Beisbol
Los 75 años de la LMP: Una noche de magia en el Cabañas

La crónica de Ronnie Camacho //
Solamente viví en mi carrera de beisbolista profesional, tres eventos, que por su importancia he querido recordar y compartir con ustedes. Mi entronización al Salón de la Fama del Beisbol Profesional Mexicano, celebrado en el elegante y exclusivo Hotel Ambassador de Monterrey N.L. en 1983, y el 75 aniversario de la Liga Mexicana del Pacífico, celebrado hace unos escasos días en la bella ciudad de Guadalajara, Jalisco y en Los Lagos de Hermosillo, cuando por primera vez entregué el Trofeo Ronnie Camacho al mejor Jonronero de la Liga.
Cuando descendimos mi esposa Blanca y yo del avión, después de retirar nuestro equipaje, entre un mar de gente que salía y entraba al Aeropuerto Internacional de Guadalara, logré ver a un joven con cartulina en mano enseñaba mi nombre, de inmediato me dirigí a él y me identifiqué, lo demás llegó solo, abordamos una elegante Suburban negra y empezamos a rodar por las amplias y hermosas avenidas adornadas por bellas palmeras, pinos y hasta yucatecos de la urbe tapatía.
Rodamos por espacio de una hora, hasta llegar a nuestro destino, un impresionante edificio de 14 pisos, situado en el corazón de ésa gran metrópoli, el nombre es NH Collection Providencia en calle Sao Paulo 2334, éste hotel está rodeado de vistosos y bellos jardines, también existen unos restaurantes en la planta baja siempre con mucha asistencia, pues en uno venden comida Italiana, el otro es un Steak House y comida mexicana, en todos ellos se mantiene música ambiental en vivo y con bares lujosos, vale la pena darse una vuelta por ese rumbo, también es sede de la Selección Mexicana de Beisbol que ya se alistaban para emprender el viaje a Japón, ya que terminaron invictos el compromiso de clasificación.
Ya estando en el Lobby, procedí a registrarme e irme a mi cuarto asignado, por el Comité Organizador de la Liga Mexicana del Pacifico, antes de subir, me dieron las instrucciones del caso, el horario de llevarnos al lugar del evento de ida y de vuelta, así como de la mesa con diez sillas que ocuparíamos más tarde.
EL MAJESTUOSO CABAÑAS
Salimos del hotel a la hora indicada las 6 de la tarde y llegamos al impresionante edificio donde sería el evento una hora después, el Hospicio Cabañas, hoy convertido en Instituto Cultural Cabañas. Este edificio es una de las obras más importantes de la Arquitectura Neoclásica en México, ícono de la Arquitectura Jalisciense, sirvió como asilo para personas desvalidas, con 23 patios de una gran dimensión, más de 130 cuartos, los cuales eran usados por la gente que ahí se refugiaba, corría el Siglo XlX.
En su interior se conservan más de 50 Murales de Clemente Orozco, siendo los más destacados “El hombre de Fuego”, La Conquista Española”, “La Humanidad”, “Afán de Superación”, fueron pintados por el Maestro Orozco de 1938 a 1939. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la U N E S C O, EN 1997. Lo construyó el Arq. Manuel Tolsa.
Eran las 7.15 de la tarde noche, cuando arribamos a la puerta principal se encontraba cerrada, siendo abierta hasta las 7.30 cuando llegó el Presidente de la Liga Mexicana del Pacifico, Lic. Omar Canizales Soto, acompañado de su esposa y algunos Presidentes de equipos, por cierto, estuvo la mayoría de ellos…
Entramos al gran Patio y lo que vi, me impresionó, todo lo que encontraba ahí, estaba bien instalado, luces laser, pantallas de televisión muy amplias, colocadas en los lados del Presídium, sonido impecable, las mesas elegantemente adornadas para la ocasión, edecanes atendiendo a los invitados lista en mano, para la designación de las mesas y sillas, ahí estaban todos los nombres enlistados, ni uno más, ni uno menos, todo debidamente calculado, le comenté a mi amigo Marco Rodríguez quien nos acompañó, “Mira Marco, se ve la mano del Lic. Omar Canizales, es de mente ágil para instrumentar estos eventos”…
GRAN MENSAJE DE ENRIQUE IBARRA
Y principiamos, vino la gran y esperada presentación, los discursos muy bien escritos, en referencia a lo que estábamos viviendo, puro Beisbol, incluyendo a mi amigo Secretario de Gobierno del Estado de Jalisco, Enrique Ibarra Pedroza, quien llevaba la representación del Gobernador del Estado, Enrique Alfaro, habló de los orígenes del beisbol y de las futuras generaciones, su mensaje fue del agrado de todos los ahí presentes, pues no se salió del tema deportivo, lo acompañaba Ismael del Toro, Presidente Municipal de Guadalajara a quien saludé de mano y mi dilecto amigo Gabriel Ibarra Bourjac, Director del Semanario Conciencia Pública y de la Revista Peloteros, de la cual yo soy el Padrino, hecho que sucedió hace unos años en Hermosillo en un evento especial, «Gabriel, escribes con una finura que contagia», le dije en una ocasión y agregué “Por eso te va a ir muy bien».
ARCADIO VALENZUELA “EL CAYO”
Cuando me vieron sus hijos sentado en la mesa designada, le dijeron, “Papá, mira quien está aquí”.
– Mi Ronnie, mi “archi enemigo”, mira nomás donde nos encontramos, no te veía desde aquella noche en Hermosillo, en 1973—1974, nos vemos bien todavía. -Me tendió los brazos y me abrazó fuertemente. “Tomate una foto conmigo, me dio mucho gusto verte… “
– Las que quiera mi Cayo -sus hijos mirando sorprendidos por ese estado de lucidez que mostró en esos momentos, uno de ellos me comentó-: “Fíjate Ronnie, luego, luego te ubicó, me causó risa y asombro, de cómo te recibió, quiero que sepas que no se le olvidará éste momento, hasta te pidió una foto solo contigo…”
Pues a mí me dejó anonadado, hasta al rato reaccioné. La foto que vino después fue con un grupo de Estrellas del beisbol, como Maximino León, Vicente Romo, Pancho Campos, Cornelio García. Sus hijos, muy accesibles en su trato y beisboleros de corazón, siempre fieles a Los Naranjeros.
Debo decir que el nombre de Arcadio Valenzuela es emblemático en el mundo del beisbol, desde el Fernando M. Ortiz, pasando por el Parque Héctor Espino. Cuando Fausto Soto Silva en la DM, la grande de Sonora, proyectaba por todos los rincones del Estado a los famosos Naranjeros de Héctor Espino y su trío de lanzadores invencibles, Miguel Sotelo, Blas Arredondo y Horacio Solano. Nombres mágicos en la Costa del Pacifico. Juan Manuel Ley histórica familia Beisbolera, Horacio “Macacho” López, Presidente de la Liga a quien debemos adjudicarle la presencia de los equipos del Caribe en México, antes de ellos existen algunas personas que vieron nacer ésta Liga, Rogelio Rodríguez Torres, Florencio Zaragoza, Enrique Romero, Octavio Luebbert, fueron quienes sembraron la semilla, para lograr lo que ahora se está viendo.

Beisbolistas mexicanos de Grandes Ligas reconocidos en el evento de la LMP
LOS GRANDES HÉROES DE GRANDES LIGAS
En esa noche inolvidable, estuvieron los héroes del momento en las Grandes Ligas Roberto Osuna, Sergio Romo y José Urquidy, Andrés Muñoz, el fenómeno lanzador que lanza la bola a 103 mph de Los Padres de San Diego. Se entregaron los Guantes de Oro a los mejores fildeadores de la Liga pasada.
Se entregaron los trofeos a los mejores bateadores, manager y lanzadores…. Desgraciadamente yo no pude subir al estrado a entregar mi trofeo, porque el jugador de los Mayos de Navojoa el cubano Jovan Rosa, no se presentó.
Los Campeones de la Liga CHARROS DE JALISCO, recibieron el trofeo de manos de Enrique Ibarra Pedroza, Secretario de Gobierno de Jalisco. La cena de Campeones fue lo esperado, filete con champiñones, chiles en nogada, leche quemada de postre y las bebidas sin límite, tequila muy bueno, del mejor…
Y así fue como terminó una de mis mejores noches de mi vida en el Beisbol, acompañado de mi esposa Blanca Aurora Sosa Campillo, de Sara Romo esposa de mi gran amigo Vicente Romo. Las fotos de los personajes asistentes ya se las envié por adelantado, nada más me faltaba compartir la experiencia de lo que vivimos y de dar gracias a Dios por estar presente…gracias Omar Canizalez Soto, Presidente de la Liga Mexicana del Pacífico.
Beisbol
Isaac Paredes y Jonathan Aranda: Dos mexicanos que triunfan en Grandes Ligas

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
En el prestigioso escenario de la Major League Baseball (MLB), dos peloteros mexicanos, Isaac Paredes y Jonathan Aranda, están brillando con luz propia, elevando el orgullo azteca a lo más alto del béisbol mundial.
Ambos, quienes compartieron clubhouse con los Rays de Tampa Bay, han capturado los reflectores de la Gran Carpa con actuaciones excepcionales que destacan el talento, la garra y la dedicación característicos del beisbolista mexicano.
Su éxito no solo reafirma la calidad de los jugadores provenientes de México, sino que también inspira a una nueva generación de deportistas que sueñan con conquistar las Grandes Ligas. Paredes y Aranda son mucho más que estadísticas; son símbolos de esfuerzo y perseverancia que proyectan la grandeza de un país apasionado por este deporte.
ORGULLOSAMENTE SONORENSE
Isaac Paredes, oriundo del vibrante barrio de La Mosca en Hermosillo, Sonora, se ha consolidado como el corazón ofensivo de los Astros de Houston. Con 16 jonrones y 45 carreras impulsadas en la temporada 2025, además de un sólido promedio de bateo de .250, el sonorense aporta poder y consistencia, convirtiéndose en un pilar indispensable para su equipo.
Su impacto ha sido decisivo para que los Astros lideren con autoridad la División Oeste de la Liga Americana, con un récord de 49 victorias y 33 derrotas, aventajando por siete juegos a los Marineros de Seattle.
La habilidad de Paredes para conectar hits oportunos y su disciplina en el plato lo han convertido en un orgullo nacional, demostrando que el talento mexicano puede competir al más alto nivel. Apodado «el de la doble H» por su doble lealtad a los Astros y los Naranjeros de Hermosillo, su adaptación al equipo texano ha sido sobresaliente, reforzada por un salario de 6.625 millones de dólares que le brinda estabilidad y confianza para aspirar a los Playoffs y la Serie Mundial.
LA NUEVA ESTRELLA QUE LLEGÓ DE TIJUANA
Por su parte, Jonathan Aranda, el talentoso tijuanense de 27 años, ha sorprendido al mundo del béisbol con una temporada de ensueño en los Rays de Tampa Bay. Con un impresionante promedio de bateo de .330, que lo sitúa entre los tres mejores bateadores de la MLB a 15 días del Juego de Estrellas, Aranda ha sumado 10 jonrones y 44 carreras impulsadas, consolidándose como una revelación.
Su bateo explosivo y su capacidad para brillar en momentos clave han impulsado a los Rays a competir codo a codo con los Yankees de Nueva York por el liderato de la División Este de la Liga Americana, a solo medio juego de distancia.
El fin de semana pasado, Aranda conectó jonrones en juegos consecutivos, encendiendo a la afición y demostrando su madurez tras un inicio sólido en 2025, un bajón temporal y un repunte notable. El ascenso del tijuanense es un testimonio del talento mexicano que rompe barreras, aunque su posible selección al Juego de Estrellas podría estar influenciada por narrativas mediáticas más que por un mérito absoluto.
El primera base de Tampa Bay firmó un contrato de 766 mil 500 dólares para la temporada 2025, que es el salario base y garantizado para un año.
Fue en septiembre del 2022 cuando Aranda debutó con Rays en MLB, después de haber sido parte de su sistema de ligas menores desde que firmó con la organización en 2015 como agente libre internacional.
ACCESO A CONTRATOS MILLONARIOS
La motivación de Paredes se ve amplificada por su nuevo contrato, el más lucrativo de su carrera, que refleja la confianza de los Astros en su potencial. Este entorno profesional, combinado con la filosofía ganadora del equipo y su experiencia puliendo su juego en México, lo posiciona como un candidato a la élite del béisbol mundial. Su potente swing y su solidez defensiva en la antesala son activos que podrían llevarlo lejos en la postemporada.
Asimismo, Aranda ha destacado su enfoque en aprovechar las oportunidades, como lo expresó a través de su intérprete Eddie Rodríguez tras mejorar desde septiembre de 2024: “He estado poniendo en el trabajo durante años, y ahora que tengo la oportunidad, se está mostrando”.
Su consistencia, reforzada por su trabajo defensivo con Yaquis de Obregón, sugiere que ve su éxito como resultado de disciplina, no de casualidad. Sin embargo, su rendimiento contra pitchers zurdos sigue siendo una debilidad que podría limitar su impacto en el largo plazo.
Ambos peloteros encarnan el espíritu del béisbol mexicano, moldeado por trabajo arduo, disciplina y responsabilidad. Paredes, con su liderazgo en Houston, y Aranda, con su explosión en Tampa Bay, no solo están escribiendo su historia personal, sino que también abren caminos para futuros talentos aztecas.
Aunque el éxito de Aranda podría estar teñido por la narrativa mediática en su camino al Juego de Estrellas, su desempeño y el de Paredes son un motivo de regocijo para México.
Con la temporada en pleno desarrollo, estos atletas continúan demostrando que el talento nacional tiene un lugar asegurado en la cima del deporte rey. Que sigan volando alto, llevando el nombre de México con honor y dejando un legado que motive a las nuevas generaciones.
Beisbol
Agenda deportiva del fin de semana

Por Redacción Conciencia Pública //
Este fin de semana llega cargado de fútbol, tenis y velocidad para quienes disfrutan seguir la emoción del deporte. Aquí te contamos lo más importante:
Mundial de Clubes
El torneo de clubes de la FIFA entra en fases decisivas, con grandes equipos como el Real Madrid avanzando a octavos tras vencer al Salzburgo. Por su parte, el Monterrey es el único equipo mexicano con vida y ya está clasificado. El Manchester City también avanzó con contundente victoria. En octavos se vienen partidos imperdibles, con el Madrid enfrentando a la Juventus de Italia y Monterrey a los alemanes de Borusia Dormund.
Copa Oro
Este fin de semana la Copa Oro de la Concacaf sigue su curso, y tendrá partidos clave en cuartos de final para México, Estados Unidos y otras selecciones. La Selección Mexicana se medirá ante Arabia Saudita, mientras que los estadounidenses enfrentarán a Costa Rica.
Wimbledon
Sigue la acción en las canchas de césped de Wimbledon, el torneo más prestigioso del tenis, donde figuras como Carlos Alcaraz e Iga Świątek buscarán avanzar en sus primeros partidos mientras el mundo del tenis mira con atención cada sorpresa.
Fórmula 1: Gran Premio de Austria
El circuito Red Bull Ring recibirá a los monoplazas en el Gran Premio de Austria, donde Max Verstappen buscará dar una sorpresa en la casa de su equipo en Fórmula Uno (F1). La carrera será este domingo 29 de junio. La clasificación y el sprint se disputarán el sábado.
Beisbol
El Juego de Estrellas de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) 2025, que conmemora el centenario de la liga, se disputará este fin de semana, en un festival para los amantes de la pelota en nuestro país. Se dividirá en dos partidos (28 y 29 de junio en el Estadio Alfredo Harp Helú), ya que el primer día tendrá lugar el Home Run Derby y el segundo será el encuentro, mismo que dividirá a las estrellas del diamante azteca, pues por un lado tendremos a la selección mexicana ante una novena All Star con los mejores peloteros extranjeros de la liga.
Este fin de semana, ya sea que te guste el fútbol, la velocidad, el tenis o beis, habrá emociones para todos.
Beisbol
La guerra de los pelotazos

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
La “guerra de los pelotazos” entre Dodgers y Padres revela la urgencia de reformar las reglas de la MLB para proteger a los jugadores y preservar el espectáculo del béisbol.
El reciente enfrentamiento entre estos equipos, más allá de un simple juego, nos obliga a reflexionar: por el bien del deporte rey, esto debe parar. Los pelotazos intencionales, aunque arraigados en rivalidades históricas, son anacrónicos y peligrosos en la era moderna, con atletas multimillonarios y audiencias globales. Es hora de un béisbol más seguro, ético y responsable.
Una tradición peligrosa
Los pelotazos intencionales forman parte de la tradición del béisbol, desde rivalidades clásicas como Yankees-Medias Rojas o Dodgers-Gigantes. Sin embargo, en 2025, estas prácticas son un riesgo innecesario. Una pelota a 100 millas por hora puede causar fracturas o lesiones graves, poniendo en peligro carreras y vidas.
La MLB ha tomado medidas estrictas contra la violencia doméstica, lo cual es laudable, pero tolerar la violencia en el campo, ante miles de aficionados —incluyendo familias con niños— y millones de espectadores por TV o streaming, tiene un impacto social profundo.
Las redes sociales reflejan la polarización entre los aficionados. Algunos defienden los pelotazos como parte del “ojo por ojo” del béisbol, guiados por sus lealtades. Otros, como Federico Pérez, los condenan: “No se trata de golpear con una pelota dura que pone en riesgo fracturas. El béisbol es un deporte, no una guerra de pandillas. Deben multar equipos y suspender jugadores para evitar intimidar a bateadores golpeándolos”.
Mario Alberto Rosa Fierro añadió: “Un lanzamiento a la cara a 100 millas puede ser fatal. Que Roberts y Shildt se pongan guantes, no pelotas”. Hobannys Cabeza propuso suspender a ambos equipos por tres juegos, con derrotas contabilizadas, para dar ejemplo a los prospectos juveniles. Cándido Castro señaló: “Los Dodgers, con su inversión en Ohtani y Freeman, deben jugar limpio; sin ellos, el equipo flaquea”.
Sanciones débiles de la MLB
Las sanciones actuales de la MLB son insuficientes. La suspensión de tres juegos a Roberto Suárez y de un juego a los managers Dave Roberts y Mike Shildt no disuade futuros incidentes. Los infractores saben que estas penas no afectan significativamente al equipo. En contraste, la NBA aborda la violencia con seriedad.
En la temporada 2023-24, impuso multas de hasta un millón de dólares y suspensiones como la de Ja Morant, de ocho juegos, por llevar un arma a un partido. Jugadores como Stephen Jackson y Gilbert Arenas enfrentaron castigos de casi 50 juegos por conductas violentas. La NBA reserva el derecho de imponer sanciones adicionales si la conducta lo justifica.
La MLB debe adoptar medidas más estrictas: suspensiones de cinco juegos para lanzadores, dos para managers, revisiones tecnológicas de lanzamientos sospechosos y campañas educativas para erradicar los pelotazos. Estas acciones no solo protegerían a los jugadores, sino que reforzarían la imagen del béisbol como un deporte de habilidad, no de agresión.
Un cambio cultural necesario
El Comisionado de la MLB, que ha impulsado cambios disruptivos como reducir los tiempos de juego, debe ahora enfrentar la violencia en el campo. Shohei Ohtani, tras recibir un pelotazo, dio un ejemplo de deportividad: en lugar de escalar el conflicto, se acercó al dugout de los Padres para calmar tensiones, mostrando respeto y caballerosidad. Este gesto, desde un jugador japonés que trasciende fronteras, debería ser un modelo para la liga.
Los managers, como Shildt y Roberts, tienen una responsabilidad ética. En lugar de avivar rivalidades, deben calmar a sus jugadores y promover el respeto mutuo. Un cambio cultural en el béisbol es esencial, destacando a figuras como Ohtani, cuya conducta contrasta con la agresividad de algunos. La MLB debe fomentar una narrativa de competencia limpia, donde el talento, no la intimidación, defina el juego.
El desafío por venir
La próxima serie entre Dodgers y Padres, del 15 al 17 de agosto de 2025, será una prueba crucial. ¿Lograrán las sanciones actuales y el liderazgo de la MLB apaciguar esta rivalidad, o seguirá la “guerra de los pelotazos” opacando el espectáculo? El béisbol merece ser un deporte donde la estrategia y la destreza brillen, no la violencia.
La reflexión es clara: el deporte rey no puede seguir atrapado en tradiciones que comprometen su integridad. Es momento de que la MLB actúe con firmeza, inspire un cambio cultural y garantice que el béisbol sea un ejemplo de respeto para las nuevas generaciones. Como dijo Manuel Álvarez, admirando a Ohtani: “El mejor béisbol del mundo requiere disciplina”. Que así sea.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo