Connect with us

DEPORTE/CULTURA

Las grandes lecciones de la pintura para Juan Carlos Santoscoy: El arte como misión de servir

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //

(Primera de dos partes). Después de haber perdido la salud y estar en la antesala para pasar a la otra vida, el artista plástico tapatío Juan Carlos Santoscoy nos comparte su visión de cómo le cambió la perspectiva de su existencia, y el llegar a tener claridad de lo que es importante, como hoy lo siente y lo vive.

Me he conectado con la divinidad, la he encontrado a mi modo, a mi forma de ser, eso me da mucha paz, me he encontrado con el tema de mi familia que es también lo más importante, mis hijas, mi esposa”.

Estar bien conmigo mismo, estar en conexión con el de arriba, estar cerca de mi familia, mis hijas, mi esposa, soy una alma libre, no soy fanático de nada, simplemente mi conexión está a todo dar”, expresa en el diálogo con Conciencia en el arte.

Juan Carlos me invita a su estudio donde están cinco obras en gran formato en las que el colorido muestra la fuerza del artista, los colores que utiliza los toma de las naturaleza, producto de la observación y que le dan forma a su arte abstracto.

En un diálogo profundo, el pintor abre su corazón y va narrando la transformación que ha vivido, después de las vicisitudes que en enfrentado y que ha superado y que le ha permitido dar sentido a su vida.

Su búsqueda como artista no es el dinero, ni el glamour ni que le hagan sentir que es lo máximo, sino un sentimiento de amor y de contribuir a través de su arte a hacer el bien. Los niños se convierten en su inspiración, su alimento y su energía.

Reflexivo y con los ojos humedecidos Juan Carlos expresa que tiene hambre de hacer cosas por la gente, que su mano izquierda no sepa lo que hace su derecha. “Tengo las ganas de couchar, de ayudar a artistas, que vienen emergiendo y que también tengan sus bases y valores muy cimentadas, que no le resten valor a su trabajo y encuentren la forma del equilibrio, no solamente en la pintura, sino en todas las artes, sobre todo creer sus sueños”.

Juan Carlos Santoscoy es un artista autodidacta, andariego y que expresa lo que piensa, le gusta experimentar y compartir el conocimiento y llevar su tinta al hilo a base de polímeros que posteriormente los lleva a habitar en espacios donde las paredes hablan. Observar sus obras provocan un sentimiento difícil de explicar. Tienen un toque mágico cuando se puede ver esa tercera y cuarta dimensión.

Juan Carlos con dos décadas en el mundo de la pintura ha logrado el reconocimiento local, nacional e internacional, participando en más de 160 exposiciones colectivas e individuales, destacando las de Hamburgo, Suiza, Los Ángeles, New York, Madrid, Barcelona, Roma y Venecia.

El periodista Mario Ávila a quien un grupo de amigos le organizan una subasta de obras de arte para enfrentar los gastos de una enfermedad complicada, subraya ese espíritu de Juan Carlos de darse a los demás, de que su talento sea de utilidad para contribuir a hacer el bien.

La creatividad y el talento de este artista plástico tapatío, se engrandece con su espíritu solidario y una de sus obras fue donada y estará presente, entre varias decenas de grandes expresiones de artistas que con su generosidad hacen posible la Subasta de Arte por un Amigo”, escribió en su muro de Facebook Mario Ávila.

No pierdo de vista que el ser un verdadero artista con bases, con principios, con familia, he perdido en dos ocasiones a mi familia y la he recuperado en esas tentaciones que vives”.

EL ARTE Y LA MISIÓN DE SERVIR

De las grandes lecciones que me ha enseñado el arte es venir a servir, si no se vive para servir, no sirve para vivir, eso me lo enseñaron los niños con capacidades especiales”, evoca nuestro entrevistado.

Habla de la vanidad, el ego y el glamour que envuelve al mundo del arte y de la lección de vida que le dieron esos pequeños cuando fue invitado a impartir un taller con niños con parálisis cerebral en CIRIAC (Centro Integral de Rehabilitación Infantil A.C.).

Juan Carlos habla de la metamorfosis que vivió cuando tuvo la experiencia de encabezar un taller con niños con parálisis cerebral:

La directora me invitó que si algún día podía estar con ellos y mi respuesta fue que ‘me dejara ver mi agenda’ (…) faroleando, porque me sentía muy importante y llegué altanero y soberbio; en un cuarto muy pequeño, con mesas irregulares, eran ocho niños, me dan unas cartulinas y unas pinturas casi secas”.

Les digo es que yo les encargué que me trajeran unos lienzos”.

Y me dicen “me da mucha pena pero es que no tenemos recursos, pero aún así queremos darles el gusto a los pequeños que venga un maestro a pintar con ellos”.

De repente reacciono, qué estoy diciendo, qué estoy haciendo (…) Allí es cuando empezó el cambio de mi vida”.

En uno de los ejercicios sentí la mirada de un niño que se llama Waldo, esa expresión fue un acto de amor, empiezo a sentirme vivo, empiezo a sentir que algo pasaba.

Ese día fue cuando me conecté con esa misión de servir”.

MI PRIMER CONTACTO CON MI MISIÓN”

Ese día fue mi primer contacto de mi misión, si algo tengo y esos momentos tan difíciles que he vivido, es venir a servir, a trascender y no es por miedo, sino que es un don que Dios me otorgó, que he estado desarrollando, que he trabajado”.

Con la voz entre cortada por la emoción recuerda que salió del pequeño salón y lo que le provocó fue llorar, llorar y llorar.

Cabrón, en qué te has convertido cuando no entiendes las señales de lo que la vida te da”.

Empecé a sentir una viva emoción tan grande que dije wow y desde esa vez no solté el gusto de hacer talleres con los niños. Hoy en día puedo decir que tengo más de 200 talleres, no es la cantidad sino ir a disfrutar cada uno de los talleres que hago que me permiten conectarme con la humanidad, con el mundo, el sentir que no es el tema del yo-yo, es un tema que disfruto tanto”.

Un porcentaje de mi obra lo proyecto a quienes menos tienen, he hecho talleres que he rescatado vidas, pero más bien diría que ellos me han rescatado a mí, ellos me han enseñado el camino a encontrar un mensaje que hoy puedo decir es el lenguaje que ellos me han enseñado”.

EN EL LECHO DE MUERTE

Juan Carlos ha vivido momentos difíciles en la vida, en dos ocasiones ha estado muy cerca de la muerte. La última de ellas sucedió recientemente cuando fue víctima del Covid, previo se da una mojada con granizo en un rancho. “Me da neumonía típica nivel 5, mis pulmones eran un queso de puerco, literal, y me decían que no había otra alternativa que intubarme”.

Pero por fortuna superó la crisis, gracias a la ayuda que recibió de unos médicos españoles de avanzada que estaban aquí. “Tengo grandes amigos de verdad que me ayudaron y que me permitieron salir adelante. Me dio “el Delta” del Covid y tenía 7% de posibilidades de salvarme. El séptimo y último día no me podía parar, no tenía fuerzas por tanto medicamento”.

Dí mi gran batalla, luché hasta el último y no fui intubado, a la par mi hermano Alberto, mayor que yo y más fuerte, pero tenía diabetes e hipertensión, sufrió también Covid y se nos fue (…) fue mi guardián, el que me cuidaba de niño y adolescente, pero yo era el más grave, y dolorosamente te digo que se nos fue, un terrible golpe para mi”.

Allí me di un agarre fuerte con el Creador, por segundos no me morí y tuve reencuentro muy fuerte, peleándome muy duro (…) He sido un cabrón guerrero para ti, cómo te atreves a quitarme la vida, lo único que quiero es servir, ser alguien que te va a servir siempre”.

Gracias a Dios salí adelante y me queda clara la misión de vida que tengo”.

Hoy veo la vida con mucho optimismo, lo único que quiero es regresarle a la sociedad, hoy que tengo talleres con niños, lo hago con los padres con quienes trato de tener un diálogo y hablarles de mi concepto de vida, de mi concepto del arte, del valor que tiene para mi conectarme con los niños”.

VIENE LO MEJOR DE SANTOSCOY

La etapa que Juan Carlos Santoscoy vive es en lo que se denomina “el arte integral”, cuyo padre es Andy Warhol, era publicista muy bueno, cuando se dio cuenta desarrolló la Campbell, empezó a intervenir carros a la alta gama…y se abrió esa ventana, él la abrió.

Desde la perspectiva de lo que yo hago, tengo la facilidad de intervenir un objeto en vivo, hoy llevar el arte en vivo provoca que la gente, que vea que la creación está hecha a su medida y que sea pieza única, por eso la edición de Charros de Jalisco (equipo de beisbol), cada una sea diferente, no son iguales, hago un diseño único y se convierte en pieza de colección.

Las intervenciones en las cosas las inició el artista jalisciense con las botas de Checo Pérez, con sus cascos y un pedazo del carro y así fue evolucionando.

A Santoscoy se le ocurrió hacerlo con las gorras con su firma a través de una mancha suya y en Europa ha generado encuentros de negocios, he generado una forma de objeto de deseo.

Aclara que esto no será masivo. “No he querido incursionar como lo han hecho Sergio Bustamente, Álvaro Cueva o varios artistas más, quienes tienen series que es verdadero, pero a mi ese concepto no me gusta, me gusta que sean orgánicas y es todo un sentido de pertenencia importante, tengo mis audífonos, mi maleta rayada”.

Hoy como artista viene la parte más importante de Santoscoy, un crecimiento que hoy está enfocado a museos y galerías, son exposiciones que no voy a vender, pero son las que más peso tienen para mi”.

Llego a los 50 años con la fuerza de una propuesta muy honesta y muy verdad, tengo una serie que viene en camino, toco la tercera y cuarta dimensión que nadie ha tocado y la descubrí después del accidente a través del trabajo”.

** ** **

Son 20 años de carrera artística. En la próxima edición publicaremos la segunda parte de la entrevista con Santoscoy, y nos platicará cómo ha sido la ruta de su vida como artista, cómo decidió dejar la publicidad negocio en el que le iba muy bien para dedicarse a pintar y que resultó su gran vocación, de sus maestros y las manos generosas que ha encontrado en el camino, que vinieron a marcar su vida, como su padre Fernando Santoscoy, Aldo Villarelo y el maestro Alejandro Colunga.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DEPORTE/CULTURA

Semifinal con olor a final: Real Madrid vs PSG en el Mundial de Clubes

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública //

El Real Madrid se mide hoy ante el PSG, reciente campeón de la Champions League, en la semifinal del Mundial de Clubes 2025, en un enfrentamiento europeo cargado de historia. El ganador se enfrentará al Chelsea, que ya aseguró su lugar en la final tras vencer al Fluminense 2‑1.

El choque entre técnicos españoles Xabi Alonso y Luis Enrique, sumado al regreso de Mbappé al Estadio MetLife, intensifica aún más la rivalidad europea.

Alineaciones y bajas clave
El equipo español presenta un once repleto de figuras: Courtois; Valverde (capitán); Rüdiger; Asencio; Fran García; Güler; Tchouaméni; Bellingham; Vinícius Jr.; Mbappé; y Gonzalo García. La principal baja es Dean Huijsen, expulsado. En respuesta, PSG alinea a Donnarumma; Hakimi; Marquinhos (capitán); Beraldo; Nuno Mendes; Vitinha; Fabián Ruiz; João Neves; Kvaratskhelia; Doué; y Dembélé, con Willian Pacho y Lucas Hernández sancionados.

Trayectoria y claves del encuentro
Los parisinos del PSG llegan en gran forma tras su contundente triunfo 5‑0 en la final de la Champions contra el Inter de Milán. En el Mundial de Clubes avanzó eliminando a Inter Miami y Bayern Múnich, a pesar de las expulsiones de Pacho y Hernández. Dembélé, tras recuperarse de lesión, volvió a marcar y figura como uno de los candidatos al Balón de Oro.

Por su parte, el Real Madrid ha superado a Juventus y Borussia Dortmund, destacando a Gonzalo García, máximo goleador del torneo con cuatro tantos, y Mbappé, quien regresó con una chilena espectacular tras superar una gastroenteritis.

Transmisión y futuro inmediato
El duelo se jugará este miércoles 9 de julio de 2025 a las 13:00 horas (tiempo del Centro de México), en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. La transmisión será por Canal 5 (TV abierta), TUDN (paga) y streaming en DAZN (registro gratuito) y ViX Premium. Además, El Financiero Deportes ofrecerá cobertura minuto a minuto.

El ganador de esta semifinal jugará la final el domingo 13 de julio, también en el MetLife, frente al Chelsea, en busca del trofeo del Mundial de Clubes 2025.

Continuar Leyendo

Beisbol

Mexicanos brillan en la gran carpa: Semana de ensueño de Andrés Muñoz y Randy Arozarena

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Una gran semana para la afición beisbolera mexicana.

El béisbol, pasión que une a México, vivió una semana inolvidable gracias a dos peloteros que llevan el orgullo nacional a la Major League Baseball (MLB): Randy Arozarena y Andrés Muñoz.

Con actuaciones estelares para los Marineros de Seattle, estos astros mexicanos encendieron los corazones de la afición, demostrando que el talento azteca está entre los mejores del mundo.

En una semana de jonrones y salvamentos, ambos se consolidaron como piezas clave en la lucha por la postemporada, haciendo vibrar a los fanáticos desde Tijuana hasta Yucatán.

EL REY DE LOS BATAZOS CLUTCH

Randy Arozarena, el cubano-mexicano que conquistó a México, tuvo una semana de ensueño que culminó el domingo 6 de julio de 2025. Su sexto jonrón de la semana (14 del año), un cañonazo de 418 pies en la sexta entrada contra los Piratas de Pittsburgh, aseguró una victoria de 1-0 y la barrida de los Marineros en T-Mobile Park.

Este batazo no fue solo un triunfo, sino la culminación de una racha explosiva de la semana con 6 bambinazos, mostrando poder y consistencia.

Su garra y carisma lo posicionan como candidato al Juego de Estrellas, y su impacto trasciende el diamante, inspirando a una afición mexicana que lo adoptó tras su épica actuación en el Clásico Mundial de Béisbol 2023, donde bateó .450 y fue nombrado MVP del Grupo C.

ANDRÉS MUÑOZ: EL CERRADOR IMBATIBLE

Desde Los Mochis, Sinaloa, Andrés Muñoz se erige como el relevista más dominante de la MLB en 2025, liderando a los cerradores con una efectividad (PCL) de 1.06. Esta semana sumó tres salvamentos, alcanzando 21 en la temporada.

Este domingo entró en la novena entrada a dominar por completo a la batería de Pittsburgh al sacar los tres outs de la novena con un ponche para preservar la victoria de Marineros 1-0, similar aun día anterior.

El sábado, contra los Pirates, cerró una victoria de 1-0 con tres outs impecables, incluyendo par de ponches, sin permitir corredores en base.

El miércoles, ante los Kansas City Royals, aseguró su salvamento 19 en un triunfo de 3-2, retirando el noveno inning sin hits ni corredores con un ponche. En 35 juegos y 34 innings, Muñoz acumula 45 ponches, mostrando un control excepcional.

Aunque está quinto en salvamentos, detrás de Josh Hader (25), Roberto Suárez (24, 3.93 PCL), Carlos Estévez (24, 2.13) y Jeff Hoffman (22, 4.46), su PCL lo corona como el mejor cerrador de la Liga Americana con 1.06.

Su capacidad para apagar rallys, como cuando ponchó a tres bateadores con bases llenas el 5 de mayo, lo hace indispensable para Seattle.

UN ORGULLO PARA LA AFICIÓN MEXICANA

La afición beisbolera mexicana, conocida por su pasión en estadios como el de los Tomateros de Culiacán o los Charros de Jalisco, encuentra en Arozarena y Muñoz un motivo de celebración. Arozarena, naturalizado mexicano tras desertar de Cuba, lleva el espíritu del país en cada swing, mientras que “El Plebe”, con su temple sinaloense, silencia a los rivales desde la lomita.

Sus actuaciones no solo impulsan a los Marineros hacia la postemporada, sino que unen a los aficionados en un grito de orgullo nacional.

En T-Mobile Park, la bandera tricolor ondea con fuerza gracias a estos titanes.Un legado en construcción.

PAREDES, 18 JONRONES

El barrio La Mosca vive las emociones que le generan la actuación sobresaliente de Isaac Paredes quien esta semana conectó su jonrón número 18, quien abrió el juego contra los Dodgers con un batazo espectacular y que fue el inicio de una garrotiza cruenta que le propinó Astros de Dodgers el campeón 18-1, que ya motivados Houston sacaría la escoba para humillarlos en su propia casa, en el Dodgers Stadium ante el azoro de su afición.

Fueron 20 hits los conectados por la ofensiva de Houston para masacrar a Dodgers.

Además de Paredes 1 (18) conectaron jonrón en este juego: Altuve 2 (15); Walker (11); (Por cierto, el venezolano José Altuve impulsó 5 carreras y Caratini 4 con su Grand Slamp).

CHARROS A MEDIA TABLA

¿Y cómo va Charros cuando inicia la segunda mitad de la temporada de la Liga Mexicana de Beisbol? Previo al Juego de Estrellas tuvo una salida de 9 juegos con resultados muy amargos, perdió 7 juegos.

Después ha ganado las dos series siguientes. En el Panamericano limpió a Durango y salió al norte para enfrentarse a Chihuahua y logró traerse la serie. Ganó 5 de 6.

El próximo fin de semana habrá actividad en el Panamericano con la visita del poderoso trabuco de Algodoneros de Unión Laguna que están en el tercer lugar de la División Norte que lidera de nuevo los Sultanes de Monterrey, con Tecos en segundo a 3 juegos de distancia, Algodoneros en tercer lugar a 4 juegos, Acereros a 4.5, Toros a 5 juegos y Charros en el sexto sitio con 33-33, y a 8.5 juegos del primer lugar.

Charros se mostró muy inconsistente en esta primera mitad, con marcados altibajos, vamos a ver si tiene una segunda mitad con mejores resultados, si los refuerzos que ha incorporado, dan los resultados que la directiva espera.

 

Continuar Leyendo

DEPORTE/CULTURA

México es campeón de la Copa Oro al vencer a Estados Unidos

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública, con información de Mediotiempo //

La Selección Nacional de México se coronó bicampeona de la Copa Oro al vencer 2-1 a Estados Unidos en Houston, sumando así su título número 13 en la historia del torneo y consolidándose como la selección más ganadora de la Concacaf.

El equipo dirigido por Javier Aguirre mostró carácter al reponerse de un gol tempranero de Chris Richards al minuto 4, lo que no desmotivó al Tricolor, que reaccionó con fuerza y dominó gran parte del encuentro, especialmente en posesión del balón.

El empate llegó gracias a una destacada actuación de Marcel Ruiz y Gilberto Mora, quienes lideraron los ataques mexicanos. Fue Ruiz quien inició la jugada que culminó en el gol de Raúl Jiménez al minuto 27, tanto que marcó el número 43 en su cuenta personal con la selección, quedando a solo tres de igualar a Jared Borgetti.

Este gol tuvo una dedicatoria especial al delantero portugués del Liverpool, Diogo Jota, amigo cercano de Jiménez, quien falleció recientemente en un accidente. México mantuvo su dominio, mientras que Estados Unidos, con un juego pobre y sin ideas, apenas pudo responder.

En los minutos finales, cuando parecía que el partido se iría a tiempos extra, Edson Álvarez apareció con un cabezazo que fue inicialmente anulado, pero tras la revisión del VAR fue validado como el gol del triunfo. Así, el equipo de Aguirre devolvió la ilusión al fútbol mexicano. No obstante, el reto mayor será establecer un estilo definido de juego de cara al Mundial 2026 a celebrarse en Canadá, Estados Unidos y México. La inauguración será el 11 de junio del año que viene en el Estadio Azteca.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights