JALISCO
Homenaje a Miguel Ángel Collado: 48 años de trayectoria periodística

Por Francisco Junco //
Compañeros, amigos y familiares sorprendieron al periodista Miguel Ángel Collado Pignol, al rendirle un merecido homenaje, tras 48 años de trayectoria periodística y más de 30 años de hacer televisión en el área de noticias.
Miguel Ángel Collado, es el periodista que acompañó por las mañanas a varias generaciones, a quienes brindó por más de tres décadas, desde la primera hora del día y a través de las pantallas tapatías, las noticias más relevantes de Jalisco, país y el mundo.
Su trayectoria en el periodismo en realidad se cuenta desde hace 48 años, desde que fue un adolescente, con altos niveles de curiosidad, cuando comenzó a involucrarse en la prensa escrita, en La Prensa, para más tarde, formar parte del equipo de 60 Minutos que dirigía el periodista Juan Ruiz Healy, un programa de periodismo de investigación, donde Collado aprendió el oficio del periodismo de investigación y profundidad.
Y es que, la pasión de Miguel Ángel Collado ha marcado y dejado huella en el periodismo televisivo de Jalisco y de la Ciudad de México, “no se puede entender Televisa sin hacer referencia a Miguel Ángel Collado”, señaló la periodista Becky Reynoso, quien participó en el homenaje.
“Nos encontramos hoy para rendir homenaje a un hombre cuya voz e imagen, ha entrado en los hogares de Jalisco durante décadas. Un profesional que ha dedicado su vida a informar con humildad, pasión y compromiso. Hoy conmemoramos 48 años de trayectoria periodística, casi medio siglo de trabajo incansable y 30 años en televisión de trabajo, llevando noticias, análisis, reflexiones, con una calidad que ha marcado la diferencia en el periodismo mexicano”.
“Hablar de Miguel Ángel Collado es hablar de un hombre que no sólo ha sido testigo de la historia de nuestro país, sino también un cronista de ella. Desde sus inicios mostró un profundo respeto por la verdad y por su audiencia, comprendiendo que la labor de un periodista no es sólo informar, sino también formar, acompañar y dar voz a quienes no la tienen. A lo largo de estos años, Miguel Ángel ha construido una trayectoria que inspira a las nuevas generaciones”, señaló Becky Reynoso.
Con más 30 años de conductor de televisión, muchos de estos en Televisa, cerca de dos años en TV Quiero y recientemente en Canal 44, el veracruzano logró imponer raitings muy altos en canal 4 de Televisa Guadalajara, con los noticieros matutinos.
Fue en el Centro Internacional de la Amistad, donde se reunieron amigos, colegas, compañeros, políticos y familiares del periodista para rendirle el homenaje a la trayectoria y trabajo que ha realizado durante cerca de 5 décadas, donde, a través de su trabajo, no solamente a expuesto la verdad de muchos temas controversiales, sino ha logrado a ayudar a muchas gentes en diferentes situaciones.
LOS ORGANIZADORES DEL HOMENAJE
Detrás de la organización del homenaje, estuvo Gabriel Torres, director de Canal 44, en complicidad con la compañera y amiga de Collado en mil batallas Becky Reynoso y su amigo, el periodista Víctor Chávez Ogazón, entre otros colegas del periodista. Entre los asistentes, además de su esposa y sus hijos, se hicieron presentes el ex gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez y quien fuera el último procurador de la entidad, Tomas Coronado, entre otros.
La periodista y también conductora Becky Reynoso aseguró que Miguel Ángel Collado no sólo marca historia del periodismo en el México por su pasión y profesionalismo, sino como ser humano “quien en todos estos años, siempre vio por el bien de las personas y su beneficio social”.
“Él, hace 30 años, creó los noticieros y programas que hoy en su formato son vigentes, pero también los programas matutinos que otras empresas implementaron, esas ideas como la Guardia Nocturna, el Gourmet Callejero, El Tiempo y los horóscopos. Fue quien convenció a Beatriz García de la Cadena, los enlaces con un toque especial. Es un hombre de ideas firmes, muy, muy firmes. Recuerdo a Sergio Velasco que decía cuando entraba a su oficina, entro con una idea y salgo con otra”, narró visiblemente emocionada la periodista.
En el presídium acompañando al homenajeado, además de Becky Reynoso, estuvieron Guillermo Velasco, Gabriel Torres, Francisco Cuevas, Roberto Ruvalcaba Barba, quienes tuvieron palabras de agradecimiento y reconocimiento al periodista que deja como referencia, su entrega y pasión, a las nuevas generaciones.
REFERENTE DE LA TV JALISCIENSE
Gabriel Torres Espinoza, director de Canal 44 de la Universidad de Guadalajara, apuntó en su intervención, que Miguel Ángel Collado es, sin duda, un referente de la televisión mexicana, que su honestidad y trayectoria lo convierten en un periodista certero, con credibilidad, pero acotó que, se tiene que desatacar, más allá de su trayectoria profesional, el ser humano que todo el tiempo busca el bien de las personas en cada espacio donde ha trabajado.
“Miguel Collado marcó una agenda, dejó un paradigma, porque es un periodista de su época, que es un hombre no necesariamente para el mármol y el bronce, es un ser humano con defectos y con virtudes, más lo segundo que los primeros como todos los demás, pero es una extraordinaria persona y excelente ser humano que yo creo que, sobradamente, merece el reconocimiento que hoy ustedes le están otorgando con su presencia y con su admiración, me incluyo y decirte Miguel que, para el equipo de Canal 44, ha sido motivo de satisfacción poder convocar a tus amigos y familiares”.
UN ACTO DE GRATITUD
Guillermo Velasco, colega y amigo del periodista, celebró la iniciativa de homenajear al ícono de los noticieros televisivos y destacó cinco de muchas de las virtudes de Miguel Ángel Collado
“Felicitaciones en primer lugar a su familia. Tienen que estar muy orgullosos y sé que lo están. Así que, yo creo que, la reunión de hoy entre amigos, entre colegas, se puede definir con la palabra Gratitud. Gratitud a la vida, gratitud a la amistad, a la amistad entrañable con Miguel Ángel Collado. Ya se ha dicho aquí y lo reitero, cuando pensamos en Collado, en Miguel Ángel Collado se ve al periodista por todos los costados. Duerme, respira, piensa, se ríe, todo bajo la lógica de ser un gran comunicador, con virtudes destacables en esta profesión y me refiero a algunas muy en particular. Un gran amor por la verdad, un gran sentido común, una tenacidad bárbara, audacia y valentía, habrá otras virtudes en el periodista, pero yo destaco estas cinco”, dibujo el perfil de Collado.
Y agregó: “No solamente ha sido, que evidentemente lo es, un periodista de principio a fin, sino que ha sido un formador de periodistas, ya que daba testimonio pequeño, evidentemente lo que implica, hay que decirlo claramente, dejar un legado. Y además me lleva a destacar otra virtud de Miguel Ángel Collado, la generosidad. Porque en el fondo, es brindarse a los otros para sacar lo mejor de cada persona. Esto significa generosidad y significa confianza en el otro para que llegue lejos. Y es la historia que podemos contar varios de los aquí presentes, me incluyo, cuando hablamos de Miguel Ángel Collado”.
Un compañero, que durante décadas “caminaron juntos” es, el también periodista Paco Cuevas, quien aseguró que, con Miguel Ángel Collado, aprendió que las cosas se hacen “paso a paso, piedra a piedra”.
“Agradezco a Miguel Ángel, esos pasos en ese camino, más que nada mi amistad, mi reconocimiento a la hermandad, al compañero que juntos transitamos por la senda, no solamente de información sino de comentarios, a veces críticos, otras veces no le gustaba nada a algunos políticos. Pero, ahí la llevamos, más o menos”, señaló su entrañable amigo.
En este marco, sus nuevos compañeros de Canal 44, realizaron un video testimonial, con la primera entrevista al periodista, “siempre he estado atrás, yo haciendo las preguntas y ahora es al contrario”, dijo en el video testimonial, donde participaron su colegas, amigos.
Miguel Ángel Collado agradeció la presencia de sus familiares y amigos que lo han acompañado durante esas, casi cinco décadas, a su esposa, que lo ha acompañado en todo momento.
—
RECUADRO
MIGUEL ÁNGEL COLLADO:
“EL TERREMOTO, EL SUCESO MÁS
ESTREMECEDOR QUE LE TOCÓ CUBRIR”
Para Conciencia Pública, el periodista detalló que uno de los hechos noticiosos que le impactaron en su trayectoria fue en 1985, cuando ocurrió el temblor, dijo, ya se encontraba trabajando para Televisa en la Ciudad de México.
“La parte, digamos no agradable para mí, fue el gran terremoto de 1985. Yo estaba en la Ciudad de México trabajando en Televisa y con todos los edificios que se cayeron, etcétera, me puse a trabajar, a hacer coberturas en bicicleta, en Tlatelolco, de la Colonia Narvarte, que la de Doctores. Hacía entrevistas con una grabadora, ya llegaba al canal y ahí trabajaba todo lo que había hecho en el día y también me llevaba yo una cámara para, a final de cuentas, porque todavía no teníamos los teléfonos, para poder grabar, pero sí eran unas camaritas que nos daban para grabar las cosas más importantes”, rememoró.
“Eso fue una de las cosas más fuertes que he vivido en todos mis años y ver cosas terribles, tragedias y bueno, afortunadamente, el trabajo que realizamos todo el equipo que reportábamos, con los detalles, permitió que se resolvieran muchos casos, porque ya era ir a ver a la gente directamente a que se le atendiera. Fue un desastre enorme, terrible, entonces esa parte es lo más fuerte que he tenido hasta ahorita”.
Miguel Ángel Collado, reconoció que lo que ha hecho en todas estas décadas, es el esfuerzo del trabajo en equipo, “esto no hubiera sido posible sin los equipos de trabajo que estuvimos formando, eso es de reconocer, no soy solo yo”, y dentro del periodismo recomendó que no sólo como periodista, “como cualquier profesión, tener una premisa de no estar manchando a nadie, ni a ti mismo en las cosas que haces, que revelas, que señalas y que opinas”.
“Desde mi punto de vista, aunque toques cosas delicadas, pero que lo hagas precisamente con mucho respeto o mucha delicadeza, si son cosas que pueden generar problemas o dañar a alguien por algo, etc. La información es para servir. Si te informan algo malo, bueno, te están informando algo. Aun cuando veas tú que alguien hizo algo malo o algo así, hay que hacerle un bisturí, es decir, no con eso vas a dirigir a que una persona se vaya a la cárcel, como periodista, tienes que buscar todos los elementos e informar como ocurrió esto, si pasó esto, fue así, se presentan ante el público, y ya la propia sociedad lo tiene que resolver y finalmente los directivos, los gobernantes, pues tomar también las riendas con las manos muy bien puestas para que no hagan cosas, daños a la sociedad”, concluyó.
JALISCO
Sexto informe del rector Ricardo Villanueva: El último y nos vamos…al gabinete de Sheinbaum

Por Mario Ávila //
Había quien lo dudaba, pero el rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, llegó al sexto y último informe de actividades y una vez que declaró su ‘misión cumplida’, esta semana se integra al gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum, en particular en la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, en donde ya fue presentado oficialmente en el cargo desde el pasado 14 de febrero.
Este marte 1 de abril asumirá el cargo de rectora general de la UdeG, Karla Planter y con ello Villanueva Lomelí habrá de abocarse libremente a todas las actividades que el servicio público le deparen en el futuro, con excepción de la candidatura a gobernador para el año 2030, ya que en días pasado prometió a los jaliscienses que nunca buscaría esa chamba.
Ricardo Villanueva cumplió así, en la presentación de su 6ª y último informe de actividades, con el momento histórico que le deparó el destino convirtiéndose en la punta de lanza de la transición política al interior de la Universidad de Guadalajara, ya que fue el quien encabezó el relevo generacional en el cargo de mayor relevancia en la máxima casa de estudios de Jalisco.
Sin embargo, también le correspondió estar al frente de la institución educativa, cuando se cerró con la muerte de Raúl Padilla López, una de las etapas más trascendentes de la UdeG, pasando obligadamente de una universidad con un liderazgo unipersonal, a una estructura de mando en la que un grupo de líderes morales se tienen que poner de acuerdo para la toma de decisiones.
Pero extrañamente, cuando uno pensaría que el último informe de actividades, estaría salpicado de menciones de la vida y obra del líder absoluto de la UdeG en la era moderna, Ricardo Villanueva solo le dedicó medio minuto de un informe que se extendió a más de dos horas.
Villanueva Lomelí, así se refirió a Raúl Padilla en la recta final de la presentación de su informe: “Desde aquí, quiero decir gracias al licenciado Raúl Padilla, donde quiera que esté, estoy seguro que debe estar muy contento y orgulloso de ver que la mente colectiva que convocó, sigue unida, activa y vibrante. Y sí, licenciado, aquí estamos todos reunidos en el aula más grande de esta universidad y yo creo que de todo el país, aquí estamos en su querido auditorio Telmex”.
Luego de lo cual, coronó la finalización del informe con una promesa: “Quiero hacerles una promesa, no importa dónde me encuentre, en cualquier lugar, yo seguiré soñando, yo seguiré pensando, yo seguiré trabajando toda la vida para esta universidad. Gracias querida ‘manada’ hasta pronto y hasta siempre”.
SE QUITÓ LA CORBATA Y SE PUSO LAS BOTAS
En una de las partes relevantes de su informe, el Ricardo Villanueva se refirió a los momentos más importantes que guardará en su memoria de su paso por la Rectoría, dijo llevarse todos, incluso los más difíciles, “porque en ellos se sabe con quién cuentas”, planteó.
El sexto y último informe del rector, se plasmó a través de una historia que fue contada a través de 10 capítulos y fue testificada por casi 7 mil asistentes al auditorio Telmex, entre ellos, ante autoridades universitarias, estatales, municipales y miembros de la comunidad universitaria.
Dijo que durante estos seis años “hubo de todo”, momentos emocionantes y difíciles como la amenaza de la pandemia y los cientos de marchas realizadas en defensa de la autonomía universitaria.
“Pienso cuando nos amenazó una pandemia, y esta mente colectiva puso toda su inteligencia y sus recursos para cuidar a los jaliscienses; pienso en los cientos de marchas en que esta comunidad se vio obligada a salir a las calles con toda su fuerza para defender su autonomía”, expuso.
Dijo también que su mayor interés, desde el primer día, fue escuchar a la comunidad, por eso, incluso antes de arrancar la administración, organizamos una gira por toda la Red Universitaria para hacer un diagnóstico que nos permitiera conocer, de viva voz, las necesidades más urgentes. “Para eso, me quité la corbata y me puse las botas y pude realizar esas giras para apreciar oportunidades de mejora en la infraestructura de la red, por lo que impulsamos la construcción de 2 mil 535 obras en las escuelas, 508 aulas y la conclusión de 178 muros perimetrales; todo ello, gracias al Consejo de Rectoras y Rectoras; además de la apertura de seis nuevas preparatorias y cuatro nuevos centros universitarios, así como nuevas licenciaturas en centros renovados, como el Centro Universitario de Guadalajara”.
Recordó que hace 30 años nació la Red Universitaria con el objeto de llegar a todos los rincones de la entidad y acercar la educación a quienes más lo necesitan. “Esa misma filosofía fue la que aplicamos durante esta administración; así pasamos de 287 mil a 339 mil estudiantes en sólo seis años, crecimos la matrícula en 51 mil 748 nuevos espacios. Y somos la universidad que más aportó para el crecimiento de la matrícula en México”, subrayó.
PREPARATORIA DE 7 SEMESTRES
La atención relevante que dentro de la UdeG tiene el sistema de educación media superior, hizo necesaria la creación del surgimiento del “Semestre base”, según lo planteó Villanueva Lomelí, en aras de continuar con el compromiso con el alumnado en todas las preparatorias y reforzar sus conocimientos.
Este semestre base, sirve para la regularización de los alumnos que saliendo de la secundaria quedan registrado en el calendario A del año posterior a su solicitud de admisión.
Asimismo, habló de la apertura de seis nuevas preparatorias que convirtieron a la UdeG en la primera universidad en el país en lograr admitir a 100 por ciento de sus aspirantes a preparatoria; además, de la “labor titánica” de abrir cuatro nuevos centros universitarios.
Presumió también que durante su administración, se duplicó la cantidad de investigadores miembros del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), al pasar de mil 291 en el año 2018, a 2 mil 136 en 2025, lo que representa un crecimiento de 65 por ciento.
Dijo además que la labor social y el compromiso de la casa de estudios con la comunidad, pudo ser retribuido por medio de diferentes actividades, algunas durante la pandemia del COVID-19 y programas tales como “Nos late servir”, que se trata de brigadas que llevan servicios de salud y de diversa índole a lo largo y ancho del estado.
Si algo ha quedado claro en estos seis años –aseguró-, es que cuando Jalisco necesita a su universidad, la UdeG siempre está ahí. ¡Somos la manada más solidaria del mundo!”, destacó.
LAS PENSIONES ESTÁN GARANTIZADAS POR 180 AÑOS
En su informe abordó también el tema de las pensiones, un tema crítico en la mayoría de las universidades mexicanas y en el mundo. En ese rubro, destacó que se reformó el Sistema de Pensiones de la universidad con el fin de garantizar dicho fondo para los próximos 180 años, es decir, hasta el año 2205.
Los jaliscienses –dijo-, pagan la universidad con sus impuestos y ésta es sólo una forma de regresarles todo lo que nos dan. Quiero agradecer a toda esta comunidad, a las trabajadoras y trabajadores, a las y los docentes, a los sindicatos, porque demostramos que cuando se tiene una visión de largo plazo se alcanzan logros históricos.
Aplaudió el trabajo de las y los colaboradores y directivos de la UdeG, por medio de la entrega de diversos reconocimientos: “Estos son los pilares de la universidad, los que nos hacen ser la gran Universidad de Guadalajara”, subrayó.
En temas de igualdad y perspectiva de género, dijo que durante esta administración, y después de casi 200 años, la UdeG emitió títulos con el género femenino para que licenciadas e ingenieras puedan ser nombradas de manera correcta: “Lo que no se nombra, no existe y por más de 200 años esta universidad les negó ese derecho a las mujeres al no nombrarlas. Hasta hace muy poco, en los títulos universitarios no existían las licenciadas o las ingenieras. Nos parecía muy ‘normal’ eso. Falta mucho, muchísimo por avanzar en esta agenda, pero hemos dado los primeros pasos en la dirección correcta”, mencionó.
EL ORGULLO POR LA LLEGADA DE LAS MUJERES
Uno de los 10 capítulos en los que subdividió el informe, se lo dedicó muy en lo particular al orgullo que siente por la llegada de las mujeres a los cargos que durante toda la vida les había estado vetado y había estado reservado para los hombres.
Y así se expresó: “No podría estar más orgulloso de saber, que durante mi administración, llegó la primera presidenta de la historia en la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), con Zoé García y el gran trabajo que está haciendo al frente de la organización. Y al mismo tiempo, el Consejo General Universitario eligió a la primera Rectora General de la historia de nuestra universidad, Karla Planter Pérez”.
Villanueva Lomelí agradeció a la comunidad universitaria por luchar a su lado para defender la autonomía universitaria y lograr conseguir, en 2024, el presupuesto constitucional: “Por cada paso en una marcha en la que defendimos juntos la autonomía. Fueron 194 marchas con la frente en alto. La autonomía la da la ley, pero se defiende todos los días”, agregó.
Puntualizó que “la Universidad de Guadalajara es una mente colectiva que hace más de 30 años comenzó el camino de su transformación, convocados por Raúl Padilla, una de las mentes más brillantes que han pasado por esta institución; el licenciado Padilla era un árbol, un árbol grande y fuerte. Cada árbol se conoce por sus frutos y Raúl Padilla dio muchos, muchísimos frutos para esta universidad”, recalcó.
LEMUS CALIFICA A VILLANUEVA COMO “UN RECTOR VALIENTE”
En su mensaje, el gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, calificó a Ricardo Villanueva Lomelí, como un rector valiente, “que ha sabido defender a esta Casa de Estudio en momentos difíciles”.
Destacó tres momentos claves en los que el Gobierno de Jalisco y la universidad trabajaron en conjunto por el bien de las y los jaliscienses: 1.- El primero fue conseguir el presupuesto constitucional, que trabajamos en aquel entonces y que afortunadamente el poder Ejecutivo y la Universidad construyeron para que esta Casa de Estudio fuera la única en el país con este financiamiento; 2.- En los días de pandemia y encierro, la Universidad y el rector jugaron un rol importante en la toma de decisiones para proteger a nuestros ciudadanos y 3.- La muerte inesperada de un visionario y amigo como lo fue Raúl Padilla López, un jalisciense que dejó este y muchísimos otros legados.
ENTREVISTAS
Diputada Itzul Barrera, impulsa la Ley Pedro y reforma al SIAPA

Por Diego Morales Heredia //
Una mujer que representa al oriente de la ciudad, donde están las causas que más adolecen a la sociedad, de izquierda, feminista, defensora de los animales, creyente de que la única forma de combatir la desigualdad es atacando las causas y no las consecuencias, es la carta de presentación de Itzul Barrera, diputada local de Morena.
Creció en un hogar muy politizado, recuerda. Es hija del reconocido periodista Jaime Barrera; en su hogar, se desayunaba, comía y cenaba política, se hablaba de movimientos sociales, de lo que pasaba en la ciudad. Así le nació la inquietud natural por incidir en los asuntos de la vida pública.
“Para mí fue natural que cuando crecí era de una forma u otra con lo que tenía en la mente, pero quería ser de las personas de las que se hablaban porque hacían cosas, no por las que dejaban de hacerlo. No hubiera sido posible de otra forma”, expresó para Conciencia Pública.
El vehículo que eligió para irrumpir en la política fue Morena, esto lo señala porque, durante su adolescencia y sus veintes estuvo de cerca en los movimientos de las mujeres y encontró en el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador a una inspiración para seguir luchando por estas causas.
“Sí, encontré en Andrés Manuel López Obrador en su momento a alguien que me inspiraba como la verdadera oposición y opción de un cambio a nivel nacional, en lo local, en específico, nosotros estábamos en una emboscada distinta. Quien prometía el cambio era MC, que a nivel nacional se vende como de izquierda, ha sido un partido neoliberal, de derecha, promotor de la desigualdad”.
Agregó: “Para mí era muy sencillo, militar en un espacio en donde podría tener la libertad de hablar de mis ideales y sobre mis luchas, o militar en un espacio donde tendría que atenerme a la agenda política de personas que toman decisiones a través de negocios. Veo en Andrés Manuel a un líder que cambió a nuestro país, veo la oportunidad de estar en un partido que, por su forma de operar, te da la libertad de un montón de pensamiento”.
Aunque es un activo importante para Morena en lo local, también es crítica a los asuntos que puedan pasar al interior del partido, como lo fue el caso del escándalo del diputado federal Cuauhtémoc Blanco. “Si hubiera sido diputada federal votaba en contra. Más allá del discurso, entiendo que la comisión no decidía si tenía acceso o no a la justicia la posible víctima, pero hubiera sido un mensaje político importante, incluso para él mismo, si presume inocencia renunciar al fuero constitucional para enfrentar el proceso sin esta herramienta. Sé que el proceso sigue, creo que yo lo hubiera hecho diferente, así hubiera podido dormir tranquila por ella y por todas las víctimas”.
Después de un arduo trabajo en calle, llegó al Congreso de Jalisco, experiencia que en estos meses describe como emocionante, sin embargo, aún está pendiente el que pueda incidir de fondo con los temas que le aquejan a las personas en las calles, pasando ya el proceso de aprendizaje legislativo.
“Ha sido muy emocionante, con una gran responsabilidad. Cuando vienes de las luchas de las calles, te das un tope de realidad de que para construir y cumplir con muchas de las luchas que tienes, hay mucha gente que no tiene la disposición política de acompañarte. A veces es un poco decepcionante que no te alcancen los votos para tomar una decisión que sabes que la gente quiere. Más en esta legislatura tan particular, ha sido complejo. Estamos en el espacio de aprendizaje, ya estamos llegando al entendimiento de por dónde darle, quién nos va a apoyar con las causas del pueblo, con quién no podemos contar, estamos por iniciar una etapa más concreta de cumplimiento de metas”.
Pasando este proceso de aprendizaje, Itzul Barrera se dice lista para afrontar los retos que la mueven, lo que le pide la gente en las calles y plasmar los ideales que ha construido desde su niñez.
“Nosotros hacemos política porque nos duelen las cosas. Me duelen las madres buscadoras, me duelen las mujeres víctimas de violencia vicaria que hacen huelgas de hambre afuera de Casa Jalisco, me duelen las hijas y los hijos de víctimas de feminicidios, me duelen los animales que son maltratados y vendidos como cosas para que alguien tenga un animal de raza, me duelen las niñas y niños que padecen hambre, la falta de agua y servicios públicos, la falta de transporte público de calidad, que nos roben 50 centavos en las alcancías, el diseño de presupuestos que se direccionen a la publicidad de actores políticos, me duelen muchas cosas y eso me mueve a hacer política”.
LEY PEDRO Y SIAPA, SUS PRIORIDADES
En tres meses de trabajo, la legisladora ha podido avanzar en propuestas estando en el Congreso de Jalisco, en donde destaca la Ley Pedro, enfocada en erradicar el maltrato animal, y también en la cuestión del SIAPA y el abastecimiento de agua, en donde ya tuvo su primer gran triunfo en la legislatura.
“En estos meses de trabajo destacamos como primer triunfo el presupuesto, pudimos lograr que los familiares de los desaparecidos no pagaran muchos trámites, igual para las hijas e hijos de víctimas del feminicidio. Pedimos que la Fiscalía General de la República atrajera el caso del activista contra la verificación vehicular para que se obtuviera un esclarecimiento del crimen. Presentamos una iniciativa junto con fuerzas parlamentarias para la reforma al Poder Judicial local, estamos en la construcción de una reforma a la ley de Protección Animal, que apodamos la Ley Pedro”.
Subrayó: “Estamos por presentar una iniciativa de agua, por la falta de agua en el oriente, por la suciedad, por los precios que no concuerdan con la calidad del servicio. Desde que entramos, algo que noté en campaña es que, en el oriente de Guadalajara, la escasez es impresionante, hay colonias que tienen meses sin agua, eso no es posible, les siguen cobrando el servicio”.
“Había una práctica legislativa en que para evitarles la presión social a los ayuntamientos lo mandan directamente al congreso, lo que hicimos fue parar que esto pasara, lo logramos con Zapopan, que lo voten primero en su cabildo y le den la cara a la gente por los aumentos, así dimos la batalla”.
En enero, Itzul Barrera presentó una acción de inconstitucionalidad en la Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra del aumento a las tarifas del SIAPA, logrando que bajen de la Comisión de Hacienda el aumento.
“Empezamos a recibir las notificaciones que los ayuntamientos querían hacer los aumentos a través del congreso, la subieron a la Comisión de Hacienda, convocamos a la sociedad para que supieran qué estaba pasando, porque hay una costumbre de votar en lo oscurito, nosotros hicimos un llamado a manifestarse con sus diputados, fue una sorpresa grande la cantidad de vecinos que se sumaron. No les dieron los votos para aumentar el aumento, decidieron bajarlo de la comisión, supongo que hasta que puedan negociar los votos, lo celebré como un triunfo, ganamos tiempo para que no se suba el servicio del agua y logramos hacer un bloque de oposición”.
En compañía de algunas legisladoras de oposición, ya plantean una reforma integral al SIAPA, consideran que es un organismo opaco, de mala calidad, y esperan que en lo que queda de año puedan tener noticias al respecto.
“Tenemos que presentar una reforma completa e integral al SIAPA, porque la manera en que se manejan los recursos es opaca, la manera en que hay una parte de las ciudades que no hay servicios, es una política que alguien decide que permanezca en desigualdad la mitad de la ciudad. Vamos a meter una propuesta de reforma la diputada Valeria Ávila, Tonátzin Cárdenas y su servidora, creo que contaremos con todo el apoyo de la oposición”, puntualizó.
JALISCO
Echan a Caabsa de Tonalá, le niegan extender concesión por 20 años; deja grave daño ambiental

Por Mario Ávila //
Tal como ocurrió en Guadalajara, ahora el cabildo de Tonalá de manera unánime rechaza la solicitud de la empresa Caabsa Eagle, para renovar el contrato de recolección de basura que vence el próximo domingo 6 de abril del 2025 y con ello la empresa que reinó en la Zona Metropolitana por tres décadas, se va, pero al mismo tiempo en el caso del municipio tonalteca, deja un grave daño ambiental causado en los tiraderos de Los Laureles y Matatlán.
La remediación de los daños ambientales, a juicio del presidente municipal, de Tonalá, Sergio Armando Chávez Dávalos, necesita de una inversión de más de los 200 millones de pesos, toda vez que poco se ha hecho en el caso de Los Laureles, en donde después de fenecer el contrato con Guadalajara solo se dieron a la tarea de sepultar con tierra la basura, pero sin implementar un sistema de drenajes y pivotes para evitar que los lixiviados sigan contaminando el Rio Santiago.
De ahí que el munícipe tonalteca haga un llamado a la Fiscalía General de la República (FGR), para que a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), llame a cuentas a los dueños de la empresa Caabsa Eagle, para que responsan por las afectaciones que impactan en la salud de los habitantes, no solo de Tonalá sino de toda el área conurbada.
Advierte que los riesgos en este momento, radican en el hecho de que se puedan generar incendios en los predios en los que por más de 30 años se convirtieron en el basurero de la ZMG y en un par de meses más, el riesgo será en el temporal de lluvias, que las filtraciones se lleven los lixiviados al subsuelo, contaminando los mantos freáticos e incluso llevándolos hasta el cauce del Rio Santiago.
Sobre el tema, el propio alcalde apuntó: “Yo desconozco por qué no han avanzado las denuncias en el área de la FGR a través de la Profepa, pero se habla de que la remediación costará por arriba de los 200 millones de pesos, que es en lo que está tasado”.
Explicó también que en Los Laureles, “tiene tiempo que la empresa hace el monitoreo y la remediación, pero si ustedes van a ese predio, ya no lo hizo a partir de que lo sacaron de Guadalajara, ya la empresa no tiene dinero y ahí está abandonado el trabajo; ahorita no se escurre mucho lixiviado porque no es temporal de lluvias, pero ya tuvimos otra vez, ayer incluso, tuvimos la posibilidad de que nuevamente se incendiara el tiradero de Los laureles”.
Y reclamó: “El gobierno federal tiene que apretar y llevar ante un juzgado a los dueños de la empresa; no queremos ver al gerente, o a personas que no son los responsables, hay dueños, no son empresarios del estado de Jalisco, pero ellos son los que deben de responder y esa es otra etapa en la que yo estaré sin quitar el dedo del renglón y hasta las últimas consecuencias”.
GENERAN EN TONALÁ 500 TONELADAS DE BASURA
Tras la determinación del Cabildo de Tonalá, en el sentido de negar a Caabsa la ampliación de la concesión por 20 años, como era su propuesta, será a partir del próximo domingo 6 de abril cuando por cuenta propia, el servicio de recolección de basura vuelva a considerarse como un servicio público, prestado directamente por trabajadores del municipio.
Luego de los escarceos entre el gobierno de Tonalá y Caabsa, y más concretamente entre el munícipe Sergio Chávez en contra de la empresa, el gobierno municipal ya se hacía cargo de la recolección de los residuos sólidos en la mitad de las 65 rutas y para ello se adquirieron 40 unidades, con el fin de hacerse cargo de todo el sistema municipal de recolección de basura, arrancando en la madrugada del próximo 6 de abril.
Una parte de las unidades son compradas desde la pasada administración, entre ellas algunas fueron donadas por el Gobierno del Estado; otras (22) son arrendadas. Con ello, se estaría prestando el servicio con una eficiencia por arriba del 97%, sin embargo, hay planes para que en el segundo semestre del año, se puedan adquirir 5 unidades más, para poder ajustes a las 65 rutas que está heredando la empresa Caabsa, en el entendido de que el municipio sigue creciendo con mucha rapidez.
Lo cierto es que la reingeniería en el manejo de la basura le costará al Ayuntamiento mensualmente, no más de 10 millones de pesos, que es el monto que se le pagaba a Caabsa, particularmente porque en el presupuesto de egresos del gobierno municipal, la partida de que se dispone para brindar este servicio es de 130 millones de pesos como tope máximo.
Hoy, el trámite que le da Tonalá a sus residuos sólidos es llevarlos a la planta de transferencia recién creada en donde no duran más de 24 horas y después son depositados en dos vertederos privados, uno en el municipio de Zapotlanejo y otro en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos.
Ahí depositamos con todas las de la ley –dijo-, pagamos nosotros y puntualmente están siendo monitoreados por los municipios, por las autoridades y son vertederos que se están cuidando; pero insisto, son vertederos en donde nos está costando muchísimo y nos va a seguir cortando muchísimo y quién es el que paga, la obra pública, porque tomamos dinero de la obra pública para poder estarle pagando a los rellenos, tenemos que estar con una política de separación, de concientización a cada uno de los que vivimos en este municipio.
APREMIA DECIDIR SOBRE CREAR EL VERTEDERO METROPOLITANO
Cuestionado sobre la posibilidad de que esta decisión acelere la creación del vertedero metropolitano, el munícipe morenista, Sergio Chávez, planteó que en días pasados había escuchado decir al alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, que ya se está llenando una de las celdas del vertedero de Picachos y que se necesitan invertir 70 millones de pesos para construir otra celda, porque en ocho meses podría colapsar Picachos.
Por eso –dijo-, yo sigo insistiendo en crear este Sistema Metropolitano de Residuos Sólidos Urbanos, conocido como el ‘Siapa de la Basura’, que por cierto ya está aprobado a medias, porque ya forma parte del Imeplan y ante las dificultades de Picachos, necesitamos centrarnos los nuevo alcaldes metropolitanos, para ver a dónde vamos a lanzar la basura de los siguientes años, cómo podemos entrar con un proceso de separación verdadero, con una visión metropolitana, por ello la petición respetuosa a mis compañeros alcaldes metropolitanos, es que nos sentemos y fijemos la postura muy clara sobre quién le va a entrar y quién no, a este tema intermunicipal.
La decisión clara de todos y cada uno –abundó-, parece ser estar interesados, pero yo me quedo con los seis de mayor urgencia, porque Juanacatlán, Ixtlahuacán y Zapotlanejo, tienen sus vertederos privados en sus municipios y no tienen tanta generación de desechos; pero desde El Salto hasta Guadalajara, pasando por Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco, tenemos que meternos a esa parte, yo lo he platicado con el gobernador y estoy seguro que lo va a apoyar, porque él también ya lo sufrió en dos municipios y tiene esa visión, de cuidar cuánto cuesta, a dónde llevar el vertedero, eso que lo digan los técnicos, que lo digan los estudiosos, no los políticos, porque luego se abren los debates como ya vieron lo que sucedió con aquel proyecto fallido en el municipio de Tala, se politizó, no lo manejaron bien, pues en el estado y en el país hay gente capacitada que nos digan cómo, dónde y cuánto nos va a costar, pero que la decisión ya debe ser clara para darle certeza a los habitantes.
Consideró además Sergio Chávez, que después de las decisiones de los gobiernos de Guadalajara y Tonalá, “en El Salto el servicio de la recolección de basura por parte de las empresas de Caabsa ya no tiene el pies ni cabeza y en septiembre del siguiente año se van de Tlajomulco, aunque yo considero que se deberían adelantar y en este mismo año deberían poner fin a la concesión de Caabsa”.
TONALÁ ENFRENTA DEMANDAS DE CAABSA
Al mismo tiempo, el munícipe tonalteca reconoció que el gobierno enfrenta denuncias de Caabsa por más de 200 millones de pesos, debido a que en anteriores administraciones se dejaron de realizar pagos por el servicio y los intereses han crecido alarmantemente la deuda.
Así se refirió el alcalde a este problema que enfrenta su administración: “A Caabsa debemos de tratarlo como parte de la delincuencia organizada, ya que hay infinidad de juicios de otros años, demandando más de 200 y tantos millones de pesos, pero ya no van a tener dinero para llevar a un juzgador a un café, a ofrecerle algo a cambio de que nos apriete; yo tengo fe que entiendan los jueces, los magistrados que le siguieron el juego muchos años a Caabsa para poder traernos hincados, que eso ya se terminó y que cuando ya no van a traer dinero, ya no seguirán apretando”.
Esos cobros son injustificados –expuso-, están demandando facturas que nunca se pagaron desde hace 15 años y ahí las tenían guardadas, empezamos a apretar hace 3 años y volvieron a revivir estas facturas que nunca se pagaron, desgraciadamente es un tema difícil de comprobar ante los jueces, porque simple y sencillamente cada mes se usaba que mandaban una factura a la Tesorería municipal, validado el cobro por no sé quién de la dirección de Ecología del municipio, en donde aceptaba que habían entrado x cantidad de basura o habían recolectado tantas toneladas y lo iban dejando como ‘adefas’, por lo tanto no se puede auditar, no se puede rastrear ese es el tema y ahí es donde ellos están aprovechando.
“Incluso yo sufrí, le batallé la primera vez que yo fui alcalde del 2015 al 2018, esa parte de cómo nos metíamos a revisar, cómo cuadraban las cosas y era un desorden, y si revisamos Guadalajara también fue un desorden, exprimieron a Guadalajara, exprimieron también las finanzas de Tonalá y floreció la irregularidad y los problemas ambientales en la metrópoli”, sentenció Chávez Dávalos.
CAABSA SUBSIDIABA CAMPAÑAS
A la pregunta de cuál fue el la razón de fondo para que se viniera a menos la prestación del servicio por parte de Caabsa, el presidente Sergio Chávez expuso: “Pues eso, les gustaba más estar dando dádivas campañeras, ellos quisieran que cada año hubiera elecciones para poder tener alineados a los gobernantes, insisto no es de un partido, ya pasaron cuatro partidos políticos en los últimos 20 años en esta metrópoli y es lo mismo, ese fue su pecado, irse por el lado político de dádivas y no la ruta de ponerse a trabajar y dar un resultado como decía el contrato colectivo”.
– Entonces, ¿Dejaron de recibir dádivas para las campañas y por eso les quitaron la concesión?
– No no no no no… yo las campaña la del 2015, la del 2021 y la del 2024 las que he jugado, por supuesto ni los busqué, ni me buscaron, no soy de esa parte y vean, si vamos con resultados electorales con Caabsa o sin Caabsa, con dinero o sin dinero, ganamos la de la del 21 y ganamos la del 24 y la ganamos bien, el tiempo se terminó para Caabsa y se debería irse de una manera adelantada también de Tlajomulco, lo digo con todo respeto al alcalde, pero debería de irse para empezar parejos todo y podernos ayudar entre los municipios.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo