno o dos artistas. Realmente amo la ilustración digital, pero decidí poner esa vibra en una forma más tradicional de pintar en mis obras.
¿Qué es lo más difícil al pintar?
Bueno, no creo que sea una cosa difícil, todo puede ser un reto pero a la vez todo es un placer.
Quizás lo más desafiante es cuando comienzo una nueva serie de pinturas y elijo un tema. Me tomo mucho tiempo, a veces meses investigando antes de empezar a dibujar mis lienzos, pero me gusta mucho ese proceso. Dependiendo del tema, incluye buscar fotos de referencia, leer libros y ver películas… ¡así que siempre es bueno!
¿Qué es lo más satisfactorio al pintar?
Para mí es, luego de terminado el dibujo, cuando empiezo a pintar la primera capa de pintura y empiezo a ver a mi personaje cobrando vida con todo el modelado de sombras y luces. Eso es siempre una fuente de alegría.
¿Por qué compran arte las personas?
Creo que la gente necesita belleza y emociones a su alrededor.
El arte puede ser un escape del mundo, como un libro o una película, puede brindarte sentimientos increíbles, traer recuerdos y crear nuevas ideas.
Por supuesto, también está el aspecto de la inversión, pero incluso eso se hace con una obra de arte específica para que la persona que la compre sienta algún tipo de conexión con esa pieza.
Comprar arte es una maravillosa sensación de satisfacción, casi un acto espiritual.
¿Qué le da valor al arte? ¿trayectoria, calidad, temática, formato, galería, mercado?
Todo eso puede dar valor al arte. Como artista veo más el valor intrínseco de la pieza, es calidad y sentimiento, pero claro que el mercado le da un valor diferente dependiendo de la trayectoria del artista, de cuantos años lleva el artista haciendo un trabajo bueno y consistente, exhibir la obra en buenas galerías, presentar la obra de buena manera y también está la cuestión del material utilizado y las dimensiones de la pieza.
¿Prefieres que tus obras estén en Museos o en Colecciones privadas? ¿por qué?
Bueno, muchas personas pueden ver mis piezas en Museos, es una forma maravillosa de mostrar mi arte al mundo, pero creo que tener mis piezas en colecciones privadas es más satisfactorio. La idea de que alguien sienta una conexión con mi trabajo y quiera tenerlo en su casa, verlo durante su vida, es increíble.
¿Las obras encuentran hogares ó las personas encuentran obras?
Creo que la gente encuentra las piezas. ¡Necesitan ese brillo, esa conexión con la pieza que les hará comprar la obra de arte y cuidarla por el resto de sus vidas!
¿La trascendencia es tema importante para ti? ¿por qué?
Sí, ese es un tema muy importante. Pensar en la vida y en la existencia humana es una de las cosas más interesantes para reflexionar. El concepto principal de mi trabajo refleja un poco de eso, sobre cómo vive la gente, las percepciones que tienen, cómo nos vemos a nosotros mismos y a los demás y la gran, gran parte de la vida de la que no tenemos conciencia. La mente humana es un gran misterio y hay tantas cosas por descubrir sobre ella y el mundo que nos rodea.
¿Cuál es la labor de una Galería?
La galería juega un papel importante en la vida del artista. La galería está ahí para representar, promover y desarrollar la carrera del artista, para hacer la conexión entre artistas y coleccionistas. La galería debe conocer muy bien a sus artistas, es importante entender el trabajo de cada uno, sus motivaciones, el tipo de persona y mundo que existe dentro de cada uno. Si la galería conoce bien a los artistas y sus obras, será más fácil presentar el trabajo de una mejor manera a otras personas que no lo conocen y establecer una conexión, ¡ayudando a las personas a descubrir el mundo emocional en cada pieza!
¿Qué opinas de las Casas de Subastas y las Ferias de arte?
Creo que las Ferias de arte y las Casas de Subastas son muy buenas para promover y mostrar el trabajo del artista a un público más amplio, creando más interés en torno a él. Creo que ambos son emocionantes para los coleccionistas, ver muchas obras de arte en un entorno diferente y conocer a muchos artistas nuevos. Yo, personalmente, tengo más contacto con Ferias de arte y ¡siempre es una gran experiencia!
¿Cómo destacar en un mercado globalizado?
La mejor manera es siempre intentar dar lo mejor de nosotros en el trabajo que hacemos y posicionarlo de una buena manera. Si el trabajo es bueno y consistente y se muestra de buena manera, en buenas galerías, tendrá su espacio en el mercado del arte.
¿La vida privada del artista se debe mantener así?
Pues cada artista sabrá qué le resulta más cómodo. En mi caso, me gusta separar lo privado de lo profesional, no quiere decir que no comparta un momento de mi vida privada de vez en cuando en las redes sociales, por ejemplo. Trabajo más con Instagram y mi cuenta profesional es como un 95% sobre mi trabajo. También tengo una cuenta más personal para poner otro tipo de contenido si quiero.
¿Qué es lo más importante en la vida para ti?
Tener salud, amor, materiales de pintura y ¡helados!
¿Cuál podría ser el título de un libro sobre tu vida?
“Una vida en descubrimiento”
(*) Héctor Díaz es fundador y director de la galería Héctor Díaz
CULTURA
Semifinal con olor a final: Real Madrid vs PSG en el Mundial de Clubes

Por Redacción Conciencia Pública //
El Real Madrid se mide hoy ante el PSG, reciente campeón de la Champions League, en la semifinal del Mundial de Clubes 2025, en un enfrentamiento europeo cargado de historia. El ganador se enfrentará al Chelsea, que ya aseguró su lugar en la final tras vencer al Fluminense 2‑1.
El choque entre técnicos españoles Xabi Alonso y Luis Enrique, sumado al regreso de Mbappé al Estadio MetLife, intensifica aún más la rivalidad europea.
Alineaciones y bajas clave
El equipo español presenta un once repleto de figuras: Courtois; Valverde (capitán); Rüdiger; Asencio; Fran García; Güler; Tchouaméni; Bellingham; Vinícius Jr.; Mbappé; y Gonzalo García. La principal baja es Dean Huijsen, expulsado. En respuesta, PSG alinea a Donnarumma; Hakimi; Marquinhos (capitán); Beraldo; Nuno Mendes; Vitinha; Fabián Ruiz; João Neves; Kvaratskhelia; Doué; y Dembélé, con Willian Pacho y Lucas Hernández sancionados.
Trayectoria y claves del encuentro
Los parisinos del PSG llegan en gran forma tras su contundente triunfo 5‑0 en la final de la Champions contra el Inter de Milán. En el Mundial de Clubes avanzó eliminando a Inter Miami y Bayern Múnich, a pesar de las expulsiones de Pacho y Hernández. Dembélé, tras recuperarse de lesión, volvió a marcar y figura como uno de los candidatos al Balón de Oro.
Por su parte, el Real Madrid ha superado a Juventus y Borussia Dortmund, destacando a Gonzalo García, máximo goleador del torneo con cuatro tantos, y Mbappé, quien regresó con una chilena espectacular tras superar una gastroenteritis.
Transmisión y futuro inmediato
El duelo se jugará este miércoles 9 de julio de 2025 a las 13:00 horas (tiempo del Centro de México), en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. La transmisión será por Canal 5 (TV abierta), TUDN (paga) y streaming en DAZN (registro gratuito) y ViX Premium. Además, El Financiero Deportes ofrecerá cobertura minuto a minuto.
El ganador de esta semifinal jugará la final el domingo 13 de julio, también en el MetLife, frente al Chelsea, en busca del trofeo del Mundial de Clubes 2025.
CULTURA
Mexicanos brillan en la gran carpa: Semana de ensueño de Andrés Muñoz y Randy Arozarena

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Una gran semana para la afición beisbolera mexicana.
El béisbol, pasión que une a México, vivió una semana inolvidable gracias a dos peloteros que llevan el orgullo nacional a la Major League Baseball (MLB): Randy Arozarena y Andrés Muñoz.
Con actuaciones estelares para los Marineros de Seattle, estos astros mexicanos encendieron los corazones de la afición, demostrando que el talento azteca está entre los mejores del mundo.
En una semana de jonrones y salvamentos, ambos se consolidaron como piezas clave en la lucha por la postemporada, haciendo vibrar a los fanáticos desde Tijuana hasta Yucatán.
EL REY DE LOS BATAZOS CLUTCH
Randy Arozarena, el cubano-mexicano que conquistó a México, tuvo una semana de ensueño que culminó el domingo 6 de julio de 2025. Su sexto jonrón de la semana (14 del año), un cañonazo de 418 pies en la sexta entrada contra los Piratas de Pittsburgh, aseguró una victoria de 1-0 y la barrida de los Marineros en T-Mobile Park.
Este batazo no fue solo un triunfo, sino la culminación de una racha explosiva de la semana con 6 bambinazos, mostrando poder y consistencia.
Su garra y carisma lo posicionan como candidato al Juego de Estrellas, y su impacto trasciende el diamante, inspirando a una afición mexicana que lo adoptó tras su épica actuación en el Clásico Mundial de Béisbol 2023, donde bateó .450 y fue nombrado MVP del Grupo C.
ANDRÉS MUÑOZ: EL CERRADOR IMBATIBLE
Desde Los Mochis, Sinaloa, Andrés Muñoz se erige como el relevista más dominante de la MLB en 2025, liderando a los cerradores con una efectividad (PCL) de 1.06. Esta semana sumó tres salvamentos, alcanzando 21 en la temporada.
Este domingo entró en la novena entrada a dominar por completo a la batería de Pittsburgh al sacar los tres outs de la novena con un ponche para preservar la victoria de Marineros 1-0, similar a un día anterior.
El sábado, contra los Pirates, cerró una victoria de 1-0 con tres outs impecables, incluyendo par de ponches, sin permitir corredores en base.
El miércoles, ante los Kansas City Royals, aseguró su salvamento 19 en un triunfo de 3-2, retirando el noveno inning sin hits ni corredores con un ponche. En 35 juegos y 34 innings, Muñoz acumula 45 ponches, mostrando un control excepcional.
Aunque está quinto en salvamentos, detrás de Josh Hader (25), Roberto Suárez (24, 3.93 PCL), Carlos Estévez (24, 2.13) y Jeff Hoffman (22, 4.46), su PCL lo corona como el mejor cerrador de la Liga Americana con 1.06.
Su capacidad para apagar rallys, como cuando ponchó a tres bateadores con bases llenas el 5 de mayo, lo hace indispensable para Seattle.
UN ORGULLO PARA LA AFICIÓN MEXICANA
La afición beisbolera mexicana, conocida por su pasión en estadios como el de los Tomateros de Culiacán o los Charros de Jalisco, encuentra en Arozarena y Muñoz un motivo de celebración. Arozarena, naturalizado mexicano tras desertar de Cuba, lleva el espíritu del país en cada swing, mientras que “El Plebe”, con su temple sinaloense, silencia a los rivales desde la lomita.
Sus actuaciones no solo impulsan a los Marineros hacia la postemporada, sino que unen a los aficionados en un grito de orgullo nacional.
En T-Mobile Park, la bandera tricolor ondea con fuerza gracias a estos titanes. Un legado en construcción.
PAREDES, 18 JONRONES
El barrio La Mosca vive las emociones que le generan la actuación sobresaliente de Isaac Paredes quien esta semana conectó su jonrón número 18, quien abrió el juego contra los Dodgers con un batazo espectacular y que fue el inicio de una garrotiza cruenta que le propinó Astros de Dodgers el campeón 18-1, que ya motivados Houston sacaría la escoba para humillarlos en su propia casa, en el Dodgers Stadium ante el azoro de su afición.
Fueron 20 hits los conectados por la ofensiva de Houston para masacrar a Dodgers.
Además de Paredes 1 (18) conectaron jonrón en este juego: Altuve 2 (15); Walker (11); (Por cierto, el venezolano José Altuve impulsó 5 carreras y Caratini 4 con su Grand Slamp).
CHARROS A MEDIA TABLA
¿Y cómo va Charros cuando inicia la segunda mitad de la temporada de la Liga Mexicana de Beisbol? Previo al Juego de Estrellas tuvo una salida de 9 juegos con resultados muy amargos, perdió 7 juegos.
Después ha ganado las dos series siguientes. En el Panamericano limpió a Durango y salió al norte para enfrentarse a Chihuahua y logró traerse la serie. Ganó 5 de 6.
El próximo fin de semana habrá actividad en el Panamericano con la visita del poderoso trabuco de Algodoneros de Unión Laguna que están en el tercer lugar de la División Norte que lidera de nuevo los Sultanes de Monterrey, con Tecos en segundo a 3 juegos de distancia, Algodoneros en tercer lugar a 4 juegos, Acereros a 4.5, Toros a 5 juegos y Charros en el sexto sitio con 33-33, y a 8.5 juegos del primer lugar.
Charros se mostró muy inconsistente en esta primera mitad, con marcados altibajos, vamos a ver si tiene una segunda mitad con mejores resultados, si los refuerzos que ha incorporado, dan los resultados que la directiva espera.
CULTURA
México es campeón de la Copa Oro al vencer a Estados Unidos

Por Redacción Conciencia Pública, con información de Mediotiempo //
La Selección Nacional de México se coronó bicampeona de la Copa Oro al vencer 2-1 a Estados Unidos en Houston, sumando así su título número 13 en la historia del torneo y consolidándose como la selección más ganadora de la Concacaf.
El equipo dirigido por Javier Aguirre mostró carácter al reponerse de un gol tempranero de Chris Richards al minuto 4, lo que no desmotivó al Tricolor, que reaccionó con fuerza y dominó gran parte del encuentro, especialmente en posesión del balón.
El empate llegó gracias a una destacada actuación de Marcel Ruiz y Gilberto Mora, quienes lideraron los ataques mexicanos. Fue Ruiz quien inició la jugada que culminó en el gol de Raúl Jiménez al minuto 27, tanto que marcó el número 43 en su cuenta personal con la selección, quedando a solo tres de igualar a Jared Borgetti.
Este gol tuvo una dedicatoria especial al delantero portugués del Liverpool, Diogo Jota, amigo cercano de Jiménez, quien falleció recientemente en un accidente. México mantuvo su dominio, mientras que Estados Unidos, con un juego pobre y sin ideas, apenas pudo responder.
En los minutos finales, cuando parecía que el partido se iría a tiempos extra, Edson Álvarez apareció con un cabezazo que fue inicialmente anulado, pero tras la revisión del VAR fue validado como el gol del triunfo. Así, el equipo de Aguirre devolvió la ilusión al fútbol mexicano. No obstante, el reto mayor será establecer un estilo definido de juego de cara al Mundial 2026 a celebrarse en Canadá, Estados Unidos y México. La inauguración será el 11 de junio del año que viene en el Estadio Azteca.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
LOS PELOTEROS5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo