Connect with us

JALISCO

Claudia Sheinbaum ante la agresión gringa

Publicado

el

Desde los Campos del Poder, por Benjamín Mora Gómez //

Sostengo que la democracia no es para cualquiera, pues exige de una gran responsabilidad al discernir y elegir a quién le daremos el poder de gobernar la patria, y eso pesa mucho para las conciencias insípidas, para la gente de onanismos mentales. Por ello, muchos de quienes viven de la política sucumben en medio del juego de meretrices, hombres y mujeres, del poder.

Hoy, una realidad superior e implacable se impone a Claudia Sheinbaum y a Morena con sus aliados: El supuesto segundo piso de la 4T, hoy se dirige desde la Casa Blanca. Su otrora líder —Andrés Manuel López Obrador— se apaga ante los rayos y centellas de Donald Trump. Los acentos con timbre tabasqueño han dejado de retumbar ante el terror de acallarse tras rejas y muros sordos norteamericanos. La justicia estadounidense resolverá las injusticias mexicanas y los abusos de quien recién dejó Palacio Nacional.

Hoy, cada vez que Donald Trump abre su boca para amenazar a México, temo se destapen nuevas cloacas del pasado inmediato y lejano. Trump ofende, hiere y atemoriza a quienes se sintieron inviolables, aunque ellos y ellas violentaran todo cuanto estuvo a su alcance.

Así es de simple: no hay otro Trump y aún le queda tiempo para cumplir sus caprichos transcritos en órdenes ejecutivas que en México también se cumplen. A pregunta reciente de un periodista norteamericano, Donald Trump dejó en claro que los políticos de la más alta estirpe también están en su mira, léase la presidenta, expresidentes, gobernadores y exgobernadores, legisladores federales y locales de hoy y ayer, y munícipes.

Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, encabezó la delegación mexicana de seguridad nacional que incluyó a Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, así como a Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República; a Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa, y Raymundo Morales Ángeles, de Marina, se reunieron en Washington con sus homólogos norteamericanos, para recibir, acaso, sus siguientes instrucciones a cumplir.

Ese mismo día, 29 destacados delincuentes del narco fueron “trasladados” por el gobierno de Claudia Sheinbaum a EEUU, obedeciendo la orden/petición de Washington. Sheinbaum obedeció y por ello ni siquiera mereció las gracias de Trump. Seis de aquellos 29 podrían ser sentenciados a la pena de muerte y otros a ser recluidos para siempre en celdas en las que no hallarán paz ni conciliación con su pasado criminal.

Se saben culpables, pero jamás se imaginaron pisar una corte norteamericana; acá, en “su México rendido”, ellos seguían mandando aun estando detenidos; allá, sus realidades serán distintas. Llegan al país del norte acusados, además de los delitos de narcotráfico, de ser terroristas y por ello la pasarán muy mal, tal cual sufrieron sus víctimas en México y EEUU. Esta acción dimensiona los alcances que tendrá la guerra declarada por Trump a los cárteles de la droga mexicanos.

Para la justicia norteamericana, este traslado simplemente se describe como el “aseguramiento de criminales”, acusándolos de actuar “colectivamente”, y es visto como resultado de una “acción de fuerza, valentía y ferocidad” del presidente Donald Trump. Nuestra presidenta ha dejado de ser esa mujer maravillosa que Trump recién alababa. La narrativa norteamericana ha cambiado.

Hay una verdad profunda: Hoy, desde EEUU se manda un mensaje muy claro para cada criminal de la droga en México. Si no lo entienden y se retiran, pronto podrían ocupar alguna celda norteamericana; en México, nadie los salvará, pues quien a ello se atreva también será “trasladado” al gringo.

Claudia Sheinbaum es hoy una presidenta a quien nadie obedece en Morena, ni en el Congreso y quizá, ni en su gobierno. Es la presidenta en funciones que ya no funciona. Claudia Sheinbaum obedece al gobierno de Estados Unidos. Nuestra soberanía e independencia están en vilo. El pasado de Sheinbaum la persigue. Con mañas, Morena y sus aliados se hicieron de una mayoría legislativa que hoy de nada les sirve y sí les acusa.

El pueblo mexicano se ha obligado a enmudecer ante calles violentadas, hijos y padres desaparecidos, negocios quebrantados, propiedades arrancadas a sus legítimos dueños, abigeato descarado, pueblos abandonados y sueños convertidos en pesadillas.

Muchos se han rasgado las vestiduras desde su quizá malentendida soberanía sin detenerse a mirar desde la real política. Denuncian indignación por una Sheinbaum que ha acatado, sucumbido, a las peticiones yanquis de entregarles a 29 delincuentes mexicanos requeridos por cortes norteamericanas, 6 con posibles penas de muerte, sin cumplir con lo que la ley le manda.

Sheinbaum obedece, pues trata, simplemente, de protegerse, pagando caro su ingenuidad presidencial al creer que ella construiría el segundo piso de una transformación ya fallida. López Obrador le heredó a Claudia Sheinbaum un gobierno quebrado y fracasado. La verdad última es que nada apaciguará a Donald Trump; aún tiene 3 años y meses para jugar al gato y el ratón con la presidenta.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Caso Teuchitlán: El rancho del silencio y el alcalde que decía no temer

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

El problema con la podredumbre es que rara vez avisa. Huele a tiempo pasado, a complicidad curtida, a pactos hechos entre cafés tibios y palmadas en la espalda. En Teuchitlán, ese pequeño municipio jalisciense de no más de 10 mil almas, la peste salió de un rancho: Izaguirre. Pero la hediondez, ahora nos dicen, ya había contaminado el palacio municipal.

La detención fue discreta y, para algunos, sorprendente. Su nombre es José Ascención Murguía Santiago, dos veces alcalde, dos veces investido por la confianza de Movimiento Ciudadano. Cayó un sábado, como los operativos que buscan el eco en la prensa del lunes.

Cayó por obra de la Agencia de Investigación Criminal de la FGR, trasladado a la capital del país por su presunta vinculación con la operación criminal del CJNG en el Rancho Izaguirre. Delitos: delincuencia organizada y abuso de autoridad.

Ahora, “Chon” es un nombre más en la lista de los que, con el escudo del servicio público en la solapa, nos dicen que terminaron sirviendo al crimen.

Pero lo que cayó el sábado no fue solo un alcalde. Cayó la simulación, el cuento de la «tranquilidad» en los pueblos de Jalisco, esa paz de ataúdes y pactos.

El titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, fue claro el 30 de abril: desde 2021 se sabía lo que pasaba en ese rancho. Reclutamiento, adiestramiento y ejecuciones. Las autoridades locales lo sabían, pero callaron. La Fiscalía de Jalisco lo aseguró en septiembre de 2024, pero después simplemente…se olvidó.

En marzo de este año, un grupo de madres buscadoras lo reabrió. Hallaron ropa, credenciales, huellas de un infierno. Ahí estaban las pruebas que la institución, con todos sus peritos y facultades, no pudo ver.

Y Murguía, el mismo que dijo en entrevista a Canal 13 que andaba sin escolta, que la gente lo conocía y confiaba en él, que estaba dispuesto a ser investigado, se volvió testigo de su propia caída. «Pues que me investiguen», dijo. Y lo hicieron. Y lo hallaron.

El alcalde aseguró no saber nada del rancho. «Es una zona muy alejada», dijo. «Nunca me enteré». Es curioso cómo la ignorancia se vuelve estrategia cuando la verdad comienza a cercar. Teuchitlán no es una megápolis. Es un municipio donde cuatro mil personas viven en la cabecera, donde todo se sabe.

Desde marzo, el Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, ya había ventilado el modus operandi: falsas ofertas de empleo para enganchar a jóvenes, promesas de salarios de hasta 12 mil pesos semanales, adoctrinamiento criminal. Y cuando alguien se oponía, el castigo era inmediato: tortura, desaparición, muerte.

Gracias a la captura de José Gregorio Lastra Armida, alias «El Comandante Lastra», se supo de la cadena completa de reclutamiento. Una cadena que pasaba por el Rancho Izaguirre y por los silencios del poder local.

Junto con el alcalde, hay al menos catorce detenidos más. Policías municipales de Tala y Teuchitlán, incluyendo un excomisario, acusados de desapariciones forzadas y participación en el mismo esquema de reclutamiento.

La Fiscalía estatal justificó su omisión alegando que el rancho era demasiado grande. Que no se podía procesar todo. Como si la ley tuviera límites topográficos. Como si la justicia se rindiera ante el metraje.

Murguía es parte de la estructura de MC. No es un actor marginal. Dos veces alcalde, dos veces cobijado por las siglas naranjas. Y el partido calla. Ni un posicionamiento, ni una aclaración. La estrategia es el silencio, como si la vergüenza se resolviera con amnesia pública.

El problema no es solo Murguía. Es la tolerancia institucional al poder criminal. Es la normalización del terror como parte de la gobernabilidad. En Teuchitlán, gobernaba un alcalde que hablaba de transparencia mientras un cártel entrenaba sicarios a la vuelta del camino.

No es la primera vez que un municipio pequeño se vuelve epicentro del horror. Pero lo de Teuchitlán es simbólico. Ahí se junta todo: el abandono institucional, la corrupción policiaca, el oportunismo partidista, la simulación ministerial.

El rancho Izaguirre es más que un predio. Es el monumento al fracaso del Estado. Y Murguía, su administrador.

La caída de Murguía no resuelve nada si no se arranca la red entera. Porque el crimen organizado no se instala en un pueblo sin permiso, sin cómplices, sin acuerdos. Porque un rancho no se vuelve cuartel de adiestramiento sin ojos que miren hacia otro lado. Porque un alcalde no cae solo.

Y porque, al final, si el poder no se limpia de fondo, habrá más Teuchitlán. Más ranchos. Más presidentes municipales con cara de inocencia y manos manchadas.

La pregunta no es por qué lo detuvieron. La pregunta es: ¿por qué tardaron tanto?

En X @DEPACHECOS

Continuar Leyendo

GALERÍA

A los que vimos: Víctor Hugo en el Senado

Publicado

el

Víctor Hugo Pérez Rojas, Gerente Nacional de Abasto Social de Leche para el Bienestar, primer funcionario federal que acude al Senado de la República para presentar el Programa de Abasto Social de Leche para que se difunda en territorio dicho programa social en beneficio de millones de mexicanos, en atención a la invitación Adán Augusto López Hernández, Coordinador de la Junta de Coordinación Política JUCOPO.

PRESENTACIÓN DE ADÁN AUGUSTO

Presentación del doctor Víctor Hugo Pérez Rojas por parte del Senador Adán Augusto López Hernández.

CON EL SENADOR CARLOS LOMELÍ

El senador jalisciense Carlos Lomeli Bolaños, saludando a su amigo Víctor Hugo Pérez Rojas, acordando coordinar en próximas fechas un Foro sobre Seguridad Alimentaria en México.

EL AGRADECIMIENTO

Víctor Hugo Pérez Rojas, agradeciendo la invitación a todos los senadores asistentes.

CON JUAN HUERTA

De izquierda a derecha: Alondra González Pérez, Mtro. Antonio Talamantes Geraldo, Director General de LICONSA (Leche para el Bienestar) del Gobierno de México; Karla Morán Pérez; Mtro. Leonel Efraín Cota Montaño, Subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México; Juan Huerta Peres, Secretario General de la CTM en Jalisco y Víctor Hugo Pérez Rojas, Gerente de Abasto Social de LICONSA (Leche para el Bienestar) del Gobierno de México. 

“#CONSTRUYENDOJUSTICIA”

El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, líder del movimiento “#ConstruyendoJusticia”, impulsa a nivel nacional el voto para la elección del 1 de junio, destinada a renovar el Poder Judicial Federal. En reunión con promotores, lo acompañan (de izquierda a derecha): la diputada Marcela Michel, Alberto Carranza Muro, líder de CATME, la diputada federal Beatriz Carranza Gómez y el diputado local Miguel de la Rosa.

CON ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR

De izquierda a derecha Marcela Michel, Alfonso Ramírez Cuéllar, Beatriz Carranza Gómez y Nadia Sepúlveda.

Continuar Leyendo

GALERÍA

A los que vimos: ¡La gran noche de José Luis!

Publicado

el

¡Qué bonita noche de José Luis Ortiz García! Grandes amigos se hicieron presentes para acompañarlo en la presentación de su libro estelar “Los Gobernantes del Estado de Jalisco”, realizada en Palacio de Gobierno, con los comentarios de los maestros Arturo Zamora Jiménez y Marco Antonio Cuevas.  

LA GRAN OBRA DE JOSÉ LUIS

Gabriel Ibarra con Arturo Zamora y Marco Antonio Cuevas, quienes hicieron un reconocimiento al gran trabajo de recopilación que hizo José Luis Ortiz durante diez años para materializar esta gran obra “Los Gobernantes del Estado de Jalisco a través del Tiempo”.

DOS PERSONAS FUNDAMENTALES

En la presentación del libro del ingeniero José Luis Ortiz García, no podían faltar dos personas fundamentales en su vida: su esposa, la maestra Luz Imelda Vargas, y su hijo, José Luis Ortiz Vargas, quienes lo acompañaron en este momento tan especial.

CON OCTAVIO JIMÉNEZ DEL ARCO

En la presentación del libro “Los Gobernantes del Estado de Jalisco a Través del Tiempo”, José Luis Ortiz García recibió múltiples felicitaciones, y amigos y fans aprovecharon para tomarse la foto con él, como Octavio Jiménez del Arco.

EL RECONOCIMIENTO DE LAS GRANDES AMISTADES DE JOSÉ LUIS

La presentación del libro “Los Gobernantes del Estado de Jalisco a través del tiempo” del Ing. José Luis Ortiz García fue un evento memorable. El escenario, una histórica zona del Palacio de Gobierno junto al Patio de los Naranjos, antigua cárcel, añadió un toque especial. Amigos y seres queridos acompañaron a José Luis, disfrutando de las brillantes intervenciones de los presentadores Arturo Zamora Jiménez y Marco Antonio Cuevas, quienes profundizaron en la obra y destacaron fascinantes sucesos históricos plasmados en sus dos volúmenes.

 

 

ANA ESTELA DURÁN, GRAN MODERADORA

José Luis Ortiz García, rodeado de queridos amigos y amigas, celebró la presentación de su libro. Un reconocimiento especial a Ana Estela Durán por su excelente labor como moderadora.

LOS AUTÓGRÁFOS

El escritor firmando autógrafos de su gustado libro.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.