ENTREVISTAS
Presentación del libro «Historias de vida»: «Todas y todos tenemos una historia que contar», Alicia Yolanda Reyes

Por Francisco Junco //
Todos tienen una historia, pero hace falta valentía para contarla, para que los demás aprendan de esa experiencia única. Para eso está el periodismo, para difundir la voz de quienes no la tienen, así lo expresó la escritora y periodista Alicia Yolanda Reyes Alexander durante la presentación de su libro titulado Historias de Vida.
Editado por la organización feminista Parité, el libro recopila la narración de 40 historias de vida presentadas desde el enfoque de la metodología de investigación cualitativa, historias de personas ordinarias con experiencias extraordinarias.
“He de confesarles que disfruté mucho la lectura del libro por la facilidad de acceso a su contenido; está escrito en una narrativa clara y sencilla, lo que permite una rápida aprehensión de las ideas, con una metodología propia de las notas periodísticas. Eso es algo que se agradece a la autora», destacó María Antonia Chávez, integrante del colectivo Parité, al presentar la obra de recopilación periodística.
Alicia Yolanda Reyes Alexander, periodista nacida en Guadalajara, creció en el seno de una familia “muy conservadora”, incluso estudió en un colegio de monjas. Su vida universitaria la cursó en lo que ahora es la UNIVA, entonces el Colegio Pío XII, donde concluyó la carrera de periodismo. Se casó y tuvo cinco hijos.
Mujer de izquierda, ingresó a las filas del Partido Comunista Mexicano. Desde esa militancia, logró “abrir los ojos” para ver la injusticia y los maltratos que vivía al lado de su esposo, de quien terminó separándose. En la Ciudad de México, y tras su divorcio, comenzó a ejercer la labor periodística, publicando en medios como La Jornada y Uno Más Uno. Sus textos se registraron en El Informador, Informex, Notimex, El Occidental, y Público, que a la postre se convirtió en Milenio Jalisco.
Durante las dos últimas décadas, Reyes Alexander ha entrevistado principalmente a mujeres jaliscienses que, desde diferentes ámbitos, representan las diversas formas en que las mujeres participan y aportan a la sociedad, narraciones que ha recuperado y recopilado en su obra.
En Historias de Vida encontramos relatos que originalmente fueron publicados en los periódicos Público y Milenio. Un ejemplo es la historia de la abogada Rosalinda Márquez, quien al dar a luz a una bebé prematura decidió ejercer como «madre canguro», llevando a su hija pegada a su cuerpo día y noche durante dos meses. Hoy en día, su hija Carolina tiene un desarrollo físico y emocional extraordinario.
“DARLE VOZ A LOS QUE NO TIENEN”
Alicia Reyes. Historias de Vida es un libro que usted escribió basado en historias de gente ordinaria, pero con vivencias extraordinarias. ¿Cómo surgió la idea de esta recopilación?
Desde que estudié periodismo, siempre tuve la convicción, y la sigo teniendo, de que tenemos la obligación de darle voz a quien no la tiene. Si no hubiera estudiado periodismo, seguro que habría estudiado trabajo social. Porque además tiendo a involucrarme mucho con la gente en el sentido de ayudarles. Soy empática.
Por ejemplo, me brincan casos, como cuando me contaron el de Shelly, La “mamá canguro”, su mamá me dijo que estuvo en el sanitario, no sé qué tanto, y dije: ‘Quiero entrevistarla’. La llamé, aceptó, conseguí que me mandaran un fotógrafo, pedí que fuera una mujer porque iba a estar desnuda. Se hizo la entrevista, y de algún modo le seguí dando seguimiento a su caso. Hicimos una muy buena relación de amistad.
Tengo un hijo autista, que estuvo hospitalizado en el San Francisco, aquí le causaron una úlcera sacra terrible, que lo sacamos de ahí y nos llevamos al Centro Médico. Estuvo muy grave. Demandé al San Francisco, no me querían pagar nada. Habíamos gastado ahí medio millón de pesos para que saliera con la enfermedad que no tenía. Y ella fue mi abogada y me ayudó mucho para sacar una parte de lo que habías gastado.
Son historia que a mí me han conmovido mucho, pero debo decir que sí estuve muy inmiscuida en ellas y debo agradecer al periódico Público, ahora Milenio, por la oportunidad de entrevistar a personas de la vida real, no a grandes celebridades, en general a personas como Shelly y otras tantas. Nuestra función como medios es dar voz a quienes no la tienen.
Encontramos en Historias de Vida 40 historias. 40 historias de mujeres y hombres. En ese recuento, en esas historias, no solamente son historias extraordinarias, sino historias que dan algún mensaje. ¿Cuál historia de estas le dejó una huella importante?
La más importante para mí fue la de Jesús Chávez Beltrán, un ejidatario y de la niña Sayuri Gallardo (ambos salen en la portada de su libro Historia de Vida), ella, me llamó mucho la atención, como es hija de japonesa, es chiquita, delgadita, y era una niñita, y verla entrar al quirófano, le pedí a su mamá si me dejaba entrevistar a la pequeña, a la señora la acaba de entrevistar, ella reconstruye mamas de mujeres que han tenido cáncer, y me dijo, sí.
La entrevisté, muy inteligente la niña, la mamá se salió para darle oportunidad de que la niña hablara sola, y la verdad es que me dejó muy, muy impresionada, y son de los casos que más me llevan atención, su historia “Una niña que juega a ser la doctora”, estudiante de sexto de primaria, ya tenía claro a sus 12 años su futuro, ser doctora como sus padres, desde los seis años ha entrado a quirófanos para presenciar un sinnúmero de cirugías.
Otra historia que, me gustó mucho, fue la de la chilena también, ella vive en la Ciudad de México. Ximena Ortúzar, una periodista, escritora y activista social. Ella estuvo en el golpe con Pinochet, y todo eso le tocó ser periodista activista, igual que yo. En México, cuando la revista Interview truena, también la invita Eduardo del Castillo a Códice, empieza ella a ayudar, a hacer algunas cosas, viene a Guadalajara, hacemos una capacitación para medios de comunicación, y ahí le digo, yo te quiero entrevistar, perfecto, la entrevisté, lo curioso porque a los dos, tres días me ha hablado un señor, y me dice que hablo al periódico a pedir mis datos, y que lo puedo contactar con ella porque él la conoce en su juventud, y se contactaron. O sea, cosas así, pues, ayudas a unir a gente.
LA FALTA DE CALIDAD HUMANA DE SOR BERTA
¿Usted se involucra más allá de escribir las historias?, donde ve la posibilidad, no sólo de contar la historia, sino de que sí se puede ayudar en algo?
Exacto, sí se puede solucionar y ayudar, ¿por qué no hacerlo? Les contaba también el caso de una mujer que vive con VIH/SIDA. El marido también estaba enfermo, y a ambos los trasladaron a Paipid. El señor murió allí, y ella se involucró sentimentalmente con otro paciente. Pero en el proceso, Sor Berta López los corrió por ‘pecadores’, los sacó a medianoche y les quitó a los niños. Y le dice que ni intente recuperarlos, porque ya la va a demandar ante derechos humanos.
La pobre señora ignorante, la verdad, no supo qué pasaba. Yo había entrevistado a Sor Berta, a mí no me gustó cómo trataba a la gente, porque los papás que pagaban, entonces sus hijos estaban en sala VIP, y los otros ahí abandonados como en la basura. Les daban el medicamento en el Hospital Civil para un solo paciente, o sea, cada paciente tiene que tener su tratamiento, pero ella lo agarraba y lo ponía en una jarra, y lo repartía entre todos, le decía, no seas egoísta, compárteles. O sea, pues no les servía ni a uno ni a otro. Muchas casas y uno como periodista las hace públicas y es cuando interviene la autoridad que no le queda de otra que entrar, porque ya el hecho es público.
¿Desafortunadamente o afortunadamente, el periodismo sirve para este tipo de demanda social?
Afortunadamente para mi porque el gobierno no se daría tiempo de ir a cada casa, de estar detectando ese tipo de situaciones. Creo que como periodistas, como comunicadoras y comunicadores, tenemos la obligación de no nada más cubrir las notas.
LA INDIFERENCIA DE ALFARO
¿Qué piensa de las actuales autoridades en general, que pareciera que sólo reaccionan con estas denuncias públicas que exponen los medios de comunicación?
Hay autoridades sensibles, y a otros que les vale sombrilla y que no hace nada. Por ejemplo, me tocó con (Enrique) Alfaro que fui y le entregué la propuesta (sobre el tema del tabaquismo), así muy lindo, y nos vemos mañana. No me volvió a recibir. Pero sí creo, por ejemplo, en el caso a nivel federal, que sí se está atendiendo, siempre y cuando haya una denuncia, que se enteren qué está pasando.
¿En general, las autoridades van por la foto?
Exactamente. Lo que me ha tocado, sí se le damos seguimiento, se han logrado modificar algunos casos. El caso de los Vapes, por ejemplo, para mí fue sintomático. O sea, nunca logramos, por ejemplo, que hubiera un impuesto para el tabaco, porque (Andrés Manuel) López Obrador dijo, yo dije que no iba a haber impuestos y no va a haber impuestos. Entonces, ahí no lo logramos. Por más que se le trató de doblar la manita, no quiso.
¿Cómo detecta estas historias extraordinarias de gente ordinaria?
Muchas veces, como en el caso de Shelly, era mi vecina. Otros casos son temas que te comentan, y como periodista, buscas la historia que te mencionan, las contactas, las ves varias veces, y la sigues.
¿Cuál es el gran mensaje que quiere proyectar con este libro?
Darnos cuenta de que todas y todos tenemos historias que contar, y que es importante abrirnos, no ocultar nuestra vida personal y no tratar de esconderla para dar una apariencia ante la sociedad. Hay que contarlas para aprender juntos.
¿Qué sigue para Alicia Yolanda Reyes?
Voy a seguir haciendo entrevistas, espero que haya quien me las publique. Las publicaré primero en Facebook o donde pueda, hasta que alguien me diga que ya estoy jubilada.
¿Dónde se puede encontrar el libro?
La verdad es que se hizo una edición corta. Estamos pensando en hacerlo digital y subirlo a una página, aún no hemos decidido si será gratuito o con un pequeño costo de recuperación. Estamos analizando.
—
RECUADRO
SOCORRO ARCE:
PARITÉ: UNA LUCHA DE MÁS DE 50 AÑOS
POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
Parité, un organismo que defiende, apoya e impulsa a las mujeres, ha decidido respaldar la literatura, y con su segundo libro, «vamos a ser publicadoras de libros, o sea, editoras, publicadoras, presentadoras, es lo que deseamos que sea Parité», señaló su directora, Socorro Arce García, en el marco de la presentación del libro Historia de Vida de la periodista Alicia Yolanda Reyes.
Socorro Arce García ha emprendido desde la universidad una lucha por los derechos y el empoderamiento de las mujeres. Hace una década, junto con una veintena de mujeres activistas, creó Parité, el Observatorio de la Participación Política de las Mujeres, para apoyar a una de sus integrantes que aspiraba a ser magistrada. «Pero, oh decepción, por más que luchamos y pusimos toda la caballería encima, no se pudo. ¿Por qué? Porque no había magistradas».
En una segunda oportunidad, decidieron apoyar a otra amiga que quería presidir la Comisión de Derechos Humanos, con “un impresionante currículum de tres tomos», pero fue superada por un hombre que, para sorpresa, solo tenía un currículum de tres cuartillas. «La diferencia es que era hombre», señaló Arce García.
«Con ese tipo de luchas que llevamos más de 50 años, desde la facultad, hemos luchado por los derechos de las mujeres. Los feminismos son movimientos que buscan el rescate de la dignidad de las mujeres, que la violencia familiar no sea la respuesta a sus afanes de mantener a la familia unida. Que si prefieren abandonar el vínculo familiar no sean asesinadas por esa decisión libertaria, que tengan derecho a transitar en la vida sin ser hostigadas o amenazadas en su integridad física por ser mujeres», explicó la activista.
«El feminismo no es contra los hombres, es contra la violencia hacia las mujeres, que quede claro».
Parité es un grupo de amigas que se ha ido reduciendo con el tiempo. Ahora, sólo quedan 5 de las más de 25 que conformaban la agrupación. Por eso decidieron, durante la pandemia, «ahora vamos a ser publicadoras de libros, o sea, editoras, publicadoras, presentadoras».
Historia de Vida es el segundo libro editado por Parité; el anterior trataba sobre «las propuestas de la agenda de género». Arce García asegura que «los desafíos a la autoridad no son gratuitos», y son las mujeres quienes exigen justicia, equidad y paridad. «Los obtusos no ven, están cegados por el paño absurdo de creerse dueños de la verdad, de negarle a la otra mitad de la humanidad su derecho a existir, codo con codo, hombro con hombro».
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos