DEPORTE/CULTURA
A Napa Valley…y lanza tus penas al viento

Crónicas de un Trotamundo, por Fernando Zúñiga //
Brenda me invitó a pasar unas semanas en Napa Valley. Ella escribiría un artículo para la Revista Lado A de circulación en México y que sus editores planeaban introducir en la costa oeste de Estados Unidos. Su reportaje cubriría la zona vitivinícola de la región. Sus viñedos, el turismo, el protocolo de la cata, entrevistas con enólogos y productores, marcas y los reconocimientos y premios obtenidos.
Napa Valley en Sonoma (California) había saltado a la fama a finales de los 70´s sorpendiendo al mundo vinícola con algunas de sus etiquetas.
Me convenció (no batalló mucho) presentándome la oportunidad, para mí, de continuar con la escritura de mi libro en un remanso de valles, viñedos, montaña y playa. Sin descontar el placer de la comida y la cata espirituosa de algunas cepas de la región.
El clima de la región nos permitió extraerle jugo a las 24 horas de cada día; tinto, blanco, rosado, caminata, paisaje; siesta; inspiración…
Brenda es una mujer que proporciona la sensación de libertad en la solitud y en la compañía. No hay nada, en lo absoluto, que ella no deguste gota a gota: música; lectura; café; sobremesa; silencios contemplativos; reflexión; charla; cocinar…su espíritu es un paisaje arrobador.
La primera semana de estancia pasamos de una hostería a otra sin estancia fija por más de un día y noche.
Ella trabajaba, yo escribía. Ella escribía yo dormía. Desayunábamos juntos y nos veíamos para la cena ya por la tarde. Ella tinto, yo blanco. Ella blanco, yo tinto. Ella Cabernet, yo Merlot. Ya por la noche ambos Shiraz.
El primer domingo de estancia conocimos a Pamela durante una caminata que hicimos. Pintaba acuarela al aire libre en una pequeña colina. La habíamos visto por la mañana durante el desayuno.
Pamela tenía unos 35 años. Guapa. Su cabellera tenía algunas canas que ella no cubría y le daban un aire de belleza melancólica.
Brenda trabó amistad con Pamela a partir de nuestro encuentro en la campiña. Pactamos encontrarnos para la cena en la terraza del hostal.
Nos quedaríamos al menos una semana completa en ese sitio.
Por esos días yo preparaba para la imprenta mi primer libro de historias breves.
Por la noche Pamela tocó jazz en el piano que el restaurante de la hostería tenía para los palomazos entre los comensales.
Decidimos los 3 viajar en bici por la región hasta la playa en la costa. Adquirimos una tienda de campaña, sleeping bags y 2 o 3 cosas para el camping donde se nos antojara parar. Por el camino compraríamos fruta y semillas. Para el vino Brenda compró unas copas muy bellas que aún conservo.
Para la noche de luna llena que planeamos arribar a la playa adquirí un Marcassin (2006, Pinot Noir Sonoma Coast Marcassin Vineyard).
Pamela se había casado enamorada. Julián había sido su único novio. Tenía 2 hijos varones aun adolescentes. Ahora estaban con sus abuelos en Puebla. Se comunicaba con ellos a diario. Ella decidió venir a Sonoma por una temporada sin fecha fija de retorno.
…vivía para Julián. Desde su juventud destacó como empresario exitoso que acrecentó la riqueza que heredó de su padre…
…pertenecía a clubes, aámaras empresariales, asociaciones habidas y por haber. A pesar de su agenda manteníamos la unión familiar fuerte, firme…
…yo era la esposa modelo, amorosa, fiel. Me encantaba ser la anfitriona de su grupo de amigos y conocidos. Organizábamos reuniones, cenas, fiestas para halagar a sus amigos con cierta regularidad…
…yo me encargaba de organizar hasta el último detalle. En no pocas ocasiones eran cientos de invitados del mundo de los negocios, gobierno y diplomáticos extranjeros…
…me gustaba coordinar la cocina, la música, entretenimiento para las esposas…y una que otra amante…yo no juzgaba…mi felicidad me impedía erigirme como juez de los demás…
…antes al contrario, el reconocer esas situaciones en algunos de sus amigos o conocidos me reforzaba el sentimiento de ser afortunada con mi matrimonio, mi vida, mi familia…Julián y yo nunca tocábamos el tema. Yo atendía a todos y todas por igual, con el mismo respeto y deferencia…
…yo admiraba y respetaba profundamente a Julián y por lo tanto a su mundo. Puse mi centro en él. Vivía para él. Respiraba a través de él. Incluso mis hijos estaban en un plano secundario. No es que yo no los amara. Yo no lo notaba. Para mí era como debía ser el mundo, la vida, mi vida…
…el gym, la dieta, mi arreglo personal, mi crecimiento personal, mi deseo de mejorar en el piano, en la pintura, era por él, para él…
…viajábamos 2 o 3 veces al año por el mundo, solos, los niños se quedaban con sus abuelos. Era una permanente luna de miel….prolongación del noviazgo…
…mis padres y hermanos lo adoraban. El era más cariñoso con mis hijos que yo misma. Ellos todavía lo adoran, creo que prefieren estar con él que conmigo….no sé si eso en realidad me importa y esto no quiere decir que yo no los ame…
…nunca me hizo falta nada. Mis gastos no tenían un tope. Nuestra casa siempre estuvo impecable en cada rincón y en cada detalle, incluyendo el jardín; las fuentes, las plantas; los arboles son más de 4000 m2 de extensión…
…desde el primer momento del noviazgo y durante 10 años de matrimonio viví mi paraíso personal…
…Julián se iba involucrando cada vez más en la política. Al principio financiando la campaña de algún conocido, aportando cada vez más dinero y recursos. A cambio obtenía jugosos contratos. Después como prestanombres en cuentas bancarias o inversiones multimillonarias. No sé bien si se ha prestado para lavar dinero y si ha participado en afectar a otro empresario mediante triquiñuelas ilegales…
…algunos de sus conocidos que yo identifiqué en las reuniones que ofrecíamos supe que se han largado de México y son señalados por la prensa, por algunos periodistas e incluso en el extranjero…
…se fue alejando en su intimidad conmigo y con los niños….constantes viajes, compromisos, reuniones de negocio y con políticos ya no mas en casa. Ya no me compartía nombres ni más información…
…en ocasiones me enviaba el dinero son su secretaria personal o hasta con el chofer…de vez en cuando me llegó a comentar la posibilidad de contratar un guardaespaldas para mí y para los niños….yo a esto nunca le puse atención, ni me interesaba…
…confirmé que había tenido un hijo con la hija de un Senador muy conocido por su permanencia eterna en un puesto de gobierno y otro y otro desde siempre…
…durante 2 años guardé silencio. Me empecé a preparar para afrontar el futuro desde el reverso de la moneda…
…me refugié en la compañía de su hermano menor….me fui enamorando….nos fuimos enamorando…
…a Julián le pedí el divorcio….estamos en el proceso…
…por eso quiero pasar aquí una temporada….aclarar mis sentimientos….no sé si me enamoré de su hermano por soledad por necesidad o por qué…
Mientras Pamela nos contaba su historia yo recordé aquel proverbio inglés: nunca cambies de caballo mientras estés cruzando un rio.
Desde Pamela me llegaba un rumor de tristeza como que bajaba con el viento desde el Monte Santa Helena hasta el valle y con la luz ralentizada desde la luna. Un rumor que con sus palabras olía a tristeza, a lágrimas que la luz de la luna arrancara a los reflejos en las hojas de la vid…
A pesar de una sonrisa, más mueca que sonrisa, en el rostro de Pamela vi a una mujer muy bella con una fantasía melancólica muy mexicana. La misma melancólica belleza que cuando estaba en reposo, que cuando interpretaba al piano Las Hojas Muertas o Blue Moon o cuando hacía un trazo con su pincel sobre el lienzo…
Pensé para mí: yo en mi tiempo di menos, quizá porque sabía menos. Hoy que se más tomaría mucho más, si, hoy, a destiempo. Creo que yo solo he tomado lo que di. No sé si es verdad, quizá siempre he tomado más.
Nota. Al escribir este relato, que me autorizó Pamela a hacerlo dentro de unos años después de nuestro encuentro, traigo a mi mente algunos pincelazos de aquel viaje por Napa Valley al inicio del otoño:
*Los 3, Pamela, Brenda y yo bajo la lluvia en un pequeño valle, rodando en las bicis jugando a “la traes”!
*Un dibujo a lápiz que le hizo a Brenda que conservo.
*En el viento mezclados la brisa de la Bahía y el aroma de los naranjeros.
*Un pequeño poema que nos regaló Pamela. Trato de escribirlo con la memoria del tiempo y el Tinto inspirando mi recuerdo:
Vuelvan a mí, días que fueron mi alegría
Con los colores, no de los que se van, de los que se quedan fuera…
Días que se vuelvan años
Y tiempo sin retorno
*A la vista de la playa, a unos metros del mar, con plenilunio sobre el cielo de cobalto, Pamela y Brenda se desnudaron y lanzaron su ropa al viento.
FZG GUADALAJARA XI/2016
Beisbol
Agenda deportiva del fin de semana: Destacan Mundial de Clubes, Copa Oro y F1

Por Redacción Conciencia Pública, con información de Claro Sports //
El arranque de julio viene cargado de emociones deportivas para todos los gustos. Entre el jueves 3 y el domingo 6 de julio, la agenda ofrece una intensa cartelera con grandes partidos de fútbol internacional, una avalancha de juegos de Grandes Ligas y el regreso de la Fórmula 1 con el esperado Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone.
Desde ayer jueves comenzó una intensa jornada de Grandes Ligas, donde equipos como Twins, Astros, Yankees, Dodgers y más protagonizaron una maratón de partidos a lo largo del día. También habrá enfrentamientos el sábado.
Desde la madrugada del viernes, los monoplazas tomaron el protagonismo en el circuito de Silverstone con las dos primeras prácticas libres del GP de Gran Bretaña, claves para ajustar los detalles antes del sábado.
En fútbol, este viernes 04 de julio los cuartos de final del Mundial de Clubes de la FIFA ofrecen dos choques imperdibles: Fluminense vs Al Hilal y Palmeiras vs Chelsea, ambos transmitidos por DAZN. La MLS sigue en marcha con tres partidos en la noche, mientras que el béisbol ofrece más de una docena de enfrentamientos que mantendrán ocupados a los aficionados al diamante.
La actividad arranca muy temprano con la tercera práctica y la sesión de clasificación de la Fórmula 1 en Silverstone. Pero el plato fuerte llega el sábado: los esperados cuartos de final del Mundial de Clubes: PSG vs Bayern Munich y Real Madrid vs Borussia Dortmund, ambos en escenarios de lujo y transmitidos por DAZN.
También este viernes la MLS nos regala una jornada cargada con 10 encuentros distribuidos a lo largo del día, y la MLB mantiene el pulso con enfrentamientos clave como Yankees vs Mets, Astros vs Dodgers, y Reds vs Phillies.
El domingo llega con la cereza del pastel. Luego de una ronda de semifinales llena de acción, la Concacaf ha confirmado que Estados Unidos y México se enfrentarán en la Final de la Copa Oro 2025, programada para este domingo 6 de julio a las 05:00 PM (tiempo del Centro de México) en el NRG Stadium de Houston, Texas.
En automovilismo de la F1 la carrera del Gran Premio de Gran Bretaña llega el domingo a partir de las 08:00 hrs (tiempo del centro de México). Una cita imperdible.
Mientras tanto, el béisbol continúa con más partidos en la jornada dominical, y los aficionados al fútbol podrán disfrutar del análisis post-Mundial de Clubes con vistas a las semifinales.
VIERNES O4 DE JULIO
05:30 | F1 GP de Gran Bretaña | Práctica Libre 1 | Fox Sports / F1TV
09:00 | F1 GP de Gran Bretaña | Práctica Libre 2 | Fox Sports / F1TV
09:05 | MLB | Red Sox vs Nationals | MLB TV
11:05 | MLB | Reds vs Phillies | MLB TV
12:20 | MLB | Cardinals vs Cubs | MLB TV
13:00 | Mundial de Clubes – 4tos de final | Fluminense vs Al Hilal | DAZN
13:10 | MLB | Yankees vs Mets | MLB TV
13:30 | Tour de France | Highlights | Claro Sports
14:10 | MLB | Pirates vs Mariners | MLB TV
14:10 | MLB | Rays vs Twins | MLB TV
16:40 | MLB | Rangers vs Padres | MLB TV
17:07 | MLB | Angels vs Blue Jays | MLB TV
17:10 | MLB | Tigers vs Guardians | MLB TV
17:10 | MLB | Brewers vs Marlins | MLB TV
17:15 | MLB | Orioles vs Braves | MLB TV
18:10 | MLB | White Sox vs Rockies | MLB TV
18:45 | MLS | Dallas vs Minnesota | Apple TV / MLS Season Pass
19:00 | Mundial de Clubes – 4tos de final | Palmeiras vs Chelsea | DAZN
19:10 | MLB | Astros vs Dodgers | MLB TV
19:30 | MLS | Colorado vs Kansas | Apple TV / MLS Season Pass
19:40 | MLB | Royals vs Diamondbacks | MLB TV
20:05 | MLB | Giants vs Rival por definir | MLB TV
20:30 | MLS | Galaxy vs Vancouver | Apple TV / MLS Season Pass
SÁBADO 05 DE JULIO
04:30 | F1 GP de Gran Bretaña | Práctica Libre 3 | Fox Sports / F1TV
08:00 | F1 GP de Gran Bretaña | Qualy | Fox Sports / F1TV
10:00 | Mundial de Clubes – 4tos de final | PSG vs Bayern Munich | DAZN
12:10 | MLB | Rays vs Twins | MLB TV
12:20 | MLB | Cardinals vs Cubs | MLB TV
13:07 | MLB | Angels vs Blue Jays | MLB TV
13:30 | Tour de France | Highlights | Claro Sports
14:00 | Mundial de Clubes – 4tos de final | Real Madrid vs Dortmund | DAZN
14:05 | MLB | Red Sox vs Nationals | MLB TV
14:05 | MLB | Reds vs Phillies | MLB TV
14:10 | MLB | Yankees vs Mets | MLB TV
14:10 | MLB | Brewers vs Marlins | MLB TV
14:10 | MLB | Orioles vs Braves | MLB TV
14:10 | MLB | Royals vs Diamondbacks | MLB TV
17:15 | MLB | s vs Dodgers | Canal 5
17:15 | MLB | Astros vs Dodgers | MLB TV
17:15 | MLB | Tigers vs Guardians | MLB TV
17:15 | MLS | Charlotte vs Orlando | Apple TV / MLS Season Pass
17:30 | Amistoso | Necaxa vs Chivas | Claro Sports
17:30 | MLS | Cincinnati vs Chicago | Apple TV / MLS Season Pass
17:30 | MLS | Montreal vs Inter Miami | Apple TV / MLS Season Pass
17:30 | MLS | DC United vs Atlanta | Apple TV / MLS Season Pass
18:30 | MLS | Nashville vs Philadelphia | Apple TV / MLS Season Pass
18:30 | MLS | Austin vs LAFC | Apple TV / MLS Season Pass
19:10 | MLB | White Sox vs Rockies | MLB TV
19:30 | MLS | Salt Lake vs St. Louis | Apple TV / MLS Season Pass
19:40 | MLB | Rangers vs Padres | MLB TV
20:10 | MLB | Pirates vs Mariners | MLB TV
20:30 | MLS | San José vs New York | Apple TV / MLS Season Pass
20:30 | MLS | San Diego vs Houston | Apple TV / MLS Season Pass
20:30 | MLS | Portland vs New England | Apple TV / MLS Season Pass
DOMINGO 06 DE JULIO
08:00 | F1 GP de Gran Bretaña | Carrera | Fox Sports / F1TV
13:30 | Tour de France | Highlights | Claro Sports
17:00 | Final Copa Oro 2025 | Estados Unidos vs México | Canal 5, TUDN y Vix+
18:00 | LMB | Tigres vs Leones | Claro Sports
Beisbol
Isaac Paredes y Jonathan Aranda: Dos mexicanos que triunfan en Grandes Ligas

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
En el prestigioso escenario de la Major League Baseball (MLB), dos peloteros mexicanos, Isaac Paredes y Jonathan Aranda, están brillando con luz propia, elevando el orgullo azteca a lo más alto del béisbol mundial.
Ambos, quienes compartieron clubhouse con los Rays de Tampa Bay, han capturado los reflectores de la Gran Carpa con actuaciones excepcionales que destacan el talento, la garra y la dedicación característicos del beisbolista mexicano.
Su éxito no solo reafirma la calidad de los jugadores provenientes de México, sino que también inspira a una nueva generación de deportistas que sueñan con conquistar las Grandes Ligas. Paredes y Aranda son mucho más que estadísticas; son símbolos de esfuerzo y perseverancia que proyectan la grandeza de un país apasionado por este deporte.
ORGULLOSAMENTE SONORENSE
Isaac Paredes, oriundo del vibrante barrio de La Mosca en Hermosillo, Sonora, se ha consolidado como el corazón ofensivo de los Astros de Houston. Con 16 jonrones y 45 carreras impulsadas en la temporada 2025, además de un sólido promedio de bateo de .250, el sonorense aporta poder y consistencia, convirtiéndose en un pilar indispensable para su equipo.
Su impacto ha sido decisivo para que los Astros lideren con autoridad la División Oeste de la Liga Americana, con un récord de 49 victorias y 33 derrotas, aventajando por siete juegos a los Marineros de Seattle.
La habilidad de Paredes para conectar hits oportunos y su disciplina en el plato lo han convertido en un orgullo nacional, demostrando que el talento mexicano puede competir al más alto nivel. Apodado «el de la doble H» por su doble lealtad a los Astros y los Naranjeros de Hermosillo, su adaptación al equipo texano ha sido sobresaliente, reforzada por un salario de 6.625 millones de dólares que le brinda estabilidad y confianza para aspirar a los Playoffs y la Serie Mundial.
LA NUEVA ESTRELLA QUE LLEGÓ DE TIJUANA
Por su parte, Jonathan Aranda, el talentoso tijuanense de 27 años, ha sorprendido al mundo del béisbol con una temporada de ensueño en los Rays de Tampa Bay. Con un impresionante promedio de bateo de .330, que lo sitúa entre los tres mejores bateadores de la MLB a 15 días del Juego de Estrellas, Aranda ha sumado 10 jonrones y 44 carreras impulsadas, consolidándose como una revelación.
Su bateo explosivo y su capacidad para brillar en momentos clave han impulsado a los Rays a competir codo a codo con los Yankees de Nueva York por el liderato de la División Este de la Liga Americana, a solo medio juego de distancia.
El fin de semana pasado, Aranda conectó jonrones en juegos consecutivos, encendiendo a la afición y demostrando su madurez tras un inicio sólido en 2025, un bajón temporal y un repunte notable. El ascenso del tijuanense es un testimonio del talento mexicano que rompe barreras, aunque su posible selección al Juego de Estrellas podría estar influenciada por narrativas mediáticas más que por un mérito absoluto.
El primera base de Tampa Bay firmó un contrato de 766 mil 500 dólares para la temporada 2025, que es el salario base y garantizado para un año.
Fue en septiembre del 2022 cuando Aranda debutó con Rays en MLB, después de haber sido parte de su sistema de ligas menores desde que firmó con la organización en 2015 como agente libre internacional.
ACCESO A CONTRATOS MILLONARIOS
La motivación de Paredes se ve amplificada por su nuevo contrato, el más lucrativo de su carrera, que refleja la confianza de los Astros en su potencial. Este entorno profesional, combinado con la filosofía ganadora del equipo y su experiencia puliendo su juego en México, lo posiciona como un candidato a la élite del béisbol mundial. Su potente swing y su solidez defensiva en la antesala son activos que podrían llevarlo lejos en la postemporada.
Asimismo, Aranda ha destacado su enfoque en aprovechar las oportunidades, como lo expresó a través de su intérprete Eddie Rodríguez tras mejorar desde septiembre de 2024: “He estado poniendo en el trabajo durante años, y ahora que tengo la oportunidad, se está mostrando”.
Su consistencia, reforzada por su trabajo defensivo con Yaquis de Obregón, sugiere que ve su éxito como resultado de disciplina, no de casualidad. Sin embargo, su rendimiento contra pitchers zurdos sigue siendo una debilidad que podría limitar su impacto en el largo plazo.
Ambos peloteros encarnan el espíritu del béisbol mexicano, moldeado por trabajo arduo, disciplina y responsabilidad. Paredes, con su liderazgo en Houston, y Aranda, con su explosión en Tampa Bay, no solo están escribiendo su historia personal, sino que también abren caminos para futuros talentos aztecas.
Aunque el éxito de Aranda podría estar teñido por la narrativa mediática en su camino al Juego de Estrellas, su desempeño y el de Paredes son un motivo de regocijo para México.
Con la temporada en pleno desarrollo, estos atletas continúan demostrando que el talento nacional tiene un lugar asegurado en la cima del deporte rey. Que sigan volando alto, llevando el nombre de México con honor y dejando un legado que motive a las nuevas generaciones.
DEPORTE/CULTURA
Copa de Oro y Mundial de Clubes, poderío y futbol todos los días

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
El tema obligado lo es sin duda el desarrollo del Mundial de Clubes y la Copa Oro. Primeramente, debemos establecer que resulta una mala medida alternar eventos diferentes al mismo tiempo en la Unión Americana, ambos de un nivel diferente donde no existe comparativo.
Una cosa son los representativos nacionales de cada país y otra los equipos de clubes, donde solamente prevalece el poderío y el ego personal de los dueños de equipos en la compenetración masiva de sus aficionados, cautivos más por el aspecto económico que en el sentido estrictamente futbolístico.
La selección nacional cada país es mucho más significativa y verdaderamente representa el patriotismo, la bandera, el escudo y la identidad plena de todos los involucrados que, por supuesto, lideran los jugadores, cuerpo técnico, medios de comunicación y la afición misma, sin olvidarnos de que se trata de una actividad deportiva, en la que no va implícita la vida misma y la defensa de la patria.
Existe un responsable directo, la FIFA. Con el afán de promover a los países sede del Mundial 2026 (Estados Unidos, Canadá y México) este organismo para nada es equitativo. Se supone que deberían participar todos los continentes; por supuesto, Asia y África son el “patito feo”, Oceanía prácticamente no existe; lo primordial es el aspecto económico, que es fundamental.
Lo ideal sería que solamente en Canadá tuviera una sola sede para el 2026. En realidad, el país de la “hoja de maple y la Policía Montada” no es una potencia futbolística. Allá tienen más afición otras disciplinas deportivas, incluyendo su torneo interno inexistente, que no tiene mayor compenetración, repetimos, en el tema futbolístico, ante los suyos.
Qatar dio la muestra en el mundial pasado de sus avances tecnológicos, de su desarrollo político, social, cultural y deportivo basado en su economía, que el “oro negro” es la clave de su poderío económico.
Sus estadios de primer mundo fueron construidos exclusivamente para el mundial, dándose el lujo de destruirlos posteriormente de un exceso de su potencial económico, que por cierto fueron la maravilla del mundo tirando miles de millones de dólares a la basura, que tienen las mayores comodidades de una infraestructura fuera de serie con edificaciones majestuosas, monumentales y las construcciones de aire acondicionado en sus ciudades, venciendo el clima extremo de sus desiertos y zonas áridas.
Recordamos el mundial compartido de Corea-Japón que iniciara la FIFA en coparticipaciones alternas de una sede que se supone es individual, en el que varios países repiten a lo largo de la historia en el que nuestro país lleva mano con 3 justas de ellas.
Para nadie es un secreto que la FIFA a lo largo de su historia es corrupta y nada imparcial con broncas internas financieras que destacan Joseph Blatter y compañía en su administración entre otras, que no sé por qué me recuerda nuestra tristemente FMF, sin olvidarnos del TAS (Arbitraje Internacional) que no sirve de nada.
Después de este breviario noticioso, adentrándonos al tema futbolístico que es mucho más agradable, debemos destacar no las sorpresas de equipos del torneo de clubes sino la verdadera competición que los equipos sudamericanos dan la batalla a los europeos en el que se supone existe lo mejor del mundo que sí es una realidad con los sudamericanos alzan la mano como es lógico con los brasileños que Norteamérica también hace en menor medida con el equipo de Messi (Inter Miami) principalmente como agradable sorpresa.
Monterrey de México con sendos empates de potencias como el Inter de Milán (subcampeón actual europeo 2025) y el River Plate que entre paréntesis “Los Millonetas” sudamericanos pegan de lo lindo al estilo uruguayo que “cocieron a patadas”, a los nuestros ante la complacencia del árbitro que no le quedó más remedio que expulsar a un argentino por “doble caña” esto es dos tarjetas amarillas, y la cereza del pastel con propiedad y solvencia el 4 – 0 contra Urawa Reds.
La gran decepción Boca Juniors como potencia y nuestro querido Pachuca, con un grupo imposible liderado por Real Madrid que el equipo “Tuzo” perdió su esencia plagada de refuerzos de última hora, aparte del adiós de Guillermo Almada, que siendo un extraordinario entrenador se fue por la puerta de atrás abandonando al equipo a su suerte que se supone su salida estaba prevista acordada al término del Mundial de Clubes
Destacamos la victoria del Real Madrid contra Pachuca con 10 hombres (minuto 7 expulsión del jugador), con 3 goles de los españoles que Jaime Lozano (nuevo técnico), no tiene nada que ver, que entró de imprevisto este torneo, que, a pesar del trabajo exitoso de Guillermo Almada, Lozano tiene condiciones para hacer de los “Tuzos” la agradable realidad no como un equipo competitivo sino una escuadra con posibilidades reales para campeonar en nuestra Liga MX.
Los equipos brasileños sacaron la casta por América como siempre, que el pretexto del mundial americano, canadiense y mexicano fue para la promoción de ellos mismos, que FIFA quiere que este próximo mundial del año entrante sea un éxito, no a los países en cuestión sino la plata misma que tiene que “florecer” los dólares que a final de cuentas para FIFA es lo único que interesa al igual que la FMF que el comparativo es “mera coincidencia”.
De la “Copa Oro”, el máximo enemigo de los nuestros no son los países participantes, sino su propia gente disfrazada de comentaristas televisivos, que como buenos mexicanos, la envidia les corroe, en el que no vierte sangre en sus venas, sino veneno puro como “víboras ponzoñosas” que son.
Javier Aguirre, el famoso “Vasco” tiene un currículum de campeón de Liga MX con Pachuca, 2 mundiales como “bombero” por nuestro país, más de 20 años sosteniéndose en España y la dirección técnica de las selecciones de Egipto y Japón. Si bien no tiene logros importantes relevantes de campeonatos, es efectivo; también se convirtió en el “bombero” ibérico, evitando el descenso de equipos que se involucran en los últimos lugares, y el “Vasco” salva a quienes dirige sosteniéndolos en primera.
Mención aparte de “estrellita” a la selección de Guatemala calificando a la siguiente ronda tras vencer a Guadalupe que ya vimos que los caribeños y centroamericanos han crecido enormemente dejando de ser “cheque al portador” con selecciones competitivas que la mayoría de sus jugadores por no decir todos juegan en Europa, con un fogueo de primer nivel que los hace peligrosos y difíciles de vencer.
El “Flaco” Luis Fernando Tena viene haciendo buen papel en Copa Oro; en la pasada versión también pasaron la primera ronda. Los “Chapines” son otros con Fernando Tena y Salvador Reyes Jr., hijo del campeonísimo “Chava” Reyes (RIP), es su eterno auxiliar con años de trabajo juntos.
Por cierto, Carlitos de los Cobos, exfutbolista americanista, abrió las puertas a los técnicos mexicanos hace años, ya que en nuestro país no los valoran. El “Piti” Altamirano eliminó al Toluca de México de la Concachampions lla edición pasada con el Alajuelense de Costa Rica, en el que nuestros entrenadores tienen aceptación.
Por último, lo más relevante, la actuación invicta de Monterrey, y lo mejor, la millonada de dólares que tienen ganados con su participación: 9 millones y medio por participar, un millón por empate, dos por victoria y 7 y medio por pasar a la siguiente ronda (triunfo redondo).
La gran decepción: los clubes argentinos River Plate y Boca Juniors. El técnico del primero menciona que debió ganar ante Monterrey; no saben perder, queriendo “camorra” después de la derrota contra Inter Milán.
Ahora entendemos el afán del equipo América, que no pudo asistir al Mundial de Clubes ni por las malas con del invento del “play-in”, pensando vencer fácilmente al LAFC con el favor de FIFA en bandeja, fracaso rotundo, humillante y vergonzoso.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo