Connect with us

CULTURA

Urge revisar esquema de armado del roster para Serie del Caribe

Opinión/Vuelacercas

Publicado

el

Por Salvador Cosío Gaona

Tras una aceptable participación de los Charros de Jalisco en la edición 61 de la Serie del Caribe ocurrida en la Ciudad de Panamá, a la que acudieron en su calidad de campeones de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) con la representación del equipo mexicano y reforzados con elementos que presumiblemente habrían de fortalecerlos para alcanzar mejores resultados, es indispensable recapitular puntos fundamentales y de alta trascendencia para el devenir tanto del equipo albiazul, como de futuras competencias en la contienda más importante de béisbol en América Latina. 

Una vez concluido el certamen, en el que México terminó ubicado en el cuarto sitio por debajo de los representativos de Panamá, Cuba y República Dominicana, queda en el tintero un análisis respecto de los peloteros más útiles y los menos útiles que participaron enfundados en la franela mexicana. 

En la más reciente edición (61) de La Serie del Caribe el roster del equipo mexicano lo formaron 14 peloteros del campeón Charros de Jalisco, más 3 de otros conjuntos que lo reforzaron en la postemporada para el logro del gallardete y 11 elementos provenientes de diversos conjuntos, siendo que del listado originalmente dictado por el presidente de la LMP Omar Canizales Soto, se debieron eliminar dos peloteros integrantes de los campeones albiazules jaliscienses que habiendo sido convocados no pudieron acudir por lesión y asunto médico familiar, por lo que fueron cubiertos por otros peloteros provenientes de diversos equipos, en vez de haber convocado para suplirlos a algunos de los que junto con ellos conformaron el roster de beisbolistas albiazules de Jalisco triunfantes al lograr el título campeonil reciente.

En cuanto al desempeño individual, habrá que destacar el trabajo de los lanzadores Sergio Romo, Rafael Martín, Jake Sánchez, Antonio Manuel Barreda, Marco Antonio Tovar, Fabián Anguamea y Edgar Torres; de entre los infielders o jugadores de cuadro resalta la labor realizada por el receptor Gabriel Gutiérrez, el primera base Víctor Mendoza, el parador en corto Amadeo Zazueta, el segunda base Ramón Ríos y el tercera base Agustín Murillo, así como entre los outfielders o jardineros destelló Alonzo Harris, sin dejar de señalar los flashazos que dieron Carlos Figueroa y Stephen Cardullo.

De los restantes 11 peloteros que fueron incrustados a Charros para jugar en el serial caribeño, sólo algunos pudieron embalarse bien y lucir, como los casos de los pitchers Sánchez, Anguamea, Torres, así como los infielders Ramón Ríos y Víctor Mendoza, quien fue seleccionado como mejor primera base en el equipo de Las Estrellas del certamen latinoamericano.

Hubo peloteros que resultaron de poca utilidad para el equipo, como el lanzador Manuel Flores, quien se quedó sin jugar, o las discutibles participaciones respecto a la utilidad de Jesús “Cacao” Valdez y Japhet Isidro Amador, dos toleteros que bien pudieron ser omitidos en el equipo de México, pues las condiciones del campo y del clima no favorecían a su perfil, y ello quedó de manifiesto en sus intervenciones dentro del diamante; aportando poco a la causa global del equipo tricolor.

Si bien se tuvo una digna actuación del representativo mexicano, se esperaba un mejor desempeño con justificado anhelo por el logro de la décima corona para el béisbol invernal mexicano y con ella la primera de los Charros de Jalisco.

Ahora bien, tras los resultados obtenidos en las últimas ediciones de La Serie del Caribe, persiste polémica en torno a la forma en que debería ser designado el cuerpo técnico y a quién correspondería hacer el armado del conjunto de peloteros que acude con la representación de México. 

Las diferencias de opiniones  giran en torno a si el escuadrón representativo de nuestra nación debe ser, como ocurre en relación a los otros países competidores, el roster del equipo campeón en su campaña precedente con un reforzamiento para que pueda ser del máximo nivel de calidad y eficiencia, con el apoyo del presidente de La Liga Mexicana del Pacífico (LMP) para obtener el respaldo de los dirigentes de las otras organizaciones de la liga y aporten sólo los refuerzos necesarios requeridos, o si en sentido diverso, el Presidente de la LMP, debe elegir al manager y el armado de la plantilla. 

Es así que en una opinión compartida por muchos aficionados, hubiere sido mejor permitir que Charros prevaleciera en amplia mayoría con sus peloteros con solo algunos pocos refuerzos para fortalecer el cuerpo de lanzadores a fin de suplir a los dos estelares que no llegaron hasta la serie final por el título de la LMP (Elián Leyva y Mike Broadway) y Chad Gaudín quien tuvo un obstáculo emergente para viajar a Panamá, además de dos que por su condición y nivel en desempeño estarían por debajo del requerido para una justa internacional de tal envergadura (Manuel Flores y Jeff Ibarra), y el polémico toletero Japhet Amador. 

En medio de la polémica, habrá que advertir que es cuando predomina la base de jugadores del equipo campeón cuando mejores participaciones se han tenido, quedando aun fresca en la memoria la pésima actuación en la edición 60, cuando fueron más los convocados de otros equipos que los integrantes del entonces Campeón, Tomateros de Culiacán.

En la edición 59 ocurrida en Culiacán en febrero de 2017 y la 58 en Santo Domingo, República Dominicana efectuada en 2016, sí se integró el escuadrón mexicano con más peloteros provenientes del equipo campeón que fueron Águilas de Mexicali y Venados de Mazatlán respectivamente, y aunque en ambos casos hubo muchos jugadores no vinculados al roster de los monarcas, fue equilibrada la convocatoria entre jugadores campeones y los incorporados desde otros pelotones, destacando que en esos certámenes caribeños México fue campeón en la tierra quisqueyana y subcampeón en la capital sinaloense.

EL SENSACIONAL SERGIO ROMO

Gran noticia es que el muy experimentado, colmilludo y útil serpentinero relevista mexicano Sergio Romo, que en la LMP juega para Charros de Jalisco, logró interesante acuerdo para jugar con los Marlins de Miami y seguramente estará entregando su máximo esfuerzo tal como lo hizo durante nueve temporadas con Gigantes de San Francisco, equipo del que en tres ocasiones formó parte del roster campeón de Serie Mundial, siendo el único pelotero mexicano con tres anillos de campeón del máximo serial en Grandes Ligas y que tras efímero paso por Dodgers de Los Ángeles estuvo casi dos temporadas recientes brillando como cerrador estelar de los Mantarrayas de Tampa Bay. Es de augurarle éxito al carismático y valioso pelotero que sin duda es ya un emblemático baluarte  tanto para los Charros como para el beisbol mexicano.

Es de todos sabido que Romo es un pelotero de gran valía que en estos momentos cualquier equipo quisiera tener en su roster, de ahí que sería fundamental que los Marlins le otorguen el permiso a efecto de participar en el Premier 12, que, a su vez, ha sido motivo de festejo para los jaliscienses, luego de anunciarse que nuestra entidad volverá a albergar un evento beisbolero internacional de gran envergadura  como el que habrá de celebrarse entre el 2 y el 5 de noviembre en la casa de los Charros de Jalisco al jugarse los cotejos inherentes al grupo A del llamado premier 12, el preolímpico rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020; este grupo A en el que estarán participando además de México los seleccionados de los Estados Unidos de América, República Dominicana, y Holanda. 

El formato para este certamen en el que también Taiwán y Corea del Sur serán sedes, es a obtener los dos primeros sitios de los cuatro que juegan en cada ciudad para que al final seis de los doce contendientes lleguen a disputar el torneo olímpico en el país del sol naciente el próximo año.

Es de esperar que México hará un trabajo importante para seleccionar a sus mejores peloteros y el mejor manager y habrá de prepararse de forma importante para enfrentar esa complicada competencia en que se medirá a tan complicados rivales.

opinión.salcosga@hotmail.com

@salvadorcosio1 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.