DEPORTE/CULTURA
CONCIENCIA EN LA CULTURA /// Good bye Lenin!, San Miguel de Allende, A algún lugar de Oaxaca y La sombra del viento

Conciencia por la pantalla: Good bye Lenin!
Por Fernando Zúñiga ///
Dirigida por Wolfgang Becker es una película alemana de 2003, dirigida por Wolfgang Becker, cuyo reparto incluye a Daniel Brühl, Katrin Sass, y Chulpan Khamatova. La mayoría de las escenas fueron tomadas en la Karl-Marx-Allee en Berlín y alrededor de las Plattenbauten cerca de la Alexanderplatz.
Octubre de 1989 no era el mejor momento para entrar en coma si vivías en Alemania Oriental y eso es precisamente lo que le sucede a la madre de Alex, una mujer orgullosa de sus ideas socialistas.
Alex se ve envuelto en una complicada situación cuando su madre despierta ocho meses después. Ninguna otra cosa podría afectarla tanto como la caída del Muro y el triunfo del capitalismo en su amada Alemania Oriental.
Alex convierte el apartamento familiar en una especie de museo del socialismo en el que su madre vive cómodamente creyendo que nada ha cambiado.
Alex, su hermana y algunos vecinos se encargan de mantener la farsa para que la madre siga creyendo que al final Lenin triunfó.
Conciencia por México: San Miguel de Allende, patrimonio de la humanidad
Por Fernando Zúñiga ///
San Miguel de Allende es mundialmente famoso por su clima templado, su arquitectura colonial, y la gran población expatriada, la cual se estima en un rango de 9,000 -10,000.
Mucha gente ha elegido jubilarse aquí, y así la gran comunidad de extranjeros ha traído un buen número de conveniencias que normalmente no encontrarías en un pueblo de este tamaño.
Es conocido por su arquitectura barroca española, su activa escena artística y sus festivales culturales. En el Centro Histórico de adoquines de la ciudad, se encuentra la Parroquia de San Miguel Arcángel, de estilo neogótico, cuyas espectaculares torres se alzan por sobre la plaza principal.
En 2008 la UNESCO reconoció a San Miguel de Allende como una de las Ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad, debido a su aporte a la arquitectura barroca y a la cultura mexicana como un lugar de suma importancia en la guerra de Independencia Mexicana.
Una dulce tradición en San Miguel de Allende es los famosos tumbagones, que son dulces estilo oblea enrolladas espolvoreados con azúcar glass. Se hacen a base de tomates verdes, huevo, harina manteca de cerdo, tequesquite y alcohol. Este dulce tiene marca registrada en esta ciudad y por lo regular se consume con una taza de café.
Crónicas de un trotamundos: A algún lugar de Oaxaca…las palabras del fuego
Por Fernando Zúñiga ///
La vieja que me introdujo en la choza semi oscura le dijo algo en su idioma y se retiró al exterior con la misma parsimonia con la que me condujo desde el jardín donde la encontré.
Me propuso sentarnos en un viejo tronco, junto a la puerta, en el exterior de su choza. La vieja nos trajo unos jarritos y una botella de mezcal, chapulines asados y tortillas recién hechas.
Moldeaba el barro con sus pequeñas manos con gran habilidad. Las manos mismas parecían de barro. El fuego iluminaba su impasible rostro moreno con fulgores que le moldeaban reflejos de algún viejo dolor.
No identifiqué su edad. Esperé a que terminara la pieza que estaba trabajando en posición de cuclillas. La vieja que me introdujo en la choza semi oscura le dijo algo en su idioma y se retiró al exterior con la misma parsimonia con la que me condujo desde el jardín donde la encontré. Ambos vestían ropas tradicionales de su etnia.
En el pequeño poblado me habían recomendado a Aristeo como el autor de unas preciosas piezas de barro que me interesaron. Eran piezas delicadas, llenas de color….tenían duende (es la expresión que utilizo para la artesanía mexicana que atrapa mi atención por encima incluso de piezas en apariencia similares).
Un niño me condujo a las afueras del poblado de unas cuantas calles y después por un camino de tierra que concluía en un promontorio y en donde empezaba una estrecha vereda por entre la maleza. Llegamos a un claro donde había una choza que parecía ser habitada y separada a corta distancia otra más pequeña que supuse era su taller.
Una hora después de mi llegada, depositó la pieza en el piso junto al fuego. Me propuso sentarnos en un viejo tronco, junto a la puerta, en el exterior de su choza. La vieja nos trajo unos jarritos y una botella de mezcal, chapulines asados y tortillas recién hechas.
Aristeo hablaba poco español pero suficiente para entablar una plática sencilla. El chico que me llevó le comentó acerca de mi interés por sus piezas en la tiendita del poblado. El chico se despidió después de comer unas tortillas con sal y aceptar las monedas que le ofrecí. Me propuso sus servicios profesionales de traductor, pero la vieja le hizo la señal de que regresara al pueblo.
Habían vivido ahí desde siempre, en ese lugar y en esa misma choza. La vieja era su abuela, los demás de la familia habían muerto y dos hermanos mayores hacía ya tiempo que se habían ido a EEUU y nunca supo más de ellos, quizá ya habían muerto. Yo era el primer “extranjero” que había llegado a su casa.
Me señaló ceremoniosamente mi cara, el corazón y elevó su mano al cielo. Hizo lo mismo con su cara, su corazón y dirigió su mano al cielo. Con el “traductor de mezcal” en mis venas concluí que él veía en mí a una persona buena.
La abuela nos había acercado media docena de piezas realmente bonitas. Le pregunté a Aristeo en palabras simples como lograba embellecer el barro de esa manera. Había heredado de sus antepasados el oficio, lo practicaban todos desde siempre.
Hacía 10 años había llegado al poblado una mujer Noruega…Elke. Se quedó a vivir con Aristeo. Se enamoraron. Hicieron matrimonio. Ella solo hablaba su idioma extranjero.
Fueron 8 años. Ella no quería tener hijos. Vivían felices. Ella aprendió a cocinar y a bordar como la abuela. Sembraba la milpa…traía un violín con ella y lo tocaba como nosotros….ya en la noche mientras bebíamos el mezcal…participábamos en las fiestas y durante un año fuimos “patrones”. Todos la querían mucho…ella llevaba cada mes nuestras piezas a la ciudad. Compraba tela, hilo y cosas para regalar a las mujeres y a los niños…enseñaba a los niños su violín….a veces les cocinaba su comida…al principio hablábamos con señas, leíamos los mensajes en el fuego. Cuando yo hacía el fuego era mi lengua.
Cuando ella lo hacía era su idioma. Las llamas nos decían cosas…ella siempre preparaba el barro y el fuego. Las piezas que yo hacía salían cada día más bonitas…nunca aprendí su idioma. Me decía que no quería que perdiera mi habla.
Ella fue aprendiendo la nuestra y la hablaba de forma muy graciosa…algunas noches me pedía que la moldeara con mis manos cuando nos acostábamos junto al fuego que ella hacía….en esas ocasiones ella hablaba en su idioma….yo podía haber cocido alguna pieza sobre su piel y con su mirada yo podía hacer el fuego…un día regresó de la ciudad con una carta.
Me dijo que iría a su país y que regresaría pronto para la Fiesta Mayor…me dejó mucho barro preparado…pero el fuego no se podía….dejó todas sus cosas aquí…todas sus cosas las eché al fuego hace un año.
La abuela si guarda un huipil que ella le hizo, pero no lo usa…la abuela me dijo que ella iba embarazada….o no sé si lo soñé o lo escuché en el fuego una noche que lo hice con mezcal. No he querido volver a preguntar.
Sus manos morenas apoyadas con firmeza, una en cada rodilla. El sentimiento que liberaba le daba juventud perene, profunda, a su voz y a su angosta sonrisa. La noche había caído, el crepitar de la leña, las chicharras, la luz del relámpago lejano, cercenaban el tiempo y el silencio. La abuela fumando junto a la entrada de su choza.
Me obsequió una bellísima pieza que trajo del interior de su choza que a pesar de la semioscuridad de la noche refulgió en mis manos. Me acerqué por unos minutos al fuego donde lo había encontrado a mi llegada…quise escuchar algunas voces de entre sus llamas.
Me regaló el resto del mezcal y me acompañó hasta el camino de tierra que bajaba al caserío. No le prometí regresar para la fiesta mayor, algo que me había pasado por la mente durante su charla…Juanito, el chico que te trajo hasta acá me enseña español desde hace un año. Él la quería mucho, la conoció muy chiquito recién muerta su mamá.
Me dijo adiós en su lengua: su voz y sus manos. Al día siguiente compré la pieza que me había llevado hasta Aristeo Tlalpani y su idioma de sueños de fuego y barro. En la tiendita dejé unos billetes para Juanito. Al mediodía tomé el bus que me llevaría a la ciudad, en un viaje de 5 horas por lo menos, siempre que no lloviera.
FZG GUADALAJARA VII/2016
Conciencia en las letras: La sombra del viento
LABERINTO DE SECRETOS
Es un misterio literario ambientado en la Barcelona de la primera mitad del Siglo XX, desde los últimos esplendores del modernismo a las tinieblas de la posguerra.
Mezcla técnica de relato de intriga, de novela histórica y de comedia de costumbres. Es, sobre todo, una tragedia histórica de amor cuyo eco se proyecta a través del tiempo.
Con gran fuerza narrativa, el autor entrelaza tramas y enigmas a modo de muñecas rusas en un relato inolvidable sobre los secretos del corazón y el embrujo de los libros, manteniendo la intriga hasta la última página.
DEPORTE/CULTURA
Semifinal con olor a final: Real Madrid vs PSG en el Mundial de Clubes

Por Redacción Conciencia Pública //
El Real Madrid se mide hoy ante el PSG, reciente campeón de la Champions League, en la semifinal del Mundial de Clubes 2025, en un enfrentamiento europeo cargado de historia. El ganador se enfrentará al Chelsea, que ya aseguró su lugar en la final tras vencer al Fluminense 2‑1.
El choque entre técnicos españoles Xabi Alonso y Luis Enrique, sumado al regreso de Mbappé al Estadio MetLife, intensifica aún más la rivalidad europea.
Alineaciones y bajas clave
El equipo español presenta un once repleto de figuras: Courtois; Valverde (capitán); Rüdiger; Asencio; Fran García; Güler; Tchouaméni; Bellingham; Vinícius Jr.; Mbappé; y Gonzalo García. La principal baja es Dean Huijsen, expulsado. En respuesta, PSG alinea a Donnarumma; Hakimi; Marquinhos (capitán); Beraldo; Nuno Mendes; Vitinha; Fabián Ruiz; João Neves; Kvaratskhelia; Doué; y Dembélé, con Willian Pacho y Lucas Hernández sancionados.
Trayectoria y claves del encuentro
Los parisinos del PSG llegan en gran forma tras su contundente triunfo 5‑0 en la final de la Champions contra el Inter de Milán. En el Mundial de Clubes avanzó eliminando a Inter Miami y Bayern Múnich, a pesar de las expulsiones de Pacho y Hernández. Dembélé, tras recuperarse de lesión, volvió a marcar y figura como uno de los candidatos al Balón de Oro.
Por su parte, el Real Madrid ha superado a Juventus y Borussia Dortmund, destacando a Gonzalo García, máximo goleador del torneo con cuatro tantos, y Mbappé, quien regresó con una chilena espectacular tras superar una gastroenteritis.
Transmisión y futuro inmediato
El duelo se jugará este miércoles 9 de julio de 2025 a las 13:00 horas (tiempo del Centro de México), en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. La transmisión será por Canal 5 (TV abierta), TUDN (paga) y streaming en DAZN (registro gratuito) y ViX Premium. Además, El Financiero Deportes ofrecerá cobertura minuto a minuto.
El ganador de esta semifinal jugará la final el domingo 13 de julio, también en el MetLife, frente al Chelsea, en busca del trofeo del Mundial de Clubes 2025.
Beisbol
Mexicanos brillan en la gran carpa: Semana de ensueño de Andrés Muñoz y Randy Arozarena

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Una gran semana para la afición beisbolera mexicana.
El béisbol, pasión que une a México, vivió una semana inolvidable gracias a dos peloteros que llevan el orgullo nacional a la Major League Baseball (MLB): Randy Arozarena y Andrés Muñoz.
Con actuaciones estelares para los Marineros de Seattle, estos astros mexicanos encendieron los corazones de la afición, demostrando que el talento azteca está entre los mejores del mundo.
En una semana de jonrones y salvamentos, ambos se consolidaron como piezas clave en la lucha por la postemporada, haciendo vibrar a los fanáticos desde Tijuana hasta Yucatán.
EL REY DE LOS BATAZOS CLUTCH
Randy Arozarena, el cubano-mexicano que conquistó a México, tuvo una semana de ensueño que culminó el domingo 6 de julio de 2025. Su sexto jonrón de la semana (14 del año), un cañonazo de 418 pies en la sexta entrada contra los Piratas de Pittsburgh, aseguró una victoria de 1-0 y la barrida de los Marineros en T-Mobile Park.
Este batazo no fue solo un triunfo, sino la culminación de una racha explosiva de la semana con 6 bambinazos, mostrando poder y consistencia.
Su garra y carisma lo posicionan como candidato al Juego de Estrellas, y su impacto trasciende el diamante, inspirando a una afición mexicana que lo adoptó tras su épica actuación en el Clásico Mundial de Béisbol 2023, donde bateó .450 y fue nombrado MVP del Grupo C.
ANDRÉS MUÑOZ: EL CERRADOR IMBATIBLE
Desde Los Mochis, Sinaloa, Andrés Muñoz se erige como el relevista más dominante de la MLB en 2025, liderando a los cerradores con una efectividad (PCL) de 1.06. Esta semana sumó tres salvamentos, alcanzando 21 en la temporada.
Este domingo entró en la novena entrada a dominar por completo a la batería de Pittsburgh al sacar los tres outs de la novena con un ponche para preservar la victoria de Marineros 1-0, similar aun día anterior.
El sábado, contra los Pirates, cerró una victoria de 1-0 con tres outs impecables, incluyendo par de ponches, sin permitir corredores en base.
El miércoles, ante los Kansas City Royals, aseguró su salvamento 19 en un triunfo de 3-2, retirando el noveno inning sin hits ni corredores con un ponche. En 35 juegos y 34 innings, Muñoz acumula 45 ponches, mostrando un control excepcional.
Aunque está quinto en salvamentos, detrás de Josh Hader (25), Roberto Suárez (24, 3.93 PCL), Carlos Estévez (24, 2.13) y Jeff Hoffman (22, 4.46), su PCL lo corona como el mejor cerrador de la Liga Americana con 1.06.
Su capacidad para apagar rallys, como cuando ponchó a tres bateadores con bases llenas el 5 de mayo, lo hace indispensable para Seattle.
UN ORGULLO PARA LA AFICIÓN MEXICANA
La afición beisbolera mexicana, conocida por su pasión en estadios como el de los Tomateros de Culiacán o los Charros de Jalisco, encuentra en Arozarena y Muñoz un motivo de celebración. Arozarena, naturalizado mexicano tras desertar de Cuba, lleva el espíritu del país en cada swing, mientras que “El Plebe”, con su temple sinaloense, silencia a los rivales desde la lomita.
Sus actuaciones no solo impulsan a los Marineros hacia la postemporada, sino que unen a los aficionados en un grito de orgullo nacional.
En T-Mobile Park, la bandera tricolor ondea con fuerza gracias a estos titanes.Un legado en construcción.
PAREDES, 18 JONRONES
El barrio La Mosca vive las emociones que le generan la actuación sobresaliente de Isaac Paredes quien esta semana conectó su jonrón número 18, quien abrió el juego contra los Dodgers con un batazo espectacular y que fue el inicio de una garrotiza cruenta que le propinó Astros de Dodgers el campeón 18-1, que ya motivados Houston sacaría la escoba para humillarlos en su propia casa, en el Dodgers Stadium ante el azoro de su afición.
Fueron 20 hits los conectados por la ofensiva de Houston para masacrar a Dodgers.
Además de Paredes 1 (18) conectaron jonrón en este juego: Altuve 2 (15); Walker (11); (Por cierto, el venezolano José Altuve impulsó 5 carreras y Caratini 4 con su Grand Slamp).
CHARROS A MEDIA TABLA
¿Y cómo va Charros cuando inicia la segunda mitad de la temporada de la Liga Mexicana de Beisbol? Previo al Juego de Estrellas tuvo una salida de 9 juegos con resultados muy amargos, perdió 7 juegos.
Después ha ganado las dos series siguientes. En el Panamericano limpió a Durango y salió al norte para enfrentarse a Chihuahua y logró traerse la serie. Ganó 5 de 6.
El próximo fin de semana habrá actividad en el Panamericano con la visita del poderoso trabuco de Algodoneros de Unión Laguna que están en el tercer lugar de la División Norte que lidera de nuevo los Sultanes de Monterrey, con Tecos en segundo a 3 juegos de distancia, Algodoneros en tercer lugar a 4 juegos, Acereros a 4.5, Toros a 5 juegos y Charros en el sexto sitio con 33-33, y a 8.5 juegos del primer lugar.
Charros se mostró muy inconsistente en esta primera mitad, con marcados altibajos, vamos a ver si tiene una segunda mitad con mejores resultados, si los refuerzos que ha incorporado, dan los resultados que la directiva espera.
DEPORTE/CULTURA
México es campeón de la Copa Oro al vencer a Estados Unidos

Por Redacción Conciencia Pública, con información de Mediotiempo //
La Selección Nacional de México se coronó bicampeona de la Copa Oro al vencer 2-1 a Estados Unidos en Houston, sumando así su título número 13 en la historia del torneo y consolidándose como la selección más ganadora de la Concacaf.
El equipo dirigido por Javier Aguirre mostró carácter al reponerse de un gol tempranero de Chris Richards al minuto 4, lo que no desmotivó al Tricolor, que reaccionó con fuerza y dominó gran parte del encuentro, especialmente en posesión del balón.
El empate llegó gracias a una destacada actuación de Marcel Ruiz y Gilberto Mora, quienes lideraron los ataques mexicanos. Fue Ruiz quien inició la jugada que culminó en el gol de Raúl Jiménez al minuto 27, tanto que marcó el número 43 en su cuenta personal con la selección, quedando a solo tres de igualar a Jared Borgetti.
Este gol tuvo una dedicatoria especial al delantero portugués del Liverpool, Diogo Jota, amigo cercano de Jiménez, quien falleció recientemente en un accidente. México mantuvo su dominio, mientras que Estados Unidos, con un juego pobre y sin ideas, apenas pudo responder.
En los minutos finales, cuando parecía que el partido se iría a tiempos extra, Edson Álvarez apareció con un cabezazo que fue inicialmente anulado, pero tras la revisión del VAR fue validado como el gol del triunfo. Así, el equipo de Aguirre devolvió la ilusión al fútbol mexicano. No obstante, el reto mayor será establecer un estilo definido de juego de cara al Mundial 2026 a celebrarse en Canadá, Estados Unidos y México. La inauguración será el 11 de junio del año que viene en el Estadio Azteca.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo