Connect with us

CULTURA

Paulina Sevilla: Vivir la fotografía como arte; «busco la esencia de la persona»

Publicado

el

Conciencia en el arte, por Gabriel Ibarra Bourjac //

La fotografía como un arte”, lo plasma Paulina Sevilla, quien durante las últimas dos décadas ha vivido la pasión por la fotografía. En esa evolución lo que hoy busca es “retratar la esencia de las personas”.

Ese arte y pasión la lleva a caracterizarse en la Catrina desde hace 5 años. “Me convierto en la Catrina, cada Catrina que hago es un tema distinto y narra una historia, es muy padre, son fotos en su mayoría desarrolladas en Michoacán, aunque la primera fue en Tequila. Este año haré todas diferentes, con maquillajes distintos, con temas distintos”.

Su mundo es la fotografía, misma que al paso del tiempo ha evolucionado, al igual que su propuesta. “Después de muchos años en eventos sociales, empecé a decir ¿por qué no replantear todo? Empecé a hacer fotografías de lugares donde iba, de artesanías, comencé a ver a la gente desde otro enfoque, retratarla…así es como poco a poco fui regresando a mi origen”.

La pasión por la fotografía Paulina lo ha vivido desde muy niña y desde el seno familiar. “Mi papá fue músico toda su vida, y mamá le tomaba todas las fotografías para sus discos y posters. Para todo lo que se necesitara era ella la encargada de fotografía con su cámara réflex Yashica. Crecí entre cámaras, guitarras, baterías, bajos, pianos, todo lo que conlleva música…mucho arte a mi alrededor”.

A mi abuelita le gustaba mucho la fotografía también, siempre tuvo su cámara y tomaba retratos a toda la familia, de ahí me viene también. Recuerdo que cuando yo tendría como 7 años me regaló mi primera cámara, era de rollo 110, me dijo -niña, ahí está tu cámara para que tomes tus fotos- me gustaba tomar los paisajes cuando salíamos de viaje, también las expresiones de las caras, me gustaba mucho capturar esos detalles.

s grande, heredé la cámara de mi mamá, ella me enseñó a manejarla, me explicó, le tomé gusto y empecé a tomar otro tipo de fotos”.

En la universidad, me vine a vivir a Guadalajara, yo soy de Zamora. Estudié la Licenciatura de Diseño Gráfico y me especialicé en edición de fotografía. Terminé la carrera y siempre me incliné por la composición fotográfica, creo que te adentras aún más, me tocó vivir la transición de lo análogo a lo digital”.

RETRATAR LA ESENCIA

¿Qué buscas plasmar en una foto que tomas?

De las personas retrato su esencia. Me gusta tratar a la persona, platicar, me doy cuenta cómo es, qué es lo que quiere. Cuando estamos en la sesión los dejo ser, que se sientan a gusto, que tengan la confianza. Voy a la segura y ellos se sienten bien, es hacerlos sentir como ellos son, que no sea una pose fingida, busco que sea natural, es algo básico en mi fotografía, que seas tú, lo que tú quieres expresar, que cuando la veas digas sí, soy yo”.

¿Cuáles son los elementos de una buena fotografía?

El ángulo, el objetivo, todo… la fotografía tiene que hablar por sí sola, si encuentras el lugar, el momento exacto, la hora exacta, algún elemento, cualquier detalle te va a cambiar el concepto de la foto y el sentimiento que le pones al tomarla; todo se transmite en la foto; encuentras el momento exacto de disparar y listo”.

LA FOTOGRAFÍA COMO ARTE

Dentro del valor de tu fotografía, uno importante es el arte, ¿Cómo lo encuentras?

Es adentrarte. Cuando te gusta algo que ya traes, solo queda desarrollarlo, tal vez yo no pinto, soy mala, no es lo mío, sin embargo, lo entiendo, me gusta y lo aprecio mucho, trato de captar el proceso tal cual es y te adentras a una obra, también lo que quieres expresar con ella.

He fotografiado la obra de muchos artistas, tomo sus colecciones para que tengan sus referencias, lo interesante es cuando tomas el retrato del artista, no tiene que ser la clásica foto al lado de su cuadro, eso es lo básico, debes tener algo más qué aportar, algo distinto, ahí entra mi trabajo, saber cuál es la personalidad y esencia de cada persona y cada artista, eso es lo que se va a reflejar en la fotografía que les entrego. Es mi trabajo, desarrollar la idea, facilitarles, que haya conexión. El ver la satisfacción de mi trabajo terminado en la cara del cliente te lo dice todo”.

¿Qué pasó con tu profesión de diseño gráfico?

Como tal, a lo que es Diseño Gráfico nunca me dediqué, el diseño tiene muchas ramas, yo me metí más a la fotografía. Cuando tomo una foto, estoy viendo perspectivas, campos, equilibrios, toda la composición en general, por eso para mi negocio el eslogan es -Diseño en fotografía- porque desde que veo algo ya estoy planeando, visualizando objetivos, tener una finalidad, no nada más la foto, estoy conjugándolo todo”.

¿Vives de la fotografía?

Yo estudié en UNIVER, salí de mi carrera hace 21 años más o menos, y desde entonces existe el problema de conseguir trabajo si no saliste del ITESO, UP, UAG, etc…entonces yo decía, -pues al final lo que importa es cómo te preparas, está en cada quien superarse y salir adelante-, y así fue, tuve la suerte de que a las semanas de haberme graduado conseguí mi primer trabajo, entré como fotógrafa de una empresa de ventas de artesanías por internet, ahora es algo común, pero hace 20 años no, sobre todo tener el acceso a una cámara digital. Fue interesante el apoyo que la empresa me dio para aprender, me dieron muchas bases y herramientas y eso es importante, desde entonces y hasta ahora vivo de la fotografía”.

¿Te tocó el cuarto oscuro?

Sí claro, en vez de ser ratón de biblioteca era ratón del cuarto oscuro de fotografía, todo este proceso lo viví”.

LA OLA DIGITAL

Te subiste a la ola digital desde el principio…

Sí, sobre todo capacitarme, aprender los programas, las herramientas, porque era algo desconocido, yo venía de lo gráfico, que aunque había clases de computación, no todos teníamos una computadora, además el saber manejar un programa era complicado. Ahorita, ya tienes acceso a todo, el que no quiere aprender es porque de plano… Yo me metí totalmente a la fotografía, me gustó la publicidad, los medios, por eso elegí diseño, porque tenía todo lo que me gustaba y al final me quedé con la fotografía, a partir de ahí empecé a pulir más, a perfeccionar, hasta que llegó el momento que dices -me voy a independizar, ya no quiero depender de un jefe-”.

En ese caminar por la fotografía, ¿cuáles son las satisfacciones que has tenido?

El ver tu trabajo impreso, el ver que a la gente le gusta, que te reconozcan; vas teniendo tu marca, tu estilo, el camino te empieza a reconocer. Que valoren tu trabajo, es algo gratificante, que te cataloguen en un estilo. Dependiendo de lo que vaya a retratar me meto totalmente al proyecto. Me gusta platicarlo, vemos qué quiere el cliente, qué quiere expresar, se analiza y les doy mi propuesta, si están satisfechos así lo hacemos. Cuando lo termino y veo su cara de satisfacción, me empiezan a recomendar…es muy padre”.

La edición es un elemento importante…

Definitivamente, muchas veces cuando tomas la fotografía puede salir perfecta, pero en la edición resaltas algún detalle que quieres que se note un poquito más; puedes quitar elementos que te hagan ruido, resaltar alguna sombra, pero se busca resaltar los elementos que más quieres que la gente vea”.

LA GENTE DE LOS PUEBLOS

De las miles de fotos que tomaste durante tu vida, ¿cuáles representan más para ti?

Me encanta tomar fotos en los pueblos, fotografiar a la gente de cada lugar; me transporto, me meto mucho en el personaje, si estoy yendo a un pueblo donde están las mujeres tejiendo, o si hacen barro, lo que sea, me adentro totalmente. Me meto en el papel de las personas, quiero hacer como una película total de todo, intento que por medio de mis fotos digas: – Aquí estoy, lo estoy viviendo- y sientas lo mismo que yo”.

¿Cómo haces la ruta que seguirás para poder captar lo que buscas en tus fotos?

A veces salen de la nada, vas de paseo, se da el momento y lo tengo que captar, a veces tengo un tema en específico, sí hago todo el proyecto, la planeación, qué quiero seguir, hay lugares que me quedan cerca, otros voy y me quedo de un día o dos, todo depende del tema”.

Esta época de la fotografía digital, ¿es lo mejor que te pudo haber pasado?

Para mí sí, vivo de la fotografía desde el momento en que comencé, no tuve problema alguno con la universidad en la que estudié, nadie me ha cerrado las puertas, no me he visto limitada por conocimientos de mi carrera. De que se puede vivir de la fotografía se puede, a eso me dedico desde hace más de 20 años. Es la calidad de tu trabajo, tu visión, tu ética, el profesionalismo que le pongas tu tarjeta de presentación, eso se refleja y tus clientes lo ven, lo transmites”.

NUNCA DEJAS DE APRENDER”

Eres una profesional que siempre está buscando algo nuevo, ¿cómo vives esa parte?

Nunca dejas de aprender, admiro a muchos colegas fotógrafos. Tengo amigas colegas de las que cuando aprendo algo distinto y lo llevo a mi estilo. También estoy tomando cursos de actualización constantemente, es importante estar al día y conocer nuevas técnicas y tendencias, no hay para mí algo que diga que domino al cien, nunca dominas al cien todo lo que tú haces, tienes el control, pero siempre hay un margen importante de superación”.

¿Exposiciones?

Justo ahora estoy exponiendo una fotografía que tomé en Chiapas, pertenece a una colección que estoy preparando que se llama -Mujeres indígenas-, será una serie de 20 o 25 fotos. Está en el Centro de Desarrollo Cultural, en Guadalajara; en cuanto esté el proyecto completo lo presentaré en la galería Casa Masúa”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA

Semifinal con olor a final: Real Madrid vs PSG en el Mundial de Clubes

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública //

El Real Madrid se mide hoy ante el PSG, reciente campeón de la Champions League, en la semifinal del Mundial de Clubes 2025, en un enfrentamiento europeo cargado de historia. El ganador se enfrentará al Chelsea, que ya aseguró su lugar en la final tras vencer al Fluminense 2‑1.

El choque entre técnicos españoles Xabi Alonso y Luis Enrique, sumado al regreso de Mbappé al Estadio MetLife, intensifica aún más la rivalidad europea.

Alineaciones y bajas clave
El equipo español presenta un once repleto de figuras: Courtois; Valverde (capitán); Rüdiger; Asencio; Fran García; Güler; Tchouaméni; Bellingham; Vinícius Jr.; Mbappé; y Gonzalo García. La principal baja es Dean Huijsen, expulsado. En respuesta, PSG alinea a Donnarumma; Hakimi; Marquinhos (capitán); Beraldo; Nuno Mendes; Vitinha; Fabián Ruiz; João Neves; Kvaratskhelia; Doué; y Dembélé, con Willian Pacho y Lucas Hernández sancionados.

Trayectoria y claves del encuentro
Los parisinos del PSG llegan en gran forma tras su contundente triunfo 5‑0 en la final de la Champions contra el Inter de Milán. En el Mundial de Clubes avanzó eliminando a Inter Miami y Bayern Múnich, a pesar de las expulsiones de Pacho y Hernández. Dembélé, tras recuperarse de lesión, volvió a marcar y figura como uno de los candidatos al Balón de Oro.

Por su parte, el Real Madrid ha superado a Juventus y Borussia Dortmund, destacando a Gonzalo García, máximo goleador del torneo con cuatro tantos, y Mbappé, quien regresó con una chilena espectacular tras superar una gastroenteritis.

Transmisión y futuro inmediato
El duelo se jugará este miércoles 9 de julio de 2025 a las 13:00 horas (tiempo del Centro de México), en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. La transmisión será por Canal 5 (TV abierta), TUDN (paga) y streaming en DAZN (registro gratuito) y ViX Premium. Además, El Financiero Deportes ofrecerá cobertura minuto a minuto.

El ganador de esta semifinal jugará la final el domingo 13 de julio, también en el MetLife, frente al Chelsea, en busca del trofeo del Mundial de Clubes 2025.

Continuar Leyendo

CULTURA

Mexicanos brillan en la gran carpa: Semana de ensueño de Andrés Muñoz y Randy Arozarena

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Una gran semana para la afición beisbolera mexicana.

El béisbol, pasión que une a México, vivió una semana inolvidable gracias a dos peloteros que llevan el orgullo nacional a la Major League Baseball (MLB): Randy Arozarena y Andrés Muñoz.

Con actuaciones estelares para los Marineros de Seattle, estos astros mexicanos encendieron los corazones de la afición, demostrando que el talento azteca está entre los mejores del mundo.

En una semana de jonrones y salvamentos, ambos se consolidaron como piezas clave en la lucha por la postemporada, haciendo vibrar a los fanáticos desde Tijuana hasta Yucatán.

EL REY DE LOS BATAZOS CLUTCH

Randy Arozarena, el cubano-mexicano que conquistó a México, tuvo una semana de ensueño que culminó el domingo 6 de julio de 2025. Su sexto jonrón de la semana (14 del año), un cañonazo de 418 pies en la sexta entrada contra los Piratas de Pittsburgh, aseguró una victoria de 1-0 y la barrida de los Marineros en T-Mobile Park.

Este batazo no fue solo un triunfo, sino la culminación de una racha explosiva de la semana con 6 bambinazos, mostrando poder y consistencia.

Su garra y carisma lo posicionan como candidato al Juego de Estrellas, y su impacto trasciende el diamante, inspirando a una afición mexicana que lo adoptó tras su épica actuación en el Clásico Mundial de Béisbol 2023, donde bateó .450 y fue nombrado MVP del Grupo C.

ANDRÉS MUÑOZ: EL CERRADOR IMBATIBLE

Desde Los Mochis, Sinaloa, Andrés Muñoz se erige como el relevista más dominante de la MLB en 2025, liderando a los cerradores con una efectividad (PCL) de 1.06. Esta semana sumó tres salvamentos, alcanzando 21 en la temporada.

Este domingo entró en la novena entrada a dominar por completo a la batería de Pittsburgh al sacar los tres outs de la novena con un ponche para preservar la victoria de Marineros 1-0, similar a un día anterior.

El sábado, contra los Pirates, cerró una victoria de 1-0 con tres outs impecables, incluyendo par de ponches, sin permitir corredores en base.

El miércoles, ante los Kansas City Royals, aseguró su salvamento 19 en un triunfo de 3-2, retirando el noveno inning sin hits ni corredores con un ponche. En 35 juegos y 34 innings, Muñoz acumula 45 ponches, mostrando un control excepcional.

Aunque está quinto en salvamentos, detrás de Josh Hader (25), Roberto Suárez (24, 3.93 PCL), Carlos Estévez (24, 2.13) y Jeff Hoffman (22, 4.46), su PCL lo corona como el mejor cerrador de la Liga Americana con 1.06.

Su capacidad para apagar rallys, como cuando ponchó a tres bateadores con bases llenas el 5 de mayo, lo hace indispensable para Seattle.

UN ORGULLO PARA LA AFICIÓN MEXICANA

La afición beisbolera mexicana, conocida por su pasión en estadios como el de los Tomateros de Culiacán o los Charros de Jalisco, encuentra en Arozarena y Muñoz un motivo de celebración. Arozarena, naturalizado mexicano tras desertar de Cuba, lleva el espíritu del país en cada swing, mientras que “El Plebe”, con su temple sinaloense, silencia a los rivales desde la lomita.

Sus actuaciones no solo impulsan a los Marineros hacia la postemporada, sino que unen a los aficionados en un grito de orgullo nacional.

En T-Mobile Park, la bandera tricolor ondea con fuerza gracias a estos titanes. Un legado en construcción.

PAREDES, 18 JONRONES

El barrio La Mosca vive las emociones que le generan la actuación sobresaliente de Isaac Paredes quien esta semana conectó su jonrón número 18, quien abrió el juego contra los Dodgers con un batazo espectacular y que fue el inicio de una garrotiza cruenta que le propinó Astros de Dodgers el campeón 18-1, que ya motivados Houston sacaría la escoba para humillarlos en su propia casa, en el Dodgers Stadium ante el azoro de su afición.

Fueron 20 hits los conectados por la ofensiva de Houston para masacrar a Dodgers.

Además de Paredes 1 (18) conectaron jonrón en este juego: Altuve 2 (15); Walker (11); (Por cierto, el venezolano José Altuve impulsó 5 carreras y Caratini 4 con su Grand Slamp).

CHARROS A MEDIA TABLA

¿Y cómo va Charros cuando inicia la segunda mitad de la temporada de la Liga Mexicana de Beisbol? Previo al Juego de Estrellas tuvo una salida de 9 juegos con resultados muy amargos, perdió 7 juegos.

Después ha ganado las dos series siguientes. En el Panamericano limpió a Durango y salió al norte para enfrentarse a Chihuahua y logró traerse la serie. Ganó 5 de 6.

El próximo fin de semana habrá actividad en el Panamericano con la visita del poderoso trabuco de Algodoneros de Unión Laguna que están en el tercer lugar de la División Norte que lidera de nuevo los Sultanes de Monterrey, con Tecos en segundo a 3 juegos de distancia, Algodoneros en tercer lugar a 4 juegos, Acereros a 4.5, Toros a 5 juegos y Charros en el sexto sitio con 33-33, y a 8.5 juegos del primer lugar.

Charros se mostró muy inconsistente en esta primera mitad, con marcados altibajos, vamos a ver si tiene una segunda mitad con mejores resultados, si los refuerzos que ha incorporado, dan los resultados que la directiva espera.

 

Continuar Leyendo

CULTURA

México es campeón de la Copa Oro al vencer a Estados Unidos

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública, con información de Mediotiempo //

La Selección Nacional de México se coronó bicampeona de la Copa Oro al vencer 2-1 a Estados Unidos en Houston, sumando así su título número 13 en la historia del torneo y consolidándose como la selección más ganadora de la Concacaf.

El equipo dirigido por Javier Aguirre mostró carácter al reponerse de un gol tempranero de Chris Richards al minuto 4, lo que no desmotivó al Tricolor, que reaccionó con fuerza y dominó gran parte del encuentro, especialmente en posesión del balón.

El empate llegó gracias a una destacada actuación de Marcel Ruiz y Gilberto Mora, quienes lideraron los ataques mexicanos. Fue Ruiz quien inició la jugada que culminó en el gol de Raúl Jiménez al minuto 27, tanto que marcó el número 43 en su cuenta personal con la selección, quedando a solo tres de igualar a Jared Borgetti.

Este gol tuvo una dedicatoria especial al delantero portugués del Liverpool, Diogo Jota, amigo cercano de Jiménez, quien falleció recientemente en un accidente. México mantuvo su dominio, mientras que Estados Unidos, con un juego pobre y sin ideas, apenas pudo responder.

En los minutos finales, cuando parecía que el partido se iría a tiempos extra, Edson Álvarez apareció con un cabezazo que fue inicialmente anulado, pero tras la revisión del VAR fue validado como el gol del triunfo. Así, el equipo de Aguirre devolvió la ilusión al fútbol mexicano. No obstante, el reto mayor será establecer un estilo definido de juego de cara al Mundial 2026 a celebrarse en Canadá, Estados Unidos y México. La inauguración será el 11 de junio del año que viene en el Estadio Azteca.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.