DEPORTE/CULTURA
Conciencia en la Cultura: Breves de Cultura y Crónicas de un Trotamundo

LA PANTALLA: A LA ORILLA DEL CIELO
Por Fernando Zúñiga //
Dirección: Fatih Akin (Alemania, 2007)
(AUF DER ANDEREN SEITE). Ambientada en Alemania y Turquía. Una serie de encuentros, relaciones e incluso muertes ponen en contacto las frágiles vidas de seis personas que sólo buscan el perdón y la reconciliación.
Un entramado temático que reflexiona sobre el desarraigo y la falta de identidad cultural de los turcos que viven en Alemania. A través de brillantes imágenes, el realizador captura la vida de seis personajes que enlazan su devenir por un cúmulo de casualidades y causalidades.
PREMIOS
Festival de Cannes: Mejor Guión, Premio del Jurado Ecuménico.
Premios del Cine Europeo: mejor guión europeo. 3 nominaciones.
Premios César: Nominada a Mejor Película extranjera.
4 Premios del cine Alemán: incluyendo mejor película y director.
Premios Goya: Nominada a la mejor Película Europea.
LA MAGIA DE TUS VACACIONES: OAXACA, LA CIUDAD DE LA CANTERA VERDE.
El Centro Histórico de la ciudad, así como la zona arqueológica de Monte Albán considerada la base y origen de la actual comunidad de Oaxaca, fueron declarados por la UNESCO en 1987 como “Patrimonio Cultural de la Humanidad.”
El arte oaxaqueño es un estandarte cultural en México y el extranjero; el colorido, folclore, música, danza y gastronomía, nos habla del arte milenario que, heredado por los propios antepasados, sigue presente al día de hoy.
Cuando visites Oaxaca, saborea el sazón de un pueblo que mantiene viva su exquisita costumbre culinaria. Llegar a Oaxaca significa entrar a un mundo extraordinario de sabores, aromas y texturas.
VINO-VID-VINCI: CHATEAU CAMOU
Gran Vino Tinto Zinfandel
Rojo profundo con tintes azules y morados.
Aromas a frutas rojas maduras, ciruela, anís y a un tostado fino, proveniente de la madera.
Sabor a frutas frescas, fresa, ciruela, frambuesa, canela y chocolate amargo. Final de boca extraordinario.
Crónicas de un Trotamundo: A Florencia…eres de donde está tu corazón
Por Fernando Zúñiga //
Chelsie me dio aventón los últimos 200 km hasta Florencia. Llegamos al inicio de la noche.
Ya en su pequeño departamento y mientras se duchaba cocinó pasta. Preparó una ensalada que aliñó con oliva, balsamic vinager of Modena, mostaza, miel y pistachos, rebanó una barra de pan negro y abrió una botella de Chianti.
Me pidió que pusiera algo de música en su tornamesa y le gustó mi selección….Sergio Endrigo….Lontano dagli occhi, Canzone per te, Lo che amo solo te…
Prendió unas velas que ya estaban en la pequeña mesa y cenamos sentados uno frente al otro.
Más tarde asistimos a un festival internacional de Jazz que se celebra cada año durante el verano con músicos de talla mundial. El Anfiteatro de los Jardines de Boboli lucía espectacular a la luz de la luna…..”… Raffaello diseñó los jardines en 1549 pero murió al poco tiempo, por lo que las obras se suspenden. Las reinicia alrededor de 1558 el arquitecto y escultor Bartolomeo Ammannati.”
A la medianoche caminamos hasta un pequeño café/bar con unas pocas mesitas al aire libre.
Chelsie vivía en Florencia desde hacía 5 años. Enseñaba Historia del Arte en un instituto privado mientras investigaba sobre su tesis doctoral “El Arte Toscano del S. XVI.”
Decidió venir a Italia después de pasar 2 años en Chicago. Al término de sus estudios universitarios en Londres obtuvo una beca para su maestría.
En Chicago al principio su estancia discurría entre las aulas, convivencias con sus compañeros de estudio, algunos viajes cortos fuera de la ciudad, bares, conciertos, conferencias, jogging los fines y recorrer la ciudad con su cámara fotográfica. Rutinas de su vida en su natal Londres.
Al tercer mes de su estancia empezó a frecuentar a un profesor universitario 25 años mayor que ella. Al principio la relación se centraba en consejos para su tesis, recomendaciones de autores y temas, comer en la cafetería junto con otros estudiantes o maestros.
Al paso de las semanas se veían por las mañanas de domingo para correr junto al lago, desayunar algo ligero sobre el césped y….se despedían sin más.
Chandler era casado desde hacía 25 años. Su esposa enseñaba danza moderna en su propia academia. Tenían dos hijas que cursaban la universidad y que habían decidido vivir de manera independiente allí mismo en Chicago.
Chandler nunca se quejó de su matrimonio. Mencionaba poco de su vida en casa. Patrice su mujer también era norteamericana, graduada universitaria y de educación liberal, según Chandler.
…nunca me invitó a su casa ni conocí personalmente a su familia…
…me fui enamorando sin darme cuenta….cuando reflexioné sobre ello decidí continuar con mi sentimiento, era la primera vez en mi vida que lo experimentaba con esa intensidad…
…Chandler lo sabía y decidimos seguir la relación….casi nunca tocábamos el tema….solo vivíamos cada día….cada encuentro con más intensidad…
…el empezó a tomar la iniciativa de buscarme. Me visitaba en mi departamento. Hacíamos el amor con más frecuencia…
…se decidió a enamorarme con todos sus recursos, era delicado conmigo, muy tierno, atendía mis pequeños deseos, se interesaba verdaderamente en mis estudios, compartíamos gustos y aficiones similares…
…algún fin de semana viajamos a Canadá, una vez a Niágara Falls y otras dos ocasiones al invierno en Quebec, Montreal, Ottawa…
…nos planteamos la posibilidad de embarazarme. El soñaba con un hijo varón y yo con una niña…
…habíamos planeado hacer un viaje por Grecia con su interés por esa cultura…
…yo terminaría mis estudios dentro de 2 meses y fue por esa época que empezó a negar mi contacto. No contestaba el teléfono de su oficina o argumentaba citas profesionales o compromisos ineludibles con sus hijas….en el comedor del campus siempre se sentaba con otros profesores o sus estudiantes…
…nunca respondió mis recados escritos. Su secretaria me recibió los libros que me había prestado, prometiéndome entregárselos ella personalmente a la primera oportunidad…
…al fin de curso me enteré que Chandler había aceptado pasar el siguiente semestre como profesor invitado en una Universidad de Japón. Ya había abandonado la oficina para su suplente…
…no regresé a Inglaterra. Viajé directamente a Italia, vagué por un tiempo y unos ingleses, que conocí durante mi estancia de tres días y radicaban desde hacía años en Florencia, me animaron y fueron ayudando a conseguir mi actual trabajo, al principio como asistente y desde hace un año como titular de la materia…
…me siento atrapada en esta ciudad, con mi ocupación y mi compromiso con los alumnos. Me gusta la investigación y ya me adapté a la calidez italiana…
….ERES DE DONDE ESTÁ TU CORAZÓN…
Me confesó que no había vuelto a enamorarse, que ni siquiera había tenido un amigo íntimo u ocasional.
El año anterior la pretendió un norteamericano que había llegado a Florencia para un reportaje que lo detendría por lo menos un año….le proponía matrimonio y le dejaba a Chelsie la decisión de residir en Florencia o regresar a Londres o NY donde el residía.
Pasé 7 días inolvidables con Chelsie asistiendo a algunas de sus clases, conviviendo con su círculo de amigos, recorriendo la hermosa Florencia con la deliciosa explicación experta de la ya inminente Doctora en Arte.
Me llevó unos 50 km afuera de la ciudad en mi ruta hacia Venecia. Me depositó en plena campiña Toscana y cerca de la autopista. Me había preparado una bolsa con una botella de Chianti, una barra de pan negro y una porción de queso que acomodamos en mi mochila.
Mientras yo le ponía en su muñeca una pulsera Huixárica me dio un beso en la mejilla e hizo con su dedo pulgar la señal de la cruz sobre mi frente.
La magnificencia del arte florentino la llevaba impresa en mis pupilas pero mi corazón estaba saturado del sentimiento acerca de la experiencia de aquella joven mujer inglesa.
A mis 19 años aun no había tenido una novia formal ni conocía el amor intenso.
Hasta el día de hoy, mi concepción del amor y el respeto por el sentimiento de una mujer, está tatuado con la imagen de Chelsie aquel verano de 1970 en un pequeño café/bar a la medianoche en Florencia.
FZG Guadalajara VII/2016
DEPORTE/CULTURA
Semifinal con olor a final: Real Madrid vs PSG en el Mundial de Clubes

Por Redacción Conciencia Pública //
El Real Madrid se mide hoy ante el PSG, reciente campeón de la Champions League, en la semifinal del Mundial de Clubes 2025, en un enfrentamiento europeo cargado de historia. El ganador se enfrentará al Chelsea, que ya aseguró su lugar en la final tras vencer al Fluminense 2‑1.
El choque entre técnicos españoles Xabi Alonso y Luis Enrique, sumado al regreso de Mbappé al Estadio MetLife, intensifica aún más la rivalidad europea.
Alineaciones y bajas clave
El equipo español presenta un once repleto de figuras: Courtois; Valverde (capitán); Rüdiger; Asencio; Fran García; Güler; Tchouaméni; Bellingham; Vinícius Jr.; Mbappé; y Gonzalo García. La principal baja es Dean Huijsen, expulsado. En respuesta, PSG alinea a Donnarumma; Hakimi; Marquinhos (capitán); Beraldo; Nuno Mendes; Vitinha; Fabián Ruiz; João Neves; Kvaratskhelia; Doué; y Dembélé, con Willian Pacho y Lucas Hernández sancionados.
Trayectoria y claves del encuentro
Los parisinos del PSG llegan en gran forma tras su contundente triunfo 5‑0 en la final de la Champions contra el Inter de Milán. En el Mundial de Clubes avanzó eliminando a Inter Miami y Bayern Múnich, a pesar de las expulsiones de Pacho y Hernández. Dembélé, tras recuperarse de lesión, volvió a marcar y figura como uno de los candidatos al Balón de Oro.
Por su parte, el Real Madrid ha superado a Juventus y Borussia Dortmund, destacando a Gonzalo García, máximo goleador del torneo con cuatro tantos, y Mbappé, quien regresó con una chilena espectacular tras superar una gastroenteritis.
Transmisión y futuro inmediato
El duelo se jugará este miércoles 9 de julio de 2025 a las 13:00 horas (tiempo del Centro de México), en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. La transmisión será por Canal 5 (TV abierta), TUDN (paga) y streaming en DAZN (registro gratuito) y ViX Premium. Además, El Financiero Deportes ofrecerá cobertura minuto a minuto.
El ganador de esta semifinal jugará la final el domingo 13 de julio, también en el MetLife, frente al Chelsea, en busca del trofeo del Mundial de Clubes 2025.
Beisbol
Mexicanos brillan en la gran carpa: Semana de ensueño de Andrés Muñoz y Randy Arozarena

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Una gran semana para la afición beisbolera mexicana.
El béisbol, pasión que une a México, vivió una semana inolvidable gracias a dos peloteros que llevan el orgullo nacional a la Major League Baseball (MLB): Randy Arozarena y Andrés Muñoz.
Con actuaciones estelares para los Marineros de Seattle, estos astros mexicanos encendieron los corazones de la afición, demostrando que el talento azteca está entre los mejores del mundo.
En una semana de jonrones y salvamentos, ambos se consolidaron como piezas clave en la lucha por la postemporada, haciendo vibrar a los fanáticos desde Tijuana hasta Yucatán.
EL REY DE LOS BATAZOS CLUTCH
Randy Arozarena, el cubano-mexicano que conquistó a México, tuvo una semana de ensueño que culminó el domingo 6 de julio de 2025. Su sexto jonrón de la semana (14 del año), un cañonazo de 418 pies en la sexta entrada contra los Piratas de Pittsburgh, aseguró una victoria de 1-0 y la barrida de los Marineros en T-Mobile Park.
Este batazo no fue solo un triunfo, sino la culminación de una racha explosiva de la semana con 6 bambinazos, mostrando poder y consistencia.
Su garra y carisma lo posicionan como candidato al Juego de Estrellas, y su impacto trasciende el diamante, inspirando a una afición mexicana que lo adoptó tras su épica actuación en el Clásico Mundial de Béisbol 2023, donde bateó .450 y fue nombrado MVP del Grupo C.
ANDRÉS MUÑOZ: EL CERRADOR IMBATIBLE
Desde Los Mochis, Sinaloa, Andrés Muñoz se erige como el relevista más dominante de la MLB en 2025, liderando a los cerradores con una efectividad (PCL) de 1.06. Esta semana sumó tres salvamentos, alcanzando 21 en la temporada.
Este domingo entró en la novena entrada a dominar por completo a la batería de Pittsburgh al sacar los tres outs de la novena con un ponche para preservar la victoria de Marineros 1-0, similar aun día anterior.
El sábado, contra los Pirates, cerró una victoria de 1-0 con tres outs impecables, incluyendo par de ponches, sin permitir corredores en base.
El miércoles, ante los Kansas City Royals, aseguró su salvamento 19 en un triunfo de 3-2, retirando el noveno inning sin hits ni corredores con un ponche. En 35 juegos y 34 innings, Muñoz acumula 45 ponches, mostrando un control excepcional.
Aunque está quinto en salvamentos, detrás de Josh Hader (25), Roberto Suárez (24, 3.93 PCL), Carlos Estévez (24, 2.13) y Jeff Hoffman (22, 4.46), su PCL lo corona como el mejor cerrador de la Liga Americana con 1.06.
Su capacidad para apagar rallys, como cuando ponchó a tres bateadores con bases llenas el 5 de mayo, lo hace indispensable para Seattle.
UN ORGULLO PARA LA AFICIÓN MEXICANA
La afición beisbolera mexicana, conocida por su pasión en estadios como el de los Tomateros de Culiacán o los Charros de Jalisco, encuentra en Arozarena y Muñoz un motivo de celebración. Arozarena, naturalizado mexicano tras desertar de Cuba, lleva el espíritu del país en cada swing, mientras que “El Plebe”, con su temple sinaloense, silencia a los rivales desde la lomita.
Sus actuaciones no solo impulsan a los Marineros hacia la postemporada, sino que unen a los aficionados en un grito de orgullo nacional.
En T-Mobile Park, la bandera tricolor ondea con fuerza gracias a estos titanes.Un legado en construcción.
PAREDES, 18 JONRONES
El barrio La Mosca vive las emociones que le generan la actuación sobresaliente de Isaac Paredes quien esta semana conectó su jonrón número 18, quien abrió el juego contra los Dodgers con un batazo espectacular y que fue el inicio de una garrotiza cruenta que le propinó Astros de Dodgers el campeón 18-1, que ya motivados Houston sacaría la escoba para humillarlos en su propia casa, en el Dodgers Stadium ante el azoro de su afición.
Fueron 20 hits los conectados por la ofensiva de Houston para masacrar a Dodgers.
Además de Paredes 1 (18) conectaron jonrón en este juego: Altuve 2 (15); Walker (11); (Por cierto, el venezolano José Altuve impulsó 5 carreras y Caratini 4 con su Grand Slamp).
CHARROS A MEDIA TABLA
¿Y cómo va Charros cuando inicia la segunda mitad de la temporada de la Liga Mexicana de Beisbol? Previo al Juego de Estrellas tuvo una salida de 9 juegos con resultados muy amargos, perdió 7 juegos.
Después ha ganado las dos series siguientes. En el Panamericano limpió a Durango y salió al norte para enfrentarse a Chihuahua y logró traerse la serie. Ganó 5 de 6.
El próximo fin de semana habrá actividad en el Panamericano con la visita del poderoso trabuco de Algodoneros de Unión Laguna que están en el tercer lugar de la División Norte que lidera de nuevo los Sultanes de Monterrey, con Tecos en segundo a 3 juegos de distancia, Algodoneros en tercer lugar a 4 juegos, Acereros a 4.5, Toros a 5 juegos y Charros en el sexto sitio con 33-33, y a 8.5 juegos del primer lugar.
Charros se mostró muy inconsistente en esta primera mitad, con marcados altibajos, vamos a ver si tiene una segunda mitad con mejores resultados, si los refuerzos que ha incorporado, dan los resultados que la directiva espera.
DEPORTE/CULTURA
México es campeón de la Copa Oro al vencer a Estados Unidos

Por Redacción Conciencia Pública, con información de Mediotiempo //
La Selección Nacional de México se coronó bicampeona de la Copa Oro al vencer 2-1 a Estados Unidos en Houston, sumando así su título número 13 en la historia del torneo y consolidándose como la selección más ganadora de la Concacaf.
El equipo dirigido por Javier Aguirre mostró carácter al reponerse de un gol tempranero de Chris Richards al minuto 4, lo que no desmotivó al Tricolor, que reaccionó con fuerza y dominó gran parte del encuentro, especialmente en posesión del balón.
El empate llegó gracias a una destacada actuación de Marcel Ruiz y Gilberto Mora, quienes lideraron los ataques mexicanos. Fue Ruiz quien inició la jugada que culminó en el gol de Raúl Jiménez al minuto 27, tanto que marcó el número 43 en su cuenta personal con la selección, quedando a solo tres de igualar a Jared Borgetti.
Este gol tuvo una dedicatoria especial al delantero portugués del Liverpool, Diogo Jota, amigo cercano de Jiménez, quien falleció recientemente en un accidente. México mantuvo su dominio, mientras que Estados Unidos, con un juego pobre y sin ideas, apenas pudo responder.
En los minutos finales, cuando parecía que el partido se iría a tiempos extra, Edson Álvarez apareció con un cabezazo que fue inicialmente anulado, pero tras la revisión del VAR fue validado como el gol del triunfo. Así, el equipo de Aguirre devolvió la ilusión al fútbol mexicano. No obstante, el reto mayor será establecer un estilo definido de juego de cara al Mundial 2026 a celebrarse en Canadá, Estados Unidos y México. La inauguración será el 11 de junio del año que viene en el Estadio Azteca.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo