Connect with us

ENTREVISTAS

Juan José Frangie: «Tres años más garantizan continuidad de proyectos; vamos a llevar a Zapopan a otro nivel»

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

“Vamos a llevar a Zapopan a otro nivel, Zapopan es el motor económico de Jalisco y queremos que siga creciendo. Soy un hombre de trabajo y de compromisos, la gente sabe que hacemos buenos gobiernos, hicimos 1,800 compromisos de campaña en la elección anterior, desde el más chico hasta el más grande y el 95% de esos compromisos los vamos a cumplir en esta administración”, afirma Juan José Frangie.

“Quiero que Zapopan sea el primer municipio de México que tenga un Centro de Salud Mental, porque para nosotros la salud mental es una prioridad y quiero ser alcalde tres años más para hacer realidad estos y otros proyectos que son fundamentales para el desarrollo de Zapopan”, agrega.

“La gente sabe que he cumplido mi palabra, hicimos un gobierno que cumplió, me he sentido contento en esta campaña que ha sido intensa, de trabajo, con mucha visita a todos los sectores, tianguis, mercados, colonias, muchos rincones de Zapopan y hemos sido bien recibidos por la gente”, expresa el candidato de Movimiento Ciudadano que va por la reelección en el municipio considerado la capital económica de Jalisco.

“La gente sabe que hacemos buenos gobiernos, que estamos cercanos de la gente, fue un éxito haber creado cercanía ciudadana, he estado cercano a las personas siendo presidente, pegado a sus necesidades, resolviendo rápidamente, Zapopan se distingue en ser un gobierno de cómo sí resolverle las cosas a los ciudadanos”, añade.

Juan José Frangie indica que si los zapopanos lo apoyan para que esté al frente de la presidencia municipal tres años más se destinarán 6 mil millones de pesos para la infraestructura y espacios públicos. “Vamos a construir espacios públicos para fomentar la convivencia vecinal y la reconstrucción del tejido social. Vamos a iniciar el Gran Parque de Zapopan Sur, a un costado de la colonia Miramar”, señaló.

De la misma forma enfatizó que se buscará ampliar la red de Colmenas, construyendo una en la colonia Lomas del Centinela. “Con las Colmenas hemos logrado atender a más de 30 mil personas que acuden con frecuencia a las actividades que ahí se realizan, ahí las familias enteras pueden tomar cursos y talleres culturales y deportivos, así como cursos de autoempleo y emprendimiento para mujeres”.

VAMOS POR 200 KILÓMETROS MÁS DE CALLES”

P. Ya tienes nueve años en el gobierno municipal, los primeros seis años como jefe de gabinete con Pablo Lemus y ahora como alcalde. Pero, también hay desgaste en el poder. ¿Dónde están los pendientes por hacer?

R. Por eso decidí quedarme en Zapopan, me pude haber ido a la campaña de Pablo Lemus, luego al estado o regresarme a mis empresas, pero a Zapopan le falta mucho, tiene mil 200 colonias, muchas en desigualdad, hemos ido reduciendo esto. Es un municipio rico, con las mejores finanzas de toda la república mexicana, la demanda actual mayor es hacer calles, vamos por 200 kilómetros más de calle, porque incluye banqueta, drenaje, senderos seguros, le das movilidad a estas colonias, la mayor demanda son calles y vamos por más, pero no terminará Juan José Frangie en tres años, se necesita otro empujón. Lo importante es la continuidad, tiene seis años con Pablo Lemus, tres años conmigo, con otros tres seguir es importante, vislumbrar la ciudad con Movimiento Ciudadano.

NODO VIAL EN VALLARTA Y AVIACIÓN

Una obra de gran calado significa el nodo vial en Avenida Vallarta y Avenida Aviación, ya que actualmente la entrada y salida por Avenida Aviación es un caos por el tráfico, por lo que la construcción de esta obra ayudará en gran medida a descongestionar el tráfico y mejorar la movilidad en la zona.

“El éxito de un municipio es cuando se le da continuidad, motivo por el cual les pido a las y los ciudadanos de Zapopan nuevamente su confianza para seguir consolidando la Ciudad de las Niñas y los Niños”, subrayó Frangie.

P. ¿Qué gana Zapopan con tres años más de Juan José Frangie en la presidencia?

R. Es la continuidad a los proyectos que han tenido éxito, proyectos nuevos que tenemos, algunos clave para mí como el primer centro integral para mujeres cuidadoras, mujeres que se la pasan cuidando a un ser querido, ahora podrán dejar ahí a sus familiares y poder aprender oficios para crear su propio negocio, con actividades culturales y deportivas, el otro, es el centro integral de salud mental, es una de las herencias que nos ha dejado la pandemia, vemos cómo sobre todo los jóvenes tienen problemas de salud mental, no se acercan a los padres, este centro estará disponible de manera gratuita para que sea acerquen, eso es importante.

La ampliación del Hospitalito, seguir apostándole a la salud, tenemos que darla, como municipio estamos siempre preocupados, además de la creación de la ampliación del Hospitalito, con 300 millones de pesos, un hospital que no le pide nada a un hospital privado.

También, viene otro de los programas importantes como atender a las mujeres viudas, que no tienen la oportunidad, estamos buscando darles apoyos formales dentro de las empresas.

Viene el programa de mi primera chamba, que todos los muchachos que salen de las universidades, tener un convenio con los empresarios, donde Zapopan pagará la primera quincena de estos jóvenes, y si no les funciona tendremos un abanico de empresas para poderlos colocar y puedan trabajar. Estaremos con el nuevo centro de alto rendimiento para deportistas, tenemos grandes talentos, el CODE no tiene espacio, Zapopan tiene mucho talento, ahí tendrán escuela, primaria, secundaria y hasta preparatoria estamos viendo cómo hacerle, que ahí mismo vivan, tengan nutrición y las instalaciones para que tengan competencia.

Vienen cosas padres, buenas, también estamos ampliando el área de estancias, estamos dando un seguro gratuito a madres cuidadoras, seguimos con los programas de las escuelas, con uniformes, útiles, mochilas, con brigadas de salud para las niñas y los niños, vamos a entrar fuerte con las brigadas médicas a las colonias que más lo necesitan, el presupuesto de obra pública va dedicado a donde lo requiere la ciudadanía, vamos a crear el escuadrón vial, con 80 patrullas destinadas en los cruceros conflictivos, no van a multar, no van armados, solo van a agilizar el tráfico”.

ZAPOPAN, ELSEGUNDO LUGAR EN FINANZAS SANAS

P. Mencionas muchas obras por hacer, ¿de dónde saldrá el recurso para ello?

R. Estas obras son grandes, los 200 kilómetros de calles salen del ayuntamiento, algunas están en pláticas con Pablo Lemus, ya las conoce, para que nos apoye el estado, el gobierno federal no ha apoyado a Zapopan con un solo peso desde que entró, lo bueno que el municipio tiene finanzas sanas, con esto puedes generar infraestructura, servicios públicos. Somos el segundo lugar en la república en finanzas sanas, solo tenemos el 8 por ciento de presupuesto de deuda.

P. Si Pablo Lemus es gobernador y tú alcalde, en este sentido, ¿pedirías licencia para sumarte a su equipo en el gobierno estatal?

R. No, de ninguna manera, yo termino en Zapopan. Hay gente valiosa, Pablo tiene gente valiosa, va a escoger bien, con gente capaz, que puede sacar adelante esto, Pablo tiene una gran visión de ciudad. Éramos una buena mancuerna, sigo trabajando con él, pero nadie es indispensable.

KUMAMOTO ESTÁ COMO EL CRUZ AZUL

P. La elección pasada ganaste de manera abrumadora, ¿cómo ves esta elección con el crecimiento de Morena?

R. La vez pasada ganamos por 39 puntos, con más de 240 mil votos, esta elección la ganaremos por 2 dígitos, la marca Morena ha crecido, se ha consolidado, pero sus candidatos no, entonces por más marca que tengas si no tienes buen candidato no se puede. Pedro Kumamoto ya está como el Cruz Azul, ya perdió dos finales, va por la tercera, que ya se retire, ponga su empresa y deje los asuntos públicos, no trabaja, ni trabajó en el congreso, yo tenía otro concepto de él, es un muchacho que no le gusta trabajar, le gusta la vida fácil, si pierde que deje de vivir del sueldo de los gobiernos que es impuesto de todos los ciudadanos.

INSATISFACCIÓN CON LA SEGURIDAD

P. En tema seguridad, ¿cómo va Zapopan?

R. No estoy contento ni satisfecho, somos el municipio con menor percepción de inseguridad, pero vamos a seguir trabajando fuertemente, me comprometí a 300 patrullas y mil elementos, vienen 100 patrullas más, 400 elementos más de policía. No solamente es comprar patrullas y contratar policías, tienes que arreglar el problema del tejido social, la recuperación de espacios, queremos que la comunidad se apropie de los espacios públicos, las plazas, eso necesitamos, combinar la parte de seguridad con el tejido social, puntualizó.

P. Te gustó la administración pública…

R. Llevo 50 años de empresario, luego 10 años en el sector empresarial sin dejar mis empresas, luego 10 años en el deporte en Chivas, Leones Negros y Estudiantes Tecos, ya voy a cumplir 10 años en el gobierno, sí me ha gustado, pero es una gran responsabilidad. La vida es de ciclos, creo que este estirón es para cerrar bien con broche de oro, no soy una persona que planea a largo plazo, planeo a corto plazo mi vida. Es un ciclo importante para Zapopan, para mí, ya veremos qué sigue, hay que estar en la jugada.

P. Te resistías a entrar a la política, con invitaciones que rechazaste, ahora finalmente le encontraste sabor…

R. Algo que tengo y me lo inculcaron mis padres, tenemos una vocación de servicio, siempre mi madre quiso regresarle a México la oportunidad que les dio de venir de Líbano, creo que eso nos lo inculcaron, toda la familia estamos apoyando gente, tenemos esa vocación de servicio, esto me ha gustado mucho, hay decisiones difíciles en el gobierno, pero me ha gustado mucho servir a la gente, con una satisfacción cuando la gente te agradece, pero no me den las gracias, es mi obligación. Nunca hay que hacer las cosas por ego, hay que hacerlas por compromiso.

 

ENTREVISTAS

Manuel Romo: Pablo Lemus es capaz de tejer alianzas y construir mayorías

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //

El problema de la gobernabilidad entre el Legislativo y el Ejecutivo que se presagiaba anticipadamente con los resultados del 2 de junio, se mitiga luego de que quedó confirmado que la votación en favor de Movimiento Ciudadano fue mayor a la de Morena y por lo tanto el partido naranja se queda de nueva cuenta como la fracción mayoritaria en lo que será la LIV Legislatura local.

De ello habló el coordinador del Partido, José Manuel Romo Parra, quien de entrada dijo confiar plenamente en la capacidad del gobernador electo, Pablo Lemus Navarro, de tejer alianzas y de construir mayorías.

Anticipó que no será sencillo, “de eso no hay duda, a pesar de que somos la fracción con mayor número de diputados, para poder sacar los presupuestos, para poder sacar acuerdos, iniciativas, para sacar los proyectos que el gobierno de Pablo tenga que resolver, para poder cumplirle a la gente de Jalisco; sin embargo, hay la capacidad suficiente, hay la experiencia necesaria y creo que Movimiento Ciudadano siempre ha tenido una vocación parlamentaria muy sólida y muy fuerte”, planteó.

Y precisó: “Significa esto, que hay capacidad para poder hacer los acuerdos, para poder hacer política, para poder buscar tender las alianzas necesarias y construir las mayorías, cuando sea necesario y también nos da esto la posibilidad de conocer los intereses que también representan las otras fuerzas políticas. Así lo entendemos fue el mandato de la ciudadanía y hay que ver si esas fracciones que van a estar representadas en el Congreso, realmente responden al interés de la sociedad o responden al interés sectario de algún partido político en particular… () yo creo que va a ser un desafío de que todas las fracciones tengan que hacer política para sacar los acuerdos pero pensando en el bien de Jalisco”.

Por otro lado -dijo de manera contundente-, creo que Pablo tiene la capacidad, la experiencia, que ya lo ha demostrado a través del servicio público y en los últimos días, para poder también entender que la política de hoy, necesita a un gobernador abierto, con todas las disposiciones de trabajar en equipo, no solamente el interior de nuestro movimiento, sino también con los ciudadanos para poder construir el estado que estamos buscando y podamos atender los problemas más sensibles de la sociedad pero siempre a través, y a partir de los grandes acuerdos.

OBJETIVO CUMPLIDO Y META DE VOTOS REBASADA

Para el líder del emecismo en Jalisco, Manuel Romo, evidentemente la meta de Movimiento Ciudadano se cumplió: “El objetivo de un partido político es el gobierno y en esa lógica cuando compites para una elección y ganas la elección más importante, que en este caso es la elección de gubernatura, no puede uno referirse el resultado si no es como un éxito, un éxito porque evidentemente retienes la principal elección o ganas la principal elección y además la forma en la que la ganas, porque más allá de las diferencias de votos sacamos más votos en el 2024 que en el 2018 y la elección de gobernador nos da la votación de un millón 626 mil votos cuando en el 2018 sacamos un millón 350 mil votos. Entonces partiendo de esa lógica desde luego que es un éxito el resultado”.

«Y siguiendo en esa misma lógica -abundó-, logramos retener la capital del estado, logramos retener el bastión de Movimiento Ciudadano en el país, que es Tlajomulco y por cuarta ocasión vamos a gobernar Zapopan. Recuperamos Ocotlán, mantenemos Lagos de Moreno, recuperamos Zapotlanejo y desde luego que al ser el partido más votado, somos la fracción con mayores diputados en el Congreso local».

«Entonces desde luego que hablando del resultado para Movimiento Ciudadano en Jalisco es un éxito y un éxito que tiene además la particularidad del rival, del avance de Morena en el país, en donde gana además de las gubernaturas que ya tenía, el gobierno de Yucatán que se lo arrebata al PAN. Es decir, observamos que lo que hicimos aquí en Jalisco, fue digno de destacar porque hemos venido fortaleciendo durante mucho tiempo nuestra estructura y a los buenos gobiernos que hemos tenido en Jalisco, es un referendo entonces, a todas luces, de la sociedad jalisciense para Movimiento Ciudadano».

No obstante, admite que se trató de una elección muy complicada. “Fue una elección muy complicada desde los procesos internos, un proceso con muchos altibajos en torno a los posicionamientos, al trabajo que hicieron los precandidatos hacia el interior y que de alguna manera también sirvió para consolidarnos y llegar fortalecidos al primero de marzo, cuando inició la campaña de Pablo Lemus y a las alcaldías; y al final de cuentas logramos ponernos de acuerdo, pudimos ponderar los intereses particulares, para darnos cuenta de que la elección contra Morena era muy compleja, por lo que venía avanzando en el país con un proceso de campañas adelantadas por parte de las candidaturas presidenciales y por una campaña permanente de más de 5 años, donde el principal vocero de Morena que era el presidente de la República.

“Y con todo eso Jalisco obtuvo la solidez para detener la ola de Morena, creo que es digno de destacar, claro que fue una campaña difícil por todos lados, no solo por la intervención del presidente de la República y por el gran dispendio de recursos que hizo Morena desde la precampaña, sino durante todo el proceso la forma en la que se desplegaron los grupos de Morena fortalecidos desde el centro del país por una serie de personajes, que venían realmente a buscar reventar el proceso y que con todo y eso logramos contenerlo, fue muy complejo, pero a final de cuentas es de destacar la gran madurez de la sociedad jalisciense en los temas electorales en materia de poder definir y correctamente discernir, qué es lo que quieren para Jalisco y creo que más allá de los partidos políticos, de manera sobresaliente la participación de la sociedad jalisciense es digna de destacar”, estableció Romo Parra.

JALISCO DIO UNA CÁTEDRA DEL VOTO DIFERENCIADO:

Sobre el voto diferenciado que se registró en Jalisco, Manuel Romo se dijo orgulloso de que el jalisciense sabe votar, “pero no de ahorita, observamos el comportamiento de la sociedad a lo largo de las últimas décadas, desde que hubo alternancia por primera vez en Jalisco en el 95 con Alberto Cárdenas, en el 97 la sociedad decidió cambiar y puso en condiciones de igualdad con la oposición la Cámara de Diputados en el proceso intermedio; la misma historia se repitió en el 2001 con el triunfo nuevamente del PAN y en el 2003 vuelve a aplicar el voto diferenciado, dando mayoría a la oposición en las alcaldías metropolitanas y en el Congreso del Estado; se repite el triunfo panista en el 2006 y da un congreso diferente en el 2009 e igual en el 2015… y así en cada proceso electoral es diferente la gente vota de manera diferenciada”.

«En esta ocasión -sentenció-, Jalisco dio cátedra nacional de lo que quiere la gente y eso hay que entenderlo los que estamos en política, los que participamos en algún partido y los que estamos metidos en los temas públicas, cómo es que la sociedad actúa porque, hay casillas, hay distritos en donde cómo la gente decidió que Sheinbaum de Morena gobernara el país y Pablo Lemus fuera el gobernador de Jalisco por Movimiento Ciudadano».

«Pero también la gente voto diferente en el Senado y la diputación federal, apoyando a una alianza diferente a MC; mientras que en el congreso local, los votantes deciden por Movimiento Ciudadano y eso no es algo que sea muy común en la sociedad mexicana, pero la sociedad jalisciense se destaca por diferenciar y elegir por las personas, por los proyectos, elegir por lo que le conviene a su estado, a su región y en este caso hasta a su distrito».

«Creo que es un fenómeno al que tenemos que ponerle mucha atención, la política ya no es lo que era antes, los temas públicos hay que entenderlos y tratarlos públicamente, entender que hoy nos dan la oportunidad de continuar, pero que dentro de tres años van a ser cada vez más críticos y ahí es donde tenemos que poner atención quienes vamos a ser gobierno2.

Sobre los elementos que pudieron marcar la diferencia entre el triunfo y la derrota, Manuel Romo expuso: “Más allá de que tenemos que hacer un análisis mucho más profundo, con más detenimiento, una vez que ya hemos revisado el comportamiento del electorado en cada municipio, yo creo que hay una combinación de todo, desde luego una elección implica aprobar y reprobar la gestión de un gobierno y nosotros interpretamos que si la gente decidió continuar con los gobiernos de Movimiento Ciudadano en Jalisco, es porque se han hecho las cosas bien.

“Sin embargo, el margen que obtuvimos respecto a Morena, también nos da un indicador que no es un ‘cheque en blanco’, porque no nos dio el Congreso, que si bien nos dio la oportunidad de continuar nuevamente en Guadalajara, en Zapopan y en Tlajomulco, no así en El Salto, en Tonalá y de acuerdo los resultados, en Tlaquepaque, pues también es algo que tenemos que poner atención, sin duda alguna que la gente aprueba lo que hemos hecho, pero también hacer un llamado de atención para que las cosas se hagan mejor».

«Creo que la combinación de tener un candidato conocido, con experiencia como lo es Pablo Lemus, claro que fue un plus para poder sacar la ventaja en el estado, en contraste con la candidata de Morena, que todo mundo se dio cuenta las capacidades de uno y de otro, la gente al final decide, creo que fue una combinación donde se destaca lo que se ha hecho como gobierno, pero también la capacidad de los candidatos para que la gente pueda tomar su decisión», estableció.

¿Nuevo partido político, al margen de Movimiento Ciudadano?

Sobre la posibilidad que dejó entrever el gobernador de Jalisco Enroque Alfaro Ramírez, líder moral de MC en la entidad, sobre la eventual creación de una nueva fuerza política en Jalisco, al margen de MC, el coordinador, Manuel Romo, se limitó a establecer: “No que yo sepa, creo que él que tiene un panorama muy amplio de la política nacional y seguramente ve las cosas mucho más adelante, pero no es algo de lo que yo esté enterado o que me haya comentado a mí directamente”.

Pero lo que sí admitió fue: “Vamos a estar trabajando con esta nueva oportunidad que nos dio la ciudadanía para hacer las cosas mejores, vamos a corregir sin duda algunas cosas, que es importante para poder seguir teniendo la confianza de la gente, entendemos el llamado de la sociedad al diferenciar el voto y vamos a trabajar para recuperar aquellos espacios en donde hoy ya no tenemos esa confianza de la gente.

Sobre las consecuencias al interior de MC de la confrontación pública entre Enrique Alfaro y Dante Delgado, Manuel Romo explicó cómo fue su actuar: “Siempre de forma institucional y entendiendo las cualidades de dos líderes, la estatura nacional en la política, con visiones como ya ha quedado evidente diferentes de hacer la política; el hecho pues de que Dante Delgado tenga tanta experiencia en el país y Enrique conozca como perfección la política local, es buscar la forma en la que podemos sacar lo mejor de ambas posturas para poder coordinar los esfuerzos de toda la militancia, de los simpatizantes y que al final evidentemente ponderar el interés local, para nosotros siempre fue prioritario el poner encima de cualquier cosa, el interés de Jalisco, lo que en Jalisco queremos con Movimiento Ciudadano y que al final de cuenta, por los resultados ahí están a la vista, hemos podido hacerlo a través de mucho diálogo de platicar, de poner las diferencia sobre la mesa, de en lo corto estar debatiendo sobre lo que no estamos de acuerdo y a partir de ahí pues definir una estrategia en donde fuera nuestro objetivo, obtener los votos necesarios para sacar la votación en Jalisco y los resultados ahí están a la vista”.

Finalmente sobre el retiro de la política por parte del gobernador Enrique Alfaro, la opinión de Manuel Romo fue: “Vamos a extrañarlo, sin duda alguna un político como Enrique se va a extrañar que no esté presente en los grandes temas de Jalisco, pero también creo que es bueno para él tener esa posibilidad de disfrutar a su familia, de darse un tiempo para él y lo que yo pensaría es que no creo que sea un retiro definitivo, creo que va a darse un descanso necesario, pero creo que electoralmente estoy seguro de que va a regresar con más bríos, no es algo que nos haya dicho, pero una persona como él, después del trabajo hecho, pensar que se va a retirar tan joven de la política y con tantas cosas que puede hacer en nuestro país… ()”.

Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Gina Arguello: La denuncia de acoso laboral y sexual contra Marco Valerio; «me he enfrentado al poder machista»

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //

“Me he enfrentado a un poder machista, desde el inicio que denuncié a Marco Valerio Pérez, titular de la Secretaría del trabajo y Previsión Social de Jalisco, ya que el gobernador Enrique Alfaro le dio protección al descalificar mi denuncia por acoso laboral y sexual al señalar que eran puros cuentos”.

“Alfaro le dio línea a todas las instituciones que les corresponde investigar o atender mi denuncia y por eso mi denuncia no avanza en este gobierno, pero muy pronto habrá un cambio cuando asuma la gubernatura Pablo Lemus y entonces la situación cambiará, la justicia tendrá que actuar y atender mi denuncia”, expresa la abogada Gina Argüello, quien desde hace tres años lleva adelante una lucha desigual al enfrentarse al poder político con la denuncia contra quien era su jefe Marco Valerio Pérez Gollaz.

LA DENUNCIA ESTÁ CONGELADA

P. ¿Qué ha pasado después de esa lucha que diste contra el abuso del poder?

Gina. Aquí sigo, sobreviviendo, con mi plaza base en el Gobierno del Estado, me tienen castigada en el almacén, pero por lo menos me dejaron mi sueldo íntegro, el que tengo desde hace 20 años. La lucha ha sido inequitativa, injusta, todos los procedimientos que interpuse están bloqueados, están archivados.

P. ¿La Fiscalía que ha hecho con tu denuncia, qué tratamiento ha tenido?

Gina. La Fiscalía para empezar no tomó mi denuncia como hostigamiento sexual, sino como discriminación a las personas, lo tipificó como un delito menos grave, después me di cuenta que la archivaron, yo no tenía abogado penal allí, yo estaba sola, denuncié en el Centro de Justicia, después cuando tuve abogado y se amplió la denuncia ya no quisieron para proteger a Marco, me abrieron como un nuevo expediente, aunque el agresor es el mismo. Fue cuando mi abogado recomendó que teníamos que pedir el juicio político para restarle poder a Marco, que la lucha fuera más equitativa, que se separara del cargo y dejara de traficar con sus influencias.

P. Presentan la petición de juicio político, y qué ha pasado…

Gina. Aceptan el juicio político, para que entre tiene que reunir varios requisitos y los tenía, lo aceptaron, y allí está congelado en el Congreso del Estado para separarlo del cargo, pero no avanzó, no se le dio trámite.

P. En el Congreso del Estado, qué diputadas se han solidarizado contigo.

Gina. La que más me llamó la atención por ser MC es la diputada Lolis (Dolores López Jara, Distrito 17), que después supe por otras personas que se llevó un regaño inmenso, que casi la corren de MC porque me apoyó en la declaración, fue la única diputada de MC que me apoyó, de ahí pues todas las de Morena, nos apoyó también Candelaria Ochoa y María Padilla han sido las más intensas y firmes, Mara también nos ha apoyado pero más como Colectivo, las que son de Morena y de Hagamos, MC, no.

P. Te has enfrentado al gran poder político…

Gina. Machista sobre todo porque desde el inicio el gobernador le dio la protección al secretario, desde allí fue la lucha contra alguien que no podía tocarse, pues ya había dado línea a todas las instituciones, que no era verdad lo que yo denunciaba.

P. Y del Centro de Justicia para las Mujeres…¿qué apoyo has recibido?

Gina. Nosotros ya los nombramos Centro de Injusticia para la Mujer. Entendemos la complejidad de este Centro. Nos enteramos que allí mandan a todas las personas castigadas de la Fiscalía, para empezar todos los abogados, MP y todo el que trabaja ahí ya va de malas, atienden a un sinfín de mujeres violentadas y con una línea de protección al secretario, si no sabes derecho penal te confunden y te hacen firmar lo que sea y así fue como yo firmé archivo temporal que cuando mi abogado lo quiso rescatar, ellos en lugar de sacarlo, abrieron otro expediente y con eso protegían al secretario.

P. Para ti como han sido estos tres años

Gina. Pues denunciar y enfrentarse al poder, pero al principio no lo dimensioné, cambia tu modo de vida, tu forma de andar en la calle, ando con miedo y además con mucha precaución, siempre volteando a todos lado…

P. Vives una psicosis…

Gina. Se vive una psicosis.

P. Y para ello has tenido un tratamiento psiquiátrico…

Gina. Sí, tengo terapia psicológica y están a punto de hacer un dictamen psicológico y la Fiscalía tiene dos años deteniendo uno, ya que para que judicialicen mi carpeta necesito ese dictamen y tengo dos años sin ordenarlo, estoy por cubrir un dictamen psicológico particular, pero son injustos. Te examinan cómo está tu estrés, tu depresión, todo lo que tienes a raíz de una denuncia y la consecuencia de ello.

P. Hubo una declaración de Alfaro que eran cuentos tuyos…

Gina. Eso fue al inicio cuando se dio a conocer la denuncia contra Marco Valerio, lo denuncié y como a los quince días se filtra la denuncia, la publican medios y al día siguiente sale Alfaro y dice que no, que son cuentos, es donde digo que allí le dio línea a la Fiscalía, a la Secretaría de Igualdad, a Derechos Humanos y a todas las instituciones ante quienes denuncié este abuso de poder.

P. ¿Qué le pedirías a Pablo Lemus que va a ser gobernador de Jalisco?

Gina. Primero agradecerle porque él estando dentro de MC se manifestó diciendo que Marco Valerio debería separarse del cargo, como yo lo solicité al demandar juicio político, ya que demostró ser más feminista que las feministas, agradecerle ese apoyo que sin pedirlo y estando dentro de MC lo vio, primero, y segundo que el poder político saque las manos del procedimiento, que no se meta, que la justicia haga su trabajo, que me deje a mi y mi abogado realizar este trámite legal y estoy segura que va a tener sentencia ante todas las instituciones en las que le he presentado quejas, denuncias y se le pueda aplicar la ley 3 de 3, porque así ya no podría ocupar un cargo.

P. Vienen otros tiempos…

Gina. En el congreso ya no serán mayoría MC, salen las mujeres que de feministas no tienen nada, habrá otro tipo de mayoría, tienen que resolver el juicio político, no estoy peleando nada fuera de la ley ni nada injusto, es lo que tienen que hacer.

YA NO ME PUEDE CALLAR”

P. Hay una denuncia en contra tuya de Marco Valerio por daño moral…

Gina. Es una demanda por daño moral, imagen y daño psicológico para él y sus hijos, pero qué daño moral puede tener si sigue secretario del trabajo, si sigue siendo protegido de Alfaro, no hay punto de comparación, ni en sueldo, ni en abogados, es una lucha injusta.

P. ¿Qué interpretación le das a esa acusación que pone en contra tuya?

Gina. Quiere la casa donde vive mi papá que está a mi nombre como garantía de los daños que ha sufrido el pobre hombre, como siempre ahora es callarme, quería pisotearme, pero ya no me puedo callar, si me asusta o me da miedo hace que lo enfrente más, es mi único medio de defensa, estar en los medios, estar publicando, porque contra Alfaro en el gobierno no puedo, ni contra él, si me quiere callar es contraproducente.

P. ¿Qué le dices a otras mujeres que han sufrido la violencia del poder y han sido víctimas de acoso y se han quedado calladas?

Gina. Les diría que no se callen, pero la lucha no es fácil, es cansado y desgastante, pero el poder no es para siempre, estamos a nada que se vaya, aunque quedó MC con Lemus es totalmente distinto, demostró el apoyo por las luchas justas, desde ahí es otra administración totalmente distinta aunque sea el mismo partido político.

Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Laura Imelda Pérez denuncia basificaciones del gobierno municipal de Tlaquepaque: Ofrece administración ejemplar y gobernar para todos

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Luego de que el municipio de San Pedro Tlaquepaque quedara marcado, según los resultados del 2 de junio, como el bastión morenista más importante de Jalisco, la presidenta municipal electa, Laura Imelda Pérez Segura, ofrece a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, realizar un gobierno que sea ejemplo de la 4-T.

Nuestra responsabilidad es enorme -apuntó- y la más importante es con la gente de San Pedro Tlaquepaque, pero no solo con los que nos eligieron, quiero ser muy clara, se debe gobernar para todos, por ningún motivo vamos a caer en prácticas como desatender a zonas o colonias en donde no votaron por nosotras, como sí lo hicieron en los gobiernos naranja.

También -abundó-, con el Movimiento de Regeneración Nacional estoy muy comprometida, hice un compromiso con la doctora Claudia Sheinbaum, con quien vengo trabajando desde hace años y le dije hoy, ya como presidenta electa de la República, que Tlaquepaque va a ser un ejemplo de gobierno de la 4-T, un ejemplo de buen gobierno a nivel estatal y nacional, un gobierno honesto, un gobierno cercano a la gente y en eso es lo que más he estado concentrada al 100%.

Para la presidenta electa de Tlaquepaque, la clave para que se consumara el triunfo de Morena, luego de 9 años de dominio emecista, fue en primera instancia, “el respaldo abrumador al proyecto de la Cuarta Transformación a nivel nacional y a nivel local, yo lo dije desde antes de la campaña, que el 2 de junio iba a salir más gente a votar por Andrés Manuel, sin que Andrés Manuel estuviera en la boleta y así ocurrió, casi 36 millones de personas, casi 6 millones más que las que votaron por él en el 2018, es una aceptación y un respaldo muy grande a este proyecto encabezado por el presidente y hoy por la doctora Claudia Sheinbaum”.

“En segundo lugar, la gran decepción y el gran cansancio que se tiene por los gobiernos de Movimiento Ciudadano. Colonias olvidadas, desatendidas, maltrato, abuso, evidente desfalco a las finanzas públicas del ayuntamiento, es algo que la gente ya no aguantó, los índices de violencia, la falta de servicios. Es decir, no nada más, hay un respaldo al proyecto de López Obrador, sino que además hay un hartazgo a lo que representa MC en San Pedro Tlaquepaque, que por nueve años se ha establecido como un cacicazgo muy evidente.

“Y en tercer lugar, yo creo que logramos una gran coordinación con muchos equipos, mucho trabajo, mucho entusiasmo en las calles. Teníamos desde el principio una característica que en algunos casos era una desventaja, no venimos de la alcurnia de la política, no traemos las bolsas llenas de dinero; pero eso se volvió una fortaleza porque hubo muchos equipos que se unieron a nosotros, mucha gente en territorio caminando, fue mucho el entusiasmo, mucho el apoyo espontáneo que tuvimos y con ello hicimos un gran equipo”, planteó la presidenta municipal electa, Laura Imelda Pérez Segura.

GANAMOS CONSULTAS, GANAMOS ELECCIONES Y SABEMOS GOBERNAR”

Hubo un momento difícil en el caso de Jalisco, en donde voces llegadas desde la Ciudad de México respondían a los reclamos de los fundadores de Morena, porque los principales espacios se le habían concedido a la gente de otros partidos o la que recién había llegado a Morena y decían que los morenistas ni siquiera ganaban encuestas.

A ello ahora responsa la presidenta municipal electa, Laura Imelda Pérez, diciendo: “Pues ahora ya demostramos que no es así, los de Morena ganamos encuestas y también ganamos elecciones, pero lo más importante es que vamos a demostrar que sabemos gobernar bien”.

Sobre los temas que habrán de requerir mayormente su atención, destacó sin duda el tema de la seguridad pública, pero también habló del abasto y la mala calidad del agua y el abandono en el que se encuentran la mayoría de las colonias del municipio, aunque precisó que todo pasa por erradicar la corrupción y el nepotismo, entre otros problemas.

En específico en materia de seguridad, dijo: “Hay que recordar que existen diferentes competencias. A la policía municipal le toca principalmente una función preventiva, de atención directa e inmediata al ciudadano, por eso yo hablaba de una gran coordinación. En Tlaquepaque ya tenemos el antecedente del desarme de las fuerzas policiacas municipales en la administración de MC, por lo que creo que nos debemos de enfocar mucho en la atención a los ciudadanos, para poder impedir cualquier brote de violencia y esto se hace con patrullaje, con capacitación a policías y con cuidado a nuestros propios policías, porque este tema de los trabajadores que están siendo despedidos, no tiene que pasar con los policías.

“En síntesis, es coordinación, es equipamiento, es protección de derechos laborales, son garantías para trabajadores de las fuerzas policiales, es menos burocracia y una buena supervisión, pero también es la prevención; eso es innegable y se habrá de atender las causas que generan la inseguridad. Hay programas federales que nosotros habremos de complementar con programas municipales, en especial para niñas, niños y adolescentes y también rompiendo cercos que hoy son muy evidentes y que propician la aparición de algunos delitos.

“Por ejemplo, lo he dicho y lo he puesto como ejemplo, el Cerro del Cuatro, si no tienes forma de llegar de manera rápida, si hay un deficiente alumbrado público, si las calles en muy mal estado, eso significa que en gran medida estás incomunicado, cómo no esperar que sea un lugar propicio para la delincuencia”, planteó la alcaldesa electa de Morena.

Y precisó: “Vamos a partir por que debemos de ampliar los canales de comunicación, que haya unidades deportivas, que se atienda a los jóvenes y por supuesto, parte fundamental de todo este eje que es construir una comunidad segura”.

CABLE BUS, DEL CERRO DEL CUATRO AL TREN, AL MACRO Y AL PERIFÉRICO

En entrevista concedida para los lectores del semanario Conciencia Pública, la alcaldesa electa de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, habló además de la buena relación con la presidenta electa y las posibilidades de apoyo especialmente en el tema de la movilidad.

La doctora va a beneficiar a todo el país -dijo-, efectivamente tenemos años trabajando con ella, esto que nosotros estuvimos haciendo para darla a conocer de manera orgánica, libre y espontánea, dio frutos. Cuando empezó la precampaña me confió la doctora siete municipios para coordinar, lo cual a mí me tiene muy contenta porque logramos en eses siete municipios logramos, posicionar muy bien su nombre en el proceso de precampaña y ganamos la encuesta y después la elección. Hoy es nuestra presidenta electa.

Gracias a ello -abundó-, tenemos muchas coincidencias, ella lo planteó cuando fue la apertura de campaña aquí en Tlaquepaque, yo presenté el tema del Cable Bus por primera vez, ella lo vio bien y luego lo retomó en el segundo debate cuando habla del Cable Bus y llevarlo a otras ciudades. Eso a mí me tiene muy contenta y yo creo que de manera legítima, cuando hay coincidencia en el proyecto, hay respaldo. Y coincidimos en las ventajas de este sistema de transporte, dado que el cable bus es ecológicamente amigable, de accesibilidad universal, más rápido, mucho más barato en su construcción, en su mantenimiento y en el costo al ciudadano. Y en una zona tan vulnerable el mejor transporte para los que menos tienen, evidentemente vamos por el camino correcto. Planteamos tres rutas desde el Cerro del Cuatro, hacia Colón a la Línea 1 del Tren Ligero, hacia Periférico en Santa María Tequepexpan y hacia Gobernador Curiel, para conectar con el Macro Bus. Inicialmente a ver cuáles se logran.

VA EL PLAN C, PERO ELLA DEJA LA CÁMARA DE DIPUTADOS

A la pregunta de si ella se reintegra a la Cámara de Diputados y se compromete a sacar adelante las reformas del Plan C, como lo pidió el presidente Andrés Manuel López Obrador, Pérez Segura se limitó a comentar. “Le habremos de cumplir a los mexicanos y a los jaliscienses que votaron por nosotros”.

Afortunadamente -planteó-, mi suplente, Carmen Curiel, una compañera con la que venimos caminando desde muchos años atrás, hoy se encuentra en funciones en la LV Legislatura y yo me quedo de licencia, pero tengo la plena tranquilidad de que ella está actuando de manera muy congruente, es muy leal a este proyecto y está haciendo un papel fenomenal. Si al Plan C y sí a la Reforma al Poder Judicial, con los ajustes que se tengan que hacer.

Si embargo precisó: “Pero tengan la seguridad de que habrá diálogo, aunque ha habido temas emergentes que se han tenido que aprobar de manera rápida, pero ha sido la excepción, porque siempre ha habido diálogo y siempre habrá parlamento abierto, siempre ha habido revisión, ajustes, es una práctica común; pero otra vez, si de fondo hay una coincidencia profunda, obviamente que en lo general vas a coincidir.

ARMAN BLOQUE PARA EVITAR SAQUEO, BASIFICACIONES Y DESPIDOS INJUSTIFICADOS

La presidenta municipal electa ha denunciado la ilegalidad del gobierno que está por terminar, de despedir de manera injustificada a un grupo de trabajadores con antigüedad de más de 20 años, por el simple hecho de identificarlos con el partido político de Morena, por lo que en común acuerdo con seis regidores de la actual administración, armaron un bloque para impedir y en su caso denunciar públicamente no solo los despidos injustificados, sino las basificaciones que pretenda hacer de última hora.

“No queremos basificación masiva a la salida, hoy en la nómina están todos los parientes, el esposo, el hermano, el sobrino, la nuera y hasta el ex cuñado de la presidenta con licencia actual y de la anterior alcaldesa del ayuntamiento; no queremos encontrarnos con la sorpresa de que todos estos de repente aparecen como basificados”, dijo Laura Imelda Pérez, quien para estar vigilantes de que el gobierno no deje las arcas vacías, se alió con los regidores actuales: Jorge Montoya Orozco, Liliana Antonia Gardiel Arana, Patricia Meza Núñez, Jorge Eduardo González, José Roberto García Castillo, Susana Infante Paredes y con Luis Arturo Morones PRI, lo mismo que con Arturo Gálvez Saldaña, secretario de Organización del Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de Tlaquepaque.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.