DEPORTE/CULTURA
Futbolista y entrenador mexicano: En desventaja en su propio país ante extranjeros

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Contra lo que pudiera pensarse el futbol en general en nuestro país tiene desde siempre su estructura formativa canterana, esto es que el cien por ciento de sus jugadores son nacionales formados en su propia país al igual que sus entrenadores.
El comparativo de un futbolista con un estudiante es similar, preparándose para graduarse en una licenciatura y el futbolista lo propio para debutar en primera división y hacer carrera deportiva.
Evidentemente el equipo Guadalajara lleva mano por la naturaleza de su mexicanidad, teniendo sus jugadores mayores oportunidades de llegar al máximo circuito, que lo demuestra en todos los torneos nacionales infantiles y juveniles.
El problema con los jugadores nuestros estriba en la edad crucial que es y debería ser entre los 17 a los 20 años de edad, para ser el laboratorio de las oportunidades, brindándose los mismos, para no desperdiciar talentos y capacidades naturales, lo usual que es negativo debutarlos después de los 20 años y hasta 23 en adelante.
En el caso del actual mejor futbolista del mundo, Leo Messi, se lo llevaron de su natal Argentina prácticamente siendo un niño, para pulirlo en básicas del Barcelona, para así debutarlo en primera división con una visión de ojo clínico privilegiado haciendo de él un “crack” para deleite del mundo.
Lo mismo sucedió con el Rey “Pelé” pero en su propio país con el equipo Santos de Sao Paulo para debutarlo en una copa del mundo antes de los 17 años de edad, como una proeza jamás realizada (Suecia 1958) con la conquista de tres campeonatos mundiales difícil de igualar y mucho menos superar.
Brasil obtuvo su primera corona mundial con su máximo exponente (Pelé), que cobijaron, protegieron y cuidaron con cualidades excepcionales, en comparación de la mayoría de jugadores destacados que emigran al continente europeo.
Por otro lado, no se necesita ser mago para precisar que la clave y éxito de los jugadores nacionales es no sobrepasar los 20 años de edad para debutarlos, adquiriendo la templanza de carácter, principalmente, independientemente de las facultades propias de cada jugador.
Los entrenadores extranjeros son quienes se atreven a voltear a fuerzas básicas, eligiendo prospectos para debutarlos cuando a los entrenadores mexicanos no les permiten ese “atrevimiento”, prefiriendo comprar refuerzos de otros países, haciéndose el “harakiri”, los mismos directivos ignorantes villamelones, además de malinchistas, por timoratos y cobardes, desperdiciando la materia prima local de años de trabajo que resultan en vano, en fuerzas básicas.
La inmensa mayoría, por no decir todos los equipos, tienen verdaderos especialistas en fuerzas básicas con un ojo clínico para detectar talentos y proponerlos para el técnico en turno del primer equipo, que la mayoría de las veces no son escuchados por “no jugársela”, con novatos, prefiriendo jugadores hechos en apariencia, puesto que nos llega cada ”petardo”, que al final son como se diría hechos en México, un solo ejemplo de muchos lo es Ricardo “Tuca” Ferreti que en Atlas de Guadalajara no se proyectó vendiéndolo a la UNAM en lo que todos sabemos sus logros como jugador y director técnico.
Los actuales campeones del futbol mexicano gracias a su técnico brasileño André Jardine, tiene toda la autoridad para “inventar” no solo modificaciones en su habitual 11 titular, sino tener la osadía y atingencia de presentar (para Ripley), un cuadro de jugadores exclusivamente nacionales, con la agradable aparición de la mitad de ellos canteranos, situación que rara vez en la vida sucede con este equipo azulcrema.
No olvidarnos que el equipo América basa su poderío estructural de conjunto con los extranjeros que son factor en cada campeonato de Liga obtenido.
Entrando en el terreno de la especulaciones, como siempre existen jugadores claves en el desarrollo de un cotejo que la juventud presentada en la primera jornada de campeonato de Liga en Tijuana, en la imprudencia de un novel americanista en una jugada clara de penal no marcada como siempre ante este equipo, razón suficiente para hundir a cualquiera moralmente, máxime tratándose de jóvenes, que en circunstancias normales el aspecto anímico hubiese decaído por completo en todo el equipo, que tiene que ver con el desarrollo de un encuentro.
El problema del futbol mexicano es precisamente la actitud que tiene que ver con la mentalidad triunfadora, que de sobra tienen por citar un ejemplo los argentinos, que precisamente es factor para sacar la casta y talento que sin duda alguna poseen.
La diferencia con los mexicanos que en la primeras de cambio se desmoronan en una situación adversa, hundiéndose irremediablemente en la negatividad, aun teniendo condiciones para enfrentar encuentros importantes tanto en la liga local como disputas internacionales de selección nacional.
Ante este tipo de situaciones los futbolistas mexicanos y directores técnicos tienen prácticamente que ser perfeccionistas en extremo no teniendo errores en su actividad, puesto que pueden quedar al margen de oportunidades que si lo hacen con los jugadores extranjeros con mil excusas entre ellas la climatación, la coordinación y un sinfín de trampas teniendo enorme paciencia, que no la tienen para el jugador nacional.
En la primera fecha de Tijuana – América insistiendo en la jugada de penal en contra de América, jamás nunca se hubiesen levantado en lo anímico, al no tener un líder en cancha que los supiera guiar, el “sospechosismo” de nueva cuenta con el favoritismo con los capitalinos es manifiesta, que simplemente establecer los partidos a modo de inicio de torneo con Tijuana, Juárez, Querétaro y Necaxa en las primeras fechas resulta ventajoso en el papel que el calendario de juegos desde siempre les favorece.
Solamente queremos establecer las preferencias, que no existe en la historia de la era contemporánea profesional un enfrentamiento en la primera fecha entre Guadalajara y América, lo que indica que el calendario de juegos lo establecen los federativos con la ventaja para los capitalinos con partidos a modo para ganar siempre en la primera fecha (la temporada pasada Juárez le ganó en el Azteca).
Las “modificaciones” que implementó el empleado de Televisa “la bomba” Juan Carlos Rodríguez, el Comisionado Presidente de la FEMEXFUT, nombrado por su patrón Emilio Azcárraga, que el VAR tendría su sede en la ciudad de Toluca dependiente de ellos y la comisión de arbitraje “independiente”, palabras literales manifestadas por el mencionado, así como decir en micrófono de diadema de árbitro hacia el público, la falta establecida en alguna acción, yo me pregunto: de qué sirve que el árbitro diga al aire lo que todos vemos en vivo o por televisión.
De lo poco positivo del finado Jorge Vergara dentro de su ignorancia futbolística, estaba la visión limitada de los jugadores fuera de cancha, de su vida lisonjera y de diversión, tratando de cambiar su mentalidad, los enviaba a Colombia para terapias individuales y grupales de su comportamiento profesional dentro y fuera de la cancha de juego, lo que nos refuerza nuestra teoría que el aspecto metal es el que hace triunfar al jugador mexicano y sus entrenadores.
Brevemente establecemos que el torneo mexicano está plagado de extranjeros en jugadores y cuerpo técnico, por lo que nuestro futbol no crece como debiera al no tener identidad propia la selección nacional por la limitante de sus jugadores y la confianza del técnico mexicano.
Con esta problemática, cómo mandamos jugadores mexicanos a Europa si no juegan en su propia Liga y exigirles que la selección destaque en mundiales.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
DEPORTE/CULTURA
Semifinal con olor a final: Real Madrid vs PSG en el Mundial de Clubes

Por Redacción Conciencia Pública //
El Real Madrid se mide hoy ante el PSG, reciente campeón de la Champions League, en la semifinal del Mundial de Clubes 2025, en un enfrentamiento europeo cargado de historia. El ganador se enfrentará al Chelsea, que ya aseguró su lugar en la final tras vencer al Fluminense 2‑1.
El choque entre técnicos españoles Xabi Alonso y Luis Enrique, sumado al regreso de Mbappé al Estadio MetLife, intensifica aún más la rivalidad europea.
Alineaciones y bajas clave
El equipo español presenta un once repleto de figuras: Courtois; Valverde (capitán); Rüdiger; Asencio; Fran García; Güler; Tchouaméni; Bellingham; Vinícius Jr.; Mbappé; y Gonzalo García. La principal baja es Dean Huijsen, expulsado. En respuesta, PSG alinea a Donnarumma; Hakimi; Marquinhos (capitán); Beraldo; Nuno Mendes; Vitinha; Fabián Ruiz; João Neves; Kvaratskhelia; Doué; y Dembélé, con Willian Pacho y Lucas Hernández sancionados.
Trayectoria y claves del encuentro
Los parisinos del PSG llegan en gran forma tras su contundente triunfo 5‑0 en la final de la Champions contra el Inter de Milán. En el Mundial de Clubes avanzó eliminando a Inter Miami y Bayern Múnich, a pesar de las expulsiones de Pacho y Hernández. Dembélé, tras recuperarse de lesión, volvió a marcar y figura como uno de los candidatos al Balón de Oro.
Por su parte, el Real Madrid ha superado a Juventus y Borussia Dortmund, destacando a Gonzalo García, máximo goleador del torneo con cuatro tantos, y Mbappé, quien regresó con una chilena espectacular tras superar una gastroenteritis.
Transmisión y futuro inmediato
El duelo se jugará este miércoles 9 de julio de 2025 a las 13:00 horas (tiempo del Centro de México), en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. La transmisión será por Canal 5 (TV abierta), TUDN (paga) y streaming en DAZN (registro gratuito) y ViX Premium. Además, El Financiero Deportes ofrecerá cobertura minuto a minuto.
El ganador de esta semifinal jugará la final el domingo 13 de julio, también en el MetLife, frente al Chelsea, en busca del trofeo del Mundial de Clubes 2025.
Beisbol
Mexicanos brillan en la gran carpa: Semana de ensueño de Andrés Muñoz y Randy Arozarena

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Una gran semana para la afición beisbolera mexicana.
El béisbol, pasión que une a México, vivió una semana inolvidable gracias a dos peloteros que llevan el orgullo nacional a la Major League Baseball (MLB): Randy Arozarena y Andrés Muñoz.
Con actuaciones estelares para los Marineros de Seattle, estos astros mexicanos encendieron los corazones de la afición, demostrando que el talento azteca está entre los mejores del mundo.
En una semana de jonrones y salvamentos, ambos se consolidaron como piezas clave en la lucha por la postemporada, haciendo vibrar a los fanáticos desde Tijuana hasta Yucatán.
EL REY DE LOS BATAZOS CLUTCH
Randy Arozarena, el cubano-mexicano que conquistó a México, tuvo una semana de ensueño que culminó el domingo 6 de julio de 2025. Su sexto jonrón de la semana (14 del año), un cañonazo de 418 pies en la sexta entrada contra los Piratas de Pittsburgh, aseguró una victoria de 1-0 y la barrida de los Marineros en T-Mobile Park.
Este batazo no fue solo un triunfo, sino la culminación de una racha explosiva de la semana con 6 bambinazos, mostrando poder y consistencia.
Su garra y carisma lo posicionan como candidato al Juego de Estrellas, y su impacto trasciende el diamante, inspirando a una afición mexicana que lo adoptó tras su épica actuación en el Clásico Mundial de Béisbol 2023, donde bateó .450 y fue nombrado MVP del Grupo C.
ANDRÉS MUÑOZ: EL CERRADOR IMBATIBLE
Desde Los Mochis, Sinaloa, Andrés Muñoz se erige como el relevista más dominante de la MLB en 2025, liderando a los cerradores con una efectividad (PCL) de 1.06. Esta semana sumó tres salvamentos, alcanzando 21 en la temporada.
Este domingo entró en la novena entrada a dominar por completo a la batería de Pittsburgh al sacar los tres outs de la novena con un ponche para preservar la victoria de Marineros 1-0, similar aun día anterior.
El sábado, contra los Pirates, cerró una victoria de 1-0 con tres outs impecables, incluyendo par de ponches, sin permitir corredores en base.
El miércoles, ante los Kansas City Royals, aseguró su salvamento 19 en un triunfo de 3-2, retirando el noveno inning sin hits ni corredores con un ponche. En 35 juegos y 34 innings, Muñoz acumula 45 ponches, mostrando un control excepcional.
Aunque está quinto en salvamentos, detrás de Josh Hader (25), Roberto Suárez (24, 3.93 PCL), Carlos Estévez (24, 2.13) y Jeff Hoffman (22, 4.46), su PCL lo corona como el mejor cerrador de la Liga Americana con 1.06.
Su capacidad para apagar rallys, como cuando ponchó a tres bateadores con bases llenas el 5 de mayo, lo hace indispensable para Seattle.
UN ORGULLO PARA LA AFICIÓN MEXICANA
La afición beisbolera mexicana, conocida por su pasión en estadios como el de los Tomateros de Culiacán o los Charros de Jalisco, encuentra en Arozarena y Muñoz un motivo de celebración. Arozarena, naturalizado mexicano tras desertar de Cuba, lleva el espíritu del país en cada swing, mientras que “El Plebe”, con su temple sinaloense, silencia a los rivales desde la lomita.
Sus actuaciones no solo impulsan a los Marineros hacia la postemporada, sino que unen a los aficionados en un grito de orgullo nacional.
En T-Mobile Park, la bandera tricolor ondea con fuerza gracias a estos titanes.Un legado en construcción.
PAREDES, 18 JONRONES
El barrio La Mosca vive las emociones que le generan la actuación sobresaliente de Isaac Paredes quien esta semana conectó su jonrón número 18, quien abrió el juego contra los Dodgers con un batazo espectacular y que fue el inicio de una garrotiza cruenta que le propinó Astros de Dodgers el campeón 18-1, que ya motivados Houston sacaría la escoba para humillarlos en su propia casa, en el Dodgers Stadium ante el azoro de su afición.
Fueron 20 hits los conectados por la ofensiva de Houston para masacrar a Dodgers.
Además de Paredes 1 (18) conectaron jonrón en este juego: Altuve 2 (15); Walker (11); (Por cierto, el venezolano José Altuve impulsó 5 carreras y Caratini 4 con su Grand Slamp).
CHARROS A MEDIA TABLA
¿Y cómo va Charros cuando inicia la segunda mitad de la temporada de la Liga Mexicana de Beisbol? Previo al Juego de Estrellas tuvo una salida de 9 juegos con resultados muy amargos, perdió 7 juegos.
Después ha ganado las dos series siguientes. En el Panamericano limpió a Durango y salió al norte para enfrentarse a Chihuahua y logró traerse la serie. Ganó 5 de 6.
El próximo fin de semana habrá actividad en el Panamericano con la visita del poderoso trabuco de Algodoneros de Unión Laguna que están en el tercer lugar de la División Norte que lidera de nuevo los Sultanes de Monterrey, con Tecos en segundo a 3 juegos de distancia, Algodoneros en tercer lugar a 4 juegos, Acereros a 4.5, Toros a 5 juegos y Charros en el sexto sitio con 33-33, y a 8.5 juegos del primer lugar.
Charros se mostró muy inconsistente en esta primera mitad, con marcados altibajos, vamos a ver si tiene una segunda mitad con mejores resultados, si los refuerzos que ha incorporado, dan los resultados que la directiva espera.
DEPORTE/CULTURA
México es campeón de la Copa Oro al vencer a Estados Unidos

Por Redacción Conciencia Pública, con información de Mediotiempo //
La Selección Nacional de México se coronó bicampeona de la Copa Oro al vencer 2-1 a Estados Unidos en Houston, sumando así su título número 13 en la historia del torneo y consolidándose como la selección más ganadora de la Concacaf.
El equipo dirigido por Javier Aguirre mostró carácter al reponerse de un gol tempranero de Chris Richards al minuto 4, lo que no desmotivó al Tricolor, que reaccionó con fuerza y dominó gran parte del encuentro, especialmente en posesión del balón.
El empate llegó gracias a una destacada actuación de Marcel Ruiz y Gilberto Mora, quienes lideraron los ataques mexicanos. Fue Ruiz quien inició la jugada que culminó en el gol de Raúl Jiménez al minuto 27, tanto que marcó el número 43 en su cuenta personal con la selección, quedando a solo tres de igualar a Jared Borgetti.
Este gol tuvo una dedicatoria especial al delantero portugués del Liverpool, Diogo Jota, amigo cercano de Jiménez, quien falleció recientemente en un accidente. México mantuvo su dominio, mientras que Estados Unidos, con un juego pobre y sin ideas, apenas pudo responder.
En los minutos finales, cuando parecía que el partido se iría a tiempos extra, Edson Álvarez apareció con un cabezazo que fue inicialmente anulado, pero tras la revisión del VAR fue validado como el gol del triunfo. Así, el equipo de Aguirre devolvió la ilusión al fútbol mexicano. No obstante, el reto mayor será establecer un estilo definido de juego de cara al Mundial 2026 a celebrarse en Canadá, Estados Unidos y México. La inauguración será el 11 de junio del año que viene en el Estadio Azteca.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo