Connect with us

CULTURA

A la costa guatemalteca…amanecer de luna maya

Publicado

el

Crónica de un Trotamundos, por Fernando Zúñiga //

La conocí en la pequeña estación de autobuses de Tapachula. Acordamos cruzar la frontera hacia Guatemala y recorrer la costa del Pacífico.

El primer tramo lo recorrimos trepados en el techo de un destartalado autobús de pasajeros. Más tarde en la caja de una pick up con placas de California. El último tramo de ese día en la pequeña plataforma que arrastraba un tractor y en la cual, sobre las hojas gigantes de bananero que transportaba, hicimos una siesta. Nos despertó el traqueteo del camino.

Decidimos bajarnos en un tramo de carretera, casi brecha, ante la vista de una gran roca con letrero pintado a mano… Bahía Bruja… y una flecha señalando hacia adentro de la selva.

Nos internamos por el estrecho camino techado de exuberante vegetación tropical. Empezaba a anochecer cuando después de una pendiente elevada apareció el mar Pacífico. Era una bahía de unos 200 m. de extensión y unos 25 m. de playa rodeada de selva alta y grandes cocoteros.

Por la noche y hacia la punta norte de la bahía, que bajaba en un promontorio no muy alto hasta el mar, vimos unas pequeñas luces titubeantes al extremo de otra bahía vecina más larga.

Movidos por el hambre decidimos investigar. Caminamos quizá 2 Km. y unos 100 m. antes de la choza salió a recibirnos la comitiva… un par de perros famélicos pero festivos.

Lupita (tenía un nombre Maya pero usaba este en español) cocinaba para ella y sus hijos, una niña de 12 y un chico de 8 años de edad. La luz del fogón y un quinqué iluminaban la choza. Un poco más al fondo había una palapa con unas hamacas y dos chozas de pequeñas dimensiones.

Nos sirvió pescado frito, bananos asados y elotes cocidos……las tortillas se hinchaban en un comal de barro. Tenía una vieja hielera metálica de Coca Cola donde, con una lona gruesa, el hielo le duraba unos 2 o 3 días. Bebimos unas cervezas suficientemente heladas.

Ocasionalmente un barco pesquero le traía petróleo, cerillos, baterías para el radio, cigarros, alcohol, sal, azúcar, una gruesa barra de hielo y para los niños algunas golosinas y refrescos.

Tenía un viejo radio Sony de onda corta desecho de la guerra del Vietnam conectado a un alambre y una varilla sobre el techo de palma de su palapa-cocina. Alguna noche con el viento favorable agarraba una estación de México.

De cuando en cuando llegaban pescadores perdidos o guerrilleros que huían del ejército o soldados en busca de rebeldes al gobierno. Lupita les rentaba las hamacas, les daba de comer y beber. Distante a unos 100 m. bajaba hasta la playa un río no muy ancho de dónde sacaba agua limpia que almacenaba en un tambo.

Después del festín/comilona regresamos a nuestro campamento. La comitiva canina nos acompañó ahora durante un trecho más largo. Compartimos un cigarro de cannabis (sin filtro, Acapulco Golden).

Al arribar al campamento nos sorprendió la presencia de 3 mujeres sentadas sobre la arena. Empezaban a encender un pequeño fuego. Solo el murmullo de las olas y el sonido de la selva. Sus edades eran, a cálculo, entre los 65 y 30…abuela, hija y nieta.

El fuego lo avivaban con algunas hierbas que extraían de un morral…..desprendía un aroma perfumado, intenso, embriagador…..empezamos a charlar en distintas lenguas y señas. La voz de las 3 mujeres indígenas era suave, musical, acariciadora, acompañada siempre del brillo de su mirada y una sonrisa pícara.

Nos dieron a fumar de sus cigarrillos forjados en hojas de limonero. Entendíamos cada vez más nuestras mutuas historias. Lo mismo reíamos abiertamente que guardábamos deliciosos silencios y pausas entre el humo y los aromas del fuego.

Hablamos del amor, los hijos, el tiempo, la mujer, los hombres, la noche, la vida….la comida, los animales. Lieke platicaba de los paisajes de hielo de su tierra, de sus papás, de su fascinación por la cultura indígena americana, los bordados, la comida, el color de la piel de las mujeres…..por eso estudiaba sobre las lenguas de estos países.

A las 3 mujeres les admiraba el color de la piel nacarada, el cabello rubio, los ojos azules y la estatura de Lieke. La más joven se animó a acariciarle el rostro.

Ellas se reían de nuestro afán de vagabundeo. Para qué andar de un lugar a otro. Si éramos pareja.

Los 5 nos metimos al mar calmo de esa noche. Nos lanzamos agua, nadábamos tramos cortos, nos sorprendíamos por debajo de la superficie.

Nos secamos a la brisa tibia. Por atrás del cerro y la alta vegetación que bordeaba la bahía apareció el enorme disco de un impresionante amanecer de luna (yo la podía tocar). Lieke permaneció de pie contemplando extasiada. Ellas la observaban en silencio con profundo respeto. El brillo de su mirada era el reflejo mismo de la gigantesca luna.

La más vieja de ellas nos rameó de pies a cabeza…nuestra morada interna…macuy, hierbamora, cancerillo, majahua, curagusano…para el amor, para la suerte, para los hijos…. parsimonia, ternura, caricia de la naturaleza viva. Dos de ellas entonaban en murmullo un cántico en su lengua. Sus ojos cerrados.

Nos despertamos a media tarde. El disco del sol empezaba a declinar una vez más sobre el Pacífico. Nadamos bajo el horizonte multicolor. Los niños y sus perros nos habían dejado un par de pescados envarados bajo un suave fuego de leña, tortillas envueltas en una servilleta de tela floreada, unos aguacates, elotes cocidos y un par de mangos. 6 Gallo en una pequeña cubeta enterrada en la arena.

Nadamos. Recogimos algunas conchas y caracoles pequeños, de la playa virgen, no mancillada. Nos fumamos otro carrujo y esa noche dormimos como bebés hasta la mañana siguiente. Desde el Sony de Lupita, gracias al viento favorable, llegaban oleadas tenues de notas musicales y el ladrido festivo de Negro y Pirata.

Lieke decidió permanecer unos días más en el lugar. Yo retornar a la carretera para continuar mi camino hacia el sur. Me quedaban unas 3 semanas antes de regresar para el inicio del próximo semestre escolar.

Le dejé mi tienda, la mitad de mi Cannabis y sabanitas de papel de arroz en una cajita de latón oaxaqueña. Lieke me regaló su Sleeping bag y media docena de condones en una bolsita Saami de piel de reno con sus iniciales grabadas en donde guardé mi ración.

Durante varios años conservé el collar que Lieke elaboró para mí esa tarde con las pequeñas conchas, caracoles y piedritas de Bahía Bruja. Lo usé durante los veranos y en mis viajes al mar.

FZG Guadalajara VI/2016

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA

Semifinal con olor a final: Real Madrid vs PSG en el Mundial de Clubes

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública //

El Real Madrid se mide hoy ante el PSG, reciente campeón de la Champions League, en la semifinal del Mundial de Clubes 2025, en un enfrentamiento europeo cargado de historia. El ganador se enfrentará al Chelsea, que ya aseguró su lugar en la final tras vencer al Fluminense 2‑1.

El choque entre técnicos españoles Xabi Alonso y Luis Enrique, sumado al regreso de Mbappé al Estadio MetLife, intensifica aún más la rivalidad europea.

Alineaciones y bajas clave
El equipo español presenta un once repleto de figuras: Courtois; Valverde (capitán); Rüdiger; Asencio; Fran García; Güler; Tchouaméni; Bellingham; Vinícius Jr.; Mbappé; y Gonzalo García. La principal baja es Dean Huijsen, expulsado. En respuesta, PSG alinea a Donnarumma; Hakimi; Marquinhos (capitán); Beraldo; Nuno Mendes; Vitinha; Fabián Ruiz; João Neves; Kvaratskhelia; Doué; y Dembélé, con Willian Pacho y Lucas Hernández sancionados.

Trayectoria y claves del encuentro
Los parisinos del PSG llegan en gran forma tras su contundente triunfo 5‑0 en la final de la Champions contra el Inter de Milán. En el Mundial de Clubes avanzó eliminando a Inter Miami y Bayern Múnich, a pesar de las expulsiones de Pacho y Hernández. Dembélé, tras recuperarse de lesión, volvió a marcar y figura como uno de los candidatos al Balón de Oro.

Por su parte, el Real Madrid ha superado a Juventus y Borussia Dortmund, destacando a Gonzalo García, máximo goleador del torneo con cuatro tantos, y Mbappé, quien regresó con una chilena espectacular tras superar una gastroenteritis.

Transmisión y futuro inmediato
El duelo se jugará este miércoles 9 de julio de 2025 a las 13:00 horas (tiempo del Centro de México), en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. La transmisión será por Canal 5 (TV abierta), TUDN (paga) y streaming en DAZN (registro gratuito) y ViX Premium. Además, El Financiero Deportes ofrecerá cobertura minuto a minuto.

El ganador de esta semifinal jugará la final el domingo 13 de julio, también en el MetLife, frente al Chelsea, en busca del trofeo del Mundial de Clubes 2025.

Continuar Leyendo

CULTURA

Mexicanos brillan en la gran carpa: Semana de ensueño de Andrés Muñoz y Randy Arozarena

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Una gran semana para la afición beisbolera mexicana.

El béisbol, pasión que une a México, vivió una semana inolvidable gracias a dos peloteros que llevan el orgullo nacional a la Major League Baseball (MLB): Randy Arozarena y Andrés Muñoz.

Con actuaciones estelares para los Marineros de Seattle, estos astros mexicanos encendieron los corazones de la afición, demostrando que el talento azteca está entre los mejores del mundo.

En una semana de jonrones y salvamentos, ambos se consolidaron como piezas clave en la lucha por la postemporada, haciendo vibrar a los fanáticos desde Tijuana hasta Yucatán.

EL REY DE LOS BATAZOS CLUTCH

Randy Arozarena, el cubano-mexicano que conquistó a México, tuvo una semana de ensueño que culminó el domingo 6 de julio de 2025. Su sexto jonrón de la semana (14 del año), un cañonazo de 418 pies en la sexta entrada contra los Piratas de Pittsburgh, aseguró una victoria de 1-0 y la barrida de los Marineros en T-Mobile Park.

Este batazo no fue solo un triunfo, sino la culminación de una racha explosiva de la semana con 6 bambinazos, mostrando poder y consistencia.

Su garra y carisma lo posicionan como candidato al Juego de Estrellas, y su impacto trasciende el diamante, inspirando a una afición mexicana que lo adoptó tras su épica actuación en el Clásico Mundial de Béisbol 2023, donde bateó .450 y fue nombrado MVP del Grupo C.

ANDRÉS MUÑOZ: EL CERRADOR IMBATIBLE

Desde Los Mochis, Sinaloa, Andrés Muñoz se erige como el relevista más dominante de la MLB en 2025, liderando a los cerradores con una efectividad (PCL) de 1.06. Esta semana sumó tres salvamentos, alcanzando 21 en la temporada.

Este domingo entró en la novena entrada a dominar por completo a la batería de Pittsburgh al sacar los tres outs de la novena con un ponche para preservar la victoria de Marineros 1-0, similar a un día anterior.

El sábado, contra los Pirates, cerró una victoria de 1-0 con tres outs impecables, incluyendo par de ponches, sin permitir corredores en base.

El miércoles, ante los Kansas City Royals, aseguró su salvamento 19 en un triunfo de 3-2, retirando el noveno inning sin hits ni corredores con un ponche. En 35 juegos y 34 innings, Muñoz acumula 45 ponches, mostrando un control excepcional.

Aunque está quinto en salvamentos, detrás de Josh Hader (25), Roberto Suárez (24, 3.93 PCL), Carlos Estévez (24, 2.13) y Jeff Hoffman (22, 4.46), su PCL lo corona como el mejor cerrador de la Liga Americana con 1.06.

Su capacidad para apagar rallys, como cuando ponchó a tres bateadores con bases llenas el 5 de mayo, lo hace indispensable para Seattle.

UN ORGULLO PARA LA AFICIÓN MEXICANA

La afición beisbolera mexicana, conocida por su pasión en estadios como el de los Tomateros de Culiacán o los Charros de Jalisco, encuentra en Arozarena y Muñoz un motivo de celebración. Arozarena, naturalizado mexicano tras desertar de Cuba, lleva el espíritu del país en cada swing, mientras que “El Plebe”, con su temple sinaloense, silencia a los rivales desde la lomita.

Sus actuaciones no solo impulsan a los Marineros hacia la postemporada, sino que unen a los aficionados en un grito de orgullo nacional.

En T-Mobile Park, la bandera tricolor ondea con fuerza gracias a estos titanes. Un legado en construcción.

PAREDES, 18 JONRONES

El barrio La Mosca vive las emociones que le generan la actuación sobresaliente de Isaac Paredes quien esta semana conectó su jonrón número 18, quien abrió el juego contra los Dodgers con un batazo espectacular y que fue el inicio de una garrotiza cruenta que le propinó Astros de Dodgers el campeón 18-1, que ya motivados Houston sacaría la escoba para humillarlos en su propia casa, en el Dodgers Stadium ante el azoro de su afición.

Fueron 20 hits los conectados por la ofensiva de Houston para masacrar a Dodgers.

Además de Paredes 1 (18) conectaron jonrón en este juego: Altuve 2 (15); Walker (11); (Por cierto, el venezolano José Altuve impulsó 5 carreras y Caratini 4 con su Grand Slamp).

CHARROS A MEDIA TABLA

¿Y cómo va Charros cuando inicia la segunda mitad de la temporada de la Liga Mexicana de Beisbol? Previo al Juego de Estrellas tuvo una salida de 9 juegos con resultados muy amargos, perdió 7 juegos.

Después ha ganado las dos series siguientes. En el Panamericano limpió a Durango y salió al norte para enfrentarse a Chihuahua y logró traerse la serie. Ganó 5 de 6.

El próximo fin de semana habrá actividad en el Panamericano con la visita del poderoso trabuco de Algodoneros de Unión Laguna que están en el tercer lugar de la División Norte que lidera de nuevo los Sultanes de Monterrey, con Tecos en segundo a 3 juegos de distancia, Algodoneros en tercer lugar a 4 juegos, Acereros a 4.5, Toros a 5 juegos y Charros en el sexto sitio con 33-33, y a 8.5 juegos del primer lugar.

Charros se mostró muy inconsistente en esta primera mitad, con marcados altibajos, vamos a ver si tiene una segunda mitad con mejores resultados, si los refuerzos que ha incorporado, dan los resultados que la directiva espera.

 

Continuar Leyendo

CULTURA

México es campeón de la Copa Oro al vencer a Estados Unidos

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública, con información de Mediotiempo //

La Selección Nacional de México se coronó bicampeona de la Copa Oro al vencer 2-1 a Estados Unidos en Houston, sumando así su título número 13 en la historia del torneo y consolidándose como la selección más ganadora de la Concacaf.

El equipo dirigido por Javier Aguirre mostró carácter al reponerse de un gol tempranero de Chris Richards al minuto 4, lo que no desmotivó al Tricolor, que reaccionó con fuerza y dominó gran parte del encuentro, especialmente en posesión del balón.

El empate llegó gracias a una destacada actuación de Marcel Ruiz y Gilberto Mora, quienes lideraron los ataques mexicanos. Fue Ruiz quien inició la jugada que culminó en el gol de Raúl Jiménez al minuto 27, tanto que marcó el número 43 en su cuenta personal con la selección, quedando a solo tres de igualar a Jared Borgetti.

Este gol tuvo una dedicatoria especial al delantero portugués del Liverpool, Diogo Jota, amigo cercano de Jiménez, quien falleció recientemente en un accidente. México mantuvo su dominio, mientras que Estados Unidos, con un juego pobre y sin ideas, apenas pudo responder.

En los minutos finales, cuando parecía que el partido se iría a tiempos extra, Edson Álvarez apareció con un cabezazo que fue inicialmente anulado, pero tras la revisión del VAR fue validado como el gol del triunfo. Así, el equipo de Aguirre devolvió la ilusión al fútbol mexicano. No obstante, el reto mayor será establecer un estilo definido de juego de cara al Mundial 2026 a celebrarse en Canadá, Estados Unidos y México. La inauguración será el 11 de junio del año que viene en el Estadio Azteca.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights