Connect with us

MUNDO

Ironías de la vida de AMLO y Biden: ¿Capitalistas, mixtos o socialistas?

Publicado

el

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //

Como era de esperarse, la reunión de nuestro Presidente con el de los EEUU fue ampliamente cubierta por nuestros medios y casi ignorada por los medios del país de Biden. Ni siquiera hubo rueda de prensa conjunta.

La cumbre fue convocada de última hora con unos cuantos días de anticipación. Se da en medio de una semana difícil para el Presidente Biden quien enfrenta una serie de problemas nacionales especialmente una inflación acelerada –la más alta de los últimos 31 años-, que está afectando la popularidad del recientemente electo mandatario, quien bajó de un 60% de popularidad a inicios del 2021 a un 44% el jueves pasado.

EUA LE RECLAMA A MÉXICO

A la llegada del Presidente de México se le reclamó su postura por la reforma energética, pero al mismo tiempo a EUA le reclamaba Canadá la cancelación de los permisos para la tubería que llevaría gas de ese país a Texas, lo que afectó empleos e inversiones en el país de la hoja de maple. Correctamente en México se critica la persecución de los periodistas pero en EUA se catea un medio digital por tener copia del diario presuntamente robado a la hija mayor de edad del Presidente y por último se nos critica por la falta de resultados en la guerra contra las drogas, pero en varios Estados de ese país se legalizan las drogas y en algunas ciudades como Portland OR, se legalizan todas las drogas, todas, todas.

EUA está en riesgo de perder el liderazgo Político-Económico-Militar mundial y eso les recordó AMLO. ¿Qué será de nosotros si el Tío Sam pase a ser una “estrella fría”? y si el vecino se convierte en estatista ¿será que nosotros regresaremos a esos tiempos?

Una parte importante del electorado y de los apoyos políticos de Biden provienen de personajes cuya ideología es pro socialista como ellos lo admiten públicamente.

Saule Omarova, candidata del Presidente Norteamericano a la importante y poderosísima posición de jefa de la Oficina de Control de Moneda y Cambios (OCC), que supervisa a todos los bancos de los EUA hizo su tesis en la Universidad de Moscú con un trabajo pro marxista que le permitió conseguir la beca Lenin en la extinta URSS. Omarova es soviética de nacimiento. La ahora maestra en finanzas por la Universidad de Cornell quedó atrapada sin país cuando la URSS colapsó y ella estaba estudiando en NY desde donde aplicó a la ciudadanía de EUA.

Sus críticos alegan que no ha renunciado a sus ideas comunistas ni expresado desagrado por ese sistema económico. Lo cierto es que ella ha declarado que el régimen político comunista destrozó a su familia, pero también ha dicho que en ese régimen las mujeres ganaban lo mismo que los hombres y dicho sea de paso no parece haber renunciado a las ideas del capital de Marx al que alabó en sus años de universitaria.

Estando o no de acuerdo con sus cátedras, la candidata es una persona ampliamente reconocida en el medio financiero de los EUA y ha escrito decenas de ensayos y opiniones en casi todos los temas de supervisión bancaria por lo que no se puede dudar de su conocimiento del tema, sino solo estar en contra o a favor de sus ideas y remedios que incluyen la creación de un sistema bancario que desde el banco central permita a los particulares la apertura de cuentas bancarias, es decir lo que se conoce como banca de primer piso como Wells Fargo o Bank of América en ese país.

La semana pasada escribí sobre los comentarios de Omarova sobre las empresas petroleras a las que dijo había que quebrar para poder atacar el problema del cambio climático, obviamente al ser entrevistada en el Senado de los EUA se retrajo y dijo que lo que quería decir era que había que ayudarlas para adaptarse y a tener una transición. Es decir que ya le salió lo política a la Saule o que mintió el jueves en el Senado de ese país ante la comisión que le está evaluando para que el pleno de la Cámara Alta ponga su nombre a votación. En ese país las posiciones altas del Tesoro de EUA y de la FED son puestas a votación en el Senado a propuesta del Presidente como sucede en nuestro país.

Estaremos por saber si sus ideas se aplican y si estas ayudan o perjudican a la población menos pudiente.

EL MALESTAR DE LOS BANQUEROS

La asociación de banqueros de EUA que agrupa a más de mil agremiados desde grandes bancos hasta pequeños bancos locales ha manifestado su preocupación por las declaraciones de la candidata. En especial porque las mismas infieren un control bancario directo por parte del gobierno al estilo del Partido Comunista en China quien hace un par de años cambió la legislación mercantil para que las empresas tuviesen en cada Consejo de Administración a un representante del Partido Comunista Chino.

Al estilo estatista la Señora Omarova ha propuesto que el gobierno tenga un asiento en los Consejos de Administración de los bancos y por si fuese poco ha llamado a los bancos una “industria de quinientos años de assholes”. No en vano los banqueros están preocupados.

En otro ensayo la maestra Omarova dijo que los bancos particulares debían depositar todos sus recursos en el Banco Central, es decir que el 100% de los ahorros privados deberían estar en manos del banco del gobierno.

La Señora y sus aliados han dicho que los ataques a su persona se dan porque ella es mujer y por ser una minoría (a pesar de que es blanca). Pero creo que los ataques son parte del proceso político normal en especial si uno ha sido un catedrático tan controversial. ¿Usted qué opina?

Omarova fue arrestada y procesada por robo a una tienda departamental cuando era joven ya en los EUA -1995-, tuvo la suerte de que su juicio fue desechado por una ley de “primera ofensa” que permitía a los fiscales el no continuar con el ejercicio de la acción penal para personas que habiendo delinquido fuesen “primerizos”.

OMAROVA JUSTIFICA POSTURAS

Al ser cuestionada sobre su idea de ordenar a los bancos de transferir sus recursos a la FED, dijo que era una medida para proteger a los pequeños bancos y a la economía ante el crecimiento de las cripto monedas y de la digitalización de la moneda, algunos bancos, especialmente los pequeños, podrían estar perdiendo capacidad para respaldar los ahorros de los particulares por lo que el ceder esta responsabilidad a la banca del Estado protegería el ahorro. Algo similar a la razón del ex Presidente José López-Portillo para evitar la fuga de capitales y la quiebra del sistema financiero. ¿Será?

Pero mientras AMLO y Trudeau visitan al Tío Joe, la Cámara de EUA aprobó un segundo paquete de asistencialismo social, esta vez llamado BBB que está encaminado a complementar con $1.8 millones de millones de dólares los otros $1.2 millones de millones que se autorizaron hace apenas dos semanas. Estos dos paquetes con sus otros accesorios sumarán más de $5 millones de millones en gasto del gobierno de los EUA en menos de 24 meses. Esto acarrea una devaluación del dólar, un aumento de la deuda de ese país y claro inflación, pero si las medidas de la Señora Omarova se aplican, los recursos de los particulares pasarán a manos de la FED quien los guardará y esa medida podría evitar la quiebra de la moneda de los EUA. Tal vez esta medida y su candidatura sean un seguro para evitar una tragedia monetaria. Falta ver si aplica esa medida y si de aplicarse entra en vigor y si de entrar en vigor causa los efectos deseados de respaldo a la capacidad y solvencia crediticia del Gobierno Federal de los EUA. Pero también podría pasar que la medida espante a los ahorradores y estos busquen refugio en otros medios, mercancías o países.

¿Qué pasará?

OTRAS COSAS EXTRAÑAS

El gobierno de EUA está tratando de encontrar quién es el culpable de que los combustibles hayan aumentado 61% en un año y que el gas haya aumentado en más de un 100%. Por lo tanto, ha ordenado una investigación en contra de las empresas particulares para ver si el aumento de precios es por actos de manipulación y no por la libre fluctuación del mercado. ¿Persecución, distracción o justicia? Será que allá también el presidente puede usar su poder para moderar las críticas por sus políticas en contra de los energéticos de origen fósil o será que está usando su poder para defender a los ciudadanos de la tiranía de la IP glotona y clasista.

Otra medida que se estará aprobando en los EUA es la creación de 87 mil nuevas plazas para auditores del IRS el equivalente al SAT en México. Con lo anterior se programarán un millón doscientas mil de nuevas auditorías anuales con lo que pretenden perseguir a los evasores de todos tamaños, desde los $20 mil dólares anuales y desde operaciones bancarias que superen los $600 dólares por día. Nuestros políticos que se van de shopping deben andar con cuidado, no sea que les caiga el IRS cuando el SAT se descuide. Para poner esto en perspectiva el año pasado el IRS emitió setecientas setenta mil auditorias, de cumplirse la meta el 2022 sería el año con más auditorias en la historia de dicho país.

¿AMLO EL PRO EMPRESARIO?

Llegó AMLO a recordar a EUA que si no hace algo caerá debajo de Asia y tal vez debajo de Europa por lo que deben trabajar en conjunto, la pregunta es: Si Biden estará de acuerdo en crecer la capacidad de producción de la zona T-MEC o si se resignará a ver cómo China en sociedad con las más grandes empresas del mundo rematan al Tío Sam quien ha ido cediendo su capacidad de producción a favor del gigante asiático desde hace décadas y eso queramos o no afecta a México de forma directa por los migrantes y de manera indirecta por la dependencia comercial que tenemos con los EUA.

El mensaje del Presidente AMLO con respecto al comercio exterior y China fue una postura que no se esperaban en Washington. Dicho sea de paso, hizo lo que Trudeau no ha podido resumir en su larga relación con Biden.

En fechas recientes la Casa Blanca ha hablado de cancelar otro oleoducto que está en operación de Canadá a Pensilvania, lo que sería un golpe más en contra de la relación bilateral Estados Unidos-Canadá.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

El Capitán América y la batalla ideológica

Publicado

el

Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //

El cómic del Capitán América nació con un objetivo claro y acorde a un momento histórico muy concreto. El Nº1 de la serie apareció en los puestos de revistas estadounidenses en marzo de 1941, en su portada mostraba a un musculoso hombre enmascarado que portaba un traje lleno de barras y estrellas, mismo que propinaba un golpe en la mandíbula a Adolf Hitler. Este primer número vendió más de un millón de ejemplares.

Cuando se publicó el cómic, Estados Unidos aún no había entrado en la Segunda Guerra Mundial pero la situación era cada vez más tensa con las fuerzas del Eje y el gobierno ya estaba preparado para lo que podía suceder.

En diciembre de ese año, Pearl Harbor fue bombardeado por aviones japoneses y entonces EEUU se unió a los aliados. El Capitán América, que había conquistado el corazón de los jóvenes lectores, se sumó a la lucha difundiendo mensajes patrióticos o apareciendo en campañas propagandísticas.

El origen del Capitán América decía bastante de él: Steve Rogers era un joven que intentó alistarse en el ejército llevado por el compromiso que sentía hacia su país, pero que fue rechazado debido a su mala condición física. Sin embargo, su valentía y valores llamaron la atención de un grupo de científicos que lo eligieron para ser el primer “supersoldado” de la historia inyectándole un suero especial.

Si bien es cierto que lo que hace a Steve un héroe es el resultado de la inyección del suero (fuerza sobrehumana, súper reflejos, etc.), sus habilidades son una consecuencia de los valores que ya tenía. Es decir, que Steve era tan importante cómo el capitán. Los propagandistas gringos tenían claro lo que querían comunicar: cualquier estadounidense puede ser un héroe para su nación.

El panorama que enfrenta Estados Unidos en pleno 2024 es diametralmente distinto al que se tenía previo a la segunda guerra mundial. Los jóvenes ya no creen en lo que hace el gobierno, piensan que la guerra contra el Estado Islámico y Hamás es incorrecta y aquel sentimiento patriótico que llevó a Estados unidos a ser lo que es, se desvanece.

Los jóvenes estadounidenses, empujados por una serie de ideas que ven en redes sociales y por un pensamiento propio que critica a las instituciones, han salido a protestar en sus campus universitarios. Los manifestantes exigen a los centros educativos que rompan vínculos con cualquier proyecto que beneficie al Gobierno israelí o a las empresas que financian el conflicto entre Israel y Palestina.

La primera manifestación se dio en la Universidad de Columbia. Decenas de estudiantes instalaron una zona de tiendas de campaña en el campus y en días pasados, la policía intentó desalojar el campamento, cuando arrestó a más de 100 personas.

El fin de esta historia es de pronóstico reservado, pues parece increíble que hoy los jóvenes salgan a protestar contra un gobierno que de una u otra manera garantiza su expresión y su desarrollo personal para en cambio, defender ideas de aquellos que han buscado destruirlos. Algo de razón tendrán los jóvenes, pero, de seguir adelante con esto, ponen en riesgo a las instituciones que les brindan una serie de privilegios que pocos tienen en el mundo; pareciera que viven el síndrome de Estocolmo.

México, con diferencias de fondo, vive una situación similar. La admiración a la delincuencia organizada y a lo que representa, lleva a los jóvenes aspirar a ser como aquellos que generan inseguridad en el país, a compartir sus ideas, escuchar su música, replicar su vestimenta y a llevar a cabo acciones similares a las de que aquellos que tanto dañan a la sociedad.

Tal vez la guerra ideológica se perdió cuando faltaron líderes positivos a quien admirar, cuando se inició una guerra y el estado se mostró débil, cuando la pobreza y marginación llevaron a los jóvenes a buscar salir de esa situación a cualquier costo o cuando se propuso que a los delincuentes se le debían dar abrazos.

Estados Unidos y México comparten el problema de la falta de credibilidad de sus jóvenes hacia el gobierno. En ambos casos, parece que la batalla ideológica está perdida. ¿Qué hacer para recuperar la admiración y el respeto de los jóvenes por el país que los vio nacer?

Continuar Leyendo

MUNDO

El radicalismo viene de la izquierda

Publicado

el

Opinión, por Fernando Núñez de la Garza Evia //

“La estabilidad lo es todo”, dice un antiguo proverbio chino. Pronto nos daremos cuenta de su sabiduría al quedar atrás la relativa estabilidad vivida en el país y el mundo durante los últimos treinta años. Además del regreso de las rivalidades geopolíticas, del desafío del calentamiento global y los riesgos de las nuevas tecnologías, tendremos que añadir el regreso del radicalismo político. En ciertos países proviniendo de la derecha, mientras que en otros de la izquierda.

Ha habido un debilitamiento de la democracia ante una creciente radicalización política. En Estados Unidos, una parte de la izquierda se ha vuelto más fundamentalista con la cultura del woke, aunque se ha mantenido en los márgenes partidistas. En la derecha, sin embargo, la radicalización se ha normalizado al llevar al extremo los principios del libre mercado, la negación del calentamiento global y la militarización de la política exterior.

Asimismo, en Europa ha sido la derecha política la que se ha tornado más extremista, llegando inclusive al poder en países tan relevantes como Italia. Pero, ¿por qué es la derecha la que ha llevado la delantera radical? Fundamentalmente, por la migración masiva y sus crecientes problemas culturales. Y un problema mayúsculo es que ese extremismo no solo es a nivel de las élites, sino también de las poblaciones.

La derecha en México no se ha radicalizado, al menos no aún. Porque no ha hecho suyas las políticas de mano dura contra la inseguridad, como la derecha salvadoreña. Porque no tiene una dura retórica anti-migrante, como la derecha europea. Y porque no niega el calentamiento global ni ha hecho suyo el dogma del libre mercado, como la derecha estadounidense. Además, la derecha mexicana es democrática, porque cree en los canales institucionales, la negociación partidista y las elecciones populares como mecanismos fundamentales para resolver los problemas políticos nacionales.

Sin embargo, su problema fundamental estriba en su falta de cuadros políticos, tanto así, que una persona sin militancia partidista será su candidata a la presidencia de la República, y lanzaron a una ex-Miss Universo para tratar de recuperar su otrora joya de la corona en el norte del país: Lupita Jones en Baja California.

La izquierda en México es la que se ha radicalizado. Tiene sentido: si en Occidente la derecha lo ha hecho a raíz de la migración masiva y sus choques culturales, en México ha sido la izquierda derivada de un contexto de pobreza y desigualdad, y de la desconfianza social que inevitablemente generan.

Las políticas del populismo de izquierda están ahí: militarización de la vida pública, exclusión del calentamiento global y los temas medioambientales, una profunda aversión a la ciencia y la tecnología, reparto de dinero sin condicionantes de por medio, adelgazamiento continuo de las capacidades del Estado, y un largo etcétera. Ni hablar de su manifiesto autoritarismo y sus políticas que podrían llevar al fin de la democracia-liberal en el país.

La izquierda y la derecha son dos lados de la misma moneda ideológica. Sin embargo, ha sido la izquierda política la que se ha radicalizado en México, tomada por el populismo lopezobradorista. La buena noticia es que la radicalización ha ocurrido más a nivel de las élites, sin haber permeado del todo entre la población. Por ahora.

  • Fernando Nuñez es analista político con estudios en derecho, administración pública y política pública, y ciencia política por la Universidad de Columbia en Nueva York

E-mail: fnge1@hotmail.com

En X: @FernandoNGE

Continuar Leyendo

MUNDO

Abordando la desigualdad económica: El papel esencial del gobierno en las políticas de redistribución

Publicado

el

A título personal, por Armando Morquecho Camacho //

En la actualidad, la desigualdad económica es un tema candente que suscita debates y preocupaciones en todo el mundo. Esta disparidad en la distribución de la riqueza y los recursos económicos no solo es un fenómeno presente en economías en desarrollo, sino que también afecta a las naciones más industrializadas.

Mientras algunos defienden el valor de la meritocracia y la libre empresa, argumentando que el éxito económico debería ser el resultado del esfuerzo y el talento individual, otros señalan la creciente brecha entre ricos y pobres como una injusticia fundamental que requiere atención urgente.

La idea de que cada individuo debe tener la oportunidad de prosperar según su mérito es una piedra angular de muchas sociedades modernas, pero en la práctica, esta promesa de igualdad de oportunidades puede ser inalcanzable para muchos debido a barreras estructurales y desigualdades sistémicas.

En este contexto, surge una pregunta crucial: ¿Cuál es el papel del gobierno en la reducción de la desigualdad económica? Si bien algunos abogan por una intervención mínima del Estado en los asuntos económicos, argumentando que el mercado libre eventualmente corregirá cualquier desequilibrio, la realidad es que la desigualdad económica persiste y se profundiza en muchas sociedades.

Esto plantea la necesidad de una evaluación cuidadosa del papel que el gobierno puede y debe desempeñar en la promoción de la equidad económica y la justicia social. La cuestión no es solo una de moralidad, sino también de estabilidad social y cohesión comunitaria. Una sociedad profundamente dividida por la desigualdad económica corre el riesgo de enfrentar tensiones sociales y políticas que pueden socavar la estabilidad y el progreso a largo plazo

En este contexto, el papel del gobierno en la reducción de la desigualdad económica es crucial, ya que a través de ella, y con debida perspectiva social, se pueden implementar políticas de redistribución que promuevan una distribución más equitativa contribuyendo así a una sociedad más justa y próspera.

Lo anterior cobra relevancia ya que en un sistema económico basado en la libre empresa, a menudo se promueve la idea de que el gobierno debe tener una mínima intervención en la economía, dejando que el mercado se autorregule.

Sin embargo, esta perspectiva puede pasar por alto el importante papel que el gobierno puede desempeñar en la reducción de la desigualdad económica a través de políticas de redistribución las cuales no necesariamente implican una intervención directa en la economía, sino más bien un enfoque en la redistribución equitativa de la riqueza y los recursos para garantizar un mayor equilibrio social y económico.

Por otro lado, en esta tesitura, el gobierno puede adoptar medidas para fortalecer la seguridad social, proporcionando una red de seguridad para los ciudadanos más vulnerables lo que puede incluir programas de asistencia social, como seguro de desempleo, subsidios alimentarios y programas de vivienda asequible, que ayudan a proteger a los individuos y familias de caer en la pobreza extrema debido a circunstancias adversas.

Asimismo, es fundamental invertir en infraestructuras sociales, como educación pública de calidad y acceso equitativo a oportunidades de desarrollo profesional. Al proporcionar a todos los ciudadanos las herramientas y habilidades necesarias para tener éxito en la economía moderna, se puede reducir significativamente la desigualdad económica y promover una mayor movilidad social.

No podemos perder de vista que, si bien la libre empresa puede ser un motor importante para el crecimiento económico, el gobierno tiene un papel vital que desempeñar en la reducción de la desigualdad a través de políticas de redistribución equitativa de la riqueza y los recursos. Estas políticas no solo promueven la justicia social, sino que también pueden contribuir a un mayor crecimiento económico y estabilidad social a largo plazo.

A pesar de ello, la realidad es que un enfoque equilibrado es necesario. Mientras que el exceso de intervención del gobierno puede tener efectos negativos en la innovación y la eficiencia económica, la falta de intervención puede exacerbar la desigualdad y crear tensiones sociales insostenibles. Por lo tanto, es importante que el gobierno encuentre el equilibrio adecuado, implementando políticas de redistribución que sean efectivas y eficientes sin socavar el espíritu emprendedor y la vitalidad económica.

Es evidente que la desigualdad económica es un desafío significativo que enfrentan muchas sociedades modernas, tanto que este desafío constantemente nos genera la necesidad de plantear preguntas difíciles, pero cuyas respuestas son necesarias.

Si bien la libre empresa puede ser un motor importante para el crecimiento económico, no puede garantizar por sí sola una distribución justa y equitativa de la riqueza y los recursos. En este sentido, el gobierno puede desempeñar un papel crucial en la reducción de la desigualdad a través de políticas de redistribución que promuevan un mayor equilibrio social y económico.

Al considerar estas políticas de redistribución, es importante tener en algunas de las ideas planteadas por Michael Sandel en su libro «La tiranía del mérito».

Sandel argumenta que la meritocracia, la idea de que el éxito se debe exclusivamente al mérito individual, ha contribuido a la creciente desigualdad económica al glorificar el éxito personal mientras denigra a aquellos que no tienen éxito. Esta narrativa del mérito puede llevar a la creencia de que aquellos que están en la parte inferior de la escala económica merecen su situación, lo que socava la solidaridad social y perpetúa la desigualdad.

Por lo tanto, las políticas de redistribución deben ir más allá de simplemente corregir las desigualdades económicas y también abordar las injusticias subyacentes en el sistema. Esto puede implicar cambiar la forma en que valoramos el éxito y reconocer que el mérito individual no es el único determinante del éxito económico. En su lugar, debemos adoptar un enfoque más colectivista que reconozca la contribución de todos los miembros de la sociedad y garantice que todos tengan acceso a oportunidades y recursos básicos para prosperar.

La lucha contra la desigualdad económica requiere un enfoque integral que combine políticas de redistribución efectivas con un cambio en nuestra concepción del mérito y el éxito. Al hacerlo, podemos trabajar hacia una sociedad más justa y equitativa, donde todos tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial independientemente de su origen socioeconómico.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.