Connect with us

ENTREVISTAS

Merilyn Gómez Pozos cumplirá compromisos con Jalisco: Manda mensaje a Lemus, «no asuma deudas de Alfaro, ni económica ni política»

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //

El mensaje del secretario de Hacienda al gobernador electo (Pablo Lemus) es ofrecer puertas abiertas en Hacienda y ayudarle a generar mejor recaudación local, no generar más deuda como la que nos está heredando el gobernador saliente”, precisa la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Merilyn Gómez Pozos.

Para el gobernador electo, el mensaje es que no asuma una deuda enorme que deja su antecesor y que no asuma una deuda política”, añade la legisladora federal en entrevista con Conciencia Pública.

Al mismo tiempo Merilyn ofrece ser ese puente de comunicación permanente con el gobernador electo de Jalisco y el gobierno federal. “Conozco a Pablo, le tengo estima en lo personal, estoy segura que si hay coordinación y cooperación le irá bien a Jalisco, extender la mano igual a los presidentes municipales de todos los colores, hacer lo que me toque y lo que no me toque también”

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública es la de mayor importancia en la Cámara de Diputados y en esta LXVI Legislatura la preside la legisladora jalisciense Merylin Gómez Pozos.

La presidenta que visitó en muchas ocasiones Jalisco, hizo compromisos puntuales con los jaliscienses no con una persona en específica y va a cumplir estas promesas, como el saneamiento del Río Santiago, el tema de las carreteras, hospitales que ya están programados por el IMSS, compromisos que generó en todos los estados, cumplirá estos compromisos y veremos reflejado en el presupuesto estas acciones. Todos los estados tuvieron un aumento, en Jalisco fueron 6 mil millones más”, remarcó la presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja.

ES UNA GRAN RESPONSABILIDAD”

¿Qué representa para ti la responsabilidad de presidir la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública? Es una de las más importantes en la Cámara de Diputados…

Es un orgullo como jalisciense, como mujer, que espero que compartan muchas y muchos jaliscienses, que por fin una comisión, que es la más importante, esté presidida por un jalisciense de nuevo y que en esta ocasión sea mujer, después de muchas legislaturas, tenemos como referente a la maestra Ifigenia que hace poco se nos adelantó, entonces es un orgullo, con toda la responsabilidad de sacar adelante un presupuesto que será histórico, porque seguimos con el tema de la recaudación histórica, seguimos ponderando el gasto social en los programas que ya son un derecho constitucional, cumpliendo la promesa de la presidenta Claudia Sheinbaum de la reducción del déficit, bajando la deuda, es un compromiso grande, vamos a hacer movimientos importantes en el dictamen del presupuesto”.

Estos cambios que harían al presupuesto, ¿son resultado de las propuestas y demandas de diversos sectores?

Atiende al tema de las universidades, que tenemos que arreglar en este presupuesto el aumento a las universidades públicas; también, que en el paquete económico que recibimos, viene plasmado la intención de los organismos autónomos en el año, justamente culminamos el proceso legislativo de votar en lo particular esta simplificación administrativa que extingue estos organismos, debemos disponer de los recursos que venían programados para estos presupuestos y reasignarlos a las prioridades de este gobierno y los mexicanos”.

El presupuesto del 2024 fue poco más de 9 billones de pesos, con un déficit fiscal de 2 billones de pesos. En este del 2025 que está en análisis, hay 8 billones de ingresos, ¿cómo está compuesto?

Es una proyección, lo vamos a materializar, se da cumplimiento a la promesa para la reducción del déficit, claro que tiene que haber deuda, será razonable, sana, equilibrada, de acuerdo a economías como la nuestra, eso no ha sido criticado por los opositores, que han dicho muchas mentiras, como la reducción a rubros tan importantes para los mexicanos como la seguridad y salud, aclarar que no hubo reducción como tal, cuando analizas viene una reducción a la Secretaría de Seguridad Ciudadana que contemplaba antes de la reforma que tuvimos a la Guardia Nacional dentro de su carga presupuestal, ya no depende de esta secretaría sino de la Sedena, que también sufrió un recorte que atendía que las grandes obras del presidente López Obrador era atendido por esta instancia, pero hay desglose del aumento que se da al tema de seguridad ciudadana en inteligencia, software, equipamiento, encaminada a la nueva estrategia que atiende a un tema de inteligencia. En el rubro de salud, que decían que atendía específicamente a la Secretaría de Salud, pero aplicará al IMSS Bienestar, al ISSSTE, que son las instituciones que se fortalecerán en este sexenio para atender a las mexicanas y mexicanos”.

TERMINAR LAS OBRAS INCONCLUSAS

De las obras estratégicas que menciona la presidenta, ¿ya están contempladas en este presupuesto?

En este presupuesto de manera responsable está programando la Secretaría de Hacienda una pausa en la inyección de recursos permanente a estas grandes obras, tenemos un remanente que cubrir de obras prioritarias del presidente Andrés Manuel, esto atiende que las obras se hicieron con recursos propios, sin endeudamiento y pagos de contado para no dejar la carga fiscal y crediticia a la siguiente administración, por eso no podemos arrancar con una inyección y ola de obras como sucedió en el último año.

Sí tendrá etiquetado presupuestado al comienzo de obras prioritarias sobre todo en los trenes de carga, viene la parte donde el Tren Maya será de carga y empiecen a dar utilidades estas obras, también hay proyectos que contemplan un presupuesto de inicio estas obras, tenemos que hacerlo de manera responsable, equilibrado”.

En el caso del gasto, destaca el social, es el rubro más importante. ¿Seguirá siendo el signo de la presidenta Sheinbaum?

Por supuesto, seguirá siendo, lo fue desde la campaña, más allá de prometer programas sociales, lo que siempre la presidenta menciona es que nuestro modelo económico es distinto, atiende a la prosperidad compartida, lo que marcó la diferencia como gobierno de la 4T del bien de todos primero los pobres, lo que la presidenta quiere dejar claro es la prosperidad compartida, seguirá priorizando el presupuesto de egresos destinado a gasto social, programas que ya son derechos constitucionales, vienen programas nuevos, ampliación de becas en escuelas públicas, esto nos ha demostrado que no nada más es hacer simples transferencias a las mexicanas y mexicanos, es una economía circulante”.

Se ha subrayado la construcción del segundo pisto de la Cuarta Transformación, ¿cómo está orientado el presupuesto para esto?

Seguiremos transfiriendo el gasto de gobierno al gasto social que es lo que hemos estado haciendo, esta reforma de simplificación administrativa es un antes y un después de los gobiernos de la Cuarta Transformación, donde seguiremos privilegiando a los mexicanos por encima de los privilegios particulares.

La educación es algo importante para la presidenta, el tema del agua, por eso sí veremos grandes obras hidráulicas, en medio ambiente, que es una crítica de los opositores, sepan que tenemos una presidenta que ha sido reconocida a nivel internacional en su visión en el tema, me parece lamentable que eso no lo quieran ver, pero son parte de las prioridades del gobierno y la atención a la seguridad y las mujeres”.

¿Contempla algún endeudamiento en este primer año para lograr aumentar los recursos del presupuesto que manejará el gobierno federal?

No, al contrario, lo que está marcando este paquete económico es eso, resaltar no a la deuda y bajar la deuda, una deuda que seguimos arrastrando desde el Fobaproa, no es construida por el presidente Andrés Manuel, lo que tenemos en este paquete económico es bajar esto y dejar cada vez menor deuda”.

¿Cómo visualizas el pago del servicio de la deuda?

Atiende a la propia visión de la presidenta de cumplir con este compromiso de bajar el déficit del 6 por ciento y estar variando entre 2.3 y 2.9 por ciento, esto atiende a este factor”.

EL MENSAJE A PABLO LEMUS

¿Qué puedes decir sobre las participaciones a los estados?

Que los jaliscienses sepan que por supuesto que están contemplados, como lo están todos los estados, no hay una diferencia de quien gobierne ni temas personales, que sepan que Jalisco es grande, que genera mucho, tiene una dependencia de las aportaciones federales muy grande, del 86 por ciento de aportaciones federales, ya hubo un mensaje del secretario de Hacienda al gobernador electo para ofrecer puertas abiertas en Hacienda y ayudarle a generar mejor recaudación local, no generar más deuda como la que nos está heredando el gobernador saliente.

Para el gobernador electo, el mensaje es que no asuma una deuda enorme que le deja su antecesor y que no asuma una deuda política, que marque la diferencia y sea de puertas abiertas para buscar que le vaya bien a los jaliscienses, la presidenta visitó en muchas ocasiones Jalisco, hizo compromisos puntuales con los jaliscienses no con una persona en específica y va a cumplir estas promesas, como el saneamiento del Río Santiago, el tema de las carreteras, hospitales que ya están programados por el IMSS, compromisos que generó en todos los estados, cumplirá estos compromisos y veremos reflejado en el presupuesto estas acciones. Todos los estados tuvieron un aumento, en Jalisco fueron 6 mil millones más”.

OFRECE SER EL PUENTE

Esa posición tan importante que tienes en la comisión te hace una diputada influyente con comunicación directa con la presidenta. ¿Qué harás para ayudar al desarrollo de Jalisco?

Ofrecer ser ese puente de comunicación permanente con el gobierno electo de Jalisco, además conozco a Pablo, le tengo estima en lo personal, estoy segura que si hay coordinación y cooperación le irá bien a Jalisco, extender la mano igual a los presidentes municipales de todos los colores, hacer lo que me toque y lo que no me toque también, lo que esté dentro de mis posibilidades, tocar puertas, lo que sea, lo que quiero es ser un puente facilitador no solo para la gente que me apoyó en el Distrito 11, sino todo el estado, con muchísimo gusto y todo el amor que le tengo a Jalisco”.

¿En Merilyn Gómez Pozos Jalisco tiene una gran aliada en la Cámara de Diputados?

Por supuesto, no nada más Merilyn Gómez Pozos, la misma presidenta de México tiene un compromiso grande con los jaliscienses y lo va a cumplir, tenemos toda su administración para cumplir las promesas de cada región en el estado”.

¿Ya tuviste comunicación con el gobernador electo Pablo Lemus?

Lo veré próximamente, espero que de esta reunión puedan salir acuerdos importantes para nuestro estado”.

ALFARO BUSCA LLAMAR LA ATENCIÓN

¿Tienes algún comentario sobre lo declarado por Enrique Alfaro que Jalisco se saldrá del pacto federal?

Sí claro, es como el cierre de Enrique Alfaro que se rehúsa a dejar el reflector, es una cosa trillada, así empezó y no llegó a ningún puerto, yo creo que lo hace con una intención de llamar la atención, no hay ningún planteamiento serio detrás de este refrito de proyecto de salir del pacto fiscal, el 85 por ciento de las participaciones que recibe el presupuesto de Jalisco es federal, me parece riesgoso y grave que por un tema de llamar la atención se lleve entre los pies y arriesgue la seguridad de los jaliscienses”.

Dejaste el gobierno municipal de Guadalajara con Enrique Alfaro fue una decisión fuerte que tomaste, al paso de los años, ¿estás plenamente convencida que fue una decisión acertada?

Por supuesto, cabe hacer la aclaración que la fractura con el gobernador se dio cuando él le volteo la espalda al presidente de la república, en aquél momento Andrés Manuel, nosotros como grupo en Jalisco, antes de la existencia de Movimiento Ciudadano siendo Convergencia apoyábamos al presidente Andrés Manuel, después el que dio volantazo y traicionó al presidente fue el propio Enrique Alfaro y decido en aquél momento dejar el proyecto con él”.

Él cambió y tú nunca cambiaste…

Así es. Me mantuve Obradorista, ahora con doble orgullo porque tenemos a la primera presidenta de México, que estoy seguro es la mejor presidenta que tendrá el país, como lo fue el presidente Andrés Manuel que fue el mejor presidente que ha tenido este país, sí el que cambió fue él, mucho en el equipo que estoy segura se siguen manteniendo firmes a la 4T y lo tienen que hacer desde el clóset”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.