MUNDO
Venezuela: Último suspiro de la guerra fría
ANÁLISIS INTERNACIONAL

Encuestas levantadas por el instituto Datanálisis indican que la gran mayoría de los venezolanos (67.9%) desaprueba al presidente, y le gustaría verlo fuera del gobierno este año a poco más de un tercio; 35%, en noviembre de 2018 apoyaría una intervención militar externa para removerlo del poder, y 63% apoyarían una solución negociada para su salida.
Por Colaboración de Sociedad Iberoamericana (MSIA)
La crisis de Venezuela es una expresión de la compleja dinámica del cambio de era en ciernes en el planeta la cual, reclama a gritos un giro radical en las relaciones internacionales. De manera que es inútil que la potencia hegemónica de Occidente, los EUA, apele a exigencias apegadas a la geopolítica de la Guerra Fría, las áreas de influencia.
De hecho, las coaliciones establecidas a favor o en contra del arbitrario régimen de Nicolás Maduro son reminiscencias de la moribunda confrontación ideológica de la segunda mitad del siglo XX, con algunos puntos fuera de curva, como Turquía, integrante de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Irán, Rusia y de China, opuestos a la interferencia externa encabezada por Washington, teniendo en el remolque a la Unión Europea y a varios países iberoamericanos.
No obstante, es patente que esa “lógica” binaria no representa ninguna solución para el embrollo venezolano y, por el contrario, puede agravarlo considerablemente, con potenciales repercusiones bastante negativas para todos los países de la región.
Una intervención militar externa, como la sugerida por algunos lunáticos del “establishment” de relaciones exteriores de Washington, además de inviable en un país como Venezuela, no sería avalada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, debido al seguro veto de Rusia y de China. De manera sintomática, el 26 de enero, las dos potencias vetaron una resolución de “pleno apoyo” al diputado Juan Guaidó, presidente en turno de la Asamblea Nacional Venezolana, quien cuatro días antes con el respaldo de la mayoría de la Asamblea se proclamó presidente interino del país, estableciéndose una dualidad de poder.
Además, aunque se intentara, una invasión tendrá como resultado más probable una desgarradora convulsión, involucrando a fuerzas extranjeras, una parte de las Fuerzas Armadas y los grupos paramilitares que apoyan ciegamente al gobierno, en un país donde existen cientos de miles de armas automáticas en manos de civiles y paramilitares.
A propósito, en la esfera iberoamericana es importante destacar que aunque el ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil se alineó al grupo más numeroso, el vice-presidente Hamilton Mourão, descartó de manera rápida cualquier posibilidad de una participación militar brasileña en una eventual operación militar en el país vecino.
Por lo demás, las amenazas externas, reforzadas por el ultimátum de la UE, concediendo ocho días para la realización de nuevas elecciones, solamente han servido para reforzar el antojo de Maduro.
Encuestas levantadas por el instituto Datanálisis indican que la gran mayoría de los venezolanos (67.9%) desaprueba al presidente, y le gustaría verlo fuera del gobierno este año a poco más de un tercio; 35%, en noviembre de 2018 apoyaría una intervención militar externa para removerlo del poder, y 63% apoyarían una solución negociada para su salida.
Era de esperarse que Washington rápidamente diera su apoyo irrestricto al diputado Juan Guaidó en el cargo de presidente interino, decretando el bloqueo de 7 mil millones de dólares de activos financieros de la petrolera estatal PDVESA en los EUA. Pero además respondió maniobrando el timón intervencionista y así nombró al veterano truculento Elliott Abrams el representante especial para Venezuela, con esto indicando un regreso al Corolario Roosevelt de la Doctrina Monroe, la famosa “diplomacia de las cañoneras” de principios del siglo XX.
Abrams deberá coordinar las iniciativas diplomáticas para el cambio de Maduro por Guiadó. Él es un antiguo servidor del aparato de operaciones de inteligencia clandestinas estadounidenses, un “guerrero frío” por vocación, cuyo papel en la década de 1980 fue clave en el escándalo Irán-Contras y en la manipulación de las guerras civiles de Nicaragua y El Salvador.
Abrams se destacó por su aberración a dos instituciones históricas de Iberoamérica: las Fuerzas Armadas y la Iglesia Católica. Por eso impulsó con firmeza lo que se conoció al final de la década de los 1980s como el “Manual Bush para destruir a las Fuerzas Armadas del continente”, un verdadero complot destinado a erradicar de influencia institucional y de capacidades operativas y tecnológicas de las Fuerzas Armadas de los países iberoamericanos, acción considerada crucial para los estrategas del naciente Nuevo Orden Mundial comandado por el poder angloamericano.
Igualmente, Abrams fue unos de los organizadores del llamado Proyecto Democracia, unido en torno al National Endowment for Democracy (NED) entidad creada en la misma época para promover “cambios de régimen” en todo el mundo, bajo el disfraz de la promoción de la democracia, aglutinando individuos, organizaciones y grupos políticos de los países-blanco para la agenda de Washington.
Su nominación evidencia que los neoconservadores están al frente de una buena parte de las relaciones exteriores del gobierno de Donald Trump hacia el Hemisferio Occidental. Ese es el obstáculo nodal que no permite que se establezca una nueva dinámica de respeto mutuo en las relaciones hemisféricas. El panorama en Venezuela se complica por la asociación de Guaidó a aquellas redes del NED.
Es decir, de ninguna forma, la “lógica” de Washington puede presentar una solución factible y no incendiaria para el proceso venezolano. Hasta el momento Guaidó no ha mostrado disposición para entablar negociones con Maduro, cuyo régimen bolivariano cooptó a gran parte de las Fuerza Armadas, aunque cada día más seccionadas; y ante el fraccionamiento, existen indicios de que ellas busquen negociar la salida de Maduro. Lo que es claro es que no existe una solución sin la participación de las Fuerzas Armadas y el Principio de no Intervención.
Así, el enfoque del problema necesita eliminar radicalmente la agenda beligerante de los “neocons” y del NED. En este contexto, los gobiernos de México y de Uruguay, han respondido con la Doctrina Estrada que nació precisamente contra las intervenciones de los EUA en el Hemisferio Occidental.
En síntesis, no hay posibilidad de resolución de la crisis con el viejo andamiaje corroído de la Guerra Fría. Es siempre útil recordar las oportunas advertencias del ex comandante del Ejército brasileño Eduardo Vilas Boas sobre el error histórico cometido por su país durante la confrontación ideológica:
“En las décadas de 1960, 70 y 80, cometimos un error: permitimos que la línea de confrontación de la Guerra Fría se adentrase en la sociedad brasileña y nos dividiera. Y, Brasil, quien venía con fuerte sentido de proyecto, con ideología de desarrollo, perdió la cohesión y ese sentido de proyecto (…) Vean, entonces, el error que cometimos. Nos falta ese sentido de proyecto. Necesitamos recuperar eso, pues no estamos libres de acontecer una nueva Guerra Fría que nos venga a dividir nuevamente”.

Deportes
Nos espera mañana una gran final del Mundial de Clubes

–Por Redacción Conciencia Pública, con datos de BEIN Sports y Reuters
Este domingo caerá el telón de la Liga de Campeones de clubes con una final histórica en el nuevo formato del Mundial de Clubes. El PSG —actual campeón de Champions y doble ganador del torneo— se enfrentará a un Chelsea renovado liderado por Enzo Maresca.
El Estadio MetLife, en Nueva Jersey, alzará el telón a las 15:00 ET (13:00, hora del Centro de México), con el objetivo de consagrar al primer campeón del certamen ampliado a 32 equipos.
El PSG llega con ritmo demoledor: ganó 7 de 8 partidos en el torneo sin recibir gol, incluyendo un contundente 4‑0 sobre el Real Madrid en semifinales, con Dembélé como figura estelar . Bajo la dirección de Luis Enrique, el equipo parisino ha evolucionado hasta convertirse en una máquina ofensiva y bastante sólida, superando con facilidad incluso a gigantes como Bayern Múnich o Atlético de Madrid.
Del otro lado estará un Chelsea ambicioso, construido sobre la base de un proyecto joven. Tras quedarse fuera de la Champions, el equipo inglés consiguió su boleto al Mundial de Clubes gracias a la Conference League. Su camino incluyó cruces con Benfica, Palmeiras y Fluminense, destacando la figura de Joao Pedro en ataque y la solidez en mediocampo de Enzo Fernández, Lavia y Caicedo, quien es clave para neutralizar al poderoso tridente del PSG.
Tácticamente, se espera un choque al estilo “ajedrez” entre los técnicos: Maresca apostará por su presión compacta, mientras que Luis Enrique buscará imponer el control en el mediocampo y la efectividad de sus estrellas . Con el sol veraniego y el calor de Nueva Jersey como factor, la condición física también será decisiva.
Si bien el PSG parte como favorito, Chelsea anhela dar la sorpresa y convertirse en el primer club en levantar dos veces el título bajo este formato.
Será una final electrizante con historia, estrategia y talento en cada sector del campo. ¡No te la pierdas a la una de la tarde este domingo 13 de julio!
MUNDO
Se incrementan las muertes de personas adultas mayores a causa del cambio climático

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de DW Español y el PNUMA
La ONU, a través del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), alertó sobre los crecientes riesgos que el cambio climático representa para la salud de las personas mayores.
El informe Fronteras 2025 advierte que las muertes asociadas al calor extremo entre mayores de 65 años han aumentado un 85 % desde los años noventa, especialmente en zonas urbanas de países de ingresos bajos y medios.
Además, fenómenos como olas de calor, inundaciones y el deshielo se han vuelto más frecuentes y letales, afectando especialmente a personas con enfermedades crónicas, movilidad limitada o en situación de pobreza o aislamiento.
El documento destaca la necesidad urgente de rediseñar las ciudades para hacerlas más accesibles y resilientes al cambio climático, mediante planificación urbana incluyente, espacios verdes y acceso a información climática adaptada a personas mayores.
Asimismo, el análisis de la ONU subraya el peligro del deshielo acelerado de la criosfera si la temperatura global supera los 2 grados centígrados, lo que podría liberar microorganismos patógenos antiguos y afectar tanto la biodiversidad como la vida de millones de personas, que dependen del agua proveniente de estas regiones congeladas.
Otro riesgo señalado es el incremento de inundaciones prolongadas e intensas que reactivan sustancias químicas tóxicas prohibidas desde hace décadas, las cuales pueden contaminar ciudades y la cadena alimentaria.
Además, se alerta sobre el envejecimiento de presas, cuya degradación puede afectar tanto a comunidades humanas como a ecosistemas. El informe concluye con un llamado urgente a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, limitar el turismo en zonas frágiles y fortalecer la investigación científica en entornos vulnerables.
¿Qué es la criosfera?
La criosfera es la parte de la Tierra donde el agua se encuentra en estado sólido, incluyendo hielo y nieve. Abarca glaciares, capas de hielo, permafrost, hielo marino, nieve y hielo en ríos y lagos.
CULTURA
Semifinal con olor a final: Real Madrid vs PSG en el Mundial de Clubes

Por Redacción Conciencia Pública //
El Real Madrid se mide hoy ante el PSG, reciente campeón de la Champions League, en la semifinal del Mundial de Clubes 2025, en un enfrentamiento europeo cargado de historia. El ganador se enfrentará al Chelsea, que ya aseguró su lugar en la final tras vencer al Fluminense 2‑1.
El choque entre técnicos españoles Xabi Alonso y Luis Enrique, sumado al regreso de Mbappé al Estadio MetLife, intensifica aún más la rivalidad europea.
Alineaciones y bajas clave
El equipo español presenta un once repleto de figuras: Courtois; Valverde (capitán); Rüdiger; Asencio; Fran García; Güler; Tchouaméni; Bellingham; Vinícius Jr.; Mbappé; y Gonzalo García. La principal baja es Dean Huijsen, expulsado. En respuesta, PSG alinea a Donnarumma; Hakimi; Marquinhos (capitán); Beraldo; Nuno Mendes; Vitinha; Fabián Ruiz; João Neves; Kvaratskhelia; Doué; y Dembélé, con Willian Pacho y Lucas Hernández sancionados.
Trayectoria y claves del encuentro
Los parisinos del PSG llegan en gran forma tras su contundente triunfo 5‑0 en la final de la Champions contra el Inter de Milán. En el Mundial de Clubes avanzó eliminando a Inter Miami y Bayern Múnich, a pesar de las expulsiones de Pacho y Hernández. Dembélé, tras recuperarse de lesión, volvió a marcar y figura como uno de los candidatos al Balón de Oro.
Por su parte, el Real Madrid ha superado a Juventus y Borussia Dortmund, destacando a Gonzalo García, máximo goleador del torneo con cuatro tantos, y Mbappé, quien regresó con una chilena espectacular tras superar una gastroenteritis.
Transmisión y futuro inmediato
El duelo se jugará este miércoles 9 de julio de 2025 a las 13:00 horas (tiempo del Centro de México), en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. La transmisión será por Canal 5 (TV abierta), TUDN (paga) y streaming en DAZN (registro gratuito) y ViX Premium. Además, El Financiero Deportes ofrecerá cobertura minuto a minuto.
El ganador de esta semifinal jugará la final el domingo 13 de julio, también en el MetLife, frente al Chelsea, en busca del trofeo del Mundial de Clubes 2025.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
LOS PELOTEROS5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo